PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICA

Description

Note on PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICA , created by Alex Henry Mateus Vidal on 13/06/2019.
Alex Henry  Mateus Vidal
Note by Alex Henry Mateus Vidal , updated more than 1 year ago
Alex Henry  Mateus Vidal
Created by Alex Henry Mateus Vidal almost 5 years ago
1174
0

Resource summary

Page 2

APLICACIÓN PARA MAPAS MENTALES

XMind

XMind, es un programa open source para realizar mapas conceptuales, desarrollado por XMind Ltd. Ayuda a la gente a anotar ideas, organizar diversos gráficos, y compartirlos para colaborar online. Soporta mapas mentales, diagramas fishbone, diagramas de árbol, charts organizacionales, charts lógicos, e incluso hojas de cálculo. Usualmente utilizado para organizar conocimientos, tareas, y GTD. XMind es compatible con FreeMind. La versión más reciente es XMind 8 v3.7.2 .

APLICACIÓN PARA EL ESCRITO

GOCONQR

GoConqr es un entorno de estudio personalizado online y gratuito que te ayuda a mejorar tu aprendizaje. GoConqr incluye herramientas de aprendizaje que te permiten crear, compartir y descubrir Mapas Mentales, Fichas de Estudio, Apunes Online y Tests.

Page 4

EL CONCEPTO DE INFORMACIÓN: UNA APROXIMAClON TRANSDISCIPLINAR FRANCISCO JAVIER GARCíA MARCO

  Este artículo fue escrito por Francisco Javier García Marco titulado “El concepto de información: una aproximación transdisciplinar” publicada por la revista general de información y documentación, Universidad de Zaragoza, Área de bibliotecología y documentación, España, 1998, 24 pp. La narrativa del articulo empieza partiendo desde de los distintos conceptos que se le atribuyen al término información dan una contribución diferente en cada una de las disciplinas en las que este término se encuentre presente. Es trascendental indicar que la obtención de información es uno de los actos que se encuentran inmersos en su mayor parte en la vida de las personas. En este artículo, según García Marco decidió modelar el concepto de información desde todos los caracteres posibles. El autor se atrevió a examinar los distintos puntos de vista que se dirigen hacia el concepto del término información ante las distintas ciencias biológicas, sociales, humanas y actualmente también incluido en la física y por supuesto en nuestra vida cotidiana. Mediante estas distintas posturas sobre el uso de la información el autor presenta un valioso estudio sobre el concepto de información: una aproximación transdisciplinar. Si bien el contenido se centraliza en concluir el uso del término información en las distintas disciplinas en donde el mismo se encuentra inmerso, se considera también la importancia que tiene la información en la vida de cada una de las personas. En el primer apartado se señala a la información como poder, se indica también que la información es una herramienta imprescindible para los profesionales, obreros, gerentes y administradores públicos de finales del siglo xx. En la tercera sección el autor menciona que, la vía etimológica y lexicográfica del concepto ‘información’ ha sido explorada con profundidad en diversos trabajos de Félix Sagredo y José Maria Izquierdo dedicados a la “concepción ordinaria” de la Documentación, entre los que destaca su Concepción lógicolinguistica de la Documentación, y ha sido recientemente retomada por Martínez Comeche. En el extranjero, esta aproximación ha sido adoptada, por ejemplo, por Christopber Fox , para quien “una investigación sobre la noción de información debe empezar, como mínimo, con la noción ordinaria de información en el lenguaje”. El cuarto ítems señala que al estudio de la información como fenómeno objetivo ha sido la de Shannon y Weaver. Estos investigadores formularon un modelo de los procesos de información. Ellos comenzaron limitando su interés a los procesos de información comunicativa, y a partir de ahí generalizaron su modelo intentando una medida ‘objetiva’ de la auto información contenida en un mensaje. El estudio o análisis del articulo exteriorizado expresa la importancia que tiene el uso de la información en las diversas ramas de la ciencia y la importancia que tiene en cada una de las vidas de los seres humanos. La información se encuentra presente desde que el ser humano se encuentra en sus primeras horas de vida o quizá mucho antes, hasta el último instante de sus vidas.  

REACTIVOS

Subraye cuál es el problema de la definición del concepto de información: Cuál es el problema de la definición del concepto de información: Sin duda, si existe un concepto nuclear en la asignatura ‘Tratamiento y Recuperación de la Información’, ese es el concepto de información. La reflexión sobre la asignatura que nos ocupa debe partir de él, e intentar acotarlo y definirlo. Todos somos conscientes de que dependemos de la información para sobrevivir y realizarnos tanto como dependemos de la comida, el cobijo o de otras personas. La vía analítico-lingüística. A que se refiere “La vía analítico-lingüística” Todos somos conscientes de que dependemos de la información para sobrevivir y realizarnos tanto como dependemos de la comida, el cobijo o de otras personas. Ha sido explorada con profundidad en diversos trabajos de Félix Sagredo y José Maria Izquierdo dedicados a la “concepción ordinaria”. La diferencia en la intencionalidad o actitud implícita de las personas cuyos objetivos son implícitos. Siguiendo al Diccionario de la Real Academia Española, informar significa en sus diversas acepciones: Tratamiento y la Recuperación de la Información como los de dato o conocimiento. Estos textos son narraciones informativas de hechos actuales de forma objetiva. Dar noticia de alguna cosa, dictaminar un cuerpo consultivo o una persona perita, hablar en el estrado los fiscales y abogados. Quien es el autor del artículo “el concepto de información: una aproximación transdisciplinar” Francisco Javier García Marco Gabriel García Márquez Pablo Neruda Mario Vargas Llosa ¿Qué es la información? para Francisco Javier García Marco La información puede ser almacenada del mismo modo que la materia o la energía mediante el procedimiento de la representación, que consiste en su fijación sobre estructuras materiales, las memorias. Dichas memorias pueden ser internas, externas pasivas (documentos) y externas activas (memorias automatizadas).  

Page 5

LA INDAGACIÓN Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Reyes Cárdenas flores y Pailla Kira autores del artículo titulado “La indagación y la enseñanza de las ciencias”, realizado en Universidad Pedagógica Nacional. Carretera al Ajusco No. 24. Col. Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan, 14200 México, D.F y Facultad de Química, UNAM. Circuito Escolar S/N Ciudad Universitaria., 04510 México, D.F. p 415-421. El artículo de la indagación y la enseñanza de las ciencias, tiene como objetivo principal dar a conocer diferentes conceptualizaciones de algunos autores antiguos o mas conocidos como pioneros acerca del significado de indagación y los tipos de enseñanza basada en ella. También saber el cómo interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje involucrando de manera directa e indirecta a los educandos y educadores, donde se vive una interacción de las actividades de indagación. Se alude que los estudiantes son un sujeto activo comprometido en su aprendizaje que asimilando durante todo el proceso de indagación que se realiza, en este caso el docente es quien conoce más a fondo de los temas a tratar y al momento de empezar a impartir la clase comienza con interrogantes para poder así hace una clase donde se tome en cuenta las opiniones y discusiones acerca del tema a tratar o tratado. Los trabajos de indagación que se realizan durante el proceso de enseñanza aprendizaje que lleva a cabo el dónde, se pueden convertir en un exceso de información, dando apertura a una confusión acerca del tema a indagar, por los distintos desacuerdos que existen entre autores dentro de la búsqueda a la solución de problemas, mas que eso es donde se desarrolla la habilidad de pensamiento a la indagación científica, en busca de información fiable y verídica. La indagación también se refiere a las actividades de los estudiantes en la que ellos desarrollan conocimiento y comprensión de las ideas científicas. El articulo fundamenta todo lo relacionado a indagación y el impacto que existe en la enseñanza.  

REACTIVOS:

Subraye la respuesta correcta: La indagación es un concepto que fue presentado por primera vez por: John Dewey Iván Pavlov Sigmund Freud Burrhus Frederic Skinner Dentro de los tipos de indagación seleccione el concepto perteneciente a la “Indagación abierta”: Investigación para descubrir algo desconocido.  Se espera que el estudiante diseñe todo el protocolo de investigación, partiendo de su pregunta de investigación y seguido el procedimiento para alcanzar una respuesta. También se incluye el planteamiento de hipótesis, análisis y comunicación de resultados. Hacer lo necesario para llegar a conseguir algo o a hallarse en una determinada situación o estado. Dentro de los tipos de indagación seleccione el concepto perteneciente a la “Indagación guiada”: El término se utiliza para nombrar a la intención de conocer algo a través de una investigación o mediante preguntas. Una indagatoria, en este marco, consiste en la exposición de un sospechoso sobre la cuestión que se investiga. Se espera que el profesor apoye al estudiante para resolver la pregunta de investigación que previamente le fue asignada. Los materiales pueden ser seleccionados con antelación y en algunas ocasiones se les proporciona a los estudiantes una serie de cuestionamientos que les permiten guiar su investigación.   Dentro de los tipos de indagación seleccione el concepto perteneciente a la “Indagación acoplada”: Hacer lo necesario para llegar a conseguir algo o a hallarse en una determinada situación o estado. Resolución de la indagación, los grupos de estudiantes comparten sus resultados y generalizaciones. Se proporciona información bibliográfica adicional y se les pide que verifiquen la coherencia entre sus resultados y lo reportado en la literatura; Donde el profesor selecciona la pregunta a investigar, pero se le deja al estudiante tomar decisiones para alcanzar la solución o respuesta. Dentro de los tipos de indagación seleccione el concepto perteneciente a la “Indagación estructurada”: Esta indagación es dirigida por el profesor, que puede ser como una lección en pasos. Resolución de la indagación, los grupos de estudiantes comparten sus resultados y generalizaciones. Se proporciona información bibliográfica adicional y se les pide que verifiquen la coherencia entre sus resultados y lo reportado en la literatura. Una indagatoria, en este marco, consiste en la exposición de un sospechoso sobre la cuestión que se investiga.

