Estudio sistemático de la
conducta humana en el ámbito
de las ciencias de la vida y de la
salud, analizados a la luz de los
valores y principios morales
Una ética especial, cuyo objeto
material es el actuar humano en el
ámbito de la vida
Ciencia/ disciplina, parte de la vida del hombre y de su antropología y
estudia de manera sistemática, interdisciplinar y práctica las acciones
humanas y sus consecuencias y, entonces, propone vías éticas para
encontrar soluciones, moralmente rectas y científicamente correctas, a
las diferentes implicaciones que resultan de esos actos
Conciencia de la ciencia
Objetivos: aplicar principios generales a los
nuevos problemas que se ofrecen a la
consideración de la acción humana en el
reino de la vida, dado los nuevos e inéditos
contenidos que se presentan por el
desarrollo de la investigación
Problemas éticos relacionados con el hombre
sano o enfermo, las relaciones que surgen con la
familia, la comunidad, y los otros seres vivos, y
todo el ecosistema
Deontología
Moral profesional
Moral especializada
Etica
Se ocupa de la felicidad
humana, aquella que es
asequible, practicable
para el hombre.
Derecho
Anula viejas prohibiciones que impiden el
desarrollo de los nuevos caminos emprendidos
Construye nuevas prohibiciones e incluso
intervenga con su arma más poderosa (penal)
Moral
Conjunto de costumbres y normas que se consideran
buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las
personas en una comunidad.
Bioética principlista
Principio de beneficencia: hacer
el bien en todas y a cada una de
las acciones que se realizan
Principio de la no maleficencia: evitar al
paciente lo que le es desagradable, lo que no
quiere o no le apetece, y no lo que es un mal
en el auténtico sentido humano del término
Principio de justicia: equivale a
una justicia distributiva,
Principio de autonomía: ceptación del
otro como agente moral responsable y
libre para tomar decisiones
Bioética personalista
Principios que son para
ayudar a la vida moral
Valor fundamental
de la vida humana
Principio de totalidad
o principio
terapéutico
Principio de
libertad y de
responsabilidad
Principio de socialización y
de subsidiariedad
Otras corrientes bioéticas
Ética del cuidado:
excelentes resultados,
pero necesita una
concepción
antropológica que
oriente la acción
Ética narrativa: un diálogo o síntesis
entre los principios recibidos,
colectivos y las particularidades de
cada persona, la historia que narra
Utilitarista: es bueno aquello que
produce el mayor bienestar y
beneficio para el mayor número de
personas
Contractualista: la única fuente de autoridad es el consenso
puesto que parte de que no hay posibilidad de establecer
principios de carácter universal (eica de mínimos)
Bioética casuística: está bien lo que se
decide decidir en cada situación
Comités: tienen como finalidad el buen
funcionamiento de la asistencia sanitaria y de la
investigación clínica
Comités Éticos de
Investigación Clínica
(CEIC)
Evalua la calidad de los ensayos
clínicos y proteger a los sujetos
que participen en los mismos
Comités de Ética Asistencial (CEA)
Ayuda a resolver conflictos éticos que
puedan originarse en el transcurso del
trabajo de un equipo asistencial, en la
relación sanitaria entre el equipo y los
pacientes o en la adecuación de actuación
del equipo con los criterios de la autoridad
sanitaria competente.