A finales del siglo XIX se
consideraba la física una ciencia
prácticamente elaborada
Cualquier fenómeno se
consideraba explicable con las
leyes mecánicas de Newton y las
electromagnéticas de Maxwell
La luz era considerada una onda
electromagnética, que se propagaba por un
medio material rígido, sin masa y poco
denso llamado ÉTER
Surgieron problemas que podían
invalidar esta teoría
La medida de la velocidad sólo era válida si el éter estaba en
reposo (el éter arrastra la luz en su movimiento)
La aberración de las estrellas de Bradley
demuestra que el éter no es arrastrado
por la traslación del planeta
El movimiento de cuerpos a grandes velocidades no se puede
explicar por ecuaciones de la mecánica clásica
El experimento de Michelson-Morley demuestra que la velocidad de la luz no
depende del estado de reposo o movimiento respecto al sistema de referencia
CONCEPTO DE RELATIVIDAD
El estudio de respecto a qué sistemas de referencia las Leyes de la Física no varían
Por tanto su hipótesis fundamental es la limitación de la velocidad con que puede
moverse un cuerpo, y el estudio de si el espacio y tiempo absolutos existen
Por ejemplo, las leyes de la mecánica (Newton y Galileo) no varían para
los SISTEMAS INERCIALES (sistemas de referencia que se mueven
unos respecto de otros con un movimiento rectilíneo e uniforme)
RELATIVIDAD ESPECIAL DE EINSTEIN
Parte como forma de explicar el experimento Michelson-Morley
La velocidad de la luz en el vacío, referida a un sistema inercial
cualquiera, es independiente de cómo se mueva el sistema (Según Einstein)
POSTULADOS
Todas las leyes de la Física, y no sólo las de la mecánica, son invariantes respecto a las
transformaciones entre sistemas de referencia inerciales
La velocidad de la luz en el vacío toma el mismo valor en todos los sistemas de referencia
inerciales (en esta ocasión, basando dicha afirmación en el primer postulado)
CONSECUENCIAS DE LA RELATIVIDAD
ESPECIAL
Simultaneidad de sucesos
El tiempo depende del sistema de referencia (no es absoluto)
Si dos sucesos son simultáneos en un sistema de referencia, no lo
serán en cualquier otro sistema que se mueva respecto a éste con MRU
El efecto de la relatividad sólo se hace evidente
cuando la velocidad relativa entre ambos sistemas
de referencia es próxima a la velocidad de la luz
Contracción de la longitud
Dilatación del tiempo
Masa y energía
La energía se puede convertir materia y la materia
en energía. Se conserva el conjunto masa-energía.