Los sistemas duros se identifican como aquellos donde se
interactúa hombre – máquina; donde hay mayor importancia
en la parte tecnológica en contraste con la parte social.
Caracteristicas
Los Sistemas Duros tienen 3 características, las cuales
son: Fase 1: de Diseño de políticas o pre-plantación.
Fase 2: de Evaluación. Fase 3: de acción-implicación.
La Fase 1’ es cuando se llega a un acuerdo de lo
que es el problema, sobre sus métodos básicos
por los cuales se interpretaran las pruebas, se
inicia búsqueda y generación de alternativas, etc…
La Fase 2’ consiste en fijas las dif. alternativas
propuestas, para determinar el grado en el
cual satisfacen las metas y objetivos
implantados durante la fase anterior.
La Fase 3’ es durante la cual el diseño
elegido se realiza; la implantación
incluye los problemas mal.
Ejemplo
Un ejemplo es la construcción de un edificio a cargo de
ingenieros y constructores, en base a las especificaciones
técnicas aprobadas y de acuerdo a normas bien
establecidas. En este caso las especificaciones técnicas
responden a la pregunta “¿Cómo?”.
4.2 Metodología de Hall y Jenking
Metodología de Hall
¿Qué es?
Empatiza el desempeño global de sistemas como un todo, en
contraposición al desarrollo de modelos cualitativos, de tal forma que
una medida de desempeño del sistema puede optimizarse.
Pasos principales
Los 7 pasos principales de la M’ de Hall son: 1.Definición del problema:
Busca el análisis de otros sistemas y tener un objetivo establecido.
2.Selección de objetivos: Quedan establecidas las expectativas del
sistema, así como insumos y productos y las necesidades que este
pretenda satisfacer. 3.Síntesis de sistemas: Obtener ideas para desarrollar
distintos sistemas que puedan ayudar a satisfacer las necesidades.
4.Análisis de sistemas: Deducir todas las consecuencias relevantes de los
distintos sistemas para seleccionar el mejor. 5.Selección del sistema: Cuando el
comportamiento del sistema se puede predecir entonces se selecciona el criterio
de selección. 6.Desarrollo del Sistema: Se tiene que desarrollar el sistema, darle
vida; haciendo pruebas para encontrar fallas, etc… 7.Ingeniería: Consiste en
varios trabajos, como por ejemplo ‘corregir fallas en el diseño, asistencia al
cliente, etc.’; dura mientras el sistema está en operación. .
Metodología de Jenking
Las Metodologías de Hall y Jenking están entrelazadas, ya que las 6
etapas nombradas anteriormente en la M’ de Hall representan un
desglose de las 4 fases que se encuentran a continuación:
Fase 1’ Análisis de Sistemas: Identificación y formulación del problema.
-Organización del proyecto. -Def. de Sistema. -Def. de Supra-sistema.
-Def, de objetivos del Supra-sistema. -Def. de los objetivos del sistema.
Fase 2’ Diseño de Sistemas: -Se proporciona el
ambiente del futuro del Sistema. -Se desarrolla
un modelo cuantitativo del problema.
Fase 3’ Implantación del Sistema: -Las rel. se
deben presentar a los tomadores de decisiones.
Fase 4’ Operación y Apreciación del Sistema: -Operación
inicial del Sistema. -Apreciación retrospectiva de la operación
del Sistema. -Mejoración de la operación del S’ Diseñado.
4.3 Aplicaciones ‘Enfoque Determinístico’
'Qué es?
Para empezar a explicar sobre este punto, comenzaremos
definiendo la palabra Determinístico: ‘Doctrina filosófica,
todos los pensamientos y acciones humanas están
entrelazadas con la cadena de causa-efecto.
Tipos
El Determinismo Fuerte, que sostiene que no existen
sucesos genuinamente aleatorios o azarosos.
El Determinismo Débil sostiene que es la probabilidad
lo que está determinada por los hechos presentes, o
la rel. entre el estado presentado y futuro.