Las piernas le pueden ayudar a
nadar más rápido. Para conseguir
una propulsión significativa, uno
necesita usar un ritmo de seis
patadas, en lugar de uno de dos
Levantamiento del cuerpo
La patada ayudará a mantener el cuerpo
más recto en el agua y mantendrá el
cuerpo más cerca de la superficie para
reducir la resistencia al agua
Fuerza de estabilización
Acoplada con la rotación contraria del tronco,
una patada más fuerte debería venir al final de la
fase de propulsión de la halada debajo del agua.
Esta crea una fuerza que ayuda a aumentar la
distancia alcanzada por brazada
Inercia
Un ritmo de seis patadas—tres veces más rápido que la
halada—ayuda a mantener la velocidad entre las
brazadas. Es una forma más eficiente de nadar, en lugar
de reducir la velocidad y acelerar con cada ciclo de
brazada.
ATLETISMO
CAMINAR
Es una sucesión de pasos
CORRER
Es una sucesión de pasos
acelerados
TROTAR
Es una sucesión de pasos con una aceleración
moderada. Estos fundamentos junto con una
brazada ajustada a la condición de la prueba son
indispensables para las pruebas de pista
SALTAR
.Es proyectar el caminar en forma aérea, lo que
se convierte automáticamente en una fase de
vuelo, la cual esta precedida del despegue y
seguida de la caída.
LANZAR
GOLF
Swing
Al analizar los movimientos más
importantes en golf, vemos cómo
funciona el cuerpo y mejora
sustancialmente su juego.
SET-UP
El "stand" o posición a la bola es la
fase más importante del swing y desde
donde parte el movimiento inicial del
back swing.
BACK SWING
Es la preparación, la subida del palo. Debe
haber sinergia entre la elevación de hombros y
brazos con la rotación del tronco, que provoca
a través de la pelvis una rotación de caderas en
giro de unos 30 a 45º
DOWN SWING
Es la bajada del palo desde su punto más alto en el back swing.
La rotación adecuada se lleva a cabo retirando 1º la pelvis y luego
el tren superior, creando así una cadena cinética generando
potencia en el giro
CICLISMO
El movimiento y la expresión
Las expresiones del hombre son el resultado de la
interacción del medio sobre el hombre y de este
sobre el medio.
Fase básica o de iniciación:
Se caracteriza por una alta disposición anímica y
corporal, el desarrollo de las habilidades es rápido,
es fundamental no trabajar sobre los gestos técnicos
ya que los escolares están creciendo muy rápido y sus
segmentos corporales y musculatura al modificarse
por el crecimiento, modifican los parámetros
biomecánicas semana a semana.
Fase de desarrollo o fundamentación
este nivel especifico es complementario a
la iniciación, en los planteamientos
curriculares de las enseñanzas, que por su
carácter global debe tener un tratamiento
generalizado.