La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar

Description

Note on La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar, created by Maitane Gajate on 03/07/2014.
Maitane Gajate
Note by Maitane Gajate, updated more than 1 year ago
Maitane Gajate
Created by Maitane Gajate over 9 years ago
5789
46

Resource summary

Page 1

TEMA 1:  LA GUERRA FRÍA Y LA FORMACIÓN DEL MUNDO BIPOLAR

1.- Las consecuencias de la guerra: Victoria de la democracia frente al fascismo. Pensamiento "Frente Popular" (35, unión de izquierda): Enfrentamiento similar a menor escala. Reconstrucción de la sociedad. Expectativas desaparecen hacia el 47-48. Radicalización en algunos países (Yugoslavia, Grecia, Italia) que no logra cambiar la situación. Partido Laborista inglés, 45: tras la desmovilización, empleo; seguridad social universal; ayudas a familias; ampliación de educación secundaria. Mundo más feliz y democrático, marcará las políticas europeas. Cambia el concepto de frente: la población civil es objetivo. Movilización de masas a países cercanos.

Conclusiones: Destrucciones materiales (20% en Alemania) Destrucción de redes ferroviarias. HAMBRE. Desconfianza hacia los avances científicos, posibilitaron la destrucción. Consecuencias positivas: Mujeres realizan trabajos "de hombres". Crece la economía de América Latina

2.- El nuevo equilibrio internacional y la formación del mundo bipolar: Conferencias de Yalta y Postdam: Reparto de Alemania, delimitación de fronteras polacas, pagos, transferencia de poblaciones, "desnizificación".  Alemania no puede invertir en guerra. "Guerra Fría" EEUU VS URSS: competencia política, desde 47-80. Expansión de EEUU, división en bloques, estrategia de contención y la teoría del dominó (Cuba).

3.- El desarrollo de la guerra fría Proceso de rearme, aunque los enfrentamientos se dan en un escenario concreto y periférico. La división de Alemania acaba, en 1947, con una República Federal Alemana (occidental) y una República Democrática (oriental)

Guerra de Corea (1950-1953): Territorio estratégico: dividido en Corea del Norte y Corea del Sur. Antes era el Norte la desarrollada y el sur la agrícola. Se cambian los papeles e interviene China. El general McArthur pide lanzar la bomba atómica.

Canal de Suéz de Egipto: Querían modernizar la agricultura al rededor del Nilo. Quieren nacionalizar la obra, pero Inglaterra y Francia se oponen. Israel se suma a la oposición. EEUU no interviene, pero la URSS amenaza con hacerlo. La ONU controla el canal. Solo importan los intereses de las grandes potencias.

La conquista del espacio (demostraba superioridad) Submarinos "Polaris" con cabezas nucleares Invasión de Bahía de Cochinos en los 60 para acabar con el comunismo de Castro. En 1962 se construye el muro de Berlín. Crisis de los misiles de Cuba: la URSS quita los misiles y EEUU no interviene en políticas cubanas. 1968: Tratado de no proliferación nuclear.

TEMA 2: El mundo capitalista y el mundo socialista

1.- Estados Unidos Peligro comunista: el liberalismo/progresismo es comunista. Con el crack del 29 y las políticas sociales del New Deal comienza el "miedo rojo". Los obreros que exigían sus derechos: comunistas. Los homosexuales desordenaban la llamada "Vuelta al hogar". Detenciones de miles de personas causadas por las políticas del senador McCarthy. La mayor perjudicada la población civil: filtros para profesores en Harvard y California y Hollywod. Hollywood: "Comité de Actividades Anti-estadounidenses" en 1938. Se perseguía a sobre todo guionistas, solo el 10% de los 300 afectados recuperó su empleo. Chaplin tuvo que viajar a Europa para seguir trabajando. "Universal" no participó en la propaganda anticomunista. Los activistas acabaron con la situación.

