Recolección y análisis de los datos cualitativos

Description

Mind Map on Recolección y análisis de los datos cualitativos, created by alan adrian carballo on 01/10/2018.
alan adrian carballo
Mind Map by alan adrian carballo, updated more than 1 year ago
alan adrian carballo
Created by alan adrian carballo over 5 years ago
98
0

Resource summary

Recolección y análisis de los datos cualitativos
  1. Hemos ingresado al campo y elegimos una muestra inicial, ¿qué sigue?
    1. Las etapas constituyen más bien acciones que efectuamos para cumplir con los objetivos de la investigación y responder a las preguntas del estudio; son acciones que se yuxtaponen, además de ser iterativas o recurrentes.
      1. No hay momentos en el proceso en el que podamos decir: aquí terminó esta etapa y ahora sigue tal etapa. Al ingresar al campo o ambiente, por el simple hecho de observar lo que ocurre estamos recolectando y analizando datos, y en esta labor puede ir ajustándose la muestra.
    2. La recolección de los datos desde el enfoque cualitativo
      1. la recolección de datos resulta fundamental, solamente que su propósito no es medir variables para llevar a cabo inferencias y análisis estadístico.
        1. Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos, y así responder a las preguntas de investigación y generar conocimiento.
          1. La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis. En el caso de seres humanos, en su vida diaria
            1. ¿Qué tipos de unidades de análisis pueden incluirse en el proceso cualitativo, además de las personas o casos?
              1. • Significados. Son los referentes lingüísticos que utilizan los actores humanos para aludir a la vida social como definiciones, ideologías o estereotipos.
                1. • Prácticas. Es una unidad de análisis conductual que se refiere a una actividad continua, definida por los miembros de un sistema social como rutinaria.
                  1. • Episodios. Implican sucesos dramáticos y sobresalientes.
                    1. • Encuentros. Es una unidad dinámica y pequeña que se da entre dos o más personas de manera presencial. Generalmente sirve para completar una tarea o intercambiar información, y termina cuando las personas se separan.
                      1. • Encuentros. Es una unidad dinámica y pequeña que se da entre dos o más personas de manera presencial.
                        1. • Papeles o roles. Son unidades articuladas conscientemente que definen en lo social a las personas.
                          1. • Díadas. Parejas que interactúan por un periodo prolongado o que se conectan por algún motivo y forman un vínculo.
                            1. • Grupos. Representan conjuntos de personas que interactúan por un periodo extendido, que están ligados entre sí por una meta y que se consideran a sí mismos como una entidad.
                              1. • Organizaciones. Son unidades formadas con fines colectivos.
                                1. • Comunidades. Se trata de asentamientos humanos en un territorio definido socialmente donde surgen organizaciones, grupos, relaciones, papeles, encuentros, episodios y actividades.
                                  1. • Subculturas. Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías favorecen la aparición de una nebulosa unidad social
                                    1. • Estilos de vida. Son ajustes o conductas adaptativas que realiza un gran número de personas en una situación similar.
                                      1. • Procesos. Conjuntos de actividades, tareas o acciones que se realizan o suceden de manera sucesiva o simultánea con un fin determinado.
      2. El papel del investigador en la recolección de los datos cualitativos
        1. En la indagación cualitativa, los investigadores deben establecer formas inclusivas para descubrir las visiones múltiples de los participantes y adoptar papeles más personales e interactivos con ellos.
