RESOLUCION 2646 DE 2008

Description

Mind Map on RESOLUCION 2646 DE 2008, created by alberthtapi780 on 05/05/2014.
alberthtapi780
Mind Map by alberthtapi780, updated more than 1 year ago
alberthtapi780
Created by alberthtapi780 over 10 years ago
51
0

Resource summary

RESOLUCION 2646 DE 2008
  1. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
    1. RIESGO PSICOSOCIAL
      1. ESTRUCTURA DE LA NORMA
        1. CAPITULO 1
          1. OBJETO, AMBITO DE APLICACION Y DEFINICIONES
            1. Artículo 1°. Objeto. El objeto de la presente resolución es establecer disposiciones y definir las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, así como el estudio y determinación de origen de patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional. Artículo 2°. Ambito de aplicación. La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social integral; a las administradoras de riesgos profesionales; a la Policía en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas
          2. CAPITULO 2
            1. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGOS PSIOCSOCIAL EN EL TRABAJO Y SUS EFECTOS
              1. Artículo 5°. Factores psicosociales. Comprenden los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas. Artículo 6°. Factores psicosociales intralaborales que deben evaluar los empleadores. La evaluación de los factores psicosociales del trabajo comprende la identificación tanto de los factores de riesgo como de los factores protectores, con el fin de establecer acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora. Los empleadores deben identificar, como mínimo, los siguientes aspectos enmarcados en las categorías de factores existentes en la empresa: a) Gestión organizacional: Se refiere a los aspectos propios de la administración del recurso humano, que incluyen el estilo de mando, las modalidades de pago y de contr
            2. CAPITULO 4
              1. DETERMINACION DEL ORIGEN DE LAS PATOLOGIAS PRESUNTANTEMENTE CAUSADAS POR ESTRES OCUPACIONAL
                1. Artículo 18. Determinación del origen. Para el diagnóstico y calificación del origen de las patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional se tendrán en cuenta las patologías incluidas en la Tabla de Enfermedades Profesionales. Para determinar la relación de causalidad entre los factores de riesgos psicosociales y una patología no incluida en la Tabla de Enfermedades Profesionales, se acudirá a lo establecido en el Decreto 1832 de 1994 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya. Además de lo anterior, se podrá acudir a lo dispuesto sobre la materia por organismos internacionales tales como La Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y/o centros de investigación cuyos estudios evidencien y documenten tal relación de causalidad y aparezcan consignados en publicaciones científicas reconocidas en el país o internacionalmente. Artículo 19. Protocolo para la determinación del origen de las patolo
              2. CAPITULO 3
                1. INTERVENCION DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SUS EFECTOS
                  1. Artículo 13. Criterios para la intervención de los factores psicosociales. Los criterios mínimos que deben tener en cuenta los empleadores para la intervención de los factores psicosociales en el trabajo y las administradoras de riesgos profesionales para llevar a cabo la asesoría a las empresas, son los siguientes: 1. Toda intervención de los factores psicosociales en el trabajo implica el compromiso de la gerencia o de la dirección de la empresa y el de los trabajadores. 2. La intervención de los factores de riesgo psicosociales se debe establecer con la participación de los directamente interesados o afectados. 3. Para priorizar la intervención de los factores de riesgo psicosocial, se debe tener en cuenta lo siguiente: 3.1 Su asociación estadística con efectos negativos sobre el trabajo o los trabajadores, resultado del análisis epidemiológico de la empresa. 3.2 Aquellas condiciones de trabajo propias de la actividad económica de la empresa, cuya intervención es recomendada po
                2. CAPITULO 5
                  1. DISPOSICIONES FINALES
                    1. Artículo 21. Sanciones. El incumplimiento a lo establecido en la presente resolución será sancionado, de conformidad con lo dispuesto en los literales a) y c) del artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994. La investigación administrativa y la sanción serán de competencia de las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social, de conformidad con lo previsto en el artículo 115 del Decreto-ley 2150 de 1995. Artículo 22. Vigencia. La presente resolución rige a partir de su publicación.
              3. en ejercicio de sus facultades legales, en especial de las que le confieren el artículo 83 de la Ley 9ª de 1979 y el numeral 12 del artículo 2° del Decreto-ley 205 de 2003,
                1. CONSIDERANDO
                  1. Que el literal c) de artículo 2° del Decreto 614 de 1984, señala como objeto de la salud ocupacional, proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral que puedan afectar la salud individual y colectiva en los lugares de trabajo; Que en los términos del numeral 12 del artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989, una de las actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo es diseñar y ejecutar programas para la prevención y el control de enfermedades generadas por los riesgos psicosociales; Que el Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales, señala en el numeral 42 del artículo 1° que las patologías causadas por estrés en el trabajo comprenden "Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Traba
                2. por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  Business Studies Unit 2
                  tara.springate
                  AP Chemistry
                  Cathal Darby
                  AS Pure Core 1 Maths (AQA)
                  jamesmikecampbell
                  An Inspector calls Themes
                  anya14
                  The Norman Conquest 1066-1087
                  adam.melling
                  Atomic Structure
                  Jenni
                  Key Biology Definitions/Terms
                  jane zulu
                  GCSE Maths Symbols, Equations & Formulae
                  livvy_hurrell
                  Development of Cold War Tensions
                  c7jeremy
                  Why the Nazis Achieved Power in 1933 - essay intro/conclusion
                  Denise Draper
                  AAHI_Card set 5 (Vital sign terminology)
                  Tafe Teachers SB