2.- Unión Soviética Movimiento similar pero mucho más sangriento. Objetivo: reforzar el orden social. Víctima: La democracia real. En 1947 se abrieron caminos hacia sociedades socialistas. Cada país implanta diferentes medidas. Se crea la "Cominfor". La falta de coordinación hace que caigan en la estalinización. Las víctimas fueron los creadores de opinión. En Rumanía solo existían partidos comunistas. En Yugoslavia implantan su propio socialismo. En Hungría se dio una gran masacre entre las filas comunistas. Las verdaderas víctimas: los partidos comunistas de los países del Este.

3.- Edad de Oro Desarrollo muy acelerado de las economías occidentales gracias a la reorganización del capitalismo. Bretton Woods: representación de 45 países, crea un orden económico a favor de EEUU pues usará como referencia el dólar. Favorece el comercio internacional, se crean el BM y el FMI. Plan Marshal: Plan de ayuda de EEUU a la reconstrucción de Europa que favorece el protagonismo económico y político norteamericano.  Alemania sufre una rápida recuperación gracias a las ayudas y a las pocas exigencias, además de no poder invertir en guerra. Su PIB crece desde el 49 al 52 un 80%. Crecimiento acelerado: Primer Factor: Aumenta la fuerza de trabajo (baby boom + nuevas generaciones nacidas tras los 60)                                                        Segundo Factor: Aumentan las fuerzas de                                                                         energía (petróleo y electricidad)                                                                                                                  Tercer Factor: Aumenta la productividad (innovación tecnológica). Técnicas más eficientes.                                                         Cuarto Factor: Sociedad de consumo (bienes duraderos)                                                        Quinto Factor: Se mejora el comercio mundial, mejorándose las transacciones.                                                        Sexto Factor: El estado regulaba algunos procesos económicos. El paro no bajó del 5% y había inflación, pero se produjo un importante desarrollo económico. ESTADO DEL BIENESTAR. Es un elemento fundamental del desarrollo. Asume la distribución de la riqueza. Aparece tras Keynes y Beveridge. El Estado es responsable en el ámbito económico y social. Declaración de Derechos Humanos universal de 1948. La idea del crecimiento y el bienestar son esenciales para el equilibrio político y social.

Keynes: Teoría General que responde a la crisis del 29. El Estado debe intervenir en el Mercado. Libre mercado e invertención (mixto, capitalista e intervenido) Se acepta en la postguerra por la necesidad de construir infraestructuras. Promoción de la siderurgia y nacionalización de determinados sectores. Francia y Gran Bretaña.

Beberidge: Construcción del Estado social. Propone seguros para todos los ciudadanos. Todos tienen derecho a un ingreso mínimo. Gestión unificada, principio de suficiencia.

4.- La URSS y las democracias populares Europa Oriental adopta el modelo Stalinista, aunque con diferencias: Hungría y Checoslovaquia admiten coaliciones con otros partidos. Yugoslavia: El país fue liberado de los nazis gracias al movimiento partisano, liderado por Tito, cuyas ideas no eran bien acogidas por Stalin y le permitió la neutralidad en los conflictos. Stalin y el COMECON: plan de recuperación económica de la URSS a los países del Este a cambio de la primacía del partido comunista. Se colectiviza la agricultura, nacionaliza la industria y la economía se somete a planes quinquenales. Acabó fallando.

Kruschev (56-64): Tras la muerte de Stalin plantea un régimen más abierto sin renunciar a la economía planificada, trata de mejorarla, pero no sale bien. Trata de acabar con la represión estalinista y elabora un informe secreto retratando la represión. No funcionan sus reformas ni su política exterior pacífica.

Breznev (64-72) "Etapa oscura" marcada por el desabastecimiento de productos básicos. Realentización de la economía. La URSS se queda atrás; estancamiento y decrecimiento de la economía Pasa de exportar infraestructuras elaboradas a materias primas. La crisis del 73 le afecta porque la economía soviética está insertada en la mundial. Le afecta la crisis del petróleo y la crisis enérgetica (carencia de sistemas de ahorros energéticos) Desestructuramiento de la economía soviética que sería una crisis estructural: se pasa de un crecimiento extensivo a uno intensivo. El poco progreso da poco incentivo a la innovación. La política exterior es más agresiva, suponiendo mayor inversión militar (y menor inversión en el resto) Afganistan como el "Vietnam Soviético" Gorbachov.

