se refiere a aquellas sociedades que
presentan dos características
esenciales:
1) una estructura basada en
una infraestructura de
sistemas de información y
redes de comunicación
digitales que, en gran medida,
constituyen el soporte de todas
las actividades sociales,
políticas y económica
2) un entramado de relaciones
personales o institucionales que
conforman la base de una compleja red
social y económica
La sociedad en red se ha ido
conformando al paso de la
globalización y de la proliferación de
los sistemas tecnológicos que la
sustentan
Redes de producción
En la sociedad en red, la producción
de bienes de cualquier naturaleza se
realiza igualmente en red
La cadena de suministro no
está ubicada en un lugar
preciso
Las redes de producción son importantes por su
impacto en los países propietarios de la marca y en los
países suministradores de materias primas o productos
intermedios, normalmente países en vías de desarrollo.
La naturaleza de la
competencia global
La globalización de los mercados ha creado un nuevo
entorno competitivo altamente complejo en la gestión de
empresas e instituciones
La tecnología, por su parte, es el elemento
fundamental que permite dirigir el proceso
globalizador de empresas e institucione
El factor esencial de la
tecnología y la
innovación
La característica
esencial de la
globalización es la
tecnología
ha permitido la estructura social y económica en red.
Las tecnologías de la información no son la
causa de los cambios que estamos viviendo
son la clave fundamental de la competitividad
en los mercados globales.
Desarrollo de los mercados internacionales
La estandarización, por su parte, tiene las
ventajas de la integración global de las
operaciones, así como ofertar productos
idénticos en cualquier mercado.
La estandarización, por su parte, tiene las
ventajas de la integración global de las
operaciones, así como ofertar productos
idénticos en cualquier mercado
Estrategias globales vs. estrategias
transnacionales
Es un proceso en el que la empresa global se ha
transformado en un conglomerado de potentes compañías
locales que tienen gran autonomía de gestión en
actividades como la investigación y desarrollo (I+D), el
marketing, la gestión de recursos humanos e, incluso, la
política de adquisiciones locales, a la vez que mantienen
una estrecha integración corporativa.