{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":4130254,"author_id":1067104,"title":"La calidad de la enseñanza en educación superior","created_at":"2015-11-26T23:48:51Z","updated_at":"2016-12-17T00:31:58Z","sample":false,"description":"La calidad en la enseñanza superior ¿que aspectos y rasgos son indispensables?","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"calidad, calidad educativa, docencia universitaria, apredizaje autonomo","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":28,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["calidad","calidad educativa","docencia universitaria","apredizaje autonomo"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/4130254","folder_id":1681753,"public_author":{"id":1067104,"profile":{"name":"edsonantonio.qui","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":236,"escaped_name":"edsonantonio.qui","full_name":"edsonantonio.qui","badge_classes":"ubadge ubadge-educator "}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":4130254,"author_id":1067104,"title":"La calidad de la enseñanza en educación superior","created_at":"2015-11-26T23:48:51Z","updated_at":"2016-12-17T00:31:58Z","sample":false,"description":"La calidad en la enseñanza superior ¿que aspectos y rasgos son indispensables?","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"calidad, calidad educativa, docencia universitaria, apredizaje autonomo","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":28,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["calidad","calidad educativa","docencia universitaria","apredizaje autonomo"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/4130254","folder_id":1681753,"public_author":{"id":1067104,"profile":{"name":"edsonantonio.qui","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":236,"escaped_name":"edsonantonio.qui","full_name":"edsonantonio.qui","badge_classes":"ubadge ubadge-educator "}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
1 Se define enseñanza de calidad como la que consigue alcanzar las metas de enseñanza, mismas que
se distinguen por su ambición y complejidad como buscar que los alumnos logren un pensamiento
crítico, sean creativos y desarrollen habilidades cognoscitivas complejas.
1.1 A nivel mundial los sistemas de educación superior están siendo sometidos a fuertes presiones para
elevar la calidad de su enseñanza hasta el punto que ésta se ha convertido en su prioridad
estratégica (Cid et al., 2009 y Hativa y Goodyear, 2002)
2 LAS METAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN
SUPERIOR. ¿QUÉ SE ESPERA QUE APRENDAN LOS
ESTUDIANTES?
2.1 Hativa (2000) indica que,
independientemente del tipo
de disciplina o especialidad,
las universidades deben
formar en sus estudiantes un
pensamiento de alto nivel y
convertirlos en aprendices
autónomos.
2.2 Ramsden (2007)
clasifica las metas en
dos tipos
2.2.1 las abstractas, genéricas y de
desarrollo personal
2.2.1.1 Enseñar a los alumnos a analizar ideas y
temas de manera crítica.
2.2.1.2 Desarrollar en los estudiantes las
habilidades intelectuales y de pensamiento.
2.2.1.3 Desarrollar en los estudiantes las
habilidades intelectuales y de pensamiento.
2.2.2 Las de conocimiento disciplinar
2.2.2.1 Comunicarse profesionalmente con el paciente
(escucharlo atentamente, interpretar
correctamente y responder con tacto) (medicina).
2.2.2.2 Ser capaz de analizar diferentes perspectivas
sobre la naturaleza del arte renacentista (arte).
3 EL PROFESOR DE EDUCACIÓN SUPERIOR
3.1 Es necesario un cambio profundo en las formas de enseñar
3.2 Debe buscar nuevas maneras de crear y utilizar el conocimiento
3.3 Tendrá que formalizar su preparación, volverse un profesional del conocimiento
3.4 En México, al profesor de educación superior, de acuerdo con el programa sectorial para el sexenio
2006-2012, se le concibe de la siguiente manera: "[Debe tener la:] Capacidad de realizar con alto
desempeño las funciones básicas de docencia, generación y aplicación innovadora de conocimiento,
tutoría y gestión académico administrativa" (Secretaría de Educación Pública, 2007:27).
4 ¿En qué debe ser experto el profesor universitario?
4.1 Dominio amplio y especializado de la disciplina que enseña
4.2 Dominio pedagógico general.
4.3 Dominio pedagógico específico del contenido
4.4 Dominio curricular.
4.5 Claridad acerca de las finalidades educativas.
4.6 Ubicarse en el contexto o situación donde enseña
4.7 Conocimiento de los alumnos y de los procesos de aprendizaje
4.8 conocimiento de sí mismo
4.9 auto-eficaz
4.10 Conocimiento experiencial
5 Rasgos de una enseñanza de
calidad en educación superior
5.1 Comparte su pasión y entusiasmo por su materia explicitando a los alumnos la importancia de la
misma. Vincula su labor de investigación con los temas enseñados.
5.2 Liga lo revisado en clase con tópicos o temas de actualidad.
5.3 Usa ejemplos claros y relevantes para ilustrar el tema expuesto.
5.4 Indaga sobre las experiencias del estudiante y las utiliza en su enseñanza.
5.5 Emplea sitios de Internet para demostrar la actualidad del material presentado.
6 La práctica docente parte de establecer, desde el inicio del curso, reglas consensuadas de
funcionamiento con los estudiantes y crear un clima favorable para su aprendizaje, donde el respeto
y el buen trato hacia ellos es un rasgo distintivo.
7 Sugerencias
7.1 Ampliar el estudio de las buenas prácticas de enseñanza para abarcar las diversas funciones que
tiene el académico de educación superior (tutoría, asesoría, investigación, etc.).
7.2 Aplicar diferentes enfoques metodológicos
7.3 Reunir evidencias de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes de estos profesores que vayan
más allá de las calificaciones
7.4 Contextualizar los contenidos disciplinares y vincularlos con una praxis innovadora e inclusiva