El Espíritu Emprendedor y un Factor que Influencia su Desarrollo Temprano

Description

Mind Map on El Espíritu Emprendedor y un Factor que Influencia su Desarrollo Temprano, created by zaira gabriela fitz on 03/04/2021.
zaira gabriela fitz
Mind Map by zaira gabriela fitz, updated more than 1 year ago
zaira gabriela fitz
Created by zaira gabriela fitz over 4 years ago
1
0

Resource summary

El Espíritu Emprendedor y un Factor que Influencia su Desarrollo Temprano
  1. Entre las estrategias recientes que dan cuenta del estado que guarda el emprendedurismo en el ámbito mundial, se cuenta la iniciativa del Global Entrepreneurship Monitor
    1. Rodolfo Tuirán Gutiérrez de México, declaró que, en este país, 5 de cada 10 jóvenes muestran algún interés en emprender, lo cual es una oportunidad para generar un cambio que contribuya a resolver una situación en la que el 70% de los egresados de EMS está desempleado, solamente el 1.5% tienen empleados a su cargo y el 87% tienen empleos precarios
      1. En la literatura revisada se encontró que los estudios se dirigen a las actividades de los emprendedores y a las características de su personalidad.
        1. la búsqueda y explotación de oportunidades se identificó como principal elemento en común por lo que, en este trabajo, el espíritu emprendedor se entiende como las características de la personalidad que se manifiestan en la forma de pensar y actuar relacionada con la búsqueda y el aprovechamiento de las oportunidades.
          1. Finalmente, un estudio de Bhandari [17], mostró que la intención de 390 estudiantes universitarios neoyorkinos de abrir un negocio al terminar sus estudios estaba relacionada con el hecho de que sus padres tenían un negocio propio
      2. FUNDAMENTO TEÓRICO
        1. MATERIALES Y MÉTODOOS
          1. El diseño metodológico se caracterizó como cuantitativo, transversal y de diferencia de grupos. Las hipótesis que dirigieron el estudio fueron:
            1. H1: Los estudiantes hijos de padres autoempleados tienen un espíritu emprendedor más alto que los hijos de padres no autoempleados.
              1. H2: Los estudiantes hijos de madres autoempleadas tienen un espíritu emprendedor más alto que los hijos de madres no autoempleadas.
              2. Las variables del estudio fueron: el espíritu emprendedor de los estudiantes, el autoempleo del padre y el autoempleo de la madre.
                1. El espíritu emprendedor fue medido en las siete dimensiones ya mencionadas: la autoconfianza; el comportamiento innovador; la motivación de logro; la autoeficacia emocional; el liderazgo; la proactividad y la tolerancia a la incertidumbre.
                  1. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario integrado por 43 reactivos. Dos reactivos midieron el autoempleo, uno el del padre y otro el de la madre. En ambos, las opciones de respuesta fueron: 1 = “Sólo se encarga del cuidado del hogar”, 2 = “Sólo tiene un empleo fijo”, 3 = “Cuenta con un empleo fijo y un negocio en el que se autoemplea” y 4 = “Sólo tiene un negocio en el que se autoemplea”. Los restantes 41 reactivos fueron aseveraciones sobre el nivel de espíritu emprendedor de los estudiantes. La escala utilizada fue de tipo Likert de cinco puntos, en donde: 1 = “Totalmente en desacuerdo”, 2 = “En desacuerdo”, 3 = “Indiferente, 4 = “De acuerdo” y 5 = “Totalmente de acuerdo”
              3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
                1. Los coeficientes Alfa de Cronbach (Tabla 1) dan cuenta de que la confiabilidad del instrumento con el que se midió el espíritu emprendedor, la cual fue aceptable, por lo que cada dimensión se representó con el promedio de las puntuaciones de sus reactivos en las pruebas de hipótesis.
                  1. Los resultados (Tabla 2), mostraron que 101 madres y 69 padres se caracterizaron como no autoempleados; 15 madres y 42 padres se caracterizaron como autoempleados; y los datos de 1 madre y 6 padres no estuvieron disponibles.
                    1. Los resultados evidencian que el proyecto mencionado orientado a apoyar el desarrollo del espíritu emprendedor de los estudiantes de Educación Media Superior que pronto formarán parte de la demanda laboral, la alternativa de autoemplearse y crear empleos para otros, tiene una dimensión estratégica social que podría ser fortalecida mediante la inclusión de apoyos dirigidos al fortalecimiento del espíritu emprendedor en el ámbito familiar.
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    2014 GCSE History Exam Paper Setup
                    James McConnell
                    C2 - Formulae to learn
                    Tech Wilkinson
                    SAT Exam 'Word of the Day' Set 2
                    SAT Prep Group
                    The Anatomy of the Heart
                    Shannan Muskopf
                    Summary of AS Psychology Unit 1 Memory
                    Asterisked
                    Crime and Punishment Flashcards - Edexcel GCSE Religious Studies Unit 8
                    nicolalennon12
                    GCSE AQA Biology 2 DNA & Cell Division
                    Lilac Potato
                    Function and Structure of DNA
                    Elena Cade
                    History - Treaty of Versailles
                    suhhyun98
                    Longevidad y Envejecimiento Fisiológico
                    Isaac Alexander
                    How the European Union Works
                    Sarah Egan