Mecanismos epigeneticos para la
formacíon de memoria y conducta
Clasificacion de la memoria
Memoria sensorial,
Memoria de corto
plazo y Memoria de
largo plazo
Memoria de corto plazo se consolida en MLP
Mediante regulaciones positivas de los factores epigeneticos
Formacion de la memoria
Consolidacion y recuperacion de
informacion, formando MLP
MEdiante el aumento de
plasticidad y numero de sinapsis
en el hipocampo, amigdala y
corteza cerebral
Modificaciones epigenomicas
Metilacion de ADN
Metilacion activa de
genes represivos
Desmetilacion de genes que
permiten la consolidacion de
la MLP
Acetilacion de Histonas
Relaja la cromatina, aumentando la
expresion de genes de plasticidad, lo
que resulta en un aumento de MLP
La Desacetilacion se lleva a cabo por las HDAC
HDAC1 y 5 son
reguladores
positivos de la
transcripcion y
aumentan la
plasticidad
HDAC 2 y 3 son
reguladores
negativos y
disminuye la
consolidacion de
la informacion
Se lleva a cabo por los HAT
Metilacion de Histonas
Se relaciona con la
compactacion de la
cromatina pero tiene
diferentes funciones
epigeneticas tanto en la
represion de la
traduccion o en su
aumento segun su
grado de metilacion
(mono, di, tri)
Epigenetica y enfermedades psiquiatricas y
adicciones
Esquizofrenia
Se ha clasificado como un trastorno del
desarrollo neurológico, en el que el estrés
prenatal o la vida familiar anormalmente
adversa durante la infancia de una persona en
situación de riesgo genético para la
esquizofrenia pueden ser fuertes predictores
de la psicosis a surgir cuando el paciente
está en sus veinte años
La hipermetilación del
promotor REELIN puede
explicar la disminución
significativa en la plasticidad
GABA-érgico observada en la
esquizofrenia
Adicciones
El desarrollo de la adicción requiere cambios epigenéticos de
plasticidad regulados dentro de las neuronas en el núcleo
Accumbens, región de recompensas central en el cerebro
Esto surge del efecto de las drogas las cuales
secuestran las moleculas de recompensa del
cerebro, causando asi la dependencia a droga y la
liberacion de moleculas recompensa
Patrones epigenéticos establecidos por experiencias de la
vida temprana crean fenotipos conductuales
La presencia de actitudes de adversidad en los primeros años
está estrechamente asociada con la regulación del eje
hipotalámico -pituitario- adrenal , el mecanismo de gobierno de la
respuesta al estrés y la ansiedad.
El estrés crónico actúa a través de los mecanismos epigenéticos que reprogramar los patrones de expresión
de los receptores de glucocorticoides, que influyen en la sensibilidad de la respuesta de un individuo a los
estresores ambientales.