1 Análisis Estratégico de Situación: Diagnóstico de
Identidad e Imagen Corporativa
1.1 Análisis DAFO de Identidad e Imagen Corporativa
1.1.1 diagnóstico (análisis y evaluación) de la situación actual y de su posible evolución
futura para la organización y su entorno.
1.1.1.1 Fortalezas.
1.1.1.1.1 Estamos bien en ..
1.1.1.2 oportunidades
1.1.1.2.1 Podemos llegar a ..
1.1.1.3 Debilidades
1.1.1.3.1 Estamos mal en ..
1.1.1.4 Amenazas
1.1.1.4.1 Nos puede pasar..
1.1.1.5 Diferenciar entre:
1.1.1.5.1 los datos o
informaciones, que es la
información disponible
sobre la organización, los
competidores, los
públicos y el entorno;
1.1.1.5.2 las valoraciones de la
información disponible sobre la
organización, los competidores,
los públicos y el entorno
1.1.1.5.3 Evalución absoluta
1.1.1.5.3.1 Relación entre “cómo estamos” y “cómo nos gustaría
estar”
1.1.1.5.4 Evaluación Relativa
1.1.1.5.4.1 relación entre “cómo estamos” y “cómo
están los demás”
1.2 Análisis de Escenarios Estratégicos de Imagen Corporativa
1.2.1 análisis de las opciones estratégicas genéricas posibles que
tiene la organización a la hora de elegir los atributos de
identificación que formarán el Perfil de Identidad Corporativa
1.2.1.1 tres grandes escenarios estratégicos
de imagen corporativa.
1.2.1.1.1 Nuestra Organización
es el líder de Imagen
Corporativa
1.2.1.1.2 No hay un
líder de
Imagen
1.2.1.1.3 Un Competidor
es líder de
Imagen
2 Definición del Perfil de Identidad Corporativa
2.1 Estrategia de Identidad Corporativa
2.1.1 cómo quiere ser vista la entidad
2.1.1.1 El Perfil de Identidad Corporativa
2.1.1.1.1 conjunto atributos, beneficios y
valores (centrales, perdurables y
distintivos) que la organización ofrece
a sus públicos.
2.2 Enfoque Global del Perfil de
Identidad Corporativa
2.2.1 Elección de la orientación y de los lineamientos generales
del Perfil de Identidad Corporativa de la organización.
2.2.1.1 Estrategia de
Asociación
2.2.1.1.1 Su objetivo no
es añadir o crear
nuevos atributos
o valores
diferenciales para
los públicos
2.2.1.2 Estrategia de
Diferenciación
2.2.1.2.1 Buscan crear y
gestionar diferencias,
añadiendo valor para
los públicos y
desmarcándose de las
entidades
competidoras
2.3 Estructura del Perfil de Identidad Corporativa
2.3.1 cuál será el conjunto de rasgos,
atributos y valores de
identificación básicos
2.3.1.1 Combinación de Atributos
2.3.1.1.1 Los Rasgos de
Personalidad
2.3.1.1.2 Los Valores
Institucionales
2.3.1.1.3 Los Atributos
Competitivos
2.3.2 Importancia de los Atributos
2.3.2.1 Nivel de
Relevancia
2.3.2.2 Nivel de
Reconocimiento
3 Comparación de Perfiles de Identidad e Imagen
3.1 Si ambos Perfiles (de Identidad e
Imagen) son muy parecidos
3.2 Si hay pequeños gaps
entre ambos Perfiles,
3.3 Si hay coincidencia
o gran proximidad
entre los atributos
más importantes,
3.4 Si los gaps son grandes
entre los atributos
considerados “centrales”
4 La Evaluación del Perfil de Identidad Corporativa
4.1 Comunicable
4.1.1 Si el PIC no se puede
comunicar, no sirve
4.2 Relevante/Valioso
4.2.1 Si el PIC no es
relevante para los
públicos, no sirve.
4.3 Único
4.3.1 Si el PIC no es
único, no sirve.
4.4 Sostenible:
4.4.1 Si el PIC que no es
sostenible ante la
competencia, no
sirve
4.5 Ante los
públicos
4.5.1 Si el PIC no es creíble
para los públicos, no
sirve.
4.6 Asumible
4.6.1 Si el PIC no se puede
asumir a nivel
económico, no sirve