Resource summary

CANDIDA
  1. Los agentes patógenos son levaduras (el estado anamorfo) del género Candida pertenecientes al Phylum Ascomycotina. Muchas especies se han aislado de vegetales, suelo, agua, aire, alimentos y algunas de ellas forman parte de la biota normal de la piel y membranas mucosas (boca, vagina, vías respiratorias altas, tracto gastrointestinal) de mamíferos. Este género incluye aproximadamente 150 especies identificadas.
    1. Candida spp. se identifica como levaduras mitospóricas alargadas o ligeramente redondas de 2 – 6 x 3 – 9 µm que se reproducen por gemación (blastoconidios). A excepción de C. glabrata, el resto de las especies asociadas a candidosis pueden formar seudomicelios; C. albicans y C. dubliniensis además son formadoras de hifas.
      1. La candidosis o candidiasis es una micosis causada por diversas especies de levaduras del género Candida. Cualquier tejido puede ser afectado por lo que se presentan diversos cuadros clínicos, cada uno de ellos asociado directamente al estado inmunológico del paciente. Las candidosis de mucosas y piel son las más frecuentes, mientras que las sistémicas son de evolución aguda o crónica y generalmente severas.
        1. EPIDEMIOLOGÍA
          1. Las candidiasis superficiales son frecuentes, de fácil tratamiento y no atentan contra la vida del paciente, en tanto que las sistémicas de evolución aguda o crónica son generalmente graves. La mayoría de estas infecciones se originan de un foco endógeno (tracto gastrointesinal o respiratorio) aunque no se descarta la participación de fuentes externas.
            1. La distribución geográfica de esta micosis es universal y más de 70 % de ellas son producidas por C. albicans observándose un porcentaje mayor por el serotipo B. Los casos de candidiasis sistémica están relacionados a pacientes con severas deficiencias en su sistema inmune. C. krusei y C. glabrata son habitualmente resistentes a los compuestos azólicos y su hallazgo como agentes infecciosos involucrados en enfermedades sistémicas intrahospitalarias ha aumentado en los últimos años.
              1. Relación huésped-parásito.
                1. Los hongos del género Candida son integrantes normales de la biota corporal humana, su homeostasis es compleja y depende de muchos factores; entre ellos, la inmunidad mediada por células desempeña un papel destacado ya que la asociación “linfocitos CD4-macrófago” ejerce un poder de vigilancia y su déficit redunda en una mayor facilidad de Candida para adherirse a las células epiteliales. La frecuencia y gravedad de las infecciones dependen, sobre todo, del nivel de células CD4 en sangre. Las candidiasis son evidentes en enfermos con recuentos inferiores a 400 linfocitos CD4/μl.
                  1. Debe tenerse en cuenta que las mananas y las mananoproteinas de la pared celular de Candida son activadoras de las células CD8 y deprimen la actividad de las CD4, potenciando el efecto inmunodepresor del HIV. Por esta razón, en pacientes VIH positivos, se ha propuesto la administración de tratamientos antifúngicos durante lapsos prolongados a fin de reducir el nivel de antígenos libres en sangre y tejidos, evitando un deterioro mayor de la inmunidad. La preservación de la función fagocitaria de los neutrófilos en los pacientes HIV positivos, así como la buena producción de anticuerpos contra el antígeno de 47 KDa de Candida, reducen la frecuencia de candidiasis diseminadas en condiciones habituales.
                2. Los casos registrados de candidosis muestran que el sexo no influye en la frecuencia, a excepción de la candidosis urogenital que tiene mayor incidencia en el sexo femenino. La edad y raza de las personas son factores que, según la clínica, no influyen en la presentación de la micosis, la cual realmente dependerá del factor de inmunocompromiso asociado; sin embargo, por lo que respecta a la ocupación aunque no es un factor de importancia, se considera que algunas actividades de las personas pueden favorecer la infección
        2. Especies de Candida asociadas patógenas
          1. ESPECIE
            1. C. albicans
              1. C. tropicalis
                1. C. parapsilosis
                  1. C. glabrata
                    1. C. krusei
                      1. C. guilliermondii
                        1. C. lusitaniae
                          1. C. dubliniensis
            2. FRECUENCIA
              1. 50%
                1. 15-30%
                  1. 15-30%
                    1. 15-30%
                      1. 1%
                        1. 1%
                          1. 1%
                            1. 1%
              2. Aunque se han reportado más de 17 especies patógenas, el 90% de las infecciones se atribuyen a: C. albicans, C. krusei, C. glabrata, C. parasilopsis, C. tropicalis.
              3. TIPOS DE CANDIDIASIS
                1. Según el sitio de la infección las candidiasis se pueden dividir en las siguientes
