Es un estado financiero que nos permite ver como a ido
evolucionando la rentabilidad de una empresa en un período
determinado.
Función
El estado de Resultados tiene como función el
determinar si hay utilidad o no, para luego hacer
un posterior análisis sobre como se podría
generar mas beneficios..
Estructura
Encabezado
Incluye el nombre de la empresa,
la fecha y el estado financiero.
Cuerpo
Incluye toda la información que
de el Estado financiero.
Pie/firmas
Incluye la infirma del Contador y del
gerente general de la empresa.
Cuentas
Ventas
Representa la facturación de la empresa en un periodo de tiempo.
V= P*Q
Costo de Ventas
Costo de los productos vendidos.
CV= Cv*Q
Utilidad Bruta
Es la ganancia de un producto vendido tras descontarle el costo de ventas.
UB= V-CV
Gastos Operativos
Son todos los gastos que están ligados con el funcionamiento de la empresa.
No hay formula (Suma de todos los gastos)
U.A.I.I
Es el resultado de tomar todos los ingresos operacionales y restarle los costos operacionales.
U.A.I.I.= U.B-G.O
U. Trabajadores
Es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las
ganancias que obtiene la empresa.
U. Trabajadores= U.A.I.I * 15%
U.A.I
Es la Utilidad a la que sólo le falta la aplicación de los impuestos para proceder a ser distribuida.
U.A.I= U.A.I.I - U. Trabajadores
Impuestos
Es el pago que la empresa debe efectuar al Estado. En Ecuador es el 25%.
Impuestos= U.A.I * 25%
Utilidad Neta
Es la ganancia o perdida económica neta que obtiene la empresa u organización.
U.N= U.A.I - Impuestos.
Conclusión
El Estado de perdida y ganancias (EPG) es un estado financiero bastante útil
para la empresa que lo emplee, ya que permite ver y analizar en el ámbito
financiero de la empresa, que esta mal y que se puede mejorar para
aumentar las ganancias de la empresa. Este es un estado financiero que se
debería hacer cada cierto periodo de tiempo ya que la información que
brinda puede ser vital para la empresa.