null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
912706
Shock
Description
Mind Map on Shock, created by Ricardo Tello on 05/21/2014.
Mind Map by
Ricardo Tello
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
Ricardo Tello
over 10 years ago
38
0
0
Resource summary
Shock
DEFINICION
Insuficiencia circulatoria que crea un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno en los tejidos.
FASES
S. Compensado
S. Descomensado
S. Irreversible
MANIFESTACIONES
En organos
SNC
Encefalopatias
Necrosis cortial
Corazón
Taquicardia
Bradicardia
Isquemia
Pulmom
Falla respiratoria aguda
SDRA
Riñon
Oliguria
TGI
Dolor Abdominal
Pancreatitis
Higado
Colestiasis hepatica
Hepatitis isquemia leve
Otras
Temperatura
Hipertermia
Hipotermia
Metabolicos
Hiperglucemia
Hipoglucemia
Sistema Inmune
Perdida de barrera protectora intestinal
Drepresion del S.I. celular y humoral
CLASIFICACION
S.Hipovolemico
Se origina por perdidas de liquidos, sangre, plasma o agua corporal
S. hemorragico
Por laceración de arterias y/o venas
Palidez
Frialdad
Sudoracion
Taquipnea
Taquicardia
Cianosis
Piel morada
Alteración del estado mental
S. No hemorrágico
Por importantes perdidas de liquido
No sudoración, ni turgencia cutania
S. Cardiogenico
Disminución del volumen minuto con evidencia de hipoperfusion tisular en presenia de un volumen I.V adecuado
Como resultado de una alteración de la función cardiaca
Por falla del musculo cardiaco
Secundaria a IAM
Insuficiencia valvular
trastorno del ritmo cardiaco
S. Obstructivo
Hay interferencia en la postcarga y/o en la precarga
Nerumotorax a tension
Interfieren con precarga y postcarga
En traumatismos
Causas clinicas
Epoc
Ruptura de bulla subpleural
Tromboembolismo de pulmon
Produce alteración en la precarga ventricular izquierda
Tamponamiento cardiaco
Interfiere con la precarga y la postcarga
Causado por un gran derrame pericardico
S.Distributivo
S. Neurogenico
Se produce por una disminución marcada de la resistencia periférica debida a una vasodilatación generalizada
Por perdida de respuesta nerviosa simpatica
Por lesión de medula
Por toxinas de una infección
Por envenenamiento
Por Estimulación masiva del parasimatico
Por sobredosis de drogas
Por envenenamiento
Se afecta Centro CR
S. Anafilactico
Reacción alérgica exagerada que empieza en segundos u horas después de la exposición al alérgeno
Mastocitos y basofilos
Histamina
Vasodilatación generalizada
Incremento de la permeabildad vascular
Extravasación de liquido
Contracción de células musculares lisas
S. Septico
Resultado de infección grave
Compromiso de distintos tejidos y roganos
Por microorganismo
Proliferación en foco infeccioso
Invaden corriente sanguinea
Indirectamente
LIberacion de sustancias
Ag, endotoxinas, exotoxinas
Directa
Liberación de precursores plasmáticos o celulare
Respuesta inflamatoria
Bajas resistencias vasculares y utilización de oxigeno periférica disminuida. Varios lechos dilatados y algunos contraídos
Afecta
Corazón, pulmones, riñones, hígado, SNC. Sis. de coagulacion
DIsfuncion miocárdica, IRA, SDRA, Insuficiencia hepática y CID
Consecuencia de una vasodilatación o de una permeabilidad vascular normal o de ambas cosas
ENFOQUE DX
S. Hipovolemico
Piel fria
En deshidratados no sudoración ni turgencia cutanea
Taquicardia e hipotensión por bajo volumen minuto
S. Obstructivo
Distension de las venas del cuello
Pulso paradojico
Estrechamiento de la presión de pulso
Auscultacion
Neumotórax a tension
Silencio auscultatorio pulmonar
Tamponamento cardiaco
Disminución de los ruidos cardiagos
S. Distributivo
S. Neutrogenico
Piel inicialmente caliente, rosada y seca
No hay sudoración por falta de estimulo simpatico
Hipotermia
Cúmulos de sangre en favor de gravedad dejando partes superiores pálidas o cianóticas
FC: variable FR: bradipnea
S. Anafilactico
Eritema generalizado y/o urticaria
Edema de mucosas
Petequias
HIpotension
Disena
Cólicos abdominales, vómitos o diarrea
S. Septico
Hipertermia
Piel eritematosa, pálida o cianótica
Falla orgánica múltiple
Petequias
S. Cardiogenico
Disnea y tos productiva con esputo rosáceo por edema de pulmón
PIel fría sudorosa y cianotica
Hipotensión por bajo volumen minuto
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
1. Shock
Liiz Reinoso Martínez
Shock - Fisiopatología
Dante Rodríguez
TP1 SHOCK
jonathan.rc
Patología 2015-B. 1ra Parcial.
Christian Vega
CIRUGIA EN TRAUMA
Fabiana Del Barrio
Shock
Erick Esteban Bravo Hernández
TIPOS DE SHOCK
FlashCards ENARM
HEMODINÀMIA - XOC
pauvilanova1988
Tratamiento del Shock
Antonia Espinoza Muñoz
Lógica de Programación
jorge latorre
La Doctrina Del Shock
Fernando Jimenez
Browse Library