Porfiriato 1877-1910

Description

hola
Efrain [KØF] KAKASHI
Mind Map by Efrain [KØF] KAKASHI, updated more than 1 year ago
Efrain [KØF] KAKASHI
Created by Efrain [KØF] KAKASHI over 3 years ago
0
0

Resource summary

Porfiriato 1877-1910
  1. Características

    Annotations:

    • Economicas

    Attachments:

    1. Económicas
      1. Aumento de la minería. Cuando el Porfiriato inició, los minerales que se extraían se exportaban, en su mayoría, a Europa,
        1. Incremento del capital nacional y extranjero en el comercio y la industria.
          1. En conjunto, la que logró mayor crecimiento fue la minería,
          2. Durante el régimen de Díaz, México logró considerables avances en el terreno económico y alcanzó un auge material sin paralelo en su historia,
            1. Desarrollo de las vías de comunicación:
              1. Se unieron las vías férreas estadounidenses con las mexicanas.
                1. Se amplió en todo el territorio nacional la cobertura de la red de telégrafos, la cual fue abastecida por empresas extranjeras.
                  1. Se construyeron 20,000 km de vías férreas.
              2. Políticas
                1. Díaz instauró una dictadura constitucional.
                  1. Además de tener toda la fuerza política en su mano, Díaz, tuvo también la fuerza militar.
                    1. México disfruto de cerca de 3 décadas de “paz” al final de un siglo de batallas.
                      1. Dividió el territorio en 12 zonas militares, con el fin de controlar el ejército,
                        1. Con este sistema represor, si sus opositores mantenían su rebeldía, les esperaba la cárcel, el paredón o la famosa “ley fuga”.
                      2. Uno de los principales rasgos del Porfiriato fue la represión y el uso recurrente de la fuerza para imponer los deseos del grupo de poder.
                        1. Presidencialismo centralista
                      3. Sociales
                        1. La organización social no experimentó cambios profundos durante el Porfiriato
                          1. Había diferencias extremas en la sociedad: los ricos eran muy ricos y los pobres eran muy pobres.
                            1. La clase media tenía la esperanza de una mejora social y económica.
                          2. La injusticia social y la falta de libertad política ocasionaron que surgieran grupos opositores al gobierno de Díaz.
                            1. Los obreros eran explotados y laboraban en condiciones deplorables: salarios bajos, jornadas de trabajo largas y sin prestaciones,
                              1. En la educación se le dio un gran impulso a la enseñanza superior, pero las necesidades educativas básicas no se cumplieron: 80 % de la población era analfabeta.
                                1. El primero lo encabezó Camilo Arriaga y los hermanos Flores Magón, quienes elaboraron un programa que no permitía la reelección y planteaba la mejora laboral y agraria.
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            Tsarist Russia 1861 - 1918
                            emilyyoung212
                            The Heart
                            annalieharrison
                            P2a revision (part 1)
                            juliasutton
                            AQA GCSE Physics Unit 2.1
                            Matthew T
                            Themes in Lord of the Flies
                            lowri_luxton
                            OCR AS Biology
                            joshbrown3397
                            GCSE AQA Chemistry - Unit 3
                            James Jolliffe
                            GCSE History – Social Impact of the Nazi State in 1945
                            Ben C
                            Parasitology - Practical
                            Sole C
                            Present Simple Vs Present Continuous
                            Luis Alcaraz