Page 7

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

Autores: Castillo Rojas Anny, Rubén Cañedo Andalia, Ramos Ochoa Raúl, Guerrero Julio. Núñez Paula.     El termino herramientas informáticas hace referencias a los programas, aplicaciones que se usan  simplemente  para desarrollar, tareas, trabajos de modo más sencillo, es decir es cualquier programa que facilita la realización de una tarea. Son de mucha importancia los estímulos que estos programas brindan tanto a los alumnos como a los profesores. Las herramientas informáticas, son aquellas diseñadas para simplificar nuestra labor diaria, ya sea desde programas hasta redes sociales.  Es necesario usar las herramientas correctas para cada tarea. En ese aspecto cada herramienta se crea y diseña para una o varias funciones determinadas, y por tanto podemos hablar de muy diversos tipos de herramientas informáticas según el campo al que se dediquen. Tenemos así herramientas de sistema, de limpieza, generales, ortográficas, de gestión, de mantenimiento, herramientas web, de programación, de desarrollo, de seguridad, ofimáticas, de edición etc. Dentro de estas podemos encontrar programas como: Word, Corel, Excel, PowerPoint, PhotoShop, entre otros. Dentro de los tipos de herramientas informáticas, redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram también son muy útiles, al igual que Outlook, CCleaner, entre otras. Dentro de estas herramientas, traductores, correos y aplicaciones como Skype, también poseen un rol importante. Las herramientas informáticas son el conjunto de instrumentos empleados para manejar información dentro de la computadora como lo es un procesador de texto, bases de datos, graficadores, un correo electrónico, buscadores, programas de diseño, presentadores y redes de telecomunicaciones.     En un sentido amplio del término, podemos decir que una herramienta es cualquier programa o instrucción que facilita una tarea, pero también podríamos hablar del hardware o accesorios como herramientas.   Palabras claves: Programas Aplicaciones Desarrollar tareas y trabajo de modo más sencillo. Instrumentos Instrucciones Facilitan del desarrollo de una tarea   Palabras desconocidas: La ofimática:Es un conjunto de herramientas de informática que se utilizan para optimizar, mejorar y automatizar los procedimientos que se realizan en una oficina. La palabra ofimática es un acrónimo formado por oficina e informática. Las herramientas de ofimática permiten idear, crear, almacenar y manipular información, pero deben estar las computadoras sí o sí conectadas a una red de internet. La estructura ofimática suele estar constituida por las computadoras y sus periféricos. Referencias bibliográficas: Castillo Rojas, Anny. (2008). Herramientas informáticas para la aplicación de técnicas de desarrollo de pensamiento creativo. Educere, 12(43), 741-749. Cañedo Andalia, Rubén, Ramos Ochoa, Raúl E, & Guerrero Pupo, Julio C. (2005). La Informática, la Computación y la Ciencia de la Información: una alianza para el desarrollo. ACIMED, 13(5), 1.  Núñez Paula, Israel A, & Núñez Govín, Yiny. (2005). Propuesta de clasificación de las herramientas - software para la gestión del conocimiento. ACIMED, 13(2), 1. 

Page 8

INFORMACIÓN

Autores: Jaime Ríos Ortega, Rafael Capurro, Franklin Marín Milanés. Indagación: Para definir el termino información y adentrándonos un poco más a lo humano, es el significado que otorgan las personas a las cosas, es decir dichos datos se perciben mediante los sentidos, estos se integran y generan la información necesaria para el conocimiento. La información se transita por dos estados o momentos: el primero, cuando la mente asimila, procesa e interpreta, es decir, la transforma en conocimiento, y el segundo momento es cuando se registra de forma documental, es decir que actúa como fue de información mediante el lenguaje.  La información dentro de la investigación se la define como el conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo. Es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación. Como información se la denomina al conjunto de datos, ya procesados y ordenados para su comprensión, que aportan nuevos conocimientos a un individuo o sistema sobre un asunto, materia, fenómeno o ente determinado. La información está definida como una serie de datos con significado, que organiza el pensamiento de los seres vivos, en especial el de los seres humanos. En sentido general, la información es un grupo organizado de datos procesados que integran un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno; permitiendo que el hombre adquiera el conocimiento necesario para la toma de decisiones en su vida cotidiana. Podemos decir que la información es la forma de liberar el conocimiento que genera el pensamiento humano. Palabras claves: Significado de las cosas. Datos percibidos mediante los sentidos. Conocimiento. Datos con significados. Libera el conocimiento. Palabras desconocidas: Asimilar: Hacer propio un hecho, una experiencia, una situación o conocimientos, ideas, etc., comprendiéndolos de modo que se incorporen a la forma de pensar o de actuar. Referencias bibliográficas: Ríos Ortega, Jaime. (2014). El concepto de información: dimensiones bibliotecológica, sociológica y cognoscitiva. Investigación bibliotecológica, 28(62), 143-179. Capurro, Rafael. (2007). Epistemología y ciencia de la información. Enlace, 4(1), 11-29.  Marín Milanés, Franklin, & Torres Velásquez, Alexeis. (2005). La información en la Ciencia de la Información: tras las huellas de un concepto. ACIMED, 13(5), 1.

Page 9

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Autores: Estrada Hernández, Cristancho Marulanda y Sáez Palmero Indagación: La información científica por lo general procura obtener información relevante y fidedigna ya sea digna de fe y crédito, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Información científica es, pues, el conjunto de los registros o resultados de la ciencia, del conocimiento basado en el método científico, grabados y dados a conocer por procedimientos digitales, en la red, pero también, incluso, por medios impresos, en papel. De acuerdo con lo dicho sobre la ciencia, la información científica es un segmento reducido y cualificado de cuanto circula por internet, que te interesa reconocer e identificar frente a otros géneros de información o contenido, lo que no siempre es evidente a primera vista. La gran cantidad de información científica existente en internet, hace que la búsqueda de información se realice utilizando diversas herramientas disponibles en la misma red, dentro de estas se pueden diferenciar: las bases de datos, los motores de búsqueda y los directorios temáticos. Dentro de las bases de datos más utilizados por los investigadores en salud, la PubMed es la más utilizada, y permite un amplio rango de información actualizada y mundial, pero mayormente en el idioma inglés. Dentro de las bases Latinoamericanas, SciELO es la de primera referencia, donde se encuentra información de acceso libre sobre las investigaciones de la región. Entre los motores de búsqueda, la de Scirus es la mejor, ya que proporciona información científica de manera inmediata, su uso es libre y proporciona mejores búsquedas que el Google Académico, y, por último, los directorios temáticos, es una manera rápida de encontrar información de manera ordenada, siguiendo parámetros de fecha y lugar, siendo la de mayor uso a nivel de Latinoamérica el directorio Latindex. Palabras claves: Registros Información relevante Información fidedigna Resultados Base de datos   Palabras desconocidas: Fidedigna: Que es digno de ser creído o que merece crédito. Directorio: En informática, un directorio es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos informáticos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario.   Referencias bibliográficas: Estrada Hernández, M., & Cristancho Marulanda, S. (2014). La información científica en la investigación sobre salud mental en la Universidad de Antioquia, Colombia. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 25 (1), 4-23.  Sáez Palmero, A. (2004): Compendio de estudios sociales sobre ciencia y tecnología para los doctorantes que cursan el programa de formación doctoral en ciencias pedagógicas. Camagüey: CEIDE, 2004.

Page 10

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Autores: Cordón García y Estrada JL Indagación: Para llevar a cabo una búsqueda de información o investigación científica principalmente se conlleva una ardua labor de revisión bibliográfica. Las búsquedas tienen varios pasos, con mucha frecuencia es necesario primero averiguar dónde buscar, después buscar, luego corroborar o contrastar, más tarde seleccionar, y finalmente recopilar la información. A veces encontramos primero las referencias y luego los documentos completos. Las herramientas de búsqueda ordenan los resultados de distintas maneras: popularidad, veces que tus términos de búsqueda aparecen en el documento o página, fecha de publicación, etc. Entre los motores de búsqueda, la de Scirus es la mejor, ya que proporciona información científica de manera inmediata, su uso es libre y proporciona mejores búsquedas que el Google Académico, y, por último, los directorios temáticos, es una manera rápida de encontrar información de manera ordenada, siguiendo parámetros de fecha y lugar, siendo la de mayor uso a nivel de Latinoamérica el directorio Latindex. Es importante destacar en este punto que cada búsqueda tiene que ver con la forma en que se recorta la realidad, el objeto a buscar, la forma en que se organizan los datos y el modo en que se presentan, así como las expectativas y las experiencias previas de aquel que realiza la tarea. Palabras claves: Revisión Bibliográfica Recopilar información Palabras desconocidas: Ardua: Se utiliza para calificar a aquello que tiene un grado elevado de complejidad o de dificultad. Latindex: Es un sistema de información académica, sin fines de lucro y de consulta gratuita, especializado en revistas académicas editadas en Iberoamérica; ofrece también información sobre revistas de vocación latinoamericanista editadas fuera de la región.  Referencias bibliografías: Cordón García, J. A. et al. Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Madrid. Pirámide, 2010. Trueba RG, Estrada JL. La base de datos PubMed y la búsqueda de información científica. Semin Fund Esp Reumatol. 2010; 11(2):49-63

