Programa nacional de inversiones (1953-1958) (se presento como una alternativa
de disciplina, autoridad y honestidad para diferenciarse de su antecesor).
Comisión nacional de inversiones (1954) se crearon:
Carreteras
Obra de irrigación
Generación de energía eléctrica
Comisión nacional de inversiones (1954)
Impulso al riego agrícola
Creación de cuatro emplazamientos industriales (ciudad
sagun, Hgo)
Políticas especificas desarrollo socioeconómico
Estabilización de precios en el mercado interno
Fondo de garantía y fomento de pequeñas y medinas
industrias
Fideicomiso de parques y ciudades industriales (1953)
Programa de marcha al mar (1953-1958)
El Plan Agrícola de Emergencia: se logró aumentar la producción de los alimentos
básicos, mismo que no fue suficiente para cubrir las necesidades de la población.
Elevar la producción de cultivos alimenticios básicos como el maíz, el trigo y el frijol.
Polos económicos
Canalizar un número mayor de créditos de la banca privada hacia el sector rural.
Aplicar modernos procedimientos destinados al mejor aprovechamiento de las
propiedades
Los empresarios privados se abstuvieron de invertir hasta que el gobierno de Ruiz Cortines modificara
su política de austeridad presupuestal y decidiera impulsar la industria, lo cual tuvo que hacer a fines del
año de 1953.
Políticas y/o actividades
El 17 de abril 1954Ruiz Cortines devaluó el peso de $8.50 a $12.50 por dólar
En 1954 se destinó un presupuesto al sector paraestatal del 20.2%, se les brindaron facilidades
fiscales a las empresas privadas, lo que permitió elevar considerablemente extensiones e impuestos, lo
que redujo el ISR y otros subsidios de menor trascendencia.
El 17 de octubre de 1953 se otorgo el voto a la mujer; como medida para implementar la equidad de
genero en el país
Organismos e instituciones creadas
ISSTE; cubre a los trabajadores en el sector privado, el ISSSTE se
encarga de brindar beneficios sociales para los trabajadores del
gobierno federal
SNTE; es un Sindicato Mexicanoque reúne a los Trabajadores de la Educación