1.1.1.1 Business-to-business (Empresa haciendo negocios
entre ellas)
1.1.1.2 Business-to-government (Empresa que vende a
instituciones de gobierno),
1.1.1.3 Business-to-consumer ( Empresa que vende al
público en genreal,
1.1.1.4 Consumer-to-consumer (plataforma a partir de la
cual los consumidores compran y venden entre
ellos).
1.2 Ventajas del comercio electrónico
en las empresas:
1.2.1 Extender el horario de venta las 24 hrs. del día, los
siete días de la semana, 365 días al año.
1.2.2 Mejorar la comunicadción con los clientes y efectividad de campañas publicitarias.
1.2.3
1.2.3.1 Reducir costos de producción,
capital, administración, entre
otros.
1.2.3.2 Crear una ventaja
competitiva.
1.2.3.3 Expandir la base de clientes al entrar a
un mercado más amplio.
1.3 Caractrísticas únicas de su tecnolgía.
1.3.1
1.3.1.1 Ubicuidad
1.3.1.2 Alcance Global
1.3.1.3 Estandares Universales.
1.3.1.4 Riqueza.
1.3.1.5 Interactividad
1.3.1.6 Tecnología social.
1.3.1.7 Densidad de la
información.
1.3.1.8 Personalización / adecuación
1.4 Usos Habituales
1.4.1
1.4.1.1 Creación de canales nuevos de
marketing y ventas.
1.4.1.2 Acceso interactivo a catálogos
de productos, listas de precios y
folletos publicitarios.
1.4.1.3 Venta directa e interactiva de
productos a los clientes.
1.4.1.4 Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo
que los clientes encuentren por sí mismos, y
fácilmente, respuestas a sus problemas
mediante la obtención de los archivos y
programas necesarios para resolverlos.
1.5 ¿Qué es el E-commerce? Consiste en la distribución, venta,
compra, marketing y suministro de información de
productos o servicios a través de internet.