{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":4085591,"author_id":2022089,"title":"realidades sociologicas en latinoamerica y en Colombia","created_at":"2015-11-20T23:48:10Z","updated_at":"2016-10-14T00:31:32Z","sample":false,"description":"SE PRESENTA DE FORMA RESUMIDA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES Y TRASCENDENTALES DE LA SOCIOLOGIA EN COLOMBIA DESDE SUS COMIENZOS HASTA HOY.","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"colombia el proyecto nacional, perspectivas de la sociología colombiana, la ciencia social latinoamericana","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":16,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["colombia el proyecto nacional","perspectivas de la sociología colombiana","la ciencia social latinoamericana"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/4085591","folder_id":3154269,"public_author":{"id":2022089,"profile":{"name":"doalvapi","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"Dora Vargas","full_name":"Dora Vargas","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":4085591,"author_id":2022089,"title":"realidades sociologicas en latinoamerica y en Colombia","created_at":"2015-11-20T23:48:10Z","updated_at":"2016-10-14T00:31:32Z","sample":false,"description":"SE PRESENTA DE FORMA RESUMIDA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES Y TRASCENDENTALES DE LA SOCIOLOGIA EN COLOMBIA DESDE SUS COMIENZOS HASTA HOY.","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"colombia el proyecto nacional, perspectivas de la sociología colombiana, la ciencia social latinoamericana","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":16,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["colombia el proyecto nacional","perspectivas de la sociología colombiana","la ciencia social latinoamericana"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/4085591","folder_id":3154269,"public_author":{"id":2022089,"profile":{"name":"doalvapi","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"Dora Vargas","full_name":"Dora Vargas","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
realidades sociologicas en latinoamerica y en Colombia
Annotations:
SOCIOLOGÍA COLOMBIA Y NUEVOS TEMAS DE DISCUSIÓN
1 SOCIOLOGÍA COLOMBIANA Y LOS NUEVOS TEMAS DE DISCUSIÓN
1.1 LA SOCIOLOGÍA EN COLOMBIA HA ESTADO
RELACIONADA CON EL ESTADO
1.1.1 EN 1882 SE INAUGURA
LA CÁTEDRA DE
SOCIOLOGÍA EN LA
FACULTAD DE
DERECHO DE LA
UNIVERSIDAD
NACIONAL, IMPULSADA
POR RAFAEL NÚÑEZ
1.2 CAMILO TORRES Y
ORLANDO FALS BORDA
1.2.1 PADRES DE LA SOCIOLOGÍA
EN COLOMBIA
1.2.1.1 CON ESPIRITU E IDEALES
REVOLUVCIONARIOS
1.3 SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE
1.3.1 EL DEPORTE Y LA
POLITICA SE
RELACIONAN POR LA
ECONOMIA Y UTILIDAD
1.3.1.1 LA SOCIOLOGÍA INTENTA DESARROLLAR UNA
TEORÍA PARA INTERPRETAR EL
COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES
DEPORTIVAS Y LOS FACTORES SOCIALES,
POLÍTICOS Y CULTURALES.
1.4 SOCIOLOGÍA DE GENERO
1.4.1 OBJETIVO:
REPLANTEAR
CULTURALMENTE LOS
GENEROS MASCULINO
Y FEMENINO
1.4.1.1 ABORDA ASPECTOS COMO
LA DISCRINACIÓN HACIA LA
MUJER, LA IDENTIDAD Y
DIVERSIDAD SEXUAL
2 LOS ANTECEDENTES DE LA SOCIOLOGÍA COLOMBIANA
2.1 LUIS
OSPINA
2.1.1 METODOLÓGIA PARA
ABORDAR LA POBREZA DE
LA CULTURA SOCIAL.
2.1.2 PLANTEA QUE CON
EL ESTUDIO DE LA
CULTURA
TRADICIONAL Y
NUEVA SE PUEDE
RECONSTRUIR EL
CURSO DE LA
SOCIOLOGÍA
NACIONAL
2.2 LOS LIBERALES SE
APOYARON EN
BETHAM PARA
SENTAR SUS
BASES
IIDEOLOGICAS
2.2.1 HACIENDO
REFORMAR LEGALES,
POLITICAS Y
SOCIALESPARA
CONSTRUIR UN
NUEVO ESTADO
2.3 LA SOCIOLOGÍA
CRECIO A LA SOMBRA
DEL DERECHO
2.4 EN 1927 EL MOVIMIENTO
ESTUDIANTIL SOLICITA A LA U.
NACINAL, LA CREACIÓN DE LA
CATEDRA DE SOCIOLOGÍA
2.4.1 REQUERIAN QUE UN
PROFESOR FUERA
EXTRANJERO Y EL
OTRO COLOMBIANO Y LA
INCLUSION DE MATERIA
COMO HISTORIA Y
ECONOMIA.
