Geopolítica y Geoeconomía

Description

Mind Map on Geopolítica y Geoeconomía, created by lizivasquez27 on 05/08/2014.
lizivasquez27
Mind Map by lizivasquez27, updated more than 1 year ago
lizivasquez27
Created by lizivasquez27 over 10 years ago
21
0

Resource summary

Geopolítica y Geoeconomía
  1. Geopolítica y relaciones internacionales
    1. En agosto de 1990 Irak invadió Kuwait. El consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió una resolución por la cual se imponían importantes sanciones al país invasor, obligando a la congelación de las importaciones y las exportaciones de productos de Irak a Kuwait. Este hecho muestra los elementos de la geopolítica: una acción de origen político ejercida mediante la fuerza sobre un territorio ajeno. Con este nuevo orden geopolítico salen a escena cinco elementos: 1. Un imparable progreso tecnológico 2. Una nueva situacion 3. Un nuevo orden político 4. La desaparición de las fronteras 5. Nuevos fenómenos globales.
    2. Los equilibrios de poder
      1. El equilibrio geopolítico no evitó una lucha por el poder económico dentro de dos modelos contrapuestos: el capitalismo y el comunismo. El nuevo contexto que permitió aumentar el comercio enormemente entre los países de ambos bloques; tan es así que, hacia 1970, comenzaron a normalizarse las relaciones entre las dos potencias dominantes. Al final del siglo xx esos equilibrios de poder se hacen cada vez más complejos. Países pobres en su mayoría que conforman lo que posteriormente se denominó el Tercer Mundo.
      2. Geopolítica del miedo
        1. El mundo global, particularmente después de los ataques terroristas a las Torres Gemelas, vive bajo la geopolítica del miedo. A ello se suman otros efectos que inciden en la misma dirección, como son: las migraciones masivas, las epidemias globales, las crisis financieras o las catástrofes medioambientales. Consecuencia de existir unos medios de comunicación que proporcionan una información inmediata global y sobre todo muy sensible en su presentación.
        2. Naciones dominantes y naciones dominadas
          1. La geopolítica tiene como uno de sus ejes fundamentales todo lo que concierne al territorio, sea perteneciente a una nación o no, sea un lugar físico o no; es decir, donde se da la conexión entre poder y dominio territorial. Con lo que cabe hablar de geopolítica en naciones, en Estados o, simplemente en territorios sin mas.
          2. Geoeconomía, geoestrategia y geopolítica
            1. Según Luttwak, la geoeconomía es el mantenimiento de la antigua rivalidad existente entre las naciones utilizando medios económicos en lugar de bélicos. La geoeconomía mide el proceso mediante la participación que un determinado producto alcanza en el mercado, en lugar de centrarse en el avance que una fuerza militar realiza sobre el mapa. De esta manera, si la geopolítica hace referencia a las rivalidades de poder sobre un territorio, la geoeconomía se orienta a las estrategias de dominio económico ejercido por los Estados directamente, o bajo su influencia por grandes compañías o ciertos grupos de interés económico globales.
            2. Geoeconomía, geografía y geopolítica
              1. La geopolítica se refiere a un territorio y la geoeconomía, en su acción, no se ajusta necesariamente a un territorio concreto, aunque proteja actividades económicas nacionales o regionales. No es posible obviar el hecho de que la geoeconomía en su conjunto tiene base territorial, en cuanto que los mercados la tienen. Y sobre todo, porque la geoeconomía asienta fuertemente sus pilares en el dominio de las materias primas que resultan ser estratégicas para el desarrollo y nivel de vida de los pueblos.
              2. El resurgir de la geoconomía en el siglo xxi
                1. Durante de cientos de años, sino milenios, la mayoría de los habitantes del planeta han vivido, comparados con los estándares actuales, en unos bajísimos niveles económicos: luchando por sobrevivir en un mundo de pobreza. Al inicio del siglo xxi, una vez sobrepasada la crisis de las puntocom, el mundo desarrollado parecía vivir una etapa de crecimiento económico sin límites, donde naciones tradicionalmente pobres como China, Rusia, India y Brasil se convertían en nuevas potencias regionales.
                2. Los Estados y la geoeconomía
                  1. En los Estados de los países desarrollados se ha percibido la crisis financiera más que como una cierta catástrofe de tipo económico, como un problema de seguridad respecto del modelo de vida. Lo que, de otra manera, se define como el Estado de bienestar. Un primer efecto de la crisis, en lo que afecta al fenómeno geoecónomico, ha sido el basculamiento de la economía de los grandes países hacia otros que, sin ser aún tan relevantes, tienen una importancia creciente a escala global. Los Estados más poderosos que , antes de esta situación, definían las políticas globales, han tenido que aceptar el nuevo esquema del G20.
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  Causes of the Cold War Quiz
                  Fro Ninja
                  Biology Unit 2 - DNA, meiosis, mitosis, cell cycle
                  DauntlessAlpha
                  History of Medicine: Ancient Ideas
                  James McConnell
                  B3- Science. Cells, Genes and Enzymes.
                  MissChurro
                  GCSE AQA Chemistry Atomic Structure and Bonding
                  Joseph Tedds
                  Types and Components of Computer Systems
                  Jess Peason
                  How Parliament Makes Laws
                  harryloftus505
                  Theories of Religion
                  Heloise Tudor
                  Prep Like a Pro with GoConqr's Revision Timetable
                  Mike Nervo
                  Contract Law
                  sherhui94
                  Acids, Bases and Salts
                  asramanathan