IDEAS JURIDICAS

Description

Mind Map on IDEAS JURIDICAS, created by osadczuknao on 06/12/2014.
osadczuknao
Mind Map by osadczuknao, updated more than 1 year ago
osadczuknao
Created by osadczuknao almost 11 years ago
23
0

Resource summary

IDEAS JURIDICAS

Annotations:

  • En este marco historico se desarrollaron en el rio de la plata ideas juridicas, se trata de un pensamiento originado en la accion que en reflexion, como respuesta perentoria a los problemas y situaciones que se generaban, la urgencia no permitia la obra meditada y reflexiva. 
  1. Generación 1810 (1°E)

    Annotations:

    • Racionalista--> Ilustracion-->  Iluminismo: Org de la soc mediante pensamiento logico.  Revolucionarios*Extremos y *Moderados
    1. 1) Iluministas

      Annotations:

      • -Inspirados en las ideas de la ilustracion.  -Concepcion iluminista de la historia, la nacionalidad y el estado para construir un pais. -Conciencia nacional se podia formar con una fuerte voluntad politica, rompiendo con la tradicion. -Depositaban sus esperanzas en la ley, el codigo, como expresion de la razon creadora y aspiraban a  un cambio revolucionario en las instituciones. 
      1. Representantes

        Annotations:

        • *Mariano Moreno *Bernardo Monteagudo * Jose Castelli  *Juan Jose Paso *Gregorio Funes (rep transicion entre lo nuevo y lo viejo) *Manuel Belgrano 
      2. 2) Tradicionalistas

        Annotations:

        • -Se asentaba en cultivo de las tradiciones y en el curso evolutivo de la historia, progreso espontaneo y necesidad de reformar las costumbres antes que las leyes. -Descubria las raices del estado en la comunidad de tradiciones, lengua, intereses, y religion.  -Prima lo historico y lo nacional. -Custodios o conservadores de los valores exitentes. 
        1. Representantes

          Annotations:

          • *Juan Ignacio Goritti *Cayetano Rodriguez *Pedro Ignacio de Castro Barros *Encabezado por Dean gegrorio funes y Saveedra
        2. I) Influencias Ideologicas

          Annotations:

          • -El nuevo ideario confirmo la creencia ciega en la razon como fundamento de todo principio o institucion: *Apoyo conocimiento de ciencias exactas y naturales *Divulgo los conocimientos utiles *Echo a rodar irresistible fe en el progreso.  De ello se dedujo:  -Fomento y renovacion de educacion -Adelantamiento material -Reforma legislativa -Mejoramiento de condiciones de vida de las personas mediante igualdad social, libertades economicas, politicas y religiosas. 
          1. Literatura Juridica

            Annotations:

            • Obras de Montesquieu, Rousseau, Filangieri, Grocio y Pufendorf.  ---> Sirvieron de inspiracion politica y juridica al pensamiento local.  Imp libros ingleses, franceses, italianos y norteamericanos en sector doctrinario, en cambio en la practica, fue dominado aun por obras peninsulares. 
          2. II) Problemas Juridicos

            Annotations:

            • Acontecimientos urgentes obligaron a buscar rapidas soluciones y satisfactorias, presionado por una renovacion de las estructuras politicas y juridicas de Europa y por la situacion propia de provincias rioplatences.  -Los asuntpos exigian cambios que no podian ser totales, sino atender los requerimientos mas urgentes. 
            1. Dos actos politicos

              Annotations:

              • Se creyeron solucionar problemas con una constitucion, explicando asi la cantidad de proyectos, sanciones y reformas.  Problemas se agudizaron cuando se intento la aplicacion de la teoria politica, la forma de estado, la division de poderes, y naturaleza representativa del gobierno eran innovaciones demasiado radicales para conciliarlas con habitos y formas propias.  -Se fue gestando una resistencia local hacia hegemonia centralista radicada en Bs.As.  -El grupo dirigente centralista no logro la integracion geografica ni ordenamiento publico para dar base solida al nuevo estado, se interrumpio con hechos de 1820. 
              1. Gobierno propio de 1810

                Annotations:

                • En el cabildo del 22 de mayo se manifestaron las nuevas aspiraciones, se delineaba una teroria politica del nuevo estado, que recogia elementos renovadores y tradicionales. 
                1. Emancipacion 1816

