Órgano móvil situado en el interior de la boca,
impar, medio y simétrico.
formada
por tejido muscular esquelético cuyas fibras se entrelazan
en diferentes direcciones permitiendo una gran flexibilidad y
precisión de movimientos.
sus
Funciones
-Percepción del sabor
-Articulación de
diferentes fonemas
-Masticación, deglución,
lenguaje y sentido
del gusto.
INTERVIENE
en la función del conocido como anillo
linfático de Waldeyer
Características
entre
el tejido epitelial y muscular, también
entre los haces musculares
se
desarrolla
un tejido conjuntivo rico en fibras colágenas
Epitelio
reviste la lengua y es estratificado
plano, en general no queratinizado
Epitelio dorsal:
se repliega formando irregularidades
denominadas papilas linguales.
Papilas
Filiformes:: son las más pequeñas y abundantes, su epitelio está
queratinizado y no contienen corpúsculos gustativos, por lo que su
función es puramente mecánica.
Foliadas: son proyecciones bajas separadas por surcos paralelos
entre sí. Tienen corpúsculos gustativos situados lateralmente.
Fungiformes: proyeciones en forma de hongo y contienen corpúsculos
gustativos distribuidos en la parte superior de la papila.
Caliciformes: papilas más grandes, en forma de cáliz y rodeadas por un surco
circular invaginado, donde se sitúan gran cantidad de corpúsculos gustativos
Corpúsculos
estructuras responsables de percibir los sabores y están
formados por tres tipos de células :
las sensoriales son las únicas sensibles a las moléculas que
generan el sabor; las otras dos son las células soporte y las células basales, siendo
estas últimas muy necesarias para la renovación de las células sensoriales
compuesta por
Cara superior, también conocida como dorso de la
lengua, que presenta la lingual.
En la cara inferior, se encuentra el frenillo o filete lingual, que limita los movimientos de la
lengua y que es muy resistente.
PARTES
Formado por el hueso hioides, la membrana hioglosa y el septum medio
Estructura
Bordes linguales, base de la lengua, punta lingual