{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":3876986,"author_id":1420957,"title":"Diseño de la investigación exploratoria: investigación cualitativa y cuantitativa","created_at":"2015-10-25T23:52:15Z","updated_at":"2018-11-28T20:36:53Z","sample":false,"description":"Mapa conceptual del capitulo 5 y 6 del libro de investigación de mercados","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"investigacion cualitativa y cuantitativa, mapa concpetual, investigacion de mercados","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":16,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["investigacion cualitativa y cuantitativa","mapa concpetual","investigacion de mercados"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3876986","folder_id":2156901,"public_author":{"id":1420957,"profile":{"name":"Cecilia Febres C","about":null,"avatar_service":"facebook","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":277,"escaped_name":"Ceci F Ch","full_name":"Ceci F Ch","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"marketing"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":3876986,"author_id":1420957,"title":"Diseño de la investigación exploratoria: investigación cualitativa y cuantitativa","created_at":"2015-10-25T23:52:15Z","updated_at":"2018-11-28T20:36:53Z","sample":false,"description":"Mapa conceptual del capitulo 5 y 6 del libro de investigación de mercados","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"investigacion cualitativa y cuantitativa, mapa concpetual, investigacion de mercados","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":16,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["investigacion cualitativa y cuantitativa","mapa concpetual","investigacion de mercados"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3876986","folder_id":2156901,"public_author":{"id":1420957,"profile":{"name":"Cecilia Febres C","about":null,"avatar_service":"facebook","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":277,"escaped_name":"Ceci F Ch","full_name":"Ceci F Ch","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"marketing"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
Diseño de la investigación
exploratoria: investigación
cualitativa y cuantitativa
1 Datos Primarios
1.1 Inv. Cualitativa
1.1.1 Sesion de Grupo
1.1.1.1 Entrevista no Estructurada y natural. Obtiene informacion al
entrevistar a un grupo de personas. Su tamamño es de 8 a 12
personas, una composcion homegenea
1.1.1.1.1 Se realiza en un entorno relajado e informal y tiene un
moderador, el cual debe ser amable, permisible,
motivador e imparcial
1.1.1.1.1.1 Se aplica para entender las percepciones y las preferencias
1.1.1.2 Ventajas: sirnergia, bola de nieve,
estimulacion, seguridad, espontaneidada.
Desventajas: Mal uso, mala interpretacion,
malla moderación y desorden
1.1.2 Entrevistas a
Profundidad
1.1.2.1 Entrevista no estructurada directa y PERSONAL, con una duracion de 30minutos.
Permite Técnicas de ESCALAMIENTO(preguntas que van desde las caracteristicas
del producto hasta carateristicas del entrevistado), PREGUNTA CON TEMA
OCULTO(intenta localizar aSpectos personales) y ANALISIS SIMBOLICO
1.1.3 Técnicas
Proyectivas
1.1.3.1 Tecnica de Asociacion
1.1.3.1.1 Tipo de tecnica proyectiva en la cual
se presenta un estimulo y se pide que
se responda lo primeor que se
piense. Tecnia: AOSICION DE
PALABRAS. Para analizar la respuesta
hay que tener encuenta la frecuencia
de respuesta, el tiempo y el n de
participantes que no responden
1.1.3.2 Tecnica Expresiva
1.1.3.2.1 Tecnica proyectiva donde
se presenta al particpante
una situacion verbal o
visual, y se pide que
responda coo otra
persona. Tecnica JUEGO
DE ROLES Y TERCERA
PERSONA
1.1.3.3 Tecnica de Complementacion
1.1.3.3.1 Tecnica proyectica donde se
debe completar una
situacion de estimulo
incompleta. Tecnica de
FRASES INCOMPLETAS e
HISTORIAS INCOMPLETAS
1.1.3.4 Tecnia de Cosntruccion
1.1.3.4.1 Tencia proyectiva en la
que se pide que se
construya una respuesta
en forma de historia o
dialogo. Tecnica de
RESPUESTA ANTE IMAGEN y
PRUEBA DE CARICATURAS
1.2 Inv.
Cuantitativa
1.2.1 Tecnica de
Encuesta
Annotations:
Cuestionario estructurado que se aplica a la muestra de una poblacion. Diseñado para recibir inforamcion especifica. Puede ser verbal, computadora, etc. El interrogantorio es estructurado y usa la recoleccion distribuida de datos.
Formato Directo: Aplica cuestionario compuesto por PREGUNTAS DE ALTERNATIVA FIJA ( elección de respuestas). Tien ventajas porque es facil de aplica, los datos son confiables y rediuce la variabilidad de los resultados. Sus desventajas son los participantes indispuestos.
1.2.1.1 Encuesta Telefonica
1.2.1.1.1 Tradicional
Annotations:
llama a una muestra de individuos y hace preguntas, toma nota con papel y lapz, se demora mucho y no se usa actualmente
1.2.1.1.2 Asistido por computadora
Annotations:
Son mas populares que las tradicionales, es estructurado y la computadora guarda la base de datos, se reduce el tiempo los datos mejoran y los resultados son inmediatos.
1.2.1.2 Encuesta Personal
1.2.1.2.1 En casa
Annotations:
Costoso
1.2.1.2.2 Es centros comerciales
Annotations:
Mas eficaz ya que las personas se acercan
1.2.1.2.3 Asistida por computadora
Annotations:
El particpante se sineta en una computadora y responde el cuestionario. no hay interrogante
1.2.1.3 Encuesta por Correo
1.2.1.3.1 Correo
Annotations:
Usa una carta, sobre de envio, incetivo para el interrogador, no existe interaccion verbal. previamente a la tecnica se selecciona a los participantes
1.2.1.3.2 Paneles por correo
Annotations:
Una muestra grande y repetitiva. Los paneles sirven para obtener una informacion de los mismo participantes y asi estudiar de manera longitudinal.
1.2.1.4 Encuesta por Recursos Electronicos
1.2.1.4.1 Correo Electronico
Annotations:
Lista de direcciones de correo, presenta ASCTI es muy explicita
1.2.1.4.2 Por Internet
Annotations:
Usa el lenguaje HTML para una mejor interaccion
1.2.2 Procedimiento de
Observación
Annotations:
TIPOS DE OBSERVACION:
1. Personal: no tiene estructura ni se oculta, tiene un alto ambiente natural , sesgo por observacion y analisis y es mas flexible
2. Mecanica: tiene una observacion con media estructuracion y icultacion,. Tiene alta observacion en un ambiente natural , tiene bajo sesgo por observacio y analisis. INvade la privacidad. barrido de monitoreo ocular, pulpilometro, etc
Inventario: Estructura alta, baja ocultacion, alta observacion en un ambiente natual, bajo sesgo de aboservacion y analisis. Es muy costoso
Analisis de Contenido: Alta estructura y ocultacion, media observacion en un ambiente natural, medio sesgo de observacion y bajo sesgo de analisis. Limitado a mensajes
Analisis de Rastros: medio estructurado, alata obcultacion, baja observacion en ambiente natual, medio sesgo por observacion y analisis. Es una tecnica de uso de ultimo recurso
1.2.2.1 Observacion No Estructurada
Annotations:
Observa ys un investigador que supervisa fenomenos relacionados, sin especificaciones ni detalles
1.2.2.2 Observacion natural y artificial
Annotations:
Tal como ocurre en su ambiente, despues se observa en un ambiente artificial
1.2.2.3 Observacion en cubierta y abierta
Annotations:
Se observa a participantes que no estan concientes que se les observa, encubrimiento.
1.2.2.4 Observación Estructurada
Annotations:
El investigador define con claridad la conducta y tecnicas