5.- Creación de la República Popular China en 1949 Partido Comunista Chino, Mao Zedong/ Maso Tse Tung  VS  Partido Nacionalista Chino (Quo Ming Tang), Kai Shek. A finales del XIX surge el nacionalismo. Las sociedades tradicionales chinas producen la "Batalla de Boxers", donde estos practicantes de Kung Fu mataban a todos los misioneros blanco y a los chinos católicos. La burguesía china pretende modernizar el país, como había ocurrido en Japón, para no convertirse en colonia. En 1911 China se constituye como República, pero no echan a la oligarquía dominante, que sigue gobernando. En 1919 se produce otro movimiento que fallará, pero la influencia soviética se refleja con la creación del Partido Comunista Chino en 1921, que se aliará al Quo Ming Tang. A partir de 1927 se dan enfrentamientos entre ambos partidos y cambios en el Partido Comunista gracias a Mao. Nueva estrategia de guerra campesina. Se proclama el "Soviet Chino" lo que dará lugar a una guerra que perderán los comunistas. En 1931 se da la primera invasión japonesa, y en el 37 se produce un "paseo militar" (resistencia nula). La invasión supuso la unión de los dos grandes partidos. Tras el 45 Japón está vencido y el enfrentamiento entre Nacionalistas y Comunistas acabará con la creación de la República Popular China (comunista). A partir del 53 se pone en marcha el primer plan Quinquenal, colectivizan la agricultura y se trabaja como en una cooperativa. Nacionalizan la siderurgia. En 1966 y hasta el 76 se da una revolución cultural protagonizada por estudiantes seguidores de Mao en la que se plantea una reforma de liderazgo.

Tema 3: Movimientos por la descolonización

Tema 4: Crisis capitalista, revolución conservadora y fin del socialismo real

1.- Crisis del 73 Crisis estructural que afecta a todo el sistema. Marca el final de todo el proceso económico nacido en 1945 Comienza con el aumento del paro, crecida rápida de precios, incapacidad política y desgaste del estado del bienestar. Crisis depresiva; pérdida de confianza. La crisis empieza en los 60 con un declive en la productividad: proceso productivo desacelerado, agotan la organización de trabajo y existen limitaciones en la inversión. La energía es más costosa, aumenta el paro, se desestabiliza el sistema monetario y se crea una conciencia de que los recursos son limitados. Inflación alta: no hay oro para respaldar la moneda y se abandona el sistema del oro en el 71. Petróleo: La guerra de Jon Kippur hace que el precio del petróleo aumente, llegando a una inflación del 12% en los paises occidentales. No es tan aguda como la del 29 gracias a la intervención del Estado en la economía. Nuevo crack en el 87: depreciación del valor de las empresas. A finales de los 80 las economías vuelven a crecer, pero el paro persiste y se le añaden recortes en ayudas sociales.

a. ) Solución Neoliberal Reducción de riesgos, evita la distribución de la riqueza por parte del Estado. No se protegen los productos del Estado. El paro no es tan importante como el estancamiento + inflación. Se plantean reducciones de impuestos con recortes en servicios sociales. Se privatizan empresas. El gasto público se reducía, aumenta el gasto militar. Ronald Reagen y Margaret Tatcher

b. ) Solución Socialdemócrata Inspiración keynesiana: inversión a partir de consumo. Se debe solucionar el paro (o sus repercusiones con ayudas) Incremento en gasto público para generar empleo. Contención salarial para mantener los salarios en niveles bajos elevanto el salario mínimo. Aumento en gasto social. Subida del IRPF. Resuelven la inflación con una reforma en la industria para la productividad.

Prima la salida neoliberal: flexibilidad de empleo, menor cubrimiento del Estado, libertad económica y desmantelamiento del Estado del Bienestar. Planteado por FMI y BM. Paso atrás en las condiciones laborales. Se produce toyotismo (fragmentación entre trabajadores). Se produce lo que se va a vender. Política soportada por los ciclos conservadores (Reagen, Tatcher, Aznar y Silva) Incremento importante en pobreza

2.- Revolución conservadora

EE. UU (Desde los 80, Reagan) Se presenta como respuesta a las protestas de los años 60. Supone el fin de la economía tradicional. Se abandonan las políticas keynesianas: plantean la necesidad de recuperar la economía con una bajada de impuestos y gastos del Estado.  No funciona. Desregularización de la economía, expansión de la economía hasta 2007. Mercado autoregulable; "Economía de la oferta" --> Enorme deuda pública Apoyo a empresas en vez de sindicatos. Las desigualdades en las rentas se disparan.

Inglaterra (79-90, Tatcher) Inspirada en Reagan; reduce impuestos, Libre mercado y libertad empresarial. Privatizaciones. Patriotismo e individualismo. Políticas muy radicales, enfrentamientos con mineros. Imagen de fortaleza. "Vendía todo lo que podía del sector público", pequeñas empresas, de energía o viviendas. Enorme paro. Cataclismo social. Tatcher cae al intentar tocar la sanidad. Vuelta al laborismo con Tony Blair.

3.- Desaparición de la URSS y revoluciones del 89Breznev - Chernenko - Gorbachov

3.1.-Desaparición de la URSS: Perestroika (reforma) y glasnost (transparencia). Identifican las dos palabras como solución a los problemas más importanes:         1.- Estancamiento de la economía (sensación de emergencia) 2.- Burocratización del Estado Expresión gráfica: Chernobil - obsoleta y sin medios.

a.) Cambio interior: Desarrollo económico de la mano del político: une prosperidad económica con libertades públicas. Acaba siendo una política desde abajo, donde la gente tiene la iniciativa. Gorbachov no pudo controlarlo. El partido comunista renuncia a ser el único. Sociedad polarizada: desaparece el instrumento de control. Gorbachov se mantiene neutral. Renegociación del federalismo: economía social demócrata.  Intento de golpe de Estado. Al volver Gorbachov a Moscú dimite y el Comité Central se disuelve. Desaparece la URSS.

b.) Cambio exterior Poner fin a la guerra fría. Retirada de Afganistan y retirada de las tropas rusas de los países del Este. Desmembración de la URSS.

3.2 Las revoluciones del 89 Sustitución de los partidos comunistas y de la economía dirigida por el Estado a una economía de mercado. Empieza en Polonia y Hungría, destaca Alemania del Este Gran oposición qe actúa en bloque produciendo movimiento de masas. En noviembre del 89 una gran movilización pide democracia, libertad de expresión, derechos humanos y cambios de gobierno. El Estado se colapsa y a los pocos días cae el muro. En los demás países se lograron acuerdos entre reformadores y oposición.

Proceso de independencia, construcción de países que están bajo influencia occidental. Comienza a finales del siglo XIX y es la división del mundo entre las grandes potencias: Francia e Inglaterra. Tierras ricas, nuevos mercados requeridos por la necesidad de exportar. Las medidas proteccionistas de otros países dificultaban la exportación. "Levantamiento de Pascua" en 1916, posible inicio. Cambia el mapa del mundo y surge el Tercer Mundo.

Conflicto árabe-israelí: Influencia de Francia e Inglaterra tras la caída del Imperio Otomano. "Palestina Histórica" Sionismo, Monte Sión de Jerusalem. Vuelta al hogar. Hebreo como lengua oficial. El Holocausto

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Show full summary Hide full summary

Similar

LA PREHISTORIA.
Manuel Jesús García
Historia Contemporánea: Los fascismos
María Salinas
Fechas Históricas del Siglo XX
Diego Santos
Arte Egipcio
maya velasquez
Primera Guerra Mundial
Diego Santos
LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
EDUpunto Por: Ernesto De Frías
Historia de la Ética
hectorleyva
La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
Marina García Chip
Arte en el siglo XX
Rafael Cardozo
SIMULACRO DE SOCIALES.
Nayibe Perilla
Independencia de los paises latinoamericanos
Estefani Tretto