                  Annotations:

                  • Paso en 1817, determino que la gesta se basada en la insurreccion originado en la usurpacion de España al ocupar tierras americanas. 
              2. III) Critica contra España y antiguo orden legislativo

                Annotations:

                • -La critica fue central, contra la españa medieval, la conquistadora y colonizadora y la españa de Carlos IV.  -Critica envolvia todo el pasado hispano americano, a cuyo legado se renunciaba completamente.  -El legado colonial era considerado extraño, impuesto a la fuerza. 
                1. Contra leyes de Castilla e Indias

                  Annotations:

                  • -Legislacion existente debia ser examinada a la luz de la razon, y por encima existia un derecho natural fijo e inmutable, obtenido mediante el estudio de la naturaleza del hombre, al cual debia subordinarse toda creacion legislativa. (Influencia del Jusnaturalismo dieciochesco). 
                  1. Forma

                    Annotations:

                    • -Legislacion vigente carecia de atributos propios de un sistema de leyes metodicas, claras y precisas, racionalmente dispuestas. 
                    1. Contenido

                      Annotations:

                      • -Existencia de preceptos contrarios a los nuevos principios de igualdad y libertad. 
                      1. Autoridad

                        Annotations:

                        • -Las leyes habian sido sancionadas por monarcas absolutos. 
                      2. Posturas
                        1. Extrema

                          Annotations:

                          • -Destruccion de toda o casi toda la antigua legislacion y la elaboracion de una nueva en su reemplazo. 
                          1. Moderada

                            Annotations:

                            • -Menos tajante, mas fluida desde el acontecer historico, y mas cercano a la vida forense, apreciaban la continuidad del orden legislativo. (Manuel Antonio de Castro).  -Otros, creyendo en un orden juridico identificado con las raices de los pueblos y sujeto a lentas transformaciones, se oponian a las bruscas rupturas (Manuel Jose de Srratea). 
                          2. Materia Legislativa
                            1. Criterio Eclectico

                              Annotations:

                              • Consagrado en Reglamento de 1817: La antigua legislacion indiana-castellana continuaba vigente en cuanto no hubiera sido modificada con leyes patrias, y no estuviera en oposicion directa o indirectamente a los principios de libertad civil o independencia del pais. 
                          3. IV) Imperio de la ley

                            Annotations:

                            • -Definio al nuevo orden juridico, fue la significacion adquirida por la ley.  -Concepto absoluto de ley que se ve brillar desde los dias de la revolucion, aunque con un cambio teorico en la autoridad donde ella emanaba, al pasar la soberania del rey al pueblo, que la ejercia por medio de representantes; se oponia al mandato del rey absoluto y arbitrariedad de los gobiernos o magistrados.  -Acatamiento a la ley, principio basico del nuevo orden. 
                            1. G. 1810 (2°E) 1820

                              Annotations:

                              • -Ruptura de la unidad politica de las provincias rioplatenses. -Abatida y disuelta la autoridad nacional (Congreso y directorio), cada una de las provincias reasumio en plenitud el ejercicio del gobierno interno y externo.  -A pesar de varios intentos de unificacion que solo se lograron parcialmente. 
                              1. Caracteristicas propias

                                Annotations:

                                • *En parte, algunos atienden al pensamiento de ilustracion racionalista.  *Otra, empezo a poner en tela de juicio el ideario que se venia gestando desde 1810. *Unitarios y federales que se disputan el poder.  Importantes: Bernardino Rivadavia y Juan Manuel de Rosas.  
                                1. Ppales influencias de la epoca

                                  Annotations:

                                  • -Las nvas ideas se reflejaron en: *Accion de gobierno *Creacion legislativa *Administracion de justicia *Enseñanza del derecho *Literatura juridica
                                  1. 1) Ilustracion Racionalista

                                    Annotations:

                                    • -Mantuvo su vigor, obras del movimiento ilustrado eran guias insustituibles: Rosseau, Locke, Montesquieu, Grocio y Pufendorf; estas autoridades servian de fundamento irrefutable en los debates.  -Se hizo notar en Bsas entre 1821 y 1824: *promocion de educacion *Inquietud en progreso material y economico *Org. del estado y aparato administrativo *Injerencia civil en asuntos de la iglesia *Pretension de reforma gral de legislacion. 
                                    1. 2) Ideologia

