La comunicación

Descripción

2º de ESO Lengua Castellana y Literatura Mapa Mental sobre La comunicación, creado por Roc Lang Rius el 22/09/2020.
Roc Lang Rius
Mapa Mental por Roc Lang Rius, actualizado hace más de 1 año
Roc Lang Rius
Creado por Roc Lang Rius hace más de 3 años
2
0

Resumen del Recurso

La comunicación
  1. Funciones del lenguaje
    1. Representativa o referencial
      1. es la propia de los mensajes en los que el emisor transmite información sobre el mundo que le rodea.
      2. Expresiva o emotiva
        1. es la que predomina en los mensajes en los que el emisor expresa sus emociones, sentimientos, opiniones…
        2. Apelativa o conativa
          1. es la propia de los mensajes dirigidos a influir sobre las ideas o la conducta del receptor.
          2. Poética
            1. es la que se da cuando el mensaje se crea con una finalidad estética.
          3. Definición: es el proceso en el que una persona -el emisor– transmite de manera intencionada un mensaje a otra –el receptor–.
            1. Elementos
              1. Emisor:
                1. Es la persona que transmite el mensaje con una intención comunicativa.
                2. Receptor
                  1. Es quien recibe e interpreta el mensaje. Para que exista comunicación, el mensaje debe ser comprendido por el receptor.
                  2. Mensaje
                    1. Es la información que el emisor transmite al receptor de forma oral o escrita.
                    2. Código
                      1. Es el conjunto de signos y reglas con los que se crea el mensaje. Las palabras, por ejemplo, son signos del código de la lengua.
                      2. Canal
                        1. Es el medio por el cual se transmite el mensaje: el aire, un papel, una pantalla de ordenador…
                      3. Lenguaje verbal i no verbal
                        1. El lenguaje verbal
                          1. es el que utiliza las palabras (escritas o habladas) como signo. El inglés, el francés, el alemán, el griego, el árabe o el castellano son lenguajes verbales.
                          2. El lenguaje no verbal
                            1. El lenguaje no verbal es el que emplea gestos, imágenes o sonidos. Así, el lenguaje de signos de los sordomudos, el conjunto de las señales de tráfico o el código morse son formas de comunicación no verbal.
                          Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                          Similar

                          Literatura Siglo XVIII-XIX-XX
                          noelia.ag
                          ¿A qué tiempo y modo corresponde?
                          Remei Gomez Gracia
                          SUJETO Y PREDICADO
                          maya velasquez
                          Autores y obras de las generación del 98
                          maya velasquez
                          Teoría de la Sintaxis
                          maya velasquez
                          Mecanismos de cohesión
                          Diego Santos
                          Julio Cortázar
                          crisferroeldeluna
                          Ortografía 1. -SIGNOS DE PUNTUACIÓN-
                          Liliana Hernández
                          Repaso hasta el tema 15 Lengua Uned
                          Anna Karchevska
                          Normas básicas de acentuación
                          Edgardo Palomino
                          Técnicas de Expresión Oral
                          Camilo Ospina