1.6 La primera infancia como incidencia
en la necesidad, obligación y
prioridad para la preservación de la
especie humana
2 Desarrollo Infantil
2.1 Empoderamiento del aporte de las ciencias
del conocimiento (Neurobiología) del
desarrollo humano (Shonkoff & Philips)
2.2 La importancia de la experiencia
temprana y su interacción con la
biología del desarrollo del
cerebro (Shonkoff & Philips).
2.3 Factores: Desarrollo cerebral, viejo
y nuevo pensamiento, mas as
competencias sociales (Shore)
2.4 Importancia de la participación de la
sociedad: pertenencia y sostenibilidad
de los programas ejecutados (Kirpal).
2.5 Papel de la sociedad civil y las virtudes
de las ONGs en la solución de problemas
sociales.
2.6 Concepciones:
2.6.1 1. Desarrollo: cognitivo,
lingüístico, social y afectivo no
es un proceso lineal (avances
y retrocesos)
2.6.2 2. Su desarrollo no tiene
un principio definitivo y
claro, es decir, no inicia
desde cero.
2.6.3 3. Su desarrollo no tiene una etapa
final, nunca concluye siempre
podría continuar
3 Cognitivamente y sensorialmente, la primera infancia en su salud y
desarrollo infantil debe contener las siguientes características
holísticas integrales:
3.1 Desde el estado fundamentos de estrategia
3.2 Protección integral del ejercicio de los derechos
3.3 Entornos que favorezcan su desarrollo.
3.4 participación y construcción de ciudadanía.
3.5 Formación y acompañamiento de familias
3.6 Esquema de prevención y promoción de salud
3.7 Alimentación y nutricion
3.8 Orientación pedagógica para la educación inicial