                                      Annotations:

                                      • -Movimiento filosofico desarrollado en Francia fines s XVIII y dos decadas XIX.  -Idea de que toda actividad mental, derivaba de las sensaciones (sensualismo).  -Sirvio para apoyar el programa ilustrado del grupo rivadaviano.  -Se caracterizo x mantener viva idea de progreso y acentuar fe en razon legisladora, tendencia a la universalizacion. 
                                      1. Representante

                                        Annotations:

                                        • -Etienne Condillac -Predro Cabanis
                                      2. 3) Utilitarismo

                                        Annotations:

                                        • -Partio de la utilidad como ppio orientador de las conductas sociales, individuales y colectivas.  -La felicidad publica debe ser el objeto del legislador, procurando lograr el mayor bienestar y felicidad a la mayor cantidad de individuos.  -La utilidad general debe ser el principio del razonamiento en la legislacion. -Sus pautas pol. y legislativas sirvieron para la nva org gubernativa, soluciones economicas ,reforma leg, y enseñanza del derecho.  
                                        1. Representante

                                          Annotations:

                                          • -Jeremy Bentham OBRA: "Tratado de legislacion civil y penal y a la tecnica de las asambleas legislativas". 
                                      3. I) Nuevo estilo juridico
                                        1. Nva forma de concebir O. Jco

                                          Annotations:

                                          • Se apetecia un esquema de: -Pocas normas, claras y precisas. -Guia para el jurista como para el ciudadano.  -Criticaba viejo ord. x cantidad de leyes y lenguaje arcaico. 
                                          1. *Metodo
                                            1. *Sistema
                                          2. II)Creacion Jca empirica

                                            Annotations:

                                            • -Decada del 20 x un lado ofrecia predominio de una concepcion jca racional, por el otro la vida del derecho nos enfrenta con una realidad que desborda aquellos enunciados teoricos. 
                                            1. Nuevas Instituciones politicas

                                              Annotations:

                                              • -Cubrieron el vacio por la falta de adaptacion inmediata de los nvos modelos. 
                                              1. a)Encargo de las R.E

                                                Annotations:

                                                • -Posibilito formacion de un gobierno general.
                                                1. b) Fac. Ext y Suma del poder publico

                                                  Annotations:

                                                  • -Resulto una via legal para permitir el incremento de las atribuciones del gobernador
                                          3. Pensamiento fines sigo XVIII

                                            Annotations:

                                            • -2° Escolastica -Pensamiento Tradicional (Derecho romano-canonico y español) -Teologia -Racionalismo Iusnaturalista que dio lugar a un espiritu reformista (Creencia ciega en iluminar con la razon para reorganizar la sociedad y con un desprecio a la tradicion, se refejo en el iluminismo)
                                            1. Contexto Historico ppios. s XIX

                                              Annotations:

                                              • Los primeros lustros del s.XIX constituyeron uno de los tiempos mas agitados de la historia moderna: *Derrumbamiento de monarquia española *Exaltacion continental de Napoleon Bonaparte *Propagacion de un torrente de ideas filosoficas, politicas y economicas. *Despues, el ocaso de Napoleon, restauracion de reyes destronados, vuelta de Fernando VII y formacion de la Santa Alianza.  *En America española, emancipacion de antiguos reinos y provincias; Guerra entre patriotas y realistas, reconocimiento internacional y problemas de org. interna, dieron lugar a convulsiones. 
                                              1. Generacion 1837

                                                Annotations:

                                                • -1830 se gesta un cambio ideologico. -Racionalismo, iluminismo y la Ideologia cayeron ante las nuevas ideas, anque no significaron el total desplazamiento de las concepciones anteriores.  -Apoyaban las concepciones romanticas, historicas, eclecticas; desarrollandolas con aplicacion a la realidad nacional, se pronunciaban en contra de los modelos extranjeros. 
                                                1. Nva situacion politico-institucional

                                                  Annotations:

