{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":3438993,"author_id":1759160,"title":"JOSE STEVEN HERNANDEZ ROJAS","created_at":"2015-09-11T19:49:23Z","updated_at":"2016-07-16T00:32:01Z","sample":false,"description":"evolución de la Web","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"mapa metal, diseño de pagina web, evolucion de la web","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":16,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["mapa metal","diseño de pagina web","evolucion de la web"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3438993","folder_id":2596797,"public_author":{"id":1759160,"profile":{"name":"stevenhernandez2","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":null,"escaped_name":"stevenhernandez2","full_name":"stevenhernandez2","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":3438993,"author_id":1759160,"title":"JOSE STEVEN HERNANDEZ ROJAS","created_at":"2015-09-11T19:49:23Z","updated_at":"2016-07-16T00:32:01Z","sample":false,"description":"evolución de la Web","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"mapa metal, diseño de pagina web, evolucion de la web","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":16,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["mapa metal","diseño de pagina web","evolucion de la web"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3438993","folder_id":2596797,"public_author":{"id":1759160,"profile":{"name":"stevenhernandez2","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":null,"escaped_name":"stevenhernandez2","full_name":"stevenhernandez2","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
1.1 Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito
tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele
escribirse como Web, con la W mayúscula).
1.1.1 Cabe resaltar q que web o www no son sinónimo de Internet, la web es un subconjunto de Internet
que consiste en páginas a las que se puede acceder usando un navegador, Cuando se hacer una
conexión a Internet por medio de Netscape, Internet Explorer o cualquier otro navegador, usted
puede ver documentos en la Web.
1.2 La Web de hoy es un universo de aplicaciones y páginas web interconectadas lleno de vídeos, fotos y
contenido interactivo.
1.2.1 evolucion
1.2.1.1 WEB 0.0: Fueron los años oscuros de Internet. Hasta comienzos de los años 90´s se caracterizó por la
complejidad de llevar a cabo operaciones básicas y con una extrema lentitud en la conexión. Existían
buscadores como el WebCrawler, programas de chat como IRC y rebuscadas formas de intercambiar
archivos como los FTP, que aún están en uso.
1.2.1.2 WEB 1.0: La explosión de la primera era de internet estuvo marcada por la popularización masiva de los
navegadores y el correo electrónico. En la red se encontraban buscadores sencillos como Lycos y
AltaVista y potentes como Terra en páginas personales diseñadas por pioneros del lenguaje HTML. El
usuario era un receptor pasivo donde su intervención se reducía a simples participaciones en foros.
1.2.1.3 WEB 2.0: La participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años del
siglo XXI. Gracias a los amplios avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se
convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs como blogspot.com y de plataformas
como MySpace, YouTube o Flirckr. Google revoluciona las búsquedas con un sistema basado en la
popularidad y Wikipedia se convierte en el templo del saber.
1.2.1.3.1 la relación entre el navegante y la información
consultada era unidireccional, esto es que los
cibernautas sólo consultaban de manera pasiva la
información que un Webmaster o Administrador
de sitio Web decidía publicar.
1.2.1.4 WEB 3.0: La participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros
años del siglo XXI. Gracias a los amplios avances en la programación, los usuarios dejan de ser
pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs como blogspot.com y de
plataformas como MySpace, YouTube o Flirckr. Google revoluciona las búsquedas con un sistema
basado en la popularidad y Wikipedia se convierte en el templo del saber.
1.2.1.4.1 INTELIGENCIA. pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de
etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla.
1.2.1.4.2 SOCIABILIDAD. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes
sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros.
1.2.1.4.3 RAPIDEZ. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como
Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios.
1.2.1.4.4 UBICUIDAD. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad
de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles.
1.2.1.4.5 FACILIDAD. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo
aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más
homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario
pueda configurar a su gusto.