          1. El investigador debe ser sensible, genuino y abierto, y nunca olvidar por qué está en el contexto.
            1. 1. No inducir respuestas y comportamientos de los participantes. 2. Lograr que los participantes narren sus experiencias y puntos de vista sin enjuiciarlos ni criticarlos. 3. Tener varias fuentes de datos, personas distintas mediante métodos diferentes. 4. Recordar que cada cultura, grupo e individuo representa una realidad única. 5. No hablar de miedos o angustias ni preocupar a los participantes. Tampoco tratar de darles terapia, pues no es el papel del investigador
              1. 6. Rechazar de manera prudente a quienes tengan comportamientos “machistas” o “impropios” con el investigador. No ceder a ninguna clase de chantaje. 7. Nunca poner en riesgo la seguridad personal ni la de los participantes. 8. Cuando son varios los investigadores, conviene efectuar reuniones para evaluar los avances y analizar si el ambiente o lugar, las unidades y la muestra son las adecuadas. 9. Leer y obtener la mayor información posible del lugar o contexto antes de adentrarnos en él. 10. Platicar frecuentemente con algunos participantes para conocer más a fondo dónde estamos ubicados y comprender su cotidianidad, además de lograr que acepten nuestra participación.11. Participar en alguna actividad para acercarnos a las personas y lograr empatía.
                1. El investigador debe lidiar con sus emociones: no negarlas, pues son fuentes de datos, pero debe evitar que influyan en los resultados, por esta razón es conveniente tomar notas personales.
        2. Observación
          1. Es una cuestión de grado. Y la “observación investigativa” no se limita al sentido de la vista, sino a todos los sentidos.Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa
            1. a) Explorar y describir ambientes, comunidades, subculturas y los aspectos de la vida social, analizando sus significados y a los actores que la generan. b) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones, experiencias o circunstancias, los eventos que suceden al paso del tiempo y los patrones que se desarrollan. c) Identificar problemas sociales. d) Generar hipótesis para futuros estudios.
              1. Los formatos de observación;Durante la observación en la inmersión inicial podemos o no utilizar un formato. A veces, puede ser tan simple como una hoja dividida en dos: de un lado se registran las anotaciones descriptivas de la observación y del otro las interpretativas
                1. Conforme avanza la inducción podemos ir generando listados de elementos que no podemos dejar fuera y unidades que deben analizarse.
                2. Papel del observador cualitativo;Los papeles que permiten mayor entendimiento del punto de vista interno son la participación activa y la completa. entre otros tenemos la no participación, la participación pasiva y la moderada
            2. Entrevistas
              1. La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta que la cuantitativa. Se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas o abiertas
                1. Las entrevistas, como herramientas para recolectar datos cualitativos, se emplean cuando el problema de estudio no se puede observar o es muy difícil hacerlo por ética o complejidad, las características de las entrevistas cualitativas
                  1. 1. El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad, incluso las entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es flexible.2. Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes. 3. La entrevista cualitativa es en buena medida anecdótica y tiene un carácter más amistoso. 4. El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la entrevista.5. El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación de significados. 6. El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje del entrevistado. 7. Las preguntas son abiertas y neutrales, ya que pretenden obtener perspectivas, experiencias y opiniones detalladas de los participantes en su propio lenguaje.
                    1. Tipos de preguntas en las entrevistas
                      1. Mertens (2010) clasifica las preguntas en seis tipos,1. De opinión. 2. De expresión de sentimientos.3. De conocimientos. 4. Sensitivas. 5. De antecedentes. 6. De simulación
                      2. Recomendaciones para realizar entrevistas
                        1. • El propósito de las entrevistas es obtener respuestas en el lenguaje y perspectiva del entrevistado• Lograr espontaneidad y amplitud de respuestas, así como que el entrevistado se relaje. Evitar que el participante sienta que la entrevista es un interrogatorio.• Es muy importante que el entrevistador genere un clima de confianza con el entrevistado y cultive la empatía.• No preguntar de manera tendenciosa ni induciendo la respuesta.• No se deben utilizar calificativos.• Escuchar activamente, pedir ejemplos y hacer una sola pregunta a la vez. • Debemos evitar elementos que obstruyan la conversación, como el timbre del teléfono, el ruido de la calle, las interrupciones de terceros, el sonido de un aparato, etc.• No brincar “abruptamente” de un tema a otro, aun en las entrevistas no estructuradas• Siempre informar al entrevistado sobre el propósito de la entrevista y el uso que se le dará.