Page 11

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Autores: Bárbara Díaz Hernández, Adrián Álvarez Pérez, Ileana Alfonso Sánchez y Gabriel Pérez Salazar. Indagación: Sociedad de la información es en donde todos podemos crear, acceder, utilizar y compartir la información y el conocimiento, y esto hace que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de su vida de manera sostenible. Es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades económicas. La sociedad de la información es una organización de estructuras y relaciones sociales, económicas, políticas y culturales, la cual se basa en la implantación, en todos estos campos, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En la actualidad se está viviendo una profunda revolución tecnológica dentro de la historia de la humanidad, tanto así que se ha vuelto tan indispensable ciertos dispositivos y programas tecnológicos ya que es imposible de vivir sin ellas en la actualidad. Una sociedad de la información es aquella en la cual, la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas. Para poder acceder o formar parte de una sociedad de información se debe de disponer de los medios necesarios y además saberlos manejar. Este concepto de sociedad de información hace referencia a un paradigma que está produciendo cambios profundos en nuestro mundo. Palabras claves: Creación, distribución y manipulación de la información. Dispositivos y programas tecnológicos. Referencias bibliográficas: Díaz Hernández, Bárbara, & Álvarez Pérez, Adrián. (2016). Sociedad de la información y el conocimiento: incidencia en el avance informacional en ciencias médicas. EDUMECENTRO, 8(2), 179-193. Alfonso Sánchez, Ileana R. (2001). La importancia social de la información. ACIMED, 9(3), 221-223.  Pérez Salazar, Gabriel. (2011). La Web 2.0 y la sociedad de la información. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 56(212), 57-68.

Page 12

FUENTES DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Autores: Brocos Fernández y Rosales Luis. Indagación: Las fuentes de información hoy en día son numerosas, sin embargo, se pueden clasificar en dos grandes grupos; las fuentes de información impresas y las fuentes de información electrónica, cada una de ellas tiene características propias y han sido muy útiles y valiosas en todas las áreas del conocimiento.  Entre las fuentes de informacion cientifica mas comunes tenemos: los catalogos electronicos, publicaciones electronicas base de datos de revistas cientificas, proyectos nacuojales y regionales y exposiciones bibliograficas. Fuentes de información científica, una forma de evaluación de calidad de las revistas científicas. Las fuentes de información científica son fundamentales en la formación académica de todas aquellas personas ávidas de conseguir conocimiento veraz sobre un tema. Existen tres 3 tipos de fuentes de información: Primaria: Proporcionan datos de primera mano tales como los Libros que traten de la época sobre la que se está investigando, entrevistas, diarios o revistas de la época, manuscritos y discursos. Secundaria: Son compilaciones, resúmenes y listos de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular tales como directorios, libros, artículos, reseñas que interpretan otros trabajos o investigaciones. Terciario: Son los documentos que comprenden nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, catálogos además de nombre de empresas, asociaciones nacionales e internacionales al servicio de la información científica tales como los índices, directorios, guías, bibliografías y catálogos. Palabras claves: Una forma de evaluación de calidad de las revistas científicas. Fundamentales en la formación académica Palabras desconocidas: Ávidas: Que siente un deseo fuerte e intenso de tener, hacer o conseguir algo. Referencias bibliográficas: Brocos Fernández, J. (2009). FUENTES DE INFORMACIÓN Y BASES DE DATOS PARA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. ESTUDIO, ANÁLISIS Y BÚSQUEDA. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10 (2), 165-192.  Rosales, Luis. (2007). El acceso a fuentes de información científica. Universidad, Ciencia y Tecnología, 11(45), 166. 

Page 13

RESEÑA ACADÉMICA

Autores: Durán Migdalia y Rodríguez de Torrealba Ángela, Silvia Contreras y Julia Grandela. Indagación: La reseña es un texto académico, en donde sintetizamos y valoramos un producto cultural especifico; por ejemplo, u libro, un artículo científico, un documental. Se caracteriza por ser un texto breve por presentar los planteamientos esenciales del texto que se ha leído para evidenciar una valoración o evaluación critica o sustentada y por combinar elementos expositivos y argumentativos. La estructura de la reseña incluye los datos de identificación de la fuente, información sobre el contexto de producción de la obra, un resumen expositivo con las ideas principales del texto leído, una valoración sustentada y una conclusión.  Para elaborar una reseña en necesario realizar una lectura rigurosa del texto fuente, también plantear algún esquema que nos permita identificar las ideas que vamos a consignar en la reseña, luego atender a distintos aspectos para que la redacción sea clara y precisa.    La reseña (también conocida como recensión, es un género discursivo que tiene como objetivo describir y evaluar textos de distintos tipos. En general, las reseñas abordan libros de publicación reciente ya que resulta de interés para los lectores informarse sobre nuevas publicaciones. Es imposible leer todos los libros que aparecen cada día. Por este motivo, las reseñas sirven como guías breves para hacernos una idea de qué asuntos trata un libro (descripción) y acceder a una opinión autorizada sobre su calidad (evaluación). Palabras claves: Texto académico. Valor del producto cultural. Texto breve Palabras desconocidas: Recensión: Noticia y comentario, generalmente de corta extensión, que se hace sobre una obra literaria, de arte o científica y se publica en un periódico o en una revista. Consignar: Señalar o poner por escrito una cosa para dejar constancia de ella, generalmente de manera formal o legal. Referencias bibliográficas: Durán, M., & Rodríguez de Torrealba, Á. (2009). Construcción de textos académicos: uso de la reseña en los antecedentes de anteproyectos de investigación. Opción, 25 (60), 68-80.  (2012). RESEÑAS. Revista Opinión Jurídica, 11 (21), 187-190. Consultado el 11 de junio de 2019. (2006). RESEÑAS DE PUBLICACIONES. Revista musical chilena, 60(205), 105-107. 

Page 14

PARES ACADÉMICOS

Autores: Mónica Marquina, Emilio Rodríguez PonceI, Nicolás FleetII y Milagros Delgado Indagación: Cuando nos referimos a un par hacemos significado a algo igual o semejante totalmente. En un sentido más preciso, el par es semejante por cuanto puede ser reconocido por los miembros de la comunidad como uno de los suyos. El par es el encargado de emitir un juicio sobre la calidad, así que debe ser reconocido por la comunidad que lo identifica profesionalmente como alguien que posee la autoridad que le permite emitir ese juicio. El par es miembro de la comunidad académica y no representa a institución alguna. No es por comparación con la institución en donde trabaja o donde se ha formado, sino atendiendo criterios académicos, como juzga lo que debe evaluar. Los pares académicos tienen una tarea precisa en el proceso de Acreditación: ellos son responsables del juicio sobre la calidad en la etapa de Evaluación Externa. Como miembros destacados de sus comunidades académicas, los pares pueden reconocerse, en primera instancia, por la forma en que realizan las tareas propias de su campo. Los pares son, además, representantes de la cultura académica. Por lo general, los pares realizan investigación y docencia y son reconocidos como profesores, como investigadores o como profesionales destacados. Dadas condiciones apropiadas, los pares son personas capaces de formar escuela; en las instituciones en donde trabajan ellos se encargan de promover la integración de y con las comunidades académicas nacionales e internacionales y de difundir entre sus colegas los avances más importantes en su campo. El par debe ser recto, esto es, debe reconocer las normas propias de la tarea que realiza y obrar con prudencia, honestidad y responsabilidad. Palabras claves: Emitir un juicio sobre la calidad. Debe ser reconocido por la comunidad científica. Representantes de la cultura académica. De obrar con prudencia, honestidad y responsabilidad. Palabras desconocidas: Cultura académica: como aquellos aprendizajes que se dan dentro de la institución escolar, significados y comportamientos cuyo aprendizaje se pretende provocar a las nuevas generaciones a través de la institución escolar. Referencias bibliográficas: Marquina, Mónica. (2008). Académicos como pares evaluadores en el sistema argentino de evaluación de universidades: diez años de experiencia. Revista de la educación superior, 37(148), 7-21.  Rodríguez-Ponce, Emilio, Fleet, Nicolás, & Delgado, Milagros. (2010). Capacidad predictiva de la evaluación de los pares y focos del modelo de acreditación institucional en Chile. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 15(1), 121-141. 

Page 15

¿QUIENES LEEN Y ESCRIBEN RESEÑAS?

Autores: Federico Navarro y Ana Luz Abramovich Indagación: Justamente, la comunidad de pares de personas que se desenvuelven en el área de la que se trate son los lectores potenciales de las reseñas. El reseñador, elegido entre uno de esos expertos, se dirige a sus pares y en buena medida escribe a partir de los presupuestos que comparte con ellos. Esto significa que para escribir una buena reseña hay que conocer a fondo el tema que trata el libro y, sobre todo, la disciplina en la que se inserta. A pesar de esto, los reseñadores suelen ser jóvenes científicos que buscan una primera oportunidad para publicar. Por este motivo, las reseñas son una excelente oportunidad para comenzar a familiarizarse con las reglas del juego de cada disciplina, obtener libros gratis para reseñar y leer las últimas publicaciones de interés. Los investigadores más formados dejan gradualmente de escribir reseñas académicas para centrarse en géneros discursivos como el artículo de investigación.  A su vez, dado que los libros reseñados deben ser relevantes para la disciplina, sus autores suelen ser importantes. De esta manera, se produce una asimetría entre el poder del autor, ya consagrado, y el poder del reseñador, todavía por hacerse conocer. Cuando el libro es satisfactorio para el reseñador, la asimetría entre autor y reseñador no presenta inconvenientes. El problema puede surgir cuando el reseñador considera que el libro es malo y debe dar cuenta de esto ante los pares expertos. Palabras claves: Lectores potenciales. Conocer a fondo el tema. Centrarse en géneros discursivos. Palabras desconocidas: Géneros discursivos: Son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su composición. Referencia bibliográfica: https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/navarro-resena.pdf

Page 16

¿QUIÉN HABLA EN LA RESEÑA?