2.4.2 ESE AÑO SE CONFORMO
UN GRUPO DE ABOGADOS
CON FINES SOCIOLOGICOS
2.5 EN 1950 SE CREA EL
INSTITUTO COLOMBIANO
PERO NO CONTABA CON
PROFESIONALES.
2.5.1 SIN EMBARGO EN 1961
NUEVAMENTE LOS
ESTUDIANTES DE DERECHO
EXIGEN QUE LA CLASE LA
PRESENTE UN PROFESIONAL
3 LATINOAMERICA REVISTA DE RECURSOS HUMANOS
3.1 la nueva historia
social de mediados
del siglo XX, es el
resultado de una
doble influencia.
3.1.1 LA PRIMERA
GENERACIÓN DE
HISTORIADORES
CUANTITATIVISTAS
3.1.1.1 IDENTIFICICO LA NOVEDOSA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
ENTRE 1929 Y 1932
3.1.2 LA CORRIENTE QUE
EMERGE DEL
AGOTAMIENTO Y CRITICA
DE LA HISTORIA POSITIVA
3.1.2.1 SE UBICA EN LA
GEOHISTORIA Y
ENCUENTRA A SU
MÁXIMO EXPONENTE
FERNAND BRAUDEL
4 LA OTREDAD COMO EPISTEME
4.1 CUANDO NO SE DIFERENCIA
DEL RICO DEL POBRE SINO SE
HABLA DEL OTRO CON
RESPETO SE ACABA CON LA
CREENCIA MODERNA
4.2 SE DEBEN PLANTEAR
NUEVAS BÚSQUEDAS QUE
PRESENTE NUEVAS FORMAR
DE VIVIR Y CONOCER OTRA
HUMANIDAD DISTINTA A LA
QUE YA SE CONOCE.
5 COLOMBIA EL
PROYECTO NACIONAL
5.1 FALTA DE AMOR Y SENTIDO
DE PERTENENCIA POR LOS
COLOMBIANOS HACIA SU PAIS.
5.2 INCOMPETENCIA DEL
GOBIERNO PARA DIRIGIR
Y HACER JUSTICIA EN
SU PUEBLO,
5.3 EL MAL NOMBRE QUE LLEVA
COLOMBIA A NIVEL MUNDIAL
5.4 LA CORRUPCIÓN Y
DELINCUENCIA SON LAS
BENEFICIADAS Y EN
GRAN PARTE
APOYADAS POR
POLÍTICOS.
6 PERSPECTIVAS DE LA
SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANA
6.1 RETOS Y DESAFíOS PARA
EL PRESENTE SIGLO
6.1.1 LA SOCIOLOGÍA
LATINOAMERICANA
DEBE ENCONTRAR
ESTRATEGIAS
LIBERADORAS, DE LO
CONTRARIO SERA
FALSO E ILEGITIMO
6.1.2 LAS CIENCIAS EN
GENERAL ACEPTAN QUE
LA RACIONALIDAD
CIENTIFICA ESTA EN
CRISIS Y NO PUEDE
RECONSTRUIRSE
6.1.3 LA SOCIOLOGÍA
LATINOAMERICA
COMPARADA CON LA
TRADICIÓN HUMANISTICA
FILOSOFICA Y LA
TRADICIÓN CIENTIFICA,
SON BASTANTE
CONTRADICTORIAS.
7 LA CIENCIA SOCIAL LATINOAMERICANA Y SU
DISCUSIÓN ACERCA DEL CAPITALISMO
7.1 EN EL CAMPO DE LA SOCIOLOGÍA
CIENIFICA Y MODERNISTA ES DONDE
SE CENTRA EL DEBATE O DISCUSIÓN.
7.2 LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO LATINOAMERICANO, QUE SE
REHUSA A MODIFICAR SU PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
NACIONALISTA Y POPULAR A UN REFORMISMOS MODERNIZANTE
8 LA EPISTEME COMO PUEBLO
8.1 EL SER HUMANO
INDIVIDUALMENTE O
EN COMUNIDAD
DEBE SER
COMPLETO E
INTEGRO EN TODOS
LOS ASPECTOS
8.1.1 ASÍ LA SABIDURIA POPULAR SE
DIFERENCIA DE LA MODERNA POR NO
RESTRINGIR LA AUTONOMÍA, EL
CARÁCTER CRÍTICO Y LA DIFERENCIA
DE OTROS MUNDOS DE VIDA
8.2 LA SOCIOLOGÍA
LATINOAMERICANA ES
POSIBLE SI EL INDIVIDUO ES
CREYENTE DE SU
LIBERACIÓN E INTENTA
SUPERAR LA MODERNIDAD
Y ASÍ MOSTRAR SU LADO
LATINOAMERICANO