Composición, carboncillo, Puntillismo, acuarelas,
oleo, marcos de perspectiva, aplicaciones de color.
Principales aportaciones
El uso que le da a la fuerza de los colores como
representación del estado interior de las cosas.
Obras
La noche estrellada (1889)
Los girasoles (1888)
El doctor Paul Gachet (1890)
Época
Países Bajos, 30 de marzo de 1853 -
Francia, 29 de julio de 1890
Realismo
Gustave Courbet
Técnica
Su técnica es rigurosa con el pincel, con el pincel plano
y con la espátula, pero su mayor innovación es la
elección de temas costumbristas como motivos dignos
de los grandes formatos, que hasta entonces se
reservaban a «temas elevados»: religiosos, históricos,
mitológicos y retratos de las clases altas.
Época
Francia, 10 de junio de 1819 –
Suiza, 31 de diciembre de 1877
Obras
Entierro en Ornans (1850)
El sueño, llamado también Las
durmientes, Pereza, o Las amigas, (1866)
El hombre del perro negro (1842)
Principales aportaciones
Lejos de buscar las viejas temáticas pronto se
aficionó a plasmar lo que veía en realidad, fuesen
picapedreros o enterradores, fue un escándalo por
lo innovador. Fue un prototipo del realismo, y por
ello provocador y rechazado.
Romaticismo
Pierre Paul Prud'hon
Técnica
De sus dibujos debemos extraer la manera en la que toma
las poses, cómo hace el estudio de luces y sombras y cómo
consigue los efectos volumétricos.
Época
4 de abril 1758 en Cluny -
16 de febrero 1823 en París
Principales aportaciones
Avanzó el romanticismo dado que su
estilo era más suave que el neoclásico
que practicaban sus coetáneos. En
aquella época era todo un moderno.
Obras
Crucifixión (1822)
La Justicia y la Venganza divina
persiguen el Crimen (1808)
Retrato de Josefina de Beauharnais (1805)
Art & Craft
William Morris
Obras
The Defence of Guinevere, and other Poems (1858)
The Life and Death of Jason (1867)
The Earthly Paradise (1868-70)
Principales aportaciones
Sus evocaciones de antiguos motivos florales y vegetales en toda
su profusión, intensidad tonal y gradación de matices se han
convertido en clásicos del diseño que destacan en el mundo de las
artes decorativas, así como en las cubiertas de nuestros diarios.
Época
Inglaterra, 24 de marzo de 1834 -
3 de octubre de 1896
Técnica
Impresión manual sobre planchas
de madera mediante la creación de
diseños textiles tejidos y
estampados.