historia de mexico

Description

Mind Map on historia de mexico, created by Mauro Alonso on 05/15/2014.
Mauro Alonso
Mind Map by Mauro Alonso, updated more than 1 year ago
Mauro Alonso
Created by Mauro Alonso almost 11 years ago
23
1

Resource summary

historia de mexico
  1. Modulo 1
    1. Que es la historia
      1. La Historia es una ciencia de difícil explicación. Para enseñarla generalmente se hace más uso de la memorización que de la comprensión y aplicación.
      2. Carácter polisémico
        1. Llevar a cabo el objetivo de la historia es como entrar a un laberinto en una noche sin luna. La polisemia da significado a la historia, esta depende de quién la cuenta y en qué concentra su atención, es por esto que puede haber varias historias sobre un mismo hecho. Es igual de variado que el laberinto, en donde cada uno de sus caminos es una oportunidad de entenderlo y poder salir. En la historia es común encontrar diferentes explicaciones del hecho. En esto se basa el carácter polisémico: encontrar diferentes significados de la historia.
        2. Escritura y reescritura
          1. puede haber aspectos que, una vez escritos, puedan modificarse a causa de haber encontrado nuevos vestigios, o se quitan otros que no fueron realidad y que afectan superficial o profundamente el hecho conocido. A esto llamamos escribir y reescribir la historia
          2. El sujeto histórico y su diversidad
            1. el sujeto histórico es el protagonista de la historia
              1. los que hacen la historia
                1. todos los seres humanos, individualmente o colectivamente, y a las circunstancias que dominan cada época (económicas, políticas, culturales, etc.)
                2. los que la reciben
                  1. los que reciben la historia, son protagonistas en el presente, porque son afectados por la misma; además, son hacedores de nueva historia
              2. Poblamiento de América
                1. Hace aproximadamente 520 años Cristóbal Colón descubrió América, pero a su llegada se encontró con que el continente Americano ya estaba poblado. Colón nunca supo el origen de los habitantes.
                  1. Algunas teorías consideran a los cartagineses como los primeros pobladores, que al desviarse de sus rutas normales mientras navegaban, llegaron a América. Asimismo, otras teorías consideran como posibles pobladores de América a los egipcios, a los sobrevivientes de la Atlántida, o a un grupo de cristianos que llegó al continente.
                    1. Aridoamérica
                      1. Es un territorio seco, árido y con climas extremos, formado por extensas planicies y altas montañas con grandes dificultades para la agricultura a causa de la poca lluvia y humedad; además de contar con una vegetación escasa, de pastos bajos, matorrales, mezquites cactáceas, y coníferas y vegetación mixta en sus montañas.
                      2. Oasisamérica
                        1. Su territorio se componía por los actuales estados de Chihuahua y Sonora, en México; y Arizona, Utah, Nuevo México, Colorado, Nevada y California en Estados Unidos (Rivera y Rico, 2007). Su geografía se componía por la sierra occidental en México y las grandes montañas Rocosas en Estados Unidos. Contaba con extensas planicies desérticas en Sonora y Chihuahua, por lo que su clima era árido y seco, pero con importantes zonas acuíferas como los ríos Bravo, Conchos, Yaqui y Sonora.
                    2. Modulo 2
                      1. Características mexicas
                        1. El imperio Mexica inicia a mediados del siglo XII, con la llegada de un grupo nómada a la cuenca de México. Este grupo no contaba con más riqueza que su irrompible voluntad. Los pueblos ya establecidos en este territorio desconocían que los recién llegados pudieran alcanzar tal dominio y riqueza en menos de 150 años
                          1. Tenochtitlan se levantaba majestuosa en medio de un lago que, con la avanzada ingeniería de sus habitantes, soportaba enormes templos, canales, calzadas, palacios y jardines que conjugados embellecían la capital azteca.
                          2. Características españolas
                            1. En tiempos de los viajes de Colón, Europa se encuentra en un gran cambio: del feudalismo avanza a un modernismo. Surge el Estado-Nación, concentrando el poder en el Rey, quien con su capacidad de liderazgo une pequeños reinos en uno mayor. Su territorio ahora está delimitado de otros por fronteras, creándose países en forma (Rico y Rivera, 2007).
                            2. Viajes de colon
                              1. Primer Viaje
                                1. Después de un mes de navegación, los marinos ansiosos, cansados y temerosos de no encontrar nada, buscaban dar muerte a Colón. El 12 de octubre, a las dos de la mañana, se escuchó un grito de “tierra a la vista”, salvando a Colón, razón por lo que la isla descubierta de Guanahaní recibiera el nombre de San Salvador. También encuentran la isla de Cuba y la Española, donde se funda el fuerte Navidad que fungió como base para los siguientes viajes (Flores, 2012).
                                2. Segundo Viaje
                                  1. Se descubrió la isla de Guadalupe, la Martinica, Puerto Rico y Jamaica. Colón encontró Puerto Navidad destruido por lo que fundó ahora la Isabela.
                                  2. Tercer Viaje
                                    1. llega a la Isla Trinidad, frente a Venezuela. Colón y sus hermanos fueron llevados de regreso a España presos y encadenados. Se les acusaba de mala administración del gobierno e injusta repartición de las riquezas encontradas.
                                    2. Cuarto Viaje
                                      1. Sin títulos ni poder, Colón realiza su cuarto y último viaje en 1502. Esta vez descubre Honduras, Panamá, Nicaragua y Costa Rica.
                                    3. Organización política Virreinal
                                      1. rey
                                        1. Consejo de indias
                                          1. Virrey
                                            1. Jefe Maximo o Gobernador
                                              1. Capitan General
                                                1. Precidente de la audiencia
                                                  1. Super Intendente de la real hacienda
                                                    1. Vicepatrono de la iglecia
                                                      1. Las diferencias de orden social durante el Virreinato
                                                        1. Indígenas: nativos de la Nueva España.
                                                          1. Españoles: nacidos en la península Ibérica.
                                                            1. Criollos: hijos de españoles nacidos en América.
                                                              1. Negros: nacidos en África.
                                                                1. Asiáticos: chinos y japoneses.
                                                                2. de ellos nacen
                                                                  1. Castizos: mezcla de español y mestizo.
                                                                    1. Mulatos: mezcla de español y negro
                                                                      1. Moriscos: mezcla de español y mulato.
                                                                        1. Albinos: mezcla de español y morisco.
                                                                      2. Cambujos: mezcla de indígena y asiático.
                                                                        1. Zambos: mezcla de indígena y africano.
                                                                          1. Mestizos: mezcla de español o criollo con indígena.
                                                        2. Modulo 3
                                                          Show full summary Hide full summary

                                                          Similar

                                                          test de Historia de México
                                                          pedro zambrano olivares
                                                          Independencia de los paises latinoamericanos
                                                          Estefani Tretto
                                                          México durante 1920-1940
                                                          osca_rin_a1997
                                                          Presidentes deMéxico (1964-2018)
                                                          Raúl Fox
                                                          EXAMEN FINAL DE Historia de México
                                                          Karen Cetina Pas
                                                          línea del tiempo
                                                          Sandra P.L.
                                                          DIAGRAMA DE LAS ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
                                                          RODOLFO RIVAS
                                                          cosas malas y cosas buenas del porfiriato
                                                          el darwins
                                                          El Cardenismo, aportaciones Y movimientos culturales
                                                          Irving Lopez
                                                          Tratados y Planes de México
                                                          razbusiness20
                                                          E-UNAM-2012 HISTORIA DE MEXICO
                                                          ROSA MARIA ARRIAGA