1.1 LA
REMUNERACION
QUE EL
TRABAJADOR
RECIBE POR LA
PRESTACION DE
SERVICIOS A UN
PATRONO
1.1.1 SE
PAGA
1.1.1.1 MENSUAL,QUINCENAL,
SEMANAL, POR DIA,
POR HORAS
2 EXISTEN
VARIAS CLASES
DE SALARIOS
COMO SON:
2.1 SALARIO EN
ESPECIE,
VIATICOS,
SALARIO
MINIMO
3 ENTRE OTRAS
ENCONTRAMOS
3.1 EL SALARIO
POR UNIDAD
DE TIEMPO,
POR UNIDAD
DE OBRA,
POR TAREA,
INTEGRAL,
FIJO Y
VARIABLE
4 JORNADA
DE TRBAJO
4.1 NO SE
PUEDE
ACCEDER
MAS DE 8
HORAS
4.2 REMUNERACION
DEL TRABAJO
NOCTURNO Y
SUPLEMENTARIO
4.2.1 RECARGO
DEL 35%
4.2.2 SE DIVIDE
EN:
4.2.2.1 TRABAJO
ORDINARIO
4.2.2.1.1 TRABAJO
NOCTURNO,
TRABAJO
DOMINICAL Y
FESTIVO
5 PAGOS QUE NO
CONSTITUYEN
SALARIO
5.1 NO LO
CONSTITUYEN
COMO
5.1.1 PRIMAS,
BONIFICACIONES, O
GRATIFICACIONES
OCASIONALES,
PARTICIPACION EN
UTILIDADES,PROPINAS
ENTRE OTRAS
5.2 EL
CONTRATO
DE
APRENDIZAJE
5.2.1 PROPOCIONA
MEDIOS PARA
ADQUIRIR
FORMACION
PROFESIONAL
5.2.2 ELEMENTOS
DEL
CONTRATO
DE
APRENDIZAJE
5.2.2.1 FACILITA LA
FORMACION, LA
SUBORDINACION
ESTA REFERIDA, LA
FORMACION SE
RECIBE A TITULO
5.2.3 MODALIDADES
DEL
CONTRATO DE
APRENDIZAJE
5.2.3.1 LA PRACTICA CON
ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS, LA
REALIZADA EN LAS
EMPRESASPOR
JOVENES, EL
APRENDIZ ALUMNO
MATRICULADO,EL
APRENDIZ DE
CAPACITACION
5.2.4 EMPRESAS
OBLIGADAS A LA
VINCULACION DE
APRENDICES
6 PRESTACIONES
SOCIALES
6.1 HAY A
CARGO
DE
6.1.1 ELPATRONO
6.1.2 LA
ENTIDAD
DE
SEGURIDAD
PREVISION
SOCIAL
6.2 AUXILIO DE
CESANTIAS
6.2.1 EXISTEN TRES
SISTEMAS
DIFERENTES
COMO SON:
6.2.1.1 SISTEMA
TRADICIONAL,
SISTEMA DE
LIQUIDACION
ANUAL Y
MANEJO DE
INVERSION,
SISTEMA DE
SALARIO
INTEGRAL
6.2.1.2 CUANDO
SE PAGA LA
CESANTIA
6.2.1.2.1 AL TERMINARSE EL
CONTRATO, CON
CARACTER PARCIAL
PARA LA ADQUISION
6.2.1.3 INTERES DE LA CESANTIAS,
CALZADO Y OVEROLES,
AUXILIO FUNERARIO,
PRIMA DE NAVIDAD,
AUXILIO DE TRANSPORTE,
SUBSIDIO FAMILIAR,
PROTECCION DE LA
MATERNIDAD, LICENCIA DE
PATERNIDAD