{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":3487171,"author_id":662568,"title":"metodología de la investigación Mayte Lopez","created_at":"2015-09-17T02:39:10Z","updated_at":"2017-09-27T03:14:45Z","sample":false,"description":"Buenas noches mis, este es el link de mi mapa mental, gracias","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"materia de metologia de la investigacion, mayte lopez, anahuac","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":26,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["materia de metologia de la investigacion","mayte lopez","anahuac"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3487171","folder_id":1172253,"public_author":{"id":662568,"profile":{"name":"mayte.lopez.segu","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":null,"escaped_name":"mayte.lopez.segu","full_name":"mayte.lopez.segu","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":3487171,"author_id":662568,"title":"metodología de la investigación Mayte Lopez","created_at":"2015-09-17T02:39:10Z","updated_at":"2017-09-27T03:14:45Z","sample":false,"description":"Buenas noches mis, este es el link de mi mapa mental, gracias","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"materia de metologia de la investigacion, mayte lopez, anahuac","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":26,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["materia de metologia de la investigacion","mayte lopez","anahuac"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3487171","folder_id":1172253,"public_author":{"id":662568,"profile":{"name":"mayte.lopez.segu","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":null,"escaped_name":"mayte.lopez.segu","full_name":"mayte.lopez.segu","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
1 objetivo general: Comprender la importáncia del sistema del proceso de investigación, con el fin de integrar los elementos teórico- metodológicos.
2 1.Consideracions generales sobre el
proceso de la
investigación:reconocimientos del
marco teórico y metodológico de la
investigación, identificar la repercusión
de ésta en la vida social y sus diversas
aplicaciones en las distintas áreas de
su ámbito laboral
2.1 conocimiento: procesos por el cual
el hombre refleja en su cerebro las
condiciones caracteristicas del
mundo .
2.2 ciencia: Conocimientos objetivo obtenido a través de un método sistemático.
2.3 método: Camino para alcanzar una meta
2.4 método científico:procedimiento tentativo
2.5 etapas generales del metodo
cientifico:1.percepcion de una
dificultad,identificación y deficnición de la
dificultad, hipótesis, deducción, versificación
2.6 caracteristicas del metodo cientifico:empleo de metodos y
tecnicas,desarrollo teórico ,sistematico, controlado,
empñirico.
2.7 metodologia:estudio del metodo
2.8 metodologia de la investigaación pasos y procedimientos
2.9 tecnica
3 2.¿Qué es la investigacion? procedimiento reflexivo, sistematico que permite descubir hecho o datos.
3.1 caracteristicas: procedimientos donde se recogen nuevos
conocimientos,descubirimiento de principios generales, debe considerarse como un
sistema, es una investigación ,exploracion experta,lógica y objetiva, cuantitativa,se
debe de expresar un informe o un estudio
4 3.Metodos propuestos en la ivestigación:
inductivo,deductivo,empírico,racionalista,nomotético,
idiográfico, cualitativo, cuantitativo, experimental
clínico, dialéctico, estadístico, comparativo, funcional,
genético, histórico, sociométrico.
5 4. Niveles de la investigación: eploratoria:recabar
informacion para reconocer y definir problemas,
fundamentar hipotesis. 2. Descriptivo:Recaba
información para conocer las relaciones y aspectos
de los fenómenos que son objeto de estudio. C. de
tipo correlacinal: estudios cuantitativos
correlacionales miden el grado de relación entre
esas dos o más variables. D. de tipo explicativo:
contempla los estudios que implican la prueba de
hipótesis explicativas y predictivas. E. Predictivo:
determinar las causas de los fenomenos y proveer
modelos tepricos. E. tipo aplicativo:proveer
tecnologias o esquemas de accion derivados de los
conocimientos teoricos.
6 5. Tipos de estudios:
6.1 fuentes: investigación directa o de campo o investigación
indirecta o documental
6.2 alcances: estudios explorativos,
descriptivos,correlacionales,explicativos,predictivos,aplicativas
6.3 Naturaleza: investigación cuanti y cuali
6.4 Fuentes de financiamiento: aplicada,
basica,
competitico,precompetitivo,creacion
de grupos, creacion y fortalecimiento
de infraestructura, difusión y
divulgación.
7 3. Proceso de la investigación: participantes tener la base en los conocimientos adquiridos.
7.1 Problema de la investigación: formulacion de problea de
investigación: obketivos, preguntas, justificación, planteamiento de
problema, cronograma
7.1.1 Marco conceptual: ideas conceptos y experiencias, teoria: conjutnos de conceptos,
definiciones y preposiciones relacionadas entre si, Marco teorico:sustentar
teoricamente el estudio
7.1.2 Formulación y operacionalización de hipótesis:
7.1.2.1 Utilidad de hipotesis: guian y estimulan la investigacion, describen y dan una explicacion
inicial, organizan la investigación, prueban teorias, promueven el surgimiento de teorias
7.1.3 Recopilacion de informacion: validez
de contenido, validez de criterio,
validez de constructo.
7.1.4 Tecninas mas utilizas para recolectar
informacion: observacion, entrevista, encuesta,
cuestionario, censo, registro,escalas de actitud,
analisis de contenido.
7.1.5 Clasificacion de metodos de recopilacicion de
informacion:observacion,entrevista,encuesta,cuestionario,
censo, resgistro, escalas de actitud, analisis de contenido
7.2 Estructura del marco teorico y conceptual de referencia: Marco teorico contiene relacion y
comentario de teorias, antecedentes del problema de términos básicos y relación de fuentes
8 2.1 Diseño de investigación: Como estrategia: Es una estrategia general de trabajo
8.1 Problema, marco teorico,
metodologia, aspectos
administrativos.
8.2 Caracteristicas del diseño de investigación: proceso de
investigación esta constituido por una serie de partes
relacionadas. Dos etapas de este proceso son las que desempeñan un papel fundamental: marco teórico y el análisis.
8.3 Criterios de clasificación de los diseños
de investigación: obtención de la
informacion, periodo que se va a estudiar,
evolucion del fenomeno, proposito de la
investigación, interferancia del
investigador, cantidad de variables, nivel
de medición de las variables.
8.3.1 Obtención de información: Diseños
bibliograficos, Diseño de campo:
experimental, post- facto, encuesta,
panel, estudio de caso.
8.4 2.4 Criterios para evaluar el valor
potencial de una
investigación:1.Conveniencia,relevancia
social, implicaciones prácticas, valor
teórico, utilidad metodológica,