Autores: Federico Navarro y Ana Luz Abramovich. Indagación: Es importante distinguir en la reseña la voz del reseñador de la voz del autor reseñado. Una manera de hacerlo es utilizar verbos de cita (como “plantea”, “señala”, “afirma” o “sugiere”). Estos verbos permiten introducir la voz del autor reseñado, a la vez que plantean la posición del reseñador con respecto al aspecto citado. Por tanto, no se restringen a dar cuenta de lo que el autor reseñado afirma. En realidad, permiten al reseñador explicar las operaciones discursivas, cognitivas y teórico metodológicas que detecta en el libro reseñado. Una buena reseña no solo describe y evalúa los contenidos de un libro, sino que analiza el proceso de investigación y de escritura que está detrás de ese libro. De esta manera, el reseñador hace explícita la hoja de ruta de ese libro. Por ejemplo: El autor define el concepto X y, a continuación, rastrea su aparición en un conjunto de textos que recopila a partir de ejemplares de Y. La hipótesis Z, planteada recién en la segunda mitad del libro, es sostenida a partir de dos argumentos principales: P y Q. Palabras claves: Es importante distinguir en la reseña la voz del reseñador de la voz del autor reseñado. Palabras desconocidas: Operación discursiva: Un acercamiento bibliográfico al estudio de la descripción permite observar que ésta ha sido tratada desde dos ángulos.   Referencia bibliográfica: https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/navarro-resena.pdf

Page 17

¿COMO ES LA RESEÑA?

Autores: Federico Navarro y Ana Luz Abramovich y Rocío Ortuño Casanova. Indagación: Las reseñas, por lo general, no presentan secciones con subtítulos, como sucede por ejemplo con el artículo de investigación. Sin embargo, sí suelen incluir ciertas partes. En general, son tres partes (De Carvalho, 2001; Navarro, 2011; cf. Motta-Roth, 1998). Primero, una contextualización del libro en el tema, en la disciplina, en la obra y trayectoria del autor, en la colección o editorial, etc. El enfoque es muy general y se suele reponer información que puede no estar presente en el libro reseñado. ¿Cuál es el tema del libro? ¿Quién es su autor? ¿Qué aportes hace el libro a la disciplina? Esta es la parte más difícil de la reseña porque requiere conocer a fondo el tema y la disciplina. Puede haber algunas evaluaciones generales del libro o de su autor, por lo general positivas. Segundo, una descripción detallada de los capítulos del libro o de los temas que aborda. Las descripciones incluyen evaluaciones positivas y negativas de cada aspecto relevante. Las evaluaciones suelen estar bien fundamentadas, y en el caso de las evaluaciones negativas es común la sutileza y la cortesía. Se utilizan citas textuales cuando resulten importantes. El reseñador puede hacer aportes propios, pero siguiendo las necesidades del libro reseñado. Esta parte puede ser más o menos extensa, dependiendo del espacio que permita la revista donde se publicará la reseña o, en el caso de la reseña en la universidad, de las indicaciones que den los docentes. Tercero, una breve conclusión y resumen de lo dicho. A su vez, se contextualiza el libro a futuro: quién lo leerá, a quién le servirá, qué cambios traerá para la disciplina, qué significará para la producción del autor. Muchas veces se incluye una evaluación general que resuma las evaluaciones positivas y negativas anteriores y, finalmente, recomiende o no recomiende su lectura. Palabras claves: Presentan secciones con subtítulos. Referencia bibliográfica: https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/navarro-resena.pdf Ortuño Casanova, Rocío. (2017). RESEÑA. Revista chilena de literatura, (95), 254-257. 

Page 18

WEB OF SCIENCE

Autores:  Hernández González, Sans Rosell, Jové Deltell y Reverter Masia. Indagación: La Web Of Science (WOS) es una plataforma basada en tecnología Web que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto científico como tecnológico, humanístico y sociológicos desde 1945, esenciales para el apoyo a la investigación y para el reconocimiento de los esfuerzos y avances realizados por la comunidad científica y tecnológica. Con la plataforma Web of Science, puede acceder a una amplia gama de publicaciones de investigación de clase mundial vinculadas a un núcleo de revistas rigurosamente seleccionadas y descubrir de forma única nueva información a través de metadatos y conexiones de citas meticulosamente capturados. La plataforma Web of Science conecta la Colección principal de Web of Science con índices de citas regionales, datos de patentes, índices de materias especializados y un índice de conjuntos de datos de investigación, que suman más de 33,000 revistas, lo que significa que tiene la amplitud que necesita para ser verdaderamente Integral en tu búsqueda. Es una plataforma de información científica suministrada por Thomson Reuters y a la que se accede en España mediante una licencia nacional gestionada por la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). Contiene tres bases de datos con información de citas específica para cada rama del conocimiento:  Science Citation Index (SCI), Social Sciences Citation Index (SSCI), Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), dos bases de datos de presentaciones en congresos y conferencias (Conference Proceedings Citation Index: Science, Conference Proceedings Citation Index: Social Science and Humanities y dos bases de datos químicas (Index Chemicus, Current Chemical Reactions),) Web of Science incluye unos 10.000 artículos de revista y casi 100.000 actas de congresos, con enlaces al texto completo si la revista es de acceso libre o suscrita por nuestra Biblioteca. La búsqueda puede realizarse por diferentes campos y proporciona las citas recibidas. La información se actualiza semanalmente. Palabras claves: Plataforma Web Acceso a una amplia gama de publicaciones de investigación mundial. Plataforma de información científica.  Palabras desconocidas: Amplitud: Cualidad de lo que es amplio. La amplitud, de esta manera, puede aludir a la capacidad que tiene una persona para comprender, tolerar, aceptar o valorar diferentes cuestiones.  Referencias bibliográficas: Hernández-González, V, Sans-Rosell, N, Jové-Deltell, M. C, & Reverter-Masia, J. (2016). Comparación entre Web of Science y Scopus, Estudio Bibliométrico de las Revistas de Anatomía y Morfología. International Journal of Morphology, 34(4), 1369-1377. 

Page 19

SCimago

Indagación: Es una plataforma en la Internet que provee una serie de indicadores sobre la calidad y el impacto de publicaciones y revistas a partir de información de Scopus de Elsevier. En el sitio del SCImago Journal & Country Rank (SJR) es posible realizar búsquedas por áreas y categorías temáticas, así como por países, y ordenar sus resultados por diferentes indicadores mediante la opción, clasificación de las publicaciones (Journal rankings). Explica tanto el número de citas recibidas por una revista de importancia o el privilegio de las revistas de donde provienen dichos datos. SCImago incluye también un mapa que permite visualizar la investigación que se realiza en los países iberoamericanos y publica todos los años el Ranking de Revistas y Países de SCImago. Estos indicadores de revistas y de países son usados por Scimago para evaluar y analizar las más de 18 mil revistas incluidas en sus bases de datos (el doble del Science Scitation Index y del factor de impacto). Scimago Journal Rank (SJR) es un ranking de revistas elaborado a partir de la base de datos Scopus en función del índice de impacto SJR. La principal particularidad del índice SJR es que no se limita al recuento de las citas que una publicación obtiene, sino que también considera la importancia o influencia de las citas según la importancia de la revista de la que proceden. SJR ha sido elaborado por el Scimago Research Group, grupo de investigación compuesto por investigadores del CSIC y las Universidades de Granada, Carlos III, de Extremadura, Alcalá de Henares y Oporto y liderado por Félix de Moya Anegón. El SJR es fruto de un convenio entre el Scimago Research Group y Elsevier-Scopus. Es un índice con orígenes españoles, pero reconocido universalmente. Palabras claves: Plataforma en la Internet. Ranking de revistas elaborado a partir de la base de datos Scopus. Palabras desconocidas: Elsevier: Es la mayor editorial de libros de medicina y literatura científica del mundo.  Referencias bibliográficas: (2012). SCImago. Formación universitaria, 5(5), 1.