                          1. • La entrevista debe ser un diálogo y resulta importante dejar que fluya el punto de vista único y profundo del entrevistado.• Normalmente se efectúan primero las preguntas generales.• El entrevistador tiene que demostrar interés en las reacciones del entrevistado y pedirle que señale ambigüedades, confusiones y opiniones no incluidas. • Cuando al entrevistado no le quede clara una pregunta, es recomendable repetirla.• El entrevistador debe estar preparado para lidiar con emociones y exabruptos.• Cada entrevista es única y crucial, y su duración debe mantener un equilibrio entre obtener la información de interés y no cansar al entrevistado. • Siempre demostrar la legitimidad, seriedad e importancia del estudio y la entrevista. • El entrevistado debe tener siempre la posibilidad de hacer preguntas y disipar sus dudas.
                2. Sesiones en profundidad o grupos de enfoque
                  1. Algunos autores los consideran como una especie de entrevistas grupales, las cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (tres a 10 personas), en las cuales los participantes conversan a profundidad en torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales
                    1. Creswell (2005) indica que el tamaño de los grupos varía dependiendo del tema: tres a cinco personas cuando se expresan emociones profundas o temas complejos y de seis a 10 participantes si las cuestiones versan sobre asuntos más cotidianos, aunque en las sesiones no debe excederse de un número manejable de individuos.lo cual depende del objetivo y las caracteristicas de los participantes y el PP
                      1. En un estudio de esta naturaleza es posible tener un grupo con una sesión única, varios grupos que participen en una sesión cada uno, un grupo que intervenga en dos, tres o más sesiones, o varios grupos que participen en múltiples sesiones. En general, es difícil decidir de antemano el número de grupos y sesiones
                        1. En esta técnica de recolección de datos, la unidad de análisis es el grupo (lo que expresa y construye) y tiene su origen en las dinámicas grupales, muy socorridas en la psicología.Los grupos de enfoque son positivos cuando todos los miembros intervienen y se evita que uno de los participantes guíe la discusión.Los grupos de enfoque son positivos cuando todos los miembros intervienen y se evita que uno de los participantes guíe la discusión.
                          1. Pasos para realizar las sesiones de grupo
                            1. 1. Se determina un número provisional de grupos y sesiones que habrán de realizarse. 2. Se define el tipo tentativo de personas que habrán de participar en la sesión o sesiones. 3. Se detectan personas del tipo elegido y se les invita a las sesiones. 4. Se organiza la sesión o sesiones en un lugar confortable, silencioso y aislado.5. Se lleva a cabo cada sesión.6. Se elabora el reporte de la sesión, el cual incluye principalmente: • Datos sobre los participantes, • Fecha y duración de la sesión, • Información completa del desarrollo de la sesión, actitud y comportamiento de los participantes hacia el moderador y la sesión en sí, resultados de la sesión. • Observaciones del conductor, así como una bitácora de la sesión.
                              1. La agenda de cada sesión tiene que estructurarse con cuidado para señalar las actividades principales, aunque es también una herramienta flexible
                                1. Para elaborar y optimizar la guía se recomienda: a) Tomar en cuenta las observaciones de la inmersión en el ambiente. b) Realizar una “tormenta de ideas” con expertos en el planteamiento del problema para obtener preguntas o temas. c) Efectuar la primera sesión como prueba piloto para mejorar la guía. d) A veces es conveniente usar la secuencia:Concepto o tópico objetivo, Dimensiones, Preguntas
                  2. Documentos, registros, materiales y artefactos
                    1. Nos pueden ayudar a entender el fenómeno central de estudio. Prácticamente la mayoría de las personas, grupos, organizaciones, comunidades y sociedades los producen y narran, o delinean sus historias y estatus actuales.Le sirven al investigador para conocer los antecedentes de un ambiente, así como las vivencias o situaciones que se producen en él y su funcionamiento cotidiano y anormal
                      1. Entre tales elementos podemos mencionar cartas, diarios personales, fotografías, grabaciones de audio y video por cualquier medio, objetos como vasijas, armas y prendas de vestir, grafiti y toda clase de expresiones artísticas, documentos escritos de cualquier tipo, archivos, huellas, medidas de erosión y desgaste, etcétera.
