1 METODO DEL PRODUCTO: CONCISTE EN
CONTAR SOLO LOS BIENES FINALES QUE SE
FABRICAN
2 METODO DEL VALOR AGREGADO
2.1 CONCISTE EN SUMAR EL VALOR AGREGADO
QUE REPRESENTA LA PRODUCCION DE CADA
ETAPA DEL PROCESO PRODUCTIVO
3 FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO: NOS MUESTRA
QUE LAS FAMILIAS DEMANDAN BIENES Y
SERVICIOS
4 DIFERENTES FORMAS PARA MEDIR EL PIB
4.1 METODO DE GASTO: SE OBTIENE LA SUMA DE TODAS LAS
DEMANDAS FINALES DE PRODUCTOS EN LA ECONOMIA,
EXISTIENDO VARIAS DEMANDAS FINALES COMO EL CONUSMO (C),
GASTO DE GOBIERNO(G), LA INVERSION(I), Y LAS EXPORTACIONES
NETAS(NX)
4.1.1 METODO DEL VALOR AGREGADO: AQUI EL PIB SE
OBTIENE SUMANDO EL VALOR AÑADIDO A CADA UNO
DE LOS SECTORES DE LA ECONOMIA
4.1.1.1 METODO DEL INGRESO: LA SUMA DE LOS INGRESOS
RECIBIDOS POR LOS AGENTES ECONÓMICOS COMO
RETRIBUCIÓN POR SU PARTICIPACIÓN EN EL
PROCESO DE PRODUCCIÓN
5 VARIABLES REALES Y NOMINALES: ES NECESARIO
REALIZAR COMPARACIONES DE VARIABLES
MACROECONOMICAS EN DIVERSOS MOMENTOS DEL
TIEMPO O DIFERENTES ECONOMIAS AL MISMO TIEMPO
PARA ELLO ES NECESARIO SABER SI LAS DIFERENCIAS DE
LAS VARIABLES REFLEJAN CAMBIOS EN EL PRECIO DE LOS
VIENES O EN LOS VOLUMENES FISICOS DE BIENES
6 INDICE DE PRECIOS: EL IPC SE OBTIENE
DIVIDIENDO EL VALOR DE LA CANASTA DEL AÑO
ACTUAL(NOMINAL) DIVIDIDO ENTRE EL VALOR DE
LA CANASTA, EN EL PERIODO BASE MULTIPLICADO
POR 100