Page 20

Scopus

Autores: Rubén Cañedo AndaliaI, Roberto Rodríguez LabradaII,  Marilis Montejo Castells, Indagación: Es una base de datos que ofrece referencias bibliográficas, resúmenes de índices de literatura científica, técnica y media. Es multidisciplinar, es la mayor base de datos de resúmenes, con un acceso a más de 28 millones de resúmenes y cubre a las siguientes disciplinas como la química, física, matemáticas e ingenierías, ciencias de la vida y de la salud, ciencias sociales, psicológicas y económicas. Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier, de literatura peer review y contenido web de calidad, con herramientas para el seguimiento análisis y visualización de la investigación. La base de datos de Scopus permite realizar diferentes opciones de búsqueda: Búsqueda de documentos, por autor, por afiliación y búsqueda avanzada para usuarios expertos en la construcción de búsquedas complejas. Scopus permite: Buscar documentos y acceder al texto completo en caso de que la biblioteca tenga suscripción Evaluar el rendimiento de la investigación mediante los índices de impacto SJR, CiteScore y SNIP o las altmétricas ofrecidas por PlumX (siguiendo el link PlumX se recupera el listado de documentos que citan el artícle en cuestión). A parte de las métricas básicas de un autor y sus publicaciones, Scopus Preview nos da métricas de un artículo en concreto. Ver qué autores publican más en una institución. Rastrear citas y visualizar el índice h para saber qué está de actualidad en un área de investigación, proporcionando los artículos y autores más citados Identificar autores y encontrar información relacionada con el autor (como: citas, un resumen de sus principales métricas, sus trabajos publicados, lista de documentos que citan trabajos del autor, lista de coautores con el número de trabajos que han hecho en colaboración, etc.) Su utilidad:  Útil para rastrear citas bibliográficas. Visualizar el índice H del autor. Obtener un resumen de un tema de investigación. Encontrar artículos y autores más citados. Evaluar la citación de una investigación. Palabras claves: Base de datos que ofrece referencias bibliográficas. Palabras desconocidas: Almetrics: Se utiliza para designar a las nuevas métricas que se proponen como alternativas al factor de impacto, usado para las revistas científicas, y a los índices de citas de persona. Referencias bibliográficas: Cañedo Andalia, Rubén, Rodríguez Labrada, Roberto, & Montejo Castells, Marilis. (2010). Scopus: la mayor base de datos de literatura científica arbitrada al alcance de los países subdesarrollados. ACIMED, 21(3), 270-282.  Hernández-González, V, Sans-Rosell, N, Jové-Deltell, M. C, & Reverter-Masia, J. (2016). Comparación entre Web of Science y Scopus, Estudio Bibliométrico de las Revistas de Anatomía y Morfología. International Journal of Morphology, 34(4), 1369-1377. 

Page 21

BUSCADORES

Autores: Torres Pombert, Ania y Rodríguez Camiño Indagación: Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web. Entre los principales buscadores internacionales de mayor prestigio están Google, Yahoo y Bing, los cuales presentan esencialmente dos zonas de resultados: resultados naturales y resultados pagados. Es un conjunto de programas coordinados que se encargan de visitar cada uno de los sitios que integran el Web, empleando los propios hipervínculos contenidos en las páginas Web para buscar y leer otros sitios, crear un enorme índice de todas las páginas que han sido leídas y registradas, llamado comúnmente catálogo, y mantener una copia actualizada de toda esta información, para luego presentar direcciones en Internet como resultado de las peticiones de búsqueda solicitadas por las personas que usan estos servicios de localización de páginas. Básicamente, los buscadores de Internet son un sistema informático, es decir hardware y software, que nos permiten encontrar resultados a nuestra búsqueda en los millones de sitios web que conforman Internet. Cabe destacar que no hace falta que las búsquedas sean sólo en idioma español, ya que podemos hacerlo en inglés o en cualquier otro idioma, pero los resultados devueltos estarán en el idioma en el que ingresamos la búsqueda. Palabras claves: Busca archivos almacenados en servidores web. Principales buscadores internacionales. Permiten encontrar resultados a nuestra búsqueda en los millones de sitios. Palabras desconocidas: Hipervínculo: Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links. Referencias bibliográficas: Torres Pombert, Ania. (2003). El uso de los buscadores en Internet. ACIMED, 11(3), 7-8. Recuperado en 11 de junio de 2019. Rodríguez Camiño, Reinaldo. (2003). Motores de búsqueda sobre salud en Internet. ACIMED, 11(5).

Page 22

METABUSCADORES

Autores: Muñoz de la Peña Catrillo, Francisco Indagación: Un metabuscador no es técnicamente un motor de búsqueda, es un portal web que agrega los resultados de todos los buscadores para una palabra clave o una frase de muchos motores de búsqueda diferentes utilizando un algoritmo propio. Por lo tanto, no es necesario utilizar cada motor de búsqueda por separado para obtener los resultados de la búsqueda que deseas. Los metabuscadores permiten a sus usuarios ingresar criterios de búsqueda una sola vez, y acceder a múltiples buscadores de forma simultánea. El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados, carece de base de datos propia por lo que usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores. Para los usuarios de Internet, los motores de meta búsqueda tienen la ventaja de ejecutar una consulta de búsqueda en varios motores de búsqueda simultáneamente. Los resultados se visualizan en una estructura uniforme. Además de ahorrar tiempo, los motores de búsqueda ofrecen la posibilidad de utilizar motores de búsqueda menos conocidos. De este modo, se pueden obtener resultados y se pueden descubrir sitios web que de otro modo no se habrían encontrado con la misma solicitud de búsqueda en un "motor de búsqueda único" estándar. Palabras claves: Permite acceder a múltiples buscadores de forma simultánea. Motor de búsqueda único. Permiten a sus usuarios ingresar criterios de búsqueda.   Palabras desconocidas: Alogaritmo: Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.   Referencias bibliográficas: Muñoz de la Peña Catrillo, Francisco (2003), Metabuscadores. La cara oculta del internet. Hipertext.net, num. 1.  

Page 23

MOTOR DE BÚSQUEDA

Autores: Reinaldo Rodríguez Camiño, Castrillón Estrada, García Domínguez, Anaya Taboada, Rodríguez Berdugo, De la Rosa Barranco y Caballero Uribe. Indagación: Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas. Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web)”.  En otras palabras, un motor de búsqueda o buscador son aquellos sistemas donde haces tus búsquedas a diario, colocas preguntas o un tema de tu interés y a continuación aparece una lista de resultados con direcciones web que están relacionadas con tu búsqueda. Tal vez ahora entiendas porque es tan importante el uso correcto de las palabras clave en tu sitio web. Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda (página de resultados del buscador) es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas. Palabras claves:  Sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web. Referencias bibliográficas: Rodríguez Camiño, Reinaldo. (2003). Motores de búsqueda sobre salud en Internet. ACIMED, 11(5). Castrillón-Estrada, J., & García Domínguez, J., & Anaya Taboada, M., & Rodríguez Berdugo, D., & de la Rosa Barranco, D., & Caballero-Uribe, C. (2008). Bases de datos, motores de búsqueda e índices temáticos: herramientas fundamentales para el ejercicio médico. Salud Uninorte, 24 (1), 95-119. 

Page 24

ePUB

Indagación: Electronic Publication (ePub) es un formato de archivo e-book que permite que sea leído en cualquier lector o tableta compatible. Es una especificación de formato de archivo pensada para la distribución de contenido digital. Es uno de los formatos favoritos para la publicación de libros electrónicos ya que presenta el texto en un formato redimensionable para adaptarse a distintos tamaños de letra y pantalla. También permite al lector elegir el tamaño y tipo de letra. El formato fue creado por International Digital Publishing Forum (IDPF), como un formato específico para visualizar libros. Los archivos ePub terminan con la extensión. epub. La mayoría de los lectores que no son de Kindle −que utiliza en formato mobi− utilizan este tipo de archivos. En sus versiones más modernas admite la inclusión de vídeo y sonido además de texto e imágenes. Es posible acceder a las disposiciones publicadas en formato ePUB a través del enlace "Otros formatos" que encontrará en los sumarios del día o en los documentos de nuestras bases de datos. Aquí puede ver un ejemplo de disposición con enlace de formato ePUB. EPUB o ePUB (acrónimo de la expresión inglesa Electronic publication - Publicación electrónica) es un formato de documento estándar orientado a su visualización en dispositivos tipo libro electrónico (e-book). Dicho estándar ha sido creado por el International Digital Publishing Forum (IDPF). El formato ePUB tiene como principal ventaja la independencia del contenido y la forma, lo que supone que puede ser adaptado a cualquier dispositivo de lectura de forma rápida y automática se adapta a los diferentes tamaños de pantalla y fuentes de la mayoría de lectores de libros electrónicos, redimensionando lo mostrado en una página dinámicamente según sea necesario. Los documentos en formato ePUB publicados por el Boletín Oficial del Estado no contienen ningún tipo de DRM (restricciones de uso y copia) y su diseño persigue el mayor grado de compatibilidad con los dispositivos más habituales del mercado. Además de poder ser utilizados con lectores electrónicos tipo e-book, los documentos ePUB del BOE pueden ser visualizados con otros tipos de dispositivos móviles tales como teléfonos (Android, iPhone, Windows Mobile, Symbian...), tablet (iPad), etc. Palabras claves: Formato de archivo. Permite que sea leído en cualquier lector o tableta compatible. Palabras desconocidas: Redimensionable: sea repetible.

Page 25

ELEARNING

Autores: Gatica Lara Florina, Rosales Vega Argelia, Fernández Tilve, Álvarez Núñez y Mariño Fernánde. Indagación: La plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas. Este sistema permite la creación de “aulas virtuales”; en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas adicionales. El e-learning permite a las empresas: Proveer a sus equipos acceso a conocimientos, habilidades y competencias, en el momento en el que surge cada necesidad, sin importar donde se encuentren y el dispositivo con el que se conecten. Atender a las necesidades de capacitación de sus colaboradores sin que dejen sus puestos de trabajo. Reducir e incluso eliminar costos de traslado, alojamiento y material didáctico, entre otros gastos. Formación personalizada con un enfoque basado en competencias. Mientras que a las instituciones educativas les proporciona: Expansión del impacto territorial de sus propuestas formativas. Flexibilidad de agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio para acceder a una instancia de formación. Posibilidad de contar a través de videoconferencias, en forma sincrónica y asincrónica, con expertos localizados en diferentes lugares del mundo. En ambos casos, aporta rapidez y agilidad para acceder a los contenidos formativos. El e-learning transformó y transforma la educación, abriendo puertas al aprendizaje personalizado, individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas. Palabras claves: Espacio virtual de aprendizaje. Referencias bibliográficas: Gatica Lara, Florina, & Rosales Vega, Argelia. (2012). E-learning en la educación médica. Revista de la Facultad de Medicina (México), 55(2), 27-37. Fernández Tilve, M., & Álvarez Núñez, Q., & Mariño Fernández, R. (2013). E-learning: Otra manera de enseñar y aprender en una Universidad tradicionalmente presencial. Estudio de caso particular. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17 (3), 273-291. 

