1.1.1 Lograr que los
adolescentes
conozcan los
servicios de salud
1.1.2 brindarle educación
para el cuidado de
lasalud
1.1.3 Cursos de formación
de promotores
adolecentes
1.2 Educación para el
cuidado de la salud
1.2.1 Información básica de crecimiento y
desarrollo
1.2.2 Información sobre las
necesidades que experimentan
los hombres y mujeres sobre el
papel que desempeña en la
relación de pareja, la vida
familiar, y la de sociedad
1.3 Higiene personal
1.3.1 Informar a los
adolescentes la
importancia de la higiene
personal
1.3.2 mejoramiento y
conservación de la salud
así como en la
prevención de
enfermedades
1.4 Alimentación
correcta
1.4.1 Promover hábitos de
alimentación correcta en
los adolescentes con fin
de prevenir el sobrepeso
y la obesidad
1.5 Actividad fisica
1.5.1 Promover la
actividad física
sistemática como
componentes de
hábitos saludables
1.6 Salud bucal
1.6.1 Prevenir las caries y
enfermedades de la encía
1.6.2 prevenir
perdida de
piezas dentales
1.6.3 Mantener una salud
bucal adecuada
1.7 Salud sexual y
reproductiva
1.7.1 Orientar a los
adolescentes para que
ejerzan libres e
informante su sexualidad
1.7.2 promoción de
condones , orientar de
sexo seguro y protegido
1.7.3 promoción de condones para
prevenir un enbarazon no
deseados e infecciones de
transmisión sexual
1.8 Salud mental
1.8.1 Brindar al personal de salud
elementos b{asicos para promover el
desarrollo emocional y afectivo de
los adolecentes
1.8.2 Identificar problema que
afecten su salud mental
1.9 Prevención de
adiciones
1.9.1 Prevenir el consumo de tabaco,
alcohol y otras drogas en población de
riesgo
1.9.2 realizar sesiones educativas, a
grupos de ayuda y consejeria
1.10 Prevención de
violencia
1.10.1 COADYUVAR A LA PREVENCIÓN Y
DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA
1.10.2 Promover el desarrollo de
comportamiento más positivo para evitar
la violencia
1.11 Prevención de
accidentes
1.11.1 Capacitar a los adolescentes para
que eviten los riesgos relacionados
con la ocurrencia de accidentes en
vía publica y trabajo en e hogar
1.12 Entorno Favorable
a la salud
1.12.1 Informar a los adolescentes la
importancia de participar en
creaciones de entorno favorable a
la salud que proporcione el
mejoramiento y conservación de la
salud así como prevención de enfermedades
1.13 Dueños responsables
de animales de compañia
1.13.1 Informar a los dueños responsables con
animales de compañia la importancia de su
cuidado y protección para evitar
enfermedades
1.14 Incorporación a grupo
de ayuda
1.14.1 Identificar oportunamente a los
adolescentes que presenten los
siguientes problemas de
salud:sobrepeso/obesidad, violencia
familiar y adicciones para referirlos a
los grupos de ayuda
2 Nutrición
2.1 Alimentación correcta
2.2 Evaluación y vigilancia
del estado de nutrición
2.2.1 Prevenir el sobrepeso y obesidad
2.2.2 Identificar oportunamente a los adolescentes
que ya presenten obesidad y referirlos alos
grupos de ayuda correspondiente con el fin de
controlor el sobrepeso de salud y disminuir los
daños a la salud
2.3 Desparasitación
intestina
2.3.1 Proteger oportunamente a los adolescentes en
zonas de riesgo para las helmintiasis
2.4 Prevención y detección
de anemia
2.4.1 Prevenir anemia en las adolescentes e identificar
oportunamente a aquellas en edad fértil con anemia,
para establecer el tratamiento correspondiente y
mejorar su nivel de salud
2.5 Administración de sulfato
ferroso
2.5.1 Disminuir la prevalencia de anemia en el
adolescente
2.6 Administración de
ácido fólico
2.6.1 Prevenir durante el embarazo mediante
la administración de ácido fóloco, la
ocurrencia de defectos del cierre del tubo
neural en el feto
3 Prevención y control de
enfermedades
3.1 Evitables por vacunación
3.1.1 Otorgar proteccion especifica al
adolescente mediante la aplicación de
vacunas (SR) (TD) anti Hepatitis B , (VPH)
3.2 prevención de VIH/ SIDA e infecciones
de transmisión sexual
3.2.1 Información sobre sexo protegido y disminuir la
incidencia de VHI, SIDA e infecciones de
transmisión sexual
3.2.2 Entrega informada de condones
3.2.3 Consegería para la prevención el VIH
3.2.4 Detección de Sifílis
3.2.5 Detección de VHI/SIDA
3.3 Prevención de tuberculosis
pulmonar
3.3.1 Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa
de la tuberculosis e interrumpir la transmisión de
la enfermedad
3.3.2 Detección de tuberculosis pulmonar
3.3.3 Identificador de tosedores
3.3.4 Instrucciones para recolectar
muestra primera, segunda, tercera
3.3.5 Quimioprofilaxis en contacto de
pacientes con tuberculosis pulmonar
3.4 Prevención de caries y enfermedades de la
encía
3.4.1 Prevenir mediante la capacitación en la
técnica de cepillado dental
3.4.2 Prevenir la detección de placa
dentobacteriana y autoaplicación de flúor
3.4.3 Orientar en tecnica de cepillado dental
3.4.4 Orientar sobre técnica de uso de hilo dental
4 Detección de enfermedades
4.1 Defectos visuales
4.1.1 Incrementar la detección de trastornos visuales
en los adolescentes de 12 a 15 años de edad a su
ingreso a la secundaria a al nivel superior
5 Salud sexual y reproductiva
5.1 Promoción y otorgamiento de métodos
anticonceptivos
5.1.1 Otorgar consentimiento informado de
planificación familiare
5.1.2 Otorgamiento de método anticonseptivo
5.1.3 Seguimiento de usuaria
5.2 Anticoncepción hormonal
poscoito
5.2.1 Dar información de que es AHP
para que sirve, enque consiste,
como funciona y como hay que
tomarla
5.3 Vigilancia prenatal
5.3.1 Orientar a la embarazada y a su pareja para el
cuidado de la salud de acuerdo con los factores de
presente