                                                  • -Arranca de la revolucion unitaria del 1° de diciembre de 1828, considerado como el acontecimiento determinante de la nva direccion politica.  -Fracaso del mov.unitario, la posterior eleccion de Rosas y la destruccion de la coalicion unitaria del interior, llevaron a una org.politica fundada en la precaria estructura CONFEDERAL establecida por el Pacto de 1831.  -Esta org del estado nacional se afianzo a partir de 1835, con la 2°eleccion de Rosas como gob de Bsas, con la suma del poder publico. 
                                                  1. Influencias Ideologicas

                                                    Annotations:

                                                    • -Mantuvieron parcialmente su influencia el jusnaturalismo, racionalismo ilustrado, utilitarismo y liberalismo. 
                                                    1. 1) Romanticismo

                                                      Annotations:

                                                      • -Surgido a fines s.XVIII, en Alemania y Francia, impregnandose en la sociedad, la politica, el arte, la literatura, historia y el Derecho.  -Reaccion, y oposicion a lo racional, lo absoluto y lo universal.  -Destaco lo irracional, lo espontaneo y lo particular. 
                                                      1. Historicismo Jco

                                                        Annotations:

                                                        • -Fue en el campo del d° la expresion de ese romanticismo -Se consagra a estudiar el d° y sus diversas modalidades a traves de lo tiempos, considerandolo como condicionado por  factores geograficos, climaticos y factores similares, y como el produto del espiritu del pueblo.  -Reacciono contra racionalismo codificador, y contra la creencia de un derecho justo, impuesto por un orden legislativo estatal  -Destaca lo particular, lo local, lo folclorico, la intuicion y los sentimientos. 
                                                        1. Representante

                                                          Annotations:

                                                          • Friedrich Karl von Savigny "El derecho se crea primero x las costumbres, creencias populares y luego x la jurisprud; jamas en virtud del arbitrio de ningun legislador".  "Derecho vive en la conciencia popular""Un codigo en esos momentos, solo serviria para congelar la legislacion, distrayendo al jurista de la veradera fuente del derecho""Debia proponerse el desarrollo de la ciencia jca para conocer y elaborar un derecho que estaba en el espiritu del pueblo". 
                                                      2. 2) Eclecticismo filosofico

                                                        Annotations:

                                                        • -Reaccion contra el sensualismo y el enciclopedismo.  -Adhiere al romanticismo pero en forma moderada-Movimiento de raiz espiritualista, pretendia armonizar los diversos sistemas filosoficos, reuniendo bajo el criterio de sentido comun, lo verdadero de c/u de ellos.  -Aporte, fue matizar pens. tradicional y creencias religiosas con las expresionas mas modernas de la filosofia. 
                                                        1. Representante

                                                          Annotations:

                                                          • Victor Cousin 
                                                      3. I) Nva mentalidad

                                                        Annotations:

                                                        • -Finales del 20 y comienzos del 30, se manifesto una nva corriente de opinion, coincidente con ideas del romanticismo e historicismo: *Critica de t.abstractas o inaplicables y abandono de concepciones grandiosas o imposibles de realizar *Apreciacion del valor de la experiencia,sin desestimar lo racional.  *Conocer y desarrollar lo propio.  *Prevencion contra innovaciones precipitadas.  -Se detuvo actividad reformista a partir del 35 debido a la situacion politica interna y conflictos internacionales, produjo dilacion. 
                                                        1. II) Salon Literario

                                                          Annotations:

                                                          • -Movimiento intelectual formado por jovenes reunidos en torno del salon literario, que adhieren y desarrollan doctrinas romanticas, historicistas y eclecticas, aplicandolas a la realidad nacional.  - Se ponunciaban en contra de los modelos extranjeros y encontraban en mayo la verdadera y unica tradicion, ya que era general su repudio a España.  -Incorporaron a su caudal ideologico rasgos del iluminismo.  -La labor de estos prosiguio en los paises donde buscaron refugio.  -Despues de la caida de Rosas, una nva generacion se unio a los que quedaban de la anterior. 
                                                          1. Representantes

                                                            Annotations:

                                                            • 1º Grupo: Estevan Echevarria, Juan M. Gutierrez, Juan Bautista Alberdi, Vicente Fidel Lopez. 2º Grupo: Bernardo de Irigoyen, Luis Saenz Peña, Jose Benjamin Gorostiaga.
                                                          2. III) Obras
                                                            1. Fragmento preliminar al estudio del Dº (Alberdi)