Page 26

¿QUÉ SON LOS PARES CIEGOS?

Autores: Manuel Amezcua y Sandra Pozuelo Zurera Indagación: El sistema de evaluación por pares de doble ciego, también conocido en inglés como sistema “double-blind peer review”, es el sistema de evaluación de los trabajos de investigación que consiste en que dos expertos en la materia sobre la que trata un trabajo evalúan el mismo. El sistema de doble ciego, además, significa que los expertos no conocen la identidad del autor o autores del trabajo, ni viceversa. Se trata de un proceso lento, pues en el caso de no cumplir las expectativas de ninguno de los dos revisores, el autor debe hacer el esfuerzo de cambiar los elementos indicados, y después se debe hacer otra ronda de revisión. También se debe hacer otra ronda de revisión cuando la opinión de ambos revisores está confrontada, por ejemplo, uno sugiere que se publique el trabajo sin necesidad de modificaciones y otro indica que debería enviarse a otra revista. La intención es no tardar demasiado a publicar los trabajos, pero se prioriza calidad antes que cantidad, por eso el proceso suele ser costoso, pero a largo plazo beneficia a los investigadores, a la institución editora, y también a quienes consultan dicho trabajo para generar nuevo conocimiento. Tipos de revisión por pares: Revisión de simple ciego Los nombres de los revisores se ocultan al autor. Este es el método tradicional de revisión y es el más común con diferencia. El anonimato del revisor permite tomar decisiones imparciales. Los revisores no estarán influidos por los autores. A los autores puede preocuparles que los revisores en su campo retrasen la publicación, lo que daría la oportunidad al revisor de publicar primero. Los revisores podrían usar su anonimato como justificación para ser innecesariamente críticos o duros al comentar el trabajo de los autores. Revisión de doble ciego: Tanto el revisor como el autor son anónimos. El anonimato del autor evita que el revisor tenga prejuicios, por ejemplo, basados en el país de origen o por trabajos anteriores controvertidos. Los artículos escritos por autores célebres y de prestigio se valoran por el contenido, más que por su reputación. Los revisores a menudo pueden identificar al autor a través de su estilo de escritura, temática o auto citación. Encontrará más información para autores en nuestras directrices para la revisión por pares mediante el sistema doble ciego. Revisión abierta: El revisor y el autor se conocen. Algunos creen que es la mejor forma de evitar comentarios maliciosos, impedir los plagios, evitar que los revisores sigan su propia agenda y promover las revisiones abiertas y sinceras. Otros consideran la revisión abierta como un proceso menos sincero, en el que la educación o el miedo a las represalias pueden hacer que un revisor se niegue a criticar o modere el tono. Revisión por pares más transparente: Los revisores desempeñan un papel fundamental en las publicaciones académicas. Sin embargo, sus contribuciones con frecuencia se mantienen ocultas. En la actualidad, tres revistas de Elsevier publican archivos de revisión complementarios junto a los artículos en ScienceDirect. Reconoce la importante función de los revisores. Enriquece los artículos publicados y mejora la experiencia lectora. Palabras claves: Sistema de evaluación. Evaluación de trabajos de investigación. Palabras desconocidas: Revisor:  Persona que revisa. Referencias bibliográficas: Amezcua, Manuel, & Pozuelo Zurera, Sandra. (2016). La Revisión por pares abierta, entre desafíos e incertidumbres. Index de Enfermería, 25(4), 293-296.  Schonhaut Berman, Luisa, Millán Klusse, Teresa, & Podestá López, Loreto. (2017). Revisión por pares: evidencias y desafíos. Revista chilena de pediatría, 88(5), 577-581.

Page 27

¿CÓMO ESCRIBIR UNA RESEÑA EN LA UNIVERSIDAD?

Autores: Federico Navarro y Ana Luz Abramovich. Indagación: Durante la lectura del texto a reseñar:  1) Leer el libro o artículo tomando apuntes en los márgenes. Prestar especial atención a la introducción y la bibliografía (para escribir la contextualización), al índice (para organizar la descripción) y a las conclusiones (para escribir tanto la contextualización como las evaluaciones y conclusión del reseñador). 2) Buscar información en otras fuentes que ayuden a contextualizar la reseña. Puede consultarse un manual de la disciplina o la bibliografía citada por el propio libro o artículo, o preguntar a un profesor o colega. En ciertas páginas de Internet (como portales de bibliotecas o universidades), puede consultarse la filiación institucional y otras publicaciones del autor. 3) Identificar claramente la distinción entre los conceptos académicos utilizados, las hipótesis sostenidas por el autor y los datos presentados. 4) Intentar identificar puntos débiles, contradicciones, omisiones y errores en el libro o artículo. Esto permitirá fundamentar las evaluaciones negativas. 5) Determinar en qué aspectos se realizan aportes válidos a la disciplina. Esto permitirá fundamentar las evaluaciones positivas. Durante la planificación de la reseña: 1) Hacer un mínimo esquema de qué se dirá en cada una de sus partes. Incluir las tres partes: contextualización, descripción y evaluaciones, y conclusión. 2) Definir si la descripción de cada sección del libro será extensa o resumida. A la vez, si se incorporarán evaluaciones parciales de cada una de las partes descriptas o se realizará únicamente una evaluación general al final. Durante la escritura de la reseña: 1) Prestar especial atención para distinguir con claridad la voz del autor y la voz del reseñador. Como se dijo anteriormente, los verbos de cita (“el autor sostiene que…”) sirven para esto. 2) Incluir citas textuales si resultan útiles para resumir una postura del autor, ejemplificar un concepto o fundamentar una crítica. 3) Recordar que la presentación de la postura propia del reseñador y su justificación es muy importante, dado que se trata de una de las capacidades que se busca que los estudiantes pongan en juego en este tipo de ejercicios. 4) No omitir ninguno de los datos relevantes del texto reseñado: autor, año, título, lugar de publicación y editorial. 5) Incluir las referencias bibliográficas únicamente si se utilizaron otros textos además del reseñado. Palabras claves: Durante la lectura del texto a reseñar: Durante la planificación de la reseña: Durante la escritura de la reseña: Palabras desconocidas: Distinción: Efecto de distinguir o distinguirse. Referencia bibliográfica: https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/navarro-resena.pdf

Page 28

INFORMACION - ¿QUE ES? - ¿CÓMO ES? - ¿DÓNDE HALLARLA?

Autores: Goñi Camejo Ivis y Ríos Ortega Jaime. Indagación: ¿Qué es? La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo. La información es una relación entre dos datos. Desde este punto de vista permite distinguirse información de datos. Un dato es simplemente un número, una fecha, una palabra, etc. En cambio, el significado que se puede dar a esta figura, relacionándola con uno o más datos o representaciones de conceptos, es información. Es el significado que le otorgan las personas a las cosas. Los datos que se perciben a través de o por medio de los sentidos. ¿Cómo es la información? La información transita por dos momentos o estados; el primero es cuando la mente asimila, procesa e interpreta, es decir, la trasforma en conocimiento. Y el segundo momento es cuando se registra de forma documental, que actúa como fuente de información mediante el lenguaje. La información puede entenderse como la significación que adquieren los datos como resultados de un proceso consciente o intencional. ¿Dónde hallarla? Bibliotecas: aquí encontrarás todos los libros y documentos que necesites. Además de la biblioteca universitaria, en tu barrio seguro que hay un centro público donde poder trabajar de forma gratuita.  Buscadores: Internet es un foco de información, aunque mucha de ella no está debidamente contrastada.  Revistas: estos medios suelen reunir información especializada y de alta calidad.  Plataformas: puede que, pese a tener la información más importante, aún precises de ciertos materiales didácticos para comenzar la redacción. Plataformas como Universia y Academia pueden ayudarte.   Palabras claves: Datos acerca de un suceso. Significación. Referencias bibliográficas: Goñi Camejo, Ivis. (2000). Algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la información. ACIMED, 8(3), 201-207. Ríos Ortega, Jaime. (2014). El concepto de información: dimensiones bibliotecológica, sociológica y cognoscitiva. Investigación bibliotecológica, 28(62), 143-179. 

