AVANCE NORMATIVO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE COLOMBIANO
LEYES
LEY No. 01 DE 1991 (10 de
enero de 1991)
Por la cual se expide el Estatuto de
Puertos Marítimos y se dictan otras
disposiciones
LEY No. 105 de 1993
"Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre
el transporte, se redistribuyen competencias y
recursos entre la Nación y las Entidades
Territoriales, se reglamenta la planeación en el
sector transporte y se dictan otras disposiciones"
Ley 336 de 1996
El servicio privado de transporte es aquel que tiende a satisfacer
necesidades de movilización de personas o cosas, dentro del ámbito
de las actividades exclusivas de las personas naturales y/o,
jurídicas. En tal caso sus equipos propios deberán cumplir con la
normatividad establecida por el Ministerio de Transporte. Cuando no
se utilicen equipos propios, la contratación del servicio de transporte
deberá realizarse con empresas de transporte público legalmente
habilitadas en los términos del presente estatuto.
“Ley 769 del 2002”
"Por la cual se expide el Código Nacional de
Tránsito Terrestre y se dictan otras
disposiciones".
“Ley 1383 del 2010”.
Por la cual se reforma la Ley 769
de 2002 - Código Nacional de
Tránsito, y se dictan otras
disposiciones
Ley 1503 del 29 de
diciembre de 2011
Formación de hábitos,
comportamientos y
conductas seguros en la
vía y se dictan otras
disposiciones"
Ley 1005 de 2011
Modifica el Código Nacional de
Tránsito, Ley 769 de 2002,
respecto a obligatoriedad de
inscripción en el RUNT,
sanciones por omisión. Cargo
para trámites de licencia de
conducción, licencia de tránsito y
placa única nacional.
DECRETOS
Decreto 173 de 2001
Se reglamenta el Servicio Público de
Transporte Terrestre Automotor de
Carga.
Decreto 170 de 2001
Febrero 5
Condiciones de seguridad de los
vehículos - Programa de
mantenimiento preventivo - Ficha
técnica de revisión y
mantenimiento
Decreto 1609 de 2002
El presente decreto tiene por objeto
establecer los requisitos técnicos y de
seguridad para el manejo y transporte de
mercancías peligrosas por carretera en
vehículos automotores en todo el
territorio nacional, con el fin de minimizar
los riesgos, garantizar la seguridad y
proteger la vida y el medio ambiente, de
acuerdo con las definiciones y
clasificaciones establecidas en la Norma
Técnica Colombiana NTC 1692 “por el
cual se reglamenta el manejo y
transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.”
Decreto 015 de 2011
Con fundamento en el Decreto
4580 de 2010 que declaró la
emergencia social ante la
calamidad derivada de la ola
invernal, modifica los artículos
106 y 107 del Código Nacional
de Tránsito relativos a la
velocidad
Decreto Ley anti
trámites 0019 de
2012
Supresión o reforma de
regulaciones, procedimientos
y trámites innecesarios
existentes en la
administración pública.
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991
En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional
Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y
asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la
libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político,
económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana,
decreta, sanciona y promulga.
RESOLUCIONES
Resolución 1705 de 1991
Por el cual se reglamenta el
transporte de combustibles
Resolución 2025 del 23
de junio de 1994
por el cual se reglamenta el registro de
transporte de combustibles para vehículos
motorizados y no motorizados, destinado al
transporte del gas propano (GLP) y gas natural
comprimido (GNC) quedan sin efecto desde la
vigencia del capítulo III del Decreto 1609: sobre
registro nacional para el transporte de
mercancías peligrosas.
Resolución 19200 de 2002
Todos los vehículos automotores que transiten
por las vías del territorio nacional, incluyendo las
urbanas, deberán portar en los asientos
delanteros el cinturón de seguridad.
Resolución 3777 de 2003
Vidrios Polarizados. Que por razones de orden
público, se hace necesario
establecer medidas de
carácter preventivo, para
garantizar la seguridad y
tranquilidad ciudadana,
estableciendo los requisitos
mínimos que permitan la
adecuada visibilidad de los
ocupantes de los vehículos
automotores, No aplica para
vehículos oficiales de
servicio.
Resolución 02999 de 2003
Revisión técnico-mecánica
Resolución 5666 de 2003
Transporte de Pasajeros. Características de
salidas de emergencias en vehículos
incluyendo ventanas, puertas y escotillas.
También establece los métodos de verificación
y la obligatoriedad de vigilar este aspecto
dentro de las revisiones anuales en los
vehículos de transporte colectivo de
pasajeros.
Resolución 4100 de 2004
Se adoptan los límites de pesos y
dimensiones en los vehículos de
transporte terrestre automotor de carga
por carretera, para su operación normal en
la red vial a nivel nacional. ( ver
resolución 2888 de 2005 y resolución 1782
de 2009 por la cual se modifica
parcialmente la resolución 4100 del 28 de
diciembre de 2004).
Resolución 5600 de 2005
Se establecen las
características del Formato
Uniforme de los resultados de
la revisión técnico-mecánica y
de gases y las del Certificado
de la revisión
técnico-mecánica y de gases,
de conformidad con el artículo
53 de la Ley 769 de 2002.
Resolución 4959 de 2006
Por el cual se fijan
requisitos y
especificaciones para
el transporte de carga.
Resolución 1724 de 2007
Por la cual se fijan los contenidos mínimos del
curso específico en tránsito y seguridad vial para
la capacitación de los integrantes del personal
técnico y auxiliar acompañante, considerados en el
artículo 16 de la Resolución número 4959 de 2006,
para el transporte de carga indivisible, extra
pesada, extra dimensionada, o extra pesada y
extra dimensionada a la vez.
Resolución 006427 de 2009
Se dictan unas disposiciones para el
control de peso a vehículos de
transporte de carga de dos ejes.
Resolución 1383 de 2010
Adopta el método para establecer los límites
de velocidad en las carreteras nacionales,
departamentales, distritales y municipales de
Colombia
Resolución 1421 de 2011
Por el cual se adoptan las
características de identificación y se
reglamenta la asignación de placas
para los vehículos clase motocarro.