                                                              Annotations:

                                                              • -Primera obra organica en forma de libro. -Abordo cuestiones jusfilosoficas, cuestiones filosoficas, de legislacion, de la ciencia del derecho, pensamiento politico, etc. -El pensamiento denota sobre una base racionalista, iluminista, y con perfiles propios del pensamiento tradicional, el influjo del romanticismo e historicismo. -Dº es un elemento vivo y progresivo de la vida social, que mantiene armonia en su desarrollo con otros elementos de la vida social. -Critica la tradicion y a la autoridad legislativa. -Critica a las teorias dieciochescas. -Destaca importancia de establecer bases de un sistema nacional propio, criticando la orientacion de gobiernos anteriores de buscar modelos extranjeros y exoticos.
                                                              1. Nat. filosofica del Dº (Manuel Quiroga de la Rosa)
                                                              2. IV) Mediados de siglo
                                                                1. Afirmacion del eclecticismo

                                                                  Annotations:

                                                                  • -Proceso de transformacion social y economica occidental, y Argentina recibio este impacto. -En arg. cae la dictadura de Rosas. - Se busca lograr un nvo ord. politico y juridico, la constitucion y los codigos se constituyeron en metas insustituibles. -Lineas de pensamiento vigentes no abandonaron las posiciones conquistadas (viejo racionalismo, enciclopedismo, iluminismo, romanticismo, eclecticismo)
                                                                  1. Eclecticismo

                                                                    Annotations:

                                                                    • - Corriente vasta y conciliadora. -Jco: Objetivo era conciliar las leyes y doctrinas con los demas elementos integradores del cuerpo social, para constituir un nvo ord legislativo. -Fuerte concepcion espiritualista que rechaza el materialismo y tendia a unir creencias religiosas con las exigencias materiales del siglo, el respeto por la tradicion con los imperativos del progreso, la realidad propia y reclamos de la razon.
                                                                    1. Racionalismo

                                                                      Annotations:

                                                                      • -Originado dentro del mismo eclecticismo, pero con tendencia a separarse del mismo y constituir un movimiento de ideas fundados en una religion natural que enfrento al catolicismo, tenia puntos de contacto con el positivismo. Representantes: Francisco Bilbao.
                                                                    2. Juridico
                                                                      1. Historicismo

                                                                        Annotations:

                                                                        • -El que aparecio en el 30 y sobre todo a partir del salon literario, que se presentaba mas moderado, y se integraba a la vasta corriente eclectica. -Avellaneda: "El elemento historico y filosofico contribuyen a la formacion del derecho, y es necesario agregar a las tradiciones las nuevas verdades que la razon de los pueblos conquista".
                                                                        1. Representante

                                                                          Annotations:

                                                                          • -Vicente Fidel Lopez -Nicolas Avellaneda
                                                                        2. Dº cientifico

                                                                          Annotations:

                                                                          • -Obtencion de un alto grado de refinamiento metodico en elaboracion de cuerpos legales. -Influencia que en su contenido podian tener las leyes de otros paises y doctrinas de autores, aunque se exagero la importancia de este elemento. -Tenia distintas vertientes, y se destaca a la ciencia alemana, doctrina francesa, obras jcas angloamericanas, y a la nva rama del derecho la legislacion comparada. -Hubo importantes obras juridicas que empezaron a conocerse en Bs.As El texto constitucional norteamericano, fue de gran influencia para la C.1853, sustentada por Sarmiento.
                                                                      2. 3/4 parte del siglo

                                                                        Annotations:

                                                                        • -Se llevo a cabo en este clima eclectico la organizacion constitucional y parte sustancial de la renovacion lgislativa.
                                                                        1. Entre 1850-1880

                                                                          Annotations:

                                                                          • -Varias generaciones de juristas sobre las cuales recayo el peso de la org constitucional de la Nacion y provincias y renovacion del ord legislativo: Eduardo Acevedo, Rafael Garcia, Facundo de Zuviria, Dalmacio Velez Sarsfield, Valentin Alsina, Jose Gorostiaga, Juan Bautista Alberdi, Juan M Gutierrez, Vicente F Lopez, etc.
                                                                          1. Obras Organicas

                                                                            Annotations:

