1.1 Es el concepto filosófico, en el que los
seres humanos comparten una serie de
características distintivas inherentes,
que incluyen formas de pensar, sentir y
actuar
2 NECESIDADES DE LA ETICA
2.1 El ser humano busca
imperiosamente vivir
acompañado
2.2 Surge el grupo humano del cual se derivan el
grupo social, las comunidades y toda la sociedad
2.3 El grupo que se mantiene en su
funcionamiento y adquiere continuidad en
el tiempo se institucionaliza
2.4 El individuo mantiene relaciones de
intercambio con el medio y con el grupo
social, tanto a nivel biológico como
psicológico.
2.5 Introyección del medio exterior en el psiquismo
2.6 Estructuras éticas
2.6.1 Una relacionada con el
individuo de carácter
psicológico, que es interna e
inherente a él
2.6.2 La otra es externa y
corresponde al grupo
social
2.7 Constituyen valores a los
que se los utiliza para
evaluar un comportamiento
3 UTILIDAD DE LA ETICA
3.1 La ética es subjuntiva e intersubjetiva, tiene
que ver con el comportamiento del ser humano
consigo mismo y con relación a los demás.
3.2 La ética es necesaria aun en la soledad pues el ser
humano puede hacerse daño así mismo ayuda para que el
obrar tenga coherencia y sirve para el desarrollo del ser
humano.
4 DE LA ETICA DEL DEBER A LA
ETICA DE LA BENEVOLENCIA
4.1 La Etica ha dejado de ser eudemonismo para
convertirse en Etica del deber, y aun éste es
considerado a menudo Únicamente en su
dimensión social
4.2 El ser-en-sí del Otro coincide con la
eclosión de uno mismo
4.3 La benevolencia es el principio que
buscábamos, pues al apaciguar la dialéctica de
razón e instinto natural, atenúa también las
antinomias de la eudemonía