Parámetros curriculares para la educación indígena
Propósito de la asig. Lengua Indígena
Incorporar un espacio curricular para que los alumnos estudien, analicen y reflexionen sobre su lengua nativa a partir de las prác. soc. de leng. (oral y escrita)
Educación en y para la diversidad
Derecho de los pueblos indígenas a hablar su lengua
Niñez: recibir una educación biblingue: desarrollo de su
lengua materna y apropiación de una segunda lengua
Convertir a la lengua indígena en objeto de estudio
Implica: Seleccionar, organizar, distribuir contenidos y adoptar un enfoque pedagógico para su enseñanza
Por la diversidad linguística del país
Se elaboraron los parámetros curriculares
Contienen: propósitos, enfoque, contenidos generales, recomendaciones didácticas y programas de estudio por lengua
Establecen directrices para la enseñanza de la lengua indígena como objeto de estudio
Lengua indígena
Adoptó el enfoque didáctico basado en las prácticas soc. de lenguaje
Se organiza en 4 ámbitos
1.- La familia y comunidad 2.- La tradición oral 3.- La vida
intercomunitaria 4.- El estudio y difusión de conocimiento
Propósitos
1.- Promover el cumplimiento de los derechos de los pueblos ind. en la prác. esc. 2.- Ampliar la participación soc. de los
pueblos ind. 3.- Legalidad de las lenguas ind. en esc. de cualquier nivel. 4 Sentar bases mediante programas de
educación bilingue 5.- Poner en práctica una propuesta didáctica que muestre el valor de la diversidad.
Horas semanales
1er ciclo = 9 hrs lengua materna y 2.5 lengua adicional
Primaria: 1er ciclo= 7.5 hrs lengua indígena y 4 hrs. español como segunda lengua
2do y 3er ciclo= 4.5 hrs. lengua indígena y 4 para español como segunda lengua