                        1. Como muestra, aludimos a las grabaciones de video realizadas por medio de teléfonos celulares, tabletas y otros dispositivos, las cuales han sido muy útiles en diversas investigaciones.
                          1. En la recolección de documentos, registros, materiales y artefactos, un punto muy importante es que el investigador debe verificar que el material sea auténtico y que se encuentre en buen estado.
                    2. Biografías e historias de vida
                      1. historia de vida es otra forma de recolectar datos muy socorrida en la investigación cualitativa. Puede ser individual o colectiva. Para realizarla se suelen utilizar entrevistas en profundidad y revisión de documentos y artefactos personales e históricos.
                        1. Al momento de elegir y diseñar el o los instrumentos de recolección de los datos más adecuados para lograr el objetivo del estudio, es necesario pensar en las ventajas y desventajas de cada uno
                          1. Observación participante;El investigador mantiene experiencias directas con los participantes y el ambiente.;El investigador puede ser visto como intrusivo.
                            1. Observación directa no participante;Es factible observar cuestiones inusuales y el investigador puede captar datos directos de los participantes y el ambiente. Útil para temas que pueden incomodar a los participantes cuando se discuten con el investigador.;Requiere que el investigador posea la habilidad para captar cuestiones “veladas” y signos no verbales. La información personal puede no aflorar o no ser detectada.
                              1. Observación mediante equipos;El investigador puede grabar y estudiar el material una y otra vez.;Los participantes pueden sentirse incómodos al saber que se les graba y con algunos (como los niños) puede ser más complicado lograr la empatía.
                                1. Entrevistas personales ;Los participantes pueden proveer información histórica. El investigador realmente está utilizando dos herramientas: la propia entrevista y la observación. Permite cierto control del entrevistador sobre los temas por incluir y excluir, mediante preguntas.;Los datos están “filtrados” por los puntos de vista de los participantes. A veces el ambiente no es el natural de los participantes. No todos los participantes tienen las mismas habilidades para expresarse verbalmente y por otros medios.
                                  1. Documentos;Permiten al investigador estudiar el lenguaje escrito y gráfico de los participantes. Es una forma no obtrusiva cuando no se les pide elaborarlos, y en este caso, pueden ser consultados en cualquier momento y ser analizados cuantas veces sea preciso. No es necesario dedicar tiempo a transcribirlos;No siempre se puede tener acceso a éstos, particularmente los de carácter privado, y a veces es complicado encontrarlos. Debe asegurarse su autenticidad. Frecuentemente es necesario escanearlos. Pueden estar incompletos.
                                    1. Material audiovisual Si ya han sido elaborados, no es obtrusivo y puede revisarse cuantas veces resulte necesario. Muchas veces proporciona información del contexto;No siempre es accesible. Si se graba durante la investigación, el fotógrafo o camarógrafo puede ser obtrusivo.
                                2. Triangulación de métodos de recolección de los datos
                                  1. En la indagación cualitativa poseemos una mayor riqueza, amplitud y profundidad de datos si provienen de diferentes actores del proceso, de distintas fuentes y de una mayor variedad de formas de recolección. Imaginemos que queremos entender el fenómeno de la depresión posparto en mujeres de una comunidad indígena y nuestro esquema de estudio incluye:
                                    1. • Observación durante la inmersión en la comunidad (contexto). • Entrevistas con mujeres que la padecen. • Entrevistas con sus familiares. • Observación inmediatamente posterior al parto (durante la convalecencia) en hospitales rurales o en sus hogares (en diversas comunidades indígenas, las mujeres paren en su casa). • Algún grupo de enfoque con mujeres que la han experimentado.
