También llamados figuras
literarias, hacen referencia a
un modo especial del uso del
lenguaje, que hace que
determinadas palabras
tengan a un modo especial
del uso del lenguaje, que
hace que determinadas
palabras tengan un valor
connotativo distinto al valor
denotativo que tienen las
mismas.
Aliteración
Es la repetición de un
sonido o grupo de
sonidos, de una manera
clara, en un verso, una
estrofa o una frase.
Onomatopeya
Se produce
cuando la
aliteración
pretende imitar
sonidos o ruidos
de la realidad.
Paranomasia
Se llaman así al uso
de palabras de
pronunciación muy
parecía que, al
combinarse, originan
sorprendentes
modificaciones del
significado.
Enumeración
Consiste en la
acumulación de
palabras para
describir un
lugar, un objeto,
etcétera.
Paralelísmo
Es la repetición
de una misma
estructura a lo
largo de dos o
más versos,
enunciados,
etcétera.
Perífrasis
Se llama así
al rodeo para
expresar algo
que se puede
decir de una
manera más
breve.
Antítesis o Contraste
Este recurso
consiste en
contraponer
dos palabras o
ideas de
significado
contrario.
Comparación o simíl
Es la relación de
semejanza entre un
término real y otro
imaginado, que
aparecen unidos por
una partícula.
Epíteto
Adjetivo explicativo,
innecesario y que destaca
una cualidad que ya está
implícita en el nombre al que
acompaña; suele ir
antepuesto.
Hipérbole
Es una
exageración de la
realidad, destinada
a engrandecer o
empequeñecer el
concepto que se
expresa.
Metáfora
Consiste en la
identificación de dos
términos, uno real y otro
imaginario. Esta
identificación se
fundamente en la
semejanza entre ambos
términos.
Prosopoeya
Este recurso
consiste en la
atribución de
cualidades
humanas a
seres
inanimados.