1.1 hubo un aumento en los
trabajadores migratorios, casi
cinco millones de mexicanos
entraron a laborar en los campos
agrícolas de estados unidos
1.2 El gobierno norte americano llega a un
acuerdo con México
1.2.1 el gobierno Mexicano consideró los aspectos
positivos de este programa, los efectos
positivos se darían como consecuencia de los
conocimientos obtenidos por los braceros y
también obtendrían un gran beneficio
económico por esto
1.3 el programa duro
mas de dos décadas
2 se les presentan alternativas a los campesinos mexicanos respecto a su
pobreza. estados unidos saciaba su necesidad de "brazos" para trabajar
en sus campos agrícolas
2.1 se consideraron las garantias individuales, para que
recibieran un trato dicriminatorio y tuvieran unas
condiciones dignas de trabajos
3 puntos principales de este programa
3.1 Se le garantizaría al trabajador mexicano los
gastos de transportación de ida y vuelta, así
como los viáticos durante el viaje.
3.2 No habría trato
discriminatorio para los
mexicanos en territorio
estadounidense.
3.3 Los trabajadores mexicanos
solo debían cubrir la escasez
de mano de obra y no
desplazar a los trabajadores
locales, no podían ser
reclutados por el ejército de
Estados Unidos. El Gobierno de
los Estados Unidos sería el
contratista
3.4 El trabajador debería garantizar por
lo menos, tres cuartas partes del
tiempo de duración del contrato.
3.5 Los salarios deberán ser iguales a los que
prevalecieran en el área a donde se
destinaría al trabajador contratado, pero en
ningún caso podría ser menos de treinta
centavos de dólar por hora.
3.6 Se
autorizaban
deducciones
a los salarios
hasta en un
10 por
ciento, como
un ahorro
que tendría
depositado
el patrón y
que le sería
devuelto al
trabajador
en su
regreso a
México