Estadística Inferencial

Description

Mapa mental sobre la estadistica inferencial
Juan Jesus Rodriguez
Mind Map by Juan Jesus Rodriguez, updated more than 1 year ago
Juan Jesus Rodriguez
Created by Juan Jesus Rodriguez over 4 years ago
31
0

Resource summary

Estadística Inferencial
  1. Estimación
    1. Cuando hablamos de estimar, uno puede recurrir a un diccionario y encontrar lo siguiente: estimar (Del lat. aestimāre.) 1. tr. Calcular o determinar el valor de algo. 2. tr. Atribuir un valor a algo. . . 4. tr. Creer o considerar algo a partir de los datos que se tienen” (Real Academia Española, 2016).
      1. Estimación Puntual
        1. Una estimación puntual es el cálculo de un estadístico o estimador. Por ejemplo, se calcula una medida como la proporción o la media en una muestra y se afirma que esta medida es la misma que el parámetro o medida en la población.
          1. Como se explicó líneas arriba, una estimación puntual se puede realizar tan solo calculando la proporción en una muestra (p) .Este valor sería el valor de la proporción en la población: p = proporción poblacional p ∧ : proporción muestral La proporción muestral se calcula de x = número de éxitos y n = tamaño de la muestra: p x n
        2. Estimación por Intervalos
          1. Una estimación por intervalo requiere del cálculo de un límite inferior y un límite superior: Límite inferior < parámetro < Límite superior Dentro de estos límites se tienen la confianza de que se encuentra el verdadero valor del parámetro. límites inferior y superior dependen de cálculo del estadístico al que le sumamos y restamos el margen de error (E): Límite inferior = Estadístico – E Límite superior = Estadístico + E
            1. Es necesario tener en cuenta que se requieren las siguientes consideraciones: 1° La muestra es aleatoria simple... 2° Se tiene un número fijo de ensayos, los cuales son independientes. Además, existen dos categorías de resultados y las probabilidades permanecen constantes para cada ensayo. 3° Existen al menos 5 éxitos y al menos 5 fracasos. Así la distribución normal es una aproximación adecuada para la distribución binomial.
              1. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/4264/1/DO_FCE_EE_MAI_UC0307_2018.pdf
                1. http://www.conductitlan.org.mx/04_Investigacion/Materiales/L_Sanabria_estadistica.pdf
                2. Bibliografia
        3. Prueba de Hipotesis
          1. Es un procedimiento estándar que desarrolla una secuencia de procesos que sirven para determinar el valor de verdad de la hipótesis nula. Inicia con la suposición de que H0 es verdadera y puede desarrollarse en pasos como los siguientes:
            1. Hipótesis Nula
              1. es una aseveración en el sentido de que un parámetro θ tenga un valor específico θ0 y se denota H0: H0 : θ = θ0 donde θ0 es un valor del estadístico Θ.llamado valor nulo. El procedimiento consiste en suponer que H0 es verdadera y buscar evidencias en contra del supuesto. Para que H0 se acepte no debe haber una fuerte evidencia en su contra.
              2. Hipótesis Alternativa
                1. es una aseveración que se acepta si se rechaza H0, se denota por H1 y tiene la forma: H1 : θ<θ0, H1 : θ>θ0 o H1 : θ = θ0
                  1. (a) Definir H0 y H1 a partir de la afirmación a analizar. 1 ¿Qué es una prueba de hipótesis? (b) Asumir H0 es verdadero, es decir se asume que “el acusado es inocente”. (c) Tomar una muestra para hallar un valor θ del estadístico Θ (d) Utilizar la estimación θ y la distribución de Θ para determinar evidencias en contra de H0, es decir “se buscan evidencias que se demuestre lo contrario”. (e) Decisión. Si se determinar evidencias significativas en contra de H0, entonces se rechaza H0. De lo contrario se acepta H0. (f) Conclusión. Si se acepta H0, no significa que se acepta que “el acusado es inocente” sino, al igual que en un juicio, se concluye que no se hallaron evidencias significativas en contra de H0. Por otro lado si se rechaza H0, se concluye que existe evidencia en contra de H0.
                    1. Error Tipo 1
                      1. I (“Condenar a un inocente”) la hipótesis nula (“el acusado es inocente”) se rechaza siendo verdadera. La probabilidad del error tipo I se denota por α y es la probabilidad de rechazar H0 (“se declara culpable al acusado”) sabiendo que H0 es verdadera (“sabiendo el acusado es inocente”): α = P (H1|H0)
                      2. Error Tipo 2
                        1. (“Dejar libre al culpable”) la hipótesis nula se acepta (“Acusado es inocente”) siendo falsa. la probabilidad del error tipo II se denota por β y es la probabilidad de aceptar H0 (“se declara inocente al acusado”) sabiendo que H1 es verdadera (“sabiendo el acusado es culpable”): β = P (H0|H1)
              3. Regresión Lineal
                1. Cuando se ha descubierto que existe correlación lineal entre las variables, entonces se puede averiguar por un modelo matemático que se ajuste mejor a los datos. Este modelo debe dibujar una recta, la cual será aquella que se acerca más a todos los puntos en el gráfico de dispersión. Encontrar este modelo matemático es realizar una regresión.
                  1. Modelo lineal simple El modelo lineal es y b 0+b1x. Si la pendiente es positiva, la relación es directa, y si la pendiente es negativa, la relación es inversa.
                  2. Correlación
                    1. En la unidad anterior se adelantó el concepto de correlación, que se trata de la existencia de algún tipo de relación entre los datos de dos o más variables. En esta unidad trataremos el tema desde el caso de tener solo dos variables involucradas, por ello el nombre de lineal simple
                  3. 1) Diseñar un experimento con una estructura lo más adecuada posible a la situación que se desea estudiar y a los medios disponibles. a) Planteamiento general del problema y de los objetivos que se persiguen. b) Selección y definición de la variable respuesta. c) Elección de los factores y niveles que han de intervenir en el experimento. d) Determinación del conjunto de unidades experimentales incluidas en el estudio. e) Determinación de los procedimientos por los cuales los tratamientos se asignan a las unidades experimentales. 2) Realizar la experimentación de acuerdo con el plan previamente establecido en el diseño. 3) Analizar estadísticamente los resultados obtenidos y comprobar si las hipótesis establecidas y el modelo de diseño elegido se adecuan a la situación estudiada. 4) Realizar las modificaciones oportunas para ampliar o modificar el diseño. 5) Obtener las conclusiones apropiadas.
                    1. Análisis de Varianza ANOVA
                      1. El análisis de varianza (ANOVA), se refiere en general a un conjunto de situaciones experimentales y procedimientos estadísticos para el análisis de respuestas cuantitativas de unidades experimentales. El problema más sencillo de ANOVA se conoce como el análisis de varianza de un solo factor o diseño completamente al azar, éste se utiliza para comparar dos o más tratamientos, dado que sólo consideran dos fuentes de variabilidad, los tratamientos y el error aleatorio.
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    INGENIERIA DE MATERIALES
                    Ricardo Álvarez
                    Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                    Evilus Rada
                    Historia de la Ingeniería
                    Camila González
                    Introducción a la Ingeniería de Software
                    David Pacheco Ji
                    UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                    anyimartinezrued
                    GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                    yessi.marenco17
                    MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
                    Ruben Dario Acosta P
                    METODOS PROBABILISTICOS
                    duvan heavy
                    Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                    Roberto Martinez
                    PROBABILIDAD CONDICIONAL
                    jeslin.guevara
                    MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
                    Victor Antonio Rodriguez Castañeda