                  1. SUPERFICIAL
                    1. CUTÁNEA
                      1. INTERTRIGINOSA
                        1. ONICOMICOSIS
                        2. MUCOCUTÁNEA
                          1. BUCOFARÍNGEA
                            1. GENITAL
                          2. GRANULOMATOSA
                            1. SISTÉMICA
                              1. PULMONAR
                                1. UROGENITAL
                                  1. GASTROINTESTINAL
                                    1. MENINGOENCEFÁLICA
                                2. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
                                  1. Examen directo en fresco de orina, líquido cefalorraquídeo, materia fecal o agregando KOH al 15% en muestras de esputo, lavado/cepillado bronquial y/o macerados de fragmentos de tejido.
                                    1. Frotis de cualquiera de los productos biológicos mencionados, teñidos con Gram. En ambas técnicas podrán apreciarse levaduras únicas o en gemación (blastoconidios) con o sin la presencia de seudomicelio. En frotis las estructuras son Gram positivas. Se da mayor validez al papel patógeno de Candida, cuando se aprecian más de cuatro levaduras por campo, cuando son observadas a un aumento de 40x y/o existe seudomicelio.
                                      1. Cultivo en agar dextrosa Sabouraud con y sin cicloheximida. Crecimiento de colonias levaduriformes, de bordes enteros, limitadas, poco elevadas y de color blanco. Crecen en un promedio de 3 a 5 días a temperatura ambiente. Al examen microscópico, se observan múltiples levaduras, redondas u ovales, únicas o en gemación y en ocasiones formando seudomicelio. Algunas cepas de C. albicans y C. dubliniensis son resistentes a la cicloheximida. El crecimiento de colonias ‘puras’ aisladas del mismo producto en cultivos consecutivos, apoya el papel patógeno de Candida.
                                        1. Pruebas inmunológicas. La intradermorreacción con candidina tiene su mayor utilidad en el seguimiento clínico del paciente y su pronóstico. Por el papel comensal de Candida existe un gran porcentaje de personas positivas a la prueba.
                                          1. Las pruebas serológicas (DID, CIEF, IFI, RFC, APL, ELISA) se utilizan en candidosis sistémica y granulomatosa. Algunas pruebas pueden emplearse tanto para la búsqueda de anticuerpos como de antígenos. En el mercado se encuentra a la venta el Ensayo Inmunoenzimático Platelia™Candida con muy buena sensibilidad y especificidad que identifica antígeno manana-circulante de Candida spp., ó anticuerpos contra esas mananas.
                                            1. Estudios anatomopatológicos. La citología e histopatología, pueden demostrar los elementos parasitarios: levaduras redondas u ovales únicas o con blastoconidios, con o sin formación de seudomicelio, estructuras parasitarias características y que diagnostican al padecimiento. Además de la tinción hematoxilina-eosina, se recomienda el uso de P.A.S., Papanicolau y tinciones argénticas (Gomori, Grocott o Gridley).
                                          2. Las pruebas fisiológicas y bioquímicas más utilizadas para identificar a Candida spp., son: • Utilización de medios de cultivo cromogénicos (agar BIGGY/Nickerson, agar Pagano-Levine, CROMO-AGARCandida®, CANDI-SELECT®, etc.). • Formación de seudomicelio, hifas y clamidoconidios en agar harina de maíz con Tween 80.
                                    Show full summary Hide full summary

                                    Similar

                                    Definiciones CARDIOLOGÍA
                                    Vivi Riquero
                                    T9. Enfermedades Inflamatorias
                                    Vivi Riquero
                                    Anatomía cabeza
                                    Diego Santos
                                    Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                    leyvamiri
                                    Oftalmología - ENARM
                                    Emilio Alonsooo
                                    Hematología - ENARM
                                    Emilio Alonsooo
                                    Anatomía cabeza
                                    maca.s
                                    Infecciones Quirúrgicas
                                    Exero
                                    FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                                    fperezartiles
                                    Tema 15: Características del sistema respiratorio
                                    Marlopcar López
                                    Alergología - Práctica para el ENARM
                                    Emilio Alonsooo