Page 29

FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Autores: Martín, Sandra Gisela, Lafuente Valentina y Mario Bernardo. Indagación: Son documentos que suministran algún tipo de información, en determinado momento, constituyendo elementos fundamentales para responder a una necesidad de usuarios libros, monografías, artículos de revistas, capítulos de libros, Bases de datos, otras bibliotecas, datos legibles por computadoras o personas, ya sea de dentro o fuera de la Biblioteca. Las Fuentes bibliográficas se clasifican en 3 categorías: Fuente primaria: Material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar. En el caso de la Historiografía, el material que en su tiempo ha servido para construir la historia. Fuente secundaria: Texto basado en fuentes primarias, que implica un tratamiento: generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación. En la historiografía, son aquellos documentos que no fueron escritos contemporáneamente a los sucesos estudiados. Fuente terciaria: Selección y recopilación de fuentes primarias y secundarias, ejemplo: bibliografías, catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y artículos sobre encuestas. En los trabajos de investigación, los libros de texto, las enciclopedias y la propia Wikipedia suelen reunir los tres tipos de fuentes. Palabras claves: Documentos. Palabras desconocidas: Historiografía: Estudio bibliográfico y crítico acerca de los textos escritos sobre historia y sus fuentes, así como de los autores que han tratado estas materias. Referencias bibliográficas: Martín, Sandra Gisela, & Lafuente, Valentina. (2017). Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación bibliotecológica, 31(71), 151-180. Filho, Mario Bernardo, Referencias bibliograficas. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas [en linea] 2002, 1 (noviembre) : [Fecha de consulta: 12 de junio de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85610406> ISSN 0717-7917 

Page 30

BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

Autores: Amezcua Manuel, Gómez Luna, Fernando Navas, Aponte Mayor y Betancourt Buitrago. Indagación: Es la búsqueda y localización de referencias bibliográficas, sobre algún tema concreto, extraídas de diferentes fuentes de información. La misión del documentalista es averiguar de manera sistemática y exhaustiva, las fuentes existentes en Internet sobre un punto concreto de estudio, para auxiliar al usuario suministrándole todos los elementos bibliográficos acerca de la cuestión de su interés. ¿Cómo se realiza una Búsqueda Bibliográfica? Las búsquedas bibliográficas en la actualidad son más fáciles de realizar gracias a la introducción de las citas bibliográficas en bases de datos. Las necesidades de información de las ciencias en general crecen, en la actualidad, al mismo ritmo que la producción de información. La "explosión de la información" y la multitud de publicaciones científicas que se necesitan consultar hacen que los sistemas informatizados sean la mejor opción a la hora de buscar la información que nos interesa. ¿Cuáles son algunas de las Fuentes de Información Disponibles en Internet? Entre las fuentes de información donde podemos hacer nuestras búsquedas, la más importante hoy en día son las "Bases de Datos". En líneas generales pueden ser de varios tipos: Bases de Datos Bibliográficas: contienen referencias de documentos Abstract/Resumen. Bases de Datos Textuales: contienen el texto íntegro de los documentos. Bases de Datos Mixtas: contienen ambos tipos de datos. Palabras claves: Extraída de diferentes fuentes de información. Base de datos. Palabras desconocidas: Exhaustiva: Que agota la materia de que se trata o es muy completo. Referencias bibliográficas: Amezcua, Manuel. (2015). La Búsqueda Bibliográfica en diez pasos. Index de Enfermería, 24(1-2), 14. Gómez-Luna, E., & Fernando-Navas, D., & Aponte-Mayor, G., & Betancourt-Buitrago, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna,81 (184), 158-163.

Page 31

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Autores:  Gómez-Luna, Fernando-Navas, Aponte-Mayor y Betancourt-Buitrago Indagación: Una revisión bibliográfica es, principalmente, una modalidad de trabajo académico para elaborar artículos científicos, trabajos de fin de grado, máster o tesis. El objetivo principal de esta modalidad es realizar una investigación documental, es decir, recopilar información ya existente sobre un tema o problema. Puedes obtener esta información de diversas fuentes como, por ejemplo, revistas, artículos científicos, libros, material archivado y otros trabajos académicos. Esta investigación documental proporciona una visión sobre el estado del tema o problema elegido en la actualidad. Para realizar una revisión bibliográfica como TFG de calidad no basta con hacer un resumen de la información encontrada. De lo contrario, debes establecer una relación entre las fuentes y hacer comparaciones entre ellas para poder analizar críticamente la información recopilada sobre el tema en cuestión y, así, responder a la pregunta de investigación inicialmente propuesta. Ahora que ya tienes una ligera idea sobre lo que es un TFG de revisión bibliográfica vamos a profundizar en el tema. Palabras claves: Recopilar información ya existente sobre un tema o problema. Referencias bibliográficas: Gómez-Luna, E., & Fernando-Navas, D., & Aponte-Mayor, G., & Betancourt-Buitrago, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna,81 (184), 158-163. 

Page 32

REVISTA INDEXADA

Autores: Martin A y Camana, R. Indagación: Una revista indexada es una publicación periódica de investigación que denota alta calidad y ha sido listada en alguna base de datos/índice/repertorio de consulta mundial. Para determinar si una revista ingresa en una base de datos/ índice/repertorio se tienen en cuenta ciertos indicadores de calidad que pueden variar de una base de datos a otra pero que a groso modo pueden ser agrupados en: Calidad del contenido de la investigación. Identificación de los miembros de los comités editoriales y científicos. Identificación de los autores (nombre, apellidos, afiliación) Contenido de la revista: se valora positivamente que la revista incluya un alto número de artículos originales inéditos, informes técnicos, ponencias/comunicaciones a congresos, artículos de revisión. Instrucciones detalladas a los autores. Artículos acompañados de un resumen, si puede ser resumen en al menos dos idiomas, incluir también palabras clave. Características técnicas o formales: Periodicidad de las revistas y regularidad y homogeneidad de la línea editorial en caso de editoriales de libros. Que conste claramente la entidad editora. Anonimato en la revisión de los manuscritos. La editorial o el comité de selección debe incluir las razones para la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito, así como los dictámenes emitidos por los expertos externos. Existencia de un consejo asesor, formado por profesionales e investigadores de reconocida solvencia, sin vinculación institucional con la revista o editorial, y orientado a marcar la política editorial y someterla a evaluación y auditoría. Uso por parte de la comunidad científica. Para medir el uso que la comunidad le ha dado a un artículo, se suele utilizar un indicador que se relaciona con la cantidad de citas que recibe el artículo por parte de otros usuarios, este se denomina factor de impacto. Se usa comúnmente para determinar la visibilidad de un autor, de una disciplina o de una revista. La indexación de una revista conlleva varias etapas: cumplir con los indicadores de calidad requeridos, buscar los índices adecuados, contactar con ellos y lograr la inclusión de los artículos en forma periódica y permanente. Cuando la revista es indexada es porque ha pasado por un proceso de selección y análisis por parte de las instituciones o empresas documentales que realizan ese trabajo. Los editores de las revistas deben identificar aquellos índices, repertorios o bases de datos que coincidan con su campo temático, contactarlos y enviarles ejemplares de los últimos números que se hayan publicado y un informe en el que se justifique su calidad. Palabras claves: Publicación periódica de investigación. Repertorio de consulta mundial. Palabras desconocidas: Repertorio: Conjunto de dichos o de noticias que una persona tiene memorizados. Referencias bibliográficas: Martin, A. (2018, 13 marzo). ¿Qué es una revista indexada? Definición y requisitos. Recuperado de https://bibliosjd.org/2018/03/13/revista-indexada/ Camana, R. (2015, 3 noviembre). ¿Qué es una revista indexada? Recuperado de https://robertocamana.wordpress.com/2015/11/03/que-es-una-revista-indexada/  

Page 33

BASE DE DATOS

Autor: James Testa Indagación: Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular. Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente bases de datos. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro. Las bases de datos son el producto de la necesidad humana de almacenar la información, es decir, de preservarla contra el tiempo y el deterioro, para poder acudir a ella posteriormente. En ese sentido, la aparición de la electrónica y la computación brindó el elemento digital indispensable para almacenar enormes cantidades de datos en espacios físicos limitados, gracias a su conversión en señales eléctricas o magnéticas. Palabras claves: Serie de datos organizados y relacionados entre sí. Palabras desconocidas: Deterioro: Empeoramiento del estado, calidad, valor, etc., de una cosa. Referencias bibliográficas: Testa, James. (2001). La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas. ACIMED, 9(Supl. 4), 138-140.   

Page 34

ELSEVIER

Autor: Velterop Indagación: Elsevier proporciona soluciones de análisis de información y herramientas digitales en las áreas de la gestión de la investigación estratégica, el rendimiento del área de I+D, asistencia en la toma de decisiones clínicas y formación profesional. Elsevier es una empresa de análisis de información global que asiste a instituciones y profesionales en el progreso de la ciencia, cuidados avanzados en materia de salud, así como mejorar la ejecución de los mismos para el beneficio de la humanidad. Elsevier. Forma parte del grupo Reed Elsevier la cual fue fundada en el año 1880. Con base en Amsterdam (Países Bajos), la empresa tiene subsidiarias en Reino Unido, Estados Unidos, España, Méxicoy en el resto del mundo. Ha evolucionado a partir de una pequeña editorial holandesa dedicada a la publicación de estudios académicos para convertirse en una editorial multimedia internacional. Su misión es contribuir al progreso y aplicación de la ciencia, ofreciendo productos y herramientas de información de alta calidad que construyen percepciones y permiten el avance de la investigación. Palabras claves: Empresa de análisis de información global. Palabras desconocidas: Subsidiaria: Acción, responsabilidad, persona que sustituye o apoya a la parte principal en caso de que sea necesario. Referencia bibliográfica: VELTEROP, J. La Elsevier que usted conoce no es la única Elsevier [online]. SciELO en Perspectiva, 2015 [viewed 12 June 2019]. Available from: https://blog.scielo.org/es/2015/04/09/la-elsevier-que-usted-conoce-no-es-la-unica-elsevier/

