Las máquinas de extrusión son dispositivos ampliamente utilizados en la industria
del plástico, en la fabricación de productos sólidos tales como películas, perfiles,
tubos, monofilamentos así como en la obtención de material nuevo o granular
reciclado.
¿Cómo funcionan
las máquinas de
extrusión?
Las máquinas de extrusión poseen una
tolva, a través de la cual se alimenta el
material triturado o los gránulos. Este
material cae por gravedad por un cilindro
calentado por resistencias eléctricas.
En esta etapa del proceso, el material pasa por
tres zonas: La alimentación, compresión y
dosificación.
Las zonas de alimentación, compresión y dosificación
Finalmente, en la zona de medición o
dosificación como también es
llamada, el material es empujado
contra unas pantallas de acero que
retienen las impurezas tales como
metales y residuos de caucho, para
luego pasar a una matriz en donde se
formará el producto final.
En la zona de compresión, hay
una disminución progresiva de
las ranuras, mediante la
compresión del material contra
las paredes del cilindro lo que
promueve su plastificación.
En la zona de alimentación el tubo
tiene surcos muy profundos,
debido a que la intensión es
solamente calentar el material
hasta un punto de fusión y
transportarlo a la zona siguiente.
Con los datos del usillo y el barril se
calcula la relación de compresión
para saber si el sistema es capaz de
comprimir el plástico y evitar
burbujas de aire RC=h1/h2 Relación
de compresión =canal de
alimentación /canal de dosificación.
La selección del tornillo se toma en
cuenta de la relación L/D
longitud/Diámetro