                                  2. El análisis de los datos cualitativos
                                    1. En el proceso cuantitativo primero se recolectan todos los datos y luego se analizan, mientras que en la investigación cualitativa no es así, sino que la recolección y el análisis ocurren prácticamente en paralelo
                                      1. En el análisis de los datos, la acción esencial consiste en que recibimos datos no estructurados, a los cuales nosotros les proporcionamos una estructura. a) visuales.a) visuales. c) textos escritos y d) expresiones verbales y no verbale
                                        1. El logro de tales propósitos es una labor paulatina. Asimismo, algunas características que definen la naturaleza del análisis cualitativo son las siguientes: El análisis es un proceso ecléctico y sistemático, mas no rígido. 2. Una fuente de datos importantísima que se agrega al análisis la constituyen las impresiones, percepciones, sentimientos y experiencias del investigador o investigadores. 3. La interpretación que se haga de los datos puede diferir de la que podrían realizar otros investigadores, lo cual no significa que una interpretación sea mejor que otra, sino que cada quien posee su propia perspectiva.4. Como cualquier tipo de análisis, el cualitativo es sumamente contextual y no es un análisis “paso a paso”5. Es un camino con rumbo, pero no en “línea recta”, pues continuamente nos movemos; vamos y regresamos entre los primeros datos recolectados y los últimos, los interpretamos y les encontramos un significado. 6. La interacción entre la recolección y el análisis nos permite.
                                          1. 7. El investigador analiza cada dato, que por sí mismo tiene un valor, y deduce similitudes y diferencias con otros datos. 8. Los segmentos de datos o unidades son organizados en un sistema de categorías. 9. Los resultados del análisis son síntesis de “orden superior” que emergen en la forma de descripciones, expresiones, categorías, temas, patrones, hipótesis y teoría. 10. Existen diversos acercamientos al análisis cualitativo de acuerdo con el diseño o el marco referencial seleccionado.
                                            1. Reflexiones e impresiones durante la inmersión inicial
                                              1. Durante la inmersión el investigador realiza diversas observaciones del ambiente, las cuales anota junto con sus impresiones en la bitácora de campo. Asimismo, el investigador platica con integrantes del ambiente ecaba documentos y otros materiales y, en fin, realiza diversas actividades para comenzar a responder al planteamiento de su problema de investigación. Con base en estos primeros datos, el investigador reflexiona y evalúa todos los días su planteamiento
                                                1. Reflexiones e impresiones durante la inmersión profunda
                                                  1. Las observaciones se van enfocando para responder al planteamiento, las pláticas son cada vez más dirigidas y las anotaciones más completas. En ocasiones, se hacen las primeras entrevistas, observaciones con una guía, sesiones de grupos o recolección de materiales y objetos. Se reevalúa el planteamiento del problema, ambiente y muestra. Se comparan nuevos datos con los primeros
                                                    1. Análisis detallado de los datos
                                                      1. Obtuvimos los datos mediante diversas fuentes y hemos realizado reflexiones y análisis elementales.La mayoría de las veces contamos con grandes volúmenes de datos
                                                        1. Organización de los datos y la información, así como revisión del material y preparación de los datos para el análisis detallado
                                                          1. Dado el amplio volumen de datos, éstos deben encontrarse muy bien organizados. Asimismo, debemos planear qué herramientas vamos a utilizar depende del tipo de datos que hayamos generado.Cuando tenemos grabaciones de audio o video producto de entrevistas y sesiones, debemos transcribirlas para hacer un análisis exhaustivo del lenguaje La mayoría de los autores recomiendan considerar tanto las transcripciones como el análisis de primera mano. Todo depende de los recursos de que dispongamos y del equipo de investigadores con el que contemos.
                                                            1. • Por cuestiones de ética, es preciso apegarse al principio de confidencialidad.,• Utilizar un formato con márgenes amplios y separar las intervenciones con doble espacio, • Transcribir todas las palabras, sonidos y elementos paralingüísticos, • Indicar pausas (pausa) o silencios (silencio), • Si vamos a analizar línea por línea, numerar todos los renglones
                                                              1. La siguiente actividad es organizar con precisión los datos, mediante algún criterio o varios que creamos más convenientes. Algunos criterios son: 1. Cronológico 2. Por sucesión de eventos 3. Por tipo de datos 4. Por grupo o participante 5. Por ubicación del ambiente 6. Por tema 7. Importancia del participante
                                                                1. Bitácora de análisis
                                                                  1. Esta bitácora tiene la función de documentar el procedimiento de análisis y las reacciones del investigador al proceso y contiene fundamentalmente: • Anotaciones sobre el método utilizado • Anotaciones sobre ideas, conceptos, significados, categorías e hipótesis que van surgiendo. • Anotaciones en relación con la credibilidad y verificación del estudio, para que cualquier otro investigador pueda evaluar el trabajo
                                                                    1. Surgimiento de unidades de análisis y codificación abierta (en primer nivel o plano inicial)
                                                                      1. El primer nivel es una combinación de varias acciones: identificar unidades de significado, categorizarlas y asignarles códigos a las categorías.