                                                                            • -A partir de 1852 alcanza intensidad la literatura jurida propia, ademas de los periodicos, revistas, libros, tesis doctorales, escritos breves, dictamenes, etc. -Obras organicas: *Bases y ptos de partida p/org politica de la rep arg (Alberdi) *Otras obras de Mariano Fragueiro, Carlos Tejedor, Nicolas Avellaneda, etc.
                                                                      3. V) Nvo orden jco

                                                                        Annotations:

                                                                        • -Nvo orden jco que empezo a plasmarse despues de la caida de Rosas requeria puntos de apoyo: *Modelo: cuerpo legislativo de otro pais que sirve en la redaccion del propio. En la org politica se miraba con preferencia al mundo anglosajon; y en lo que hacia a la ordenacion civil y ccial, al modelo europeo. *Otro: Tradicion propia, orden legislativo existente, experiencia, necesidades de la sociedad, etc.
                                                                        1. Ideas s/codificacion
                                                                          1. Tres tendencias
                                                                            1. Racionalista

                                                                              Annotations:

                                                                              • -Sustituir sistema de leyes existentes por codigos modernos, nva tecnica, nvo estilo, normas generales y abtractas. -Ejemplos: Codigo civil frances de 1804.
                                                                              1. Historicismo Jco

                                                                                Annotations:

                                                                                • -Reacciono contra el racionalismo practico codificador, concepcion dinamica de un derecho vivo, x contraposicion a la norma abstracta, posicion adversa a la codificacion. -Adeptos entre generacion de 1837, sobre todo Alberdi y Quiroga de la rosa.
                                                                                1. Intermedia

                                                                                  Annotations:

                                                                                  • -Conveniencia de codificar el derecho existente suprimiendo contradicciones, vacios, adecuando legislacion al espiritu del pueblo; pero prudentemente y alejada de todo exptremismo.
                                                                              2. Influencias Arg
                                                                                1. Constitucion 1853

                                                                                  Annotations:

                                                                                  • -La cuestion de los modelos e influencias se reflejo en redaccion de la C 1853 y CC.; se reflejaba el clima eclectico, a la par  de los modelos se enaltecia la tradicion, experiencia historica, y necesidades actuales. -El modelo norteamericano estuvo muy presente en la labor de los contituyentes, como tambien la C 1826, las Bases, la propia experiecia politica manifestada a traves de la formacion del Estado federal, autonomias prov, pactos interprov, etc. -Se advierte en la C influencia  jusnaturalista en dos vertientes, teista (escolastica) y otra liberal iluminista (inspirada en rev francesa y C yanqui) en la parte organica, y en la parte dogmatica el influjo del romaticismo e historicismo.
                                                                                  1. C. Civil

                                                                                    Annotations:

                                                                                    • -Idea de modelo encarnado en el codigo de napoleon y en la obra de Freitas. -Fuentes del codigo: *Derecho romano *Derecho vigente (d castellano-indiano y derecho patrio) *Codigo de Napoleon *Obra de Freitas *Codigo Chileno *Usos y costumbres nacionales, es decir Velez considero las circunstancias especiales del pais, en algunas notas se aparta de los modelos y adopta soluciones teniendo en cuenta el estado de la sociedad argentina.
                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                              Similar

                                                                              Religious Studies - Keywords.
                                                                              Ready2learn
                                                                              Types of Subordinate Clause & Verb Tense
                                                                              (umbr)ella
                                                                              Analysing Text
                                                                              amberbob27
                                                                              A-level Maths: Key Differention Formulae
                                                                              humayun.rana
                                                                              MATTERS OF LIFE AND DEATH - UNIT 1, SECTION 2 - RELIGIOUS STUDIES GCSE EDEXCEL
                                                                              Khadijah Mohammed
                                                                              AS level Maths Equations to Remember
                                                                              Gurdev Manchanda
                                                                              Biology -B2
                                                                              Sian Griffiths
                                                                              Verbo To be (negativo)
                                                                              Renee Carolina
                                                                              Months of the Year in Korean
                                                                              Sabine Callebaut
                                                                              Salesforce Admin 201 Exam Chunk 3 (66-90)
                                                                              Brianne Wright
                                                                              Fatima was brought confused
                                                                              Alya Almualla