1 Influencia del contexto
Socio- historico y cultural
dentro de la aparición,
emancipacion y desarrollo
curricular.
1.1 SOLTIS,1984 define el curriculo
como una actividad humana
que produce efecto en los
individuios como practica social
o como una actividad de
intercambio intersubjetivode
significados
1.1.1 DISTINTOS MODOS DE ABORDAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA
1.1.1.1 Empírica
1.1.1.2 Critica
1.1.1.3 Interpretativa
1.2 GIROUX,1981 habla de
las estructuras de
racionalidad: practicas
sociales que median las
relaciones de un
individuo o grupo de
individuos con la
sociedad.
2 Posee un
compromiso social,
influenciado por la
investigación de las
ciencias sociales.
2.1 SOCIEDAD Y
EDUCACION
2.1.1 PROCESOS
COMPLEMENTARIOS
2.2 DOCENCIA E
INVESTIGACION
2.2.1 Los retos de la sociedad actual, con
respecto a la producción de
conocimientos y su aplicación,
exigen una relación entre
la docencia y la investigación en la
educación superior, no es posible en
ella concebir la docencia sin la
investigación.
3 TEÓRICOS - PARACTICOS
3.1 PREGUNTAS
3.2 PROBLEMAS
3.2.1 Realidades
que se
producen en
el contexto de
las
comunidades
3.2.1.1 MÉTODOS
3.2.1.2 factores y rasgos que
determinan las practicas
de la enseñanza
3.2.1.2.1 PROGRAMAS DE
INVESTIGACIÓN
3.2.1.2.1.1 Variedad de
perspectivas
conceptuales
fraccionadas
3.2.1.2.1.1.1 PRETENDEN
3.2.1.2.1.1.1.1 Hacerle frente a
los problemas de
la escuela.
4 TRES PROGRAMAS DE
INVESTIGACIÓN: definen la estructura de las practicas educativas
4.1 POSITIVISTA : Ciencias de
la conducta reguladas por
leyes.
4.1.1 INTERPRETATIVO:
Interacciones humanas las
cuales producen reglas y
acciones gobernadas por las
reglas.
4.1.1.1 CRITICO: Relaciones sociales como
expresión historica, las formas en
que las estructuras de dominación
controlan la practica de los
profesores y la transformación de la
practica a través de procesos den critica
reflexión