                                                                        1. El primer nivel es una combinación de varias acciones: identificar unidades de significado, categorizarlas y asignarles códigos a las categorías. los datos van mostrándose y los “capturamos” en categorías. Usamos la codificación para comenzar a revelar significados potenciales y desarrollar ideas, conceptos e hipótesis;Los códigos son etiquetas para identificar categorías, es decir, describen un segmento de texto, imagen, artefacto u otro material.
                                                                          1. La segunda, la de “libre flujo” implica que las unidades no poseen un tamaño equivalente. Se selecciona el inicio del segmento y hasta que se encuentra un significado, se determina el final del segmento.
                                                                            1. cada segmento o unidad se clasifica como similar o diferente de otras. Si las primeras dos unidades poseen cualidades similares, generan tentativamente una categoría y a ambas se les asigna un mismo código. En el momento de asignar los códigos, elaboramos una nota sobre las características de las unidades por las que se consideran similares (un memo analítico sobre la regla), la cual se incluye en la bitácora de análisis. Si las dos unidades no son similares, la segunda produce una nueva categoría y se le asigna otro código. Y de nuevo, la información que defina a esta segunda categoría, se registra en la bitácora (regla en el memo analítico).
                                                                              1. Los programas de análisis cualitativo dejan automáticamente un margen a la derecha para los códigos y los anotan. Una vez categorizadas todas las unidades, se hace “un barrido” o revisión de los datos para: 1. Darnos cuenta de si captamos o no el significado que buscan transmitir los participantes o el que pretendemos encontrar en los documentos o materiales. 2. Reflexionar si incluimos todas las categorías relevantes posibles.3. Revisar las reglas para establecer las categorías emergentes. 4. Evaluar el trabajo realizado.
                                                                                1. Técnicas para generar categorías cuando cuesta trabajo hacerlo
                                                                                  1. Una técnica sencilla para producir categorías es la de “agrupamiento”;
                                                                                    1. Técnicas de escrutinio,1. Repeticiones 2. Conceptos locales o usados frecuentemente en el contexto del estudio 3. Metáforas y analogías 4. Transiciones 5. Similitudes y diferencias 6. Conectores lingüísticos y adverbios, pronombres o similares 7. Datos perdidos o no revelados 8. Material vinculado a la teoría
                                                                                      1. 4. Transiciones;1. Corte y clasificación2. Listas de términos y palabras clave en contexto (PCC)) 3. Coocurrencia de palabras 4. Metacodificación
                                                                                        1. Selección de técnicasNinguna técnica por sí misma es mejor que la otra, en ocasiones podemos utilizar una o varias para descubrir categorías y temas. La elección depende de varios factores: 1) tipo de datos 2) pericia requerida, 3) volumen de los datos y 4) número y tipos de categorías y temas por generar.
                                                                                          1. Describir las categorías codificadas que emergieron y codificar los datos en un segundo nivel o central (codificación axial y selectiva)
                                                                                            1. El segundo plano es más abstracto y conceptual que el primero y consiste en describir e interpretar el significado profundo de las categorías, lo que se denomina “codificación selectiva” recomienda recuperar al menos tres ejemplos de unidades para justificar cada categoría. En un procesador de textos se recuperan los segmentos con las funciones de “cortar” y “pegar”
                                                                                              1. En el análisis cualitativo resulta fundamental darle sentido a los siguientes elementos: 1. Las descripciones completas de cada categoría (codificación selectiva).2. Los significados profundos de cada categoría (codificación selectiva).3. La presencia de cada categoría. La frecuencia con la cual aparece en los materiales analizados4. Las relaciones entre categorías (codificación axial).
                                                                                                1. Generar hipótesis, explicaciones y teorías
                                                                                                  1. Con base en la selección de temas y el establecimiento de relaciones entre categorías, comenzamos a interpretar los resultados y entender el fenómeno de estudio, así como a generar teoría. Para completar idealmente el ciclo del análisis cualitativo debemos: a) Producir un sistema de clasificación (tipologías) b) Presentar temas y teoría
                                                                                                    1. Con la finalidad de identificar relaciones entre temas, debemos desarrollar interpretaciones de éstos, las cuales emergen de manera consistente con respecto a los esquemas iniciales de categoriza- ción y las unidades. Es una labor de encontrar sentido y significado a las relaciones entre temas y podemos apoyarnos en diversas herramientas para visualizar tales relaciones.1. Diagramas de conjuntos o mapas conceptuales.2. Matrices.3. Metáforas.4. Establecimiento de jerarquías (de problemas, causas, efectos, conceptos). 5. Calendarios (fechas clave, días críticos, etcétera). 6. Otros elementos de apoyo (fotografías, videos, etc.).
                                                                                                      1. ¿Cuándo debemos dejar de recolectar y analizar datos? ¿En qué momento concluir el estudio?
                                                                                                        1. 1. Cuando se han “saturado” las categorías y no encontramos información novedosa. 2. En el momento en que hayamos respondido al planteamiento del problema (que fue evolucionando) y generado un entendimiento sobre el fenómeno investigado.
                                    2. Análisis de los datos cualitativos asistido por computadora
                                      1. En la actualidad se cuenta con diferentes programas (además de los procesadores de textos) que sirven de auxiliares en el análisis cualitativo.
                                        1. 1. Atlas.ti ®;para segmentar datos en unidades de significado; codificar datos (en ambos planos) y construir teoría. El investigador agrega los datos o documentos primarios y con el apoyo del programa los codifica de acuerdo con el esquema que se haya diseñado. Las reglas de codificación las establece el investigador. En la pantalla se puede ver un conjunto de datos o un documento
                                          1. 2. Ethnograph ®;Es un programa muy popular para identificar y recuperar textos de documentos. La unidad básica es el segmento. Asimismo, codifica las unidades partiendo del esquema de categorización que haya establecido el investigador. Los segmentos pueden ser “anidados”, entrelazados y yuxtapuestos en varios niveles de profundidad.
                                            1. 3. NVivo ® ; Un excelente programa de análisis, útil para construir grandes bases de datos estructuradas jerárquicamente, que puede agregar documentos para ser analizados.
                                              1. 4. Decision Explorer ®;Este programa resulta una excelente herramienta de mapeo de categorías. El investigador puede visua- lizar relaciones entre conceptos o categorías en diagramas. Como en todo programa, es el investigador quien introduce las categorías y define sus vinculaciones,
                                                1. 5. Otros;Hay otros programas, como MAXQDA ® , HyperQual ® , HyperRESEARCH ® y QUALOG para fines similares. Al igual que en el caso de los programas de análisis cuantitativo, el software cualitativo evoluciona muy deprisa
                                      2. Rigor en la investigación cualitativa
                                        1. Durante toda la indagación cualitativa pretendemos realizar un trabajo de calidad que cumpla con el rigor de la metodología de la investigación. Los principales autores en la materia han formulado una serie de criterios para establecer cierto “paralelo” con la confiabilidad, validez y objetividad cuantitativa,, Los objetores de estos criterios argumentan que se han trasladado las preocupaciones positivistas al ámbito de la investigación cualitativa
                                          1. Dependencia
                                            1. es una especie de “confiabilidad cualitativa”.la definen como el grado en que diferentes investigadores que recolecten datos similares en el campo y efectúen los mismos análisis, generen resultados equivalentes.Para Hernández-Sampieri y Mendoza (2008), implica que los datos deben ser revisados por distintos investigadores y éstos deben arribar a interpretaciones congruentes. De ahí la necesidad de grabar los datos
                                              1. La dependencia se demuestra cuando el investigador: a) Proporciona detalles específicos sobre la perspectiva teórica del investigador y el diseño utilizado. b) Explica con claridad los criterios de selección de los participantes o casos y las herramientas para recolectar datos. c) Ofrece descripciones de los papeles que desempeñaron los investigadores en el campo y los métodos de análisis empleados d) Especifica el contexto de la recolección y cómo se incorporó en el análisis e) Documenta lo que hizo para minimizar la influencia de sus concepciones y sesgos. f) Prueba que la recolección fue llevada a cabo con cuidado y coherencia
                                                1. Credibilidad
                                                  1. se refiere a si el investigador ha captado el significado completo y profundo de las experiencias de los participantes, particularmente de aquellas vinculadas con el planteamiento del problema. La credibilidad tiene que ver también con nuestra capacidad para comunicar el lenguaje, pensamientos, emociones y puntos de vista de los participantesLas amenazas a esta validez son la reactividad (distorsiones que pueda ocasionar la presencia de los investigadores en el campo o ambiente), tendencias y sesgos de los investigadores.
                                                    1. consideran que la credibilidad se logra mediante los siguientes puntos: a) Corroboración estructural.b) Adecuación referencial.
                                                      1. Transferencia (aplicabilidad de resultados)
                                                        1. Este criterio no se refiere a generalizar los resultados a una población más amplia, ya que ésta no es una finalidad de un estudio cualitativo, sino que parte de ellos o su esencia puedan aplicarse en otros contextos. Para que la posibilidad de transferencia sea mayor es necesario que la muestra sea diversa y los resultados (temas, descripciones, hipótesis y teoría) se convaliden si emergen en muchos más casos.
                                                          1. Confirmación o confirmabilidad
                                                            1. Este criterio está vinculado a la credibilidad y se refiere a demostrar que hemos minimizado los sesgos y tendencias del investigador.Implica rastrear los datos en su fuente y la explicitación de la lógica utilizada para interpretarlos.
                                                              1. Otros criterios
                                                                1. • Fundamentación: la amplitud con que la investigación posee bases teóricas y filosóficas sólidas y provee de un marco referencial que informa al estudio. Tiene que ver con una revisión de la literatura extensiva y pertinente (enfocada en estudios similares). • Aproximación: desde un punto de vista metodológico, la contundencia con que se explicitaron los juicios y lógica del estudio.• Representatividad de voces: ya comentada. Debemos incluir todos los grupos de interés o al menos la mayoría. • Capacidad de otorgar significado: la profundidad con que se presentan nuevos descubrimientos y entendimientos del problema de investigación a través de los datos y el método utilizado.• Autenticidad: que tanto los participantes como el investigador se expresen tal y como son y las descripciones sean equilibradas y justas
                                        2. El planteamiento del problema, siempre presente
                                          1. En todo el proceso de análisis debemos tener en mente el planteamiento original del problema de investigación, no para “poner una camisa de fuerza” a nuestro análisis, sino con la finalidad de que no se nos olvide encontrar las respuestas que buscamos.
                                          Show full summary Hide full summary

                                          Similar

                                          C2 - Formulae to learn
                                          Tech Wilkinson
                                          Biology 1 Keeping Healthy Core GCSE
                                          Chloe Roberts
                                          Business Studies Unit 1
                                          kathrynchristie
                                          Apresentações em Inglês
                                          miminoma
                                          History - Germany 1918 - 1945
                                          Grace Evans
                                          Marriage and Family Life - Edexcel GCSE Religious Studies Unit 3
                                          nicolalennon12
                                          Camera Angles
                                          saradevine97
                                          Biology -B2
                                          Sian Griffiths
                                          PSBD TEST # 3
                                          yog thapa
                                          New GCSE history content
                                          Sarah Egan