Page 35

SCIENCE DIRECT LATINDEX

Autor: Pagina Web Latindex Indagación: Latindex es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica. La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997. Incluye revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Además, ofrece información sobre revistas con contenidos iberoamericanistas editadas en cualquier parte del mundo. Las revistas pueden ser impresas o electrónicas, de todas las disciplinas científicas. Latindex cuenta con dos servicios principales de información: 1. Directorio: Que ofrece datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas. 2. Catálogo: Compuesto por las revistas con más altos estándares de calidad de acuerdo con la metodología de Latindex. Adicionalmente, el sitio web proporciona información específica sobre las revistas disponibles en línea, ya sea que estén registradas en el Directorio o calificadas al Catálogo. En la sección "Productos" se brinda mayor información de estos recursos y la forma de consultarlos. Latindex ofrece además acceso al texto completo de una selección de revistas iberoamericanas disponibles en los portales más importantes de la región, a través del "Portal de Portales Latindex". Palabras claves: Funciona de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las publicaciones. Palabras desconocidas: Directorio: es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos informáticos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Referencias bibliográficas: https://www.latindex.org/latindex/tablaIndice?id=387&id2=0

Page 36

DOAJ

Autores: UC Santa Bárbara Library Indagación: El Directory of Open Access Journals (DOAJ) lista revistas de acceso libre, científicas y académicas, que cumplan con estándares de alta calidad al utilizar la revisión por pares o control de calidad editorial y que sean gratuitas para todos al momento de su publicación. El Directorio de revistas de acceso abierto ( DOAJ ) es un sitio web que aloja una lista de revistas de acceso abierto organizada por la comunidad , mantenida por los Servicios de infraestructura para acceso abierto (IS4OA).  Base de datos de revistas de acceso abierto que cubren todos los temas científicos y académicos. Se utiliza principalmente para identificar títulos de revistas de acceso abierto y el cuarenta por ciento de ellos se puede buscar a nivel de artículo. Las revistas se pueden navegar por título o por área temática amplia. Los artículos se pueden buscar por autor o título del artículo, ISSN, título de la revista, resumen o palabras clave. El texto completo no se puede buscar, pero es completamente accesible. Para ser incluidos en el DOAJ, las revistas deben usar un modelo de financiamiento que no cobra a los lectores o sus instituciones por el acceso y deben ejercer una revisión por pares o un control de calidad editorial. DOAJ utiliza la definición de acceso abierto de Budapest Open Access Initiative para definir los derechos requeridos otorgados a los usuarios, para que se incluya la revista, como los derechos de "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar a los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro finalidad lícita ". El objetivo de DOAJ es "aumentar la visibilidad, accesibilidad, reputación, uso e impacto de las revistas de investigación académica de acceso abierto, revisadas por pares y de calidad". Palabras claves: El Directorio de revistas de acceso abierto. Lista revistas de acceso libre, científicas y académicas Referencia bibliográfica: https://www.library.ucsb.edu/node/2350  

Page 37

RedALyC

Autores: Aguado López, Eduardo Rogel Salazar, Rosario Garduño Oropeza, Gustavo Zúñiga, María Fernanda. Indagación: Es una Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal (Redalyc), es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México en colaboración con cientos de instituciones de educación superior, centros de investigación, asociaciones profesionales y editoriales iberoamericanas. Es un proyecto académico sin fines de lucro bajo la filosofía de acceso abierto (open access) a la literatura científica que significa, de acuerdo con la definición de la Budapest Open Access Iniciative (BOAI-2001) , que los usuarios puedan leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos científicos y, usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras financieras, legales o técnicas más que las supuestas en sí mismas por el Internet. Redalyc Proyecto académico para la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. Constituye una hemeroteca científica en línea de libre acceso que ha evolucionado con el transcurso del tiempo a un sistema de información científica, que incorpora el desarrollo de herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura científica. Palabras claves: Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal  Palabras desconocidas: Difusión: Se refiere a la propagación de moléculas, solutos, solventes, noticias, informaciones, pensamientos, tendencias o culturas de un medio a otro. Referencias bibliográficas: Aguado López, Eduardo; Rogel Salazar, Rosario; Garduño Oropeza, Gustavo; Zúñiga, María Fernanda (2008). «Redalyc: una alternativa a las asimetrías en la distribución del conocimiento científico». Ciencia, docencia y tecnología (37): 11-30. ISSN 1851-1716.  

Page 38

SciELO

Indagación: SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Definido para responder a las necesidades de comunicación científica en los países en desarrollo, particularmente de América Latina y el Caribe. El objetivo de la colección SciELO Chile es indexar, disponibilizar y diseminar en línea el acceso abierto a los textos completos de revistas científicas, de todas las áreas del conocimiento, que publican predominantemente artículos resultantes de investigaciones científicas, que utilizan evaluación por pares de los manuscritos que reciben, y que presentan un rendimiento creciente en los indicadores de cumplimiento de los criterios de indexación.  El Modelo SciELO es el producto de la cooperación entre FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo), BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), así como instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la comunicación científica y editores científicos. A partir de 2002, el Proyecto cuenta con el apoyo del CNPq (Consejo Nacional de Desenvolvimiento Científico y Tecnológico). SciELO Cuba es una biblioteca electrónica que incluye una colección seleccionada de revistas científicas cubanas (con un total de 56 Revistas Cubanas hasta julio 2015) en todas las áreas del conocimiento. Desarrollado por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed en colaboración con Bireme, forma parte del proyecto de carácter regional SciELO Regional (actualmente con un total de 1 270 revistas y más de 500 000 artículos). Palabras claves: Biblioteca Científica Electrónica en Línea. Palabras desconocidas: Indexación: Ordenación de una serie de datos o informaciones de acuerdo con un criterio común a todos ellos, para facilitar su consulta y análisis. Referencias bibliográficas: SciELO - Scientific Electronic Library Online [Internet]. São Paulo SP, Brasil: BIREME/OPS/OMS; [citado 28 Jul 2015]. Sobre el SciELO; [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.scielo.org/php/level.php?lang=es&component=44&item=8 http://files.sld.cu/bmn/files/2015/07/bmn-informa-agosto-2015.pdf

Page 39

ISSN

Autores: Biblioteca Nacional de España Indagación: El ISSN (International Standard Serial Number / Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es un código numérico reconocido internacionalmente para la identificación de las publicaciones seriadas. El ISSN identifica sin ambigüedades ni errores la publicación seriada a la que va asociado. El ISSN consta de ocho cifras (la última de las cuales es un dígito de control) y no incorpora ningún otro significado más que la identificación de la publicación seriada: no contiene prefijos que indiquen el país de publicación ni el editor. El ISSN está indisolublemente asociado al título de la publicación seriada y un cambio en el título puede implicar un cambio de ISSN. Mientras el título no sufra cambios o variaciones, el ISSN se mantiene y debe imprimirse en cada fascículo, volumen o iteración de la publicación seriada a la que identifica. El ISSN permite identificar en todo el mundo, de una forma unívoca y sin ambigüedades, una publicación seriada, cualquiera que sea el país de edición o la lengua de la misma y sin importar que otras publicaciones seriadas lleven un título igual o parecido. Por ello el ISSN es un elemento básico en todos los procesos de información, comunicación, control y gestión referentes a las publicaciones seriadas. Asegura un medio de identificación preciso e inmediato cuando se hace un pedido. Permite un método de comunicación rápido y eficaz entre editores, distribuidores, libreros y agencias de suscripción, mejorando sus circuitos de venta. El ISSN puede servir para la construcción de los códigos de barras de las publicaciones seriadas. La asignación de un ISSN comporta también la inclusión de los datos de la publicación en el Registro Internacional ISSN (ISSN International Register). En las bibliotecas y centros de documentación facilita las operaciones de identificación, adquisición y préstamo.Su asignación es completamente gratuita. Palabras claves: Código numérico reconocido internacionalmente para la identificación de las publicaciones seriadas. Palabras desconocidas: Iteración: Repetición, reiteración. Referencias bibliográficas: http://www.bne.es/es/LaBNE/CentroEspanolISSN/QueEsElISSN/

Page 40

ISBN

Autor: ACIMED Indagación: Un ISBN es un código normalizado internacional para libros (International Standard Book Number). Los ISBN tuvieron 10 dígitos hasta diciembre de 2006 pero, desde enero de 2007, tienen siempre 13 dígitos. Los ISBN se calculan utilizando una fórmula matemática específica e incluyen un dígito de control que valida el código. Cada ISBN se compone de 5 elementos separados entre sí por un espacio o un guion. Tres de los cinco elementos pueden variar en longitud: Elemento de grupo de registro –identifica a un determinado país, una región geográfica o un área lingüística que participan en el sistema ISBN. Este elemento puede tener entre 1 y 5 dígitos de longitud. Elemento del titular – identifica a un determinado editor o a un sello editorial. Puede tener hasta 7 dígitos de longitud. Elemento de publicación – identifica una determinada edición y formato de un determinado título. Puede ser de hasta 6 dígitos de longitud. Dígito de control – es siempre el último y único dígito que valida matemáticamente al resto del número. Se calcula utilizando el sistema de Módulo 10 con pesos alternativos de 1 y 3. ¿Para qué sirve un ISBN? Un ISBN es, en lo esencial, un identificador de producto utilizado por editores, libreros, tiendas online y otros participantes en la cadena comercial para pedidos, listados, registros de venta y control de existencias. El ISBN identifica tanto al titular como a un título específico, su edición y su formato. ¿Qué tipo de publicación identifica un ISBN? Los ISBN se asignan a las publicaciones monográficas (es decir, de un solo elemento físico y no a las revistas, periódicos u otro tipo de publicaciones seriadas) compuestas de texto. Cