Trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia, los factores que
contribuyen a la hiperglucemia pueden ser deficiencia de la secreción de insulina, disminución de la
utilización de glucosa o aumento de la producción de ésta.
Clasificación
DM TIPO 1
Desarrolla como consecuencia de
una respuesta autoinmunitaria
contra las células beta.
Deficiencia completa o
casi total de insulina.
Desarrolla con mayor
frecuencia antes de los 30
años.
DM TIPO 2
Resistencia a la insulina
predominante con déficit
relativo de insulina
Defecto secretor de insulina
predominante con
resistencia a la insulina
Factores de riesgo
Sobrepeso y obesidad
Sedentarismo
Consumo de tabaco y alcohol
Perímetro de cintura
TRIGLICERIDOS: >150 mg/dl
COLESTEROL HDL: <35mg/dl.
Antecedentes familiares de diabetes
en primera y segunda generación
Dieta inadecuada con altos niveles
de azúcar y grasas
Clinica
Polifagia: el paciente tiene la necesidad
de seguir comiendo debido a una
interpretación de una falta energía
Polidipsia: es un mecanismo compensatorio de
la poliuria, como aumenta la osmolalidad
aumenta la filtración glomerular donde se
elimina más proteínas y glucosa (100g o más)
Poliuria: producción de
"anormal" grandes volúmenes
de orina (> 3 L / día en adultos).
Perdida excesiva de peso
Pruebas diagnosticas
Sin síntomas clásicos
En individuos ? 45 años sin otros
factores de riesgo, solicitar glicemia
en ayunas c/3 años.
Glucemia de ayuno
medida en plasma
venoso
< 100 mg/dl
NORMAL
100-125
mg/dl
PRE DIABETES
126 mg/dl
CONFIRMADA CON UNA
SEGUNDA PRUEBA EN
DÍAS DIFERENTES
Glucemia medida en plasma
venoso 2h despues de una
carga de 75g de glucosa (PTOG)
< 100-139
mg/dl
NORMAL
140-199
mg/dl
PRE DIABETES
200 mg/dl
DIABETES
Síntomas clásicos de diabetes
(polidipsia, poliuria, polifagia
y baja de peso)
Más una glucemia al azar
medida en plasma
venoso que sea igual o
mayor a 200 mg/dL
DIABETES
COMPLICACIONES
AGUDAS
Cetoacidosis diabética: Glucosa: o
250-600 mg/dl - Producción de ácidos
grasos libres debido a falta de energía -
Activación de varias catecolaminas
GASOMETRIA ARTERIAL: o HCO3
<15 o ph (<7.35) o CO2 > 45
Estado hiperosmolar no cetónico - Disminución
relativa de la insulina - Glucosa = 600-1200 mg/dl
(predomina en el espacio extracelular) -
Concentración de solutos en la sangre (glucosa)
Hipoglicemia Complicación mas
urgente y grave, debido a que existe
una descompensación brusca,
puede llegar a ser mortal
Glucosa <70 mg/dl
Grado 1 <70 mg/dl
Grado 2 <54 mg/dl
Grado 3 <40 mg/dl
Causa: Ayuno, falta de
ingesta, Sobre dosis de
medicamentos
hipoglicemiantes,
Patologías
CRONICAS
Presente en personas con más de una
década con la patología, daño de los
órganos blanco de forma progresiva
MICROVASCULARES
Oftalmopatias: Retinopatía no
proliferativa: microanerurismas y
hemorragias. Retinopatía preroliferativa:
isquemia retina Retinopatía
proliferativa: neoformación de vasos
sanguíneos
MACROVASCULARES
Cardiopatía Enfermedad
vascular periferica
TRATAMIENTO
NO FARMACOLOGICO
-Cambios en el estilo de vida -Autocontrol/
Automonitoreo o Medición de glucosa capilar, y el
registro depende de la evolución de la enfermedad
. -Dieta: disminución de ácidos grasos y TGL
-Ejercicio: 150 minutos de ejercicio 3 veces a la
semana, aeróbicos y ejercicios de resistencia