{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":3779694,"author_id":1893132,"title":"Currículos y complementos disciplinares de las Ciencias Sociales","created_at":"2015-10-15T10:21:54Z","updated_at":"2016-12-06T00:32:00Z","sample":false,"description":"Mapa conceptual de Curriculos","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"mapa, conceptos, educacion","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":26,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["mapa","conceptos","educacion"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3779694","folder_id":2839658,"public_author":{"id":1893132,"profile":{"name":"Leticia Gallardo","about":null,"avatar_service":"google","locale":"es-ES","google_author_link":"https://plus.google.com/104979174601720410703","user_type_id":216,"escaped_name":"Leticia Gallardo","full_name":"Leticia Gallardo","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":3779694,"author_id":1893132,"title":"Currículos y complementos disciplinares de las Ciencias Sociales","created_at":"2015-10-15T10:21:54Z","updated_at":"2016-12-06T00:32:00Z","sample":false,"description":"Mapa conceptual de Curriculos","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"mapa, conceptos, educacion","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":26,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["mapa","conceptos","educacion"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3779694","folder_id":2839658,"public_author":{"id":1893132,"profile":{"name":"Leticia Gallardo","about":null,"avatar_service":"google","locale":"es-ES","google_author_link":"https://plus.google.com/104979174601720410703","user_type_id":216,"escaped_name":"Leticia Gallardo","full_name":"Leticia Gallardo","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
- Menos de 30 alumnos por aula. - Optatividad. - Orientación. - Tecnología para F.P.
- Metodología didáctica adaptada al alumno. - Evaluación continua. - Enseñanza personalizada.
1º ESO
Geografía e Historia.
- Contenidos comunes. - La Tierra y los medios naturales. - Sociedades prehistóricas, primeras
civilizaciones y edad antigua.
2ºESO
Geografía e Historia.
- Contenidos Comunes.
- Población y sociedad.
- Las sociedades
preindustriales.
Educación para la ciudadanía.
- Contenidos comunes
- Relaciones
interpersonales y
participación. - Derechos
y deberes ciudadanos.
- Las sociedades
democráticas del silo XXI.
- La ciudadanía en un
mundo global.
3ºESO
Geografía e Historia.
- Contenidos comunes.
- Actividad económica y
espacio geográfico.
- Organización y espacio
geográfico.
- Transformaciones y
desequilibrios en el mundo
actual
4ºESO
Geografía e Historia.
Contenidos comunes. - Bases
históricas de la sociedad actual. - El
mundo actual.
Educación ético cívica.
- Contenidos
comunes.
- Identidad y
alteridad. Educación
afectivo- emocional.
- Teorías éticas.
- Ética y política. La
democracia. Los
valores
constitucionales.
- Derechos humanos
y retos del mundo
actual. - La igualdad
entre hombres y
mujeres.
Titulo de Graduado escolar.
CON titulo. Accesos.
- Bachillerato.
- Formación Profesional
Grado Medio. - Formación
Profesional Grado Medio
de artes plásticas y diseño.
- Formación Profesional
Grado Medio de deportes.
- Estudios no reglados.
SIN titulo. Accesos.
- Formación
ocupacional.
- Programa de
cualificación
profesional.
- Preparación
prueba de acceso.
- Formación no
reglada.
- Formación
para adultos.
Bachillerato. Ciencias Sociales
Modalidades.
- Arte. - Ciencias y tecnología. - Humanidades.
Materias comunes a las tres modalidades.
- Ciencias para el mundo
contemporáneo.- Educación física. -
Filosofía. - Historia de la filosofía. -
Historia de España. - Lengua. - Lengua
extranjera.
Humanidades.
Materias de
modalidad.
- Economía. -
Economía de la
empresa. -
Geografía. -
Griego. - Historia
del Arte.- Historia
del mundo
contemporáneo. -
Latín I y II.-
Literatura
universal. -
Matemáticas
aplicadas a las
ciencias sociales I
y II.
Tipos de asignaturas.
Obligatorias.- Modalidad. - Optativas.
1º Bachillerato.
Historia de España. (Para
todos los itinerarios)
- Contenidos comunes. - Raíces
históricas de las España contemporánea.
- Crisis del Antiguo Régimen.
- Construcción y consolidación del
Estado liberal. - Transformaciones
económicas y cambios sociales en el siglo
XIX y primer tercio del siglo XX. - Crisis
del Estado liberal, la Segunda República y
la Guerra Civil. - La dictadura franquista.
- La España actual.
Economía. (Especifica de este itinerario)
- La actividad económica y
sistemas económicos.
- Intercambio y mercado.
- La toma de decisiones y la
intervención del Estado en
economía. - Aspectos
financieros de la economía. - El
contexto internacional de la
economía. - Desequilibrios
económicos actuales.
Historia del mundo
contemporáneo.(Especifica
de este itinerario)
- Contenidos comunes.
- Transformaciones en el siglo XIX.
- Conflictos y cambios en la primera
mitad del siglo XX. - El mundo en la
segunda mitad del siglo XX.
- Perspectivas del mundo actual.
2º Bachillerato.
Geografía. (Especifica
de este itinerario)
- Contenidos comunes. - España en
Europa. - Naturaleza y medio ambiente en
España. - Territorio y actividades económicas
en España. - Población, sistema urbano y
contrastes regionales en España.
Economía.(Especifica de
este itinerario)
- La empresa. - Desarrollo de la
empresa. - Organización y dirección
de la empresa. - La función productiva.
- La función comercial de la empresa.
- La información en la empresa. - La
función financiera. - Proyecto
empresarial
Historia del
Arte.(Especifica
de este
itinerario)
- Contenidos comunes. - Los inicios del arte. - Gracia, creadora del lenguaje clásico. - La visión
del clasicismo en Roma. - Arte paleocristiano y bizantino. - El arte prerrománico. - Arte islámico.
- Arte medieval. - La aportación del gótico. - Arte del Renacimiento - Arte italiano del
Cinquecento. - Renacimiento en España. - Barroco. - La pintura barroca en España.
- Arquitectura, escultura y pintura del siglo XVIII. - El siglo XIX. El arte de un mundo en
transformación. - La revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la
arquitectura. - Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX. - El arte de la primera mitad
del siglo XX. - Arquitectura y urbanismo del siglo XX. - Las artes plastias en la segunda mitad
del siglo XX. - El arte de nuestro tiempo: Universalización del arte. - Contenidos comunes.
- Transformaciones en el siglo XIX. - Conflictos y cambios en la primera mitad del siglo XX. - El
mundo en la segunda mitad del siglo XX. - Perspectivas del m
PAAU. Calificación de
acceso a la Universidad.
Selectividad.
Fases
General. Obligatoria. Tiene
una validez
indefinida. Media
ponderada. 40%.
- Lengua. - Lengua
extranjera. -
Historia/filosofía. -
Lengua cooficial.
-*Modalidad.
*Modalidad.
- Artes y humanidades. -
Ciencias Sociales y Jurídicas. -
Ciencias de la salud. Ingeniería
y arquitectura.
Específica. No obligatoria.
Validez de dos
años. Sube nota.
0,1- 0.2 según la
Universidad. Se
suma a la nota de
Bachiller y la
fases general.
Otras cuestiones.
Se celebra en Junio/Septiembre. - Se
puede repetir cuanto se desee.- Máx. 1h
30' por prueba. Calificación 0-10. - Se
puede recurrir al Tribunal o a la Comisión
Organizadora.
Para la superación de esta prueba
es necesario trabajar tanto el
plano intelectual como el
emocional.
60% nota de expediente
de Bachillerato. 40% nota
de la fase general. Al
resultado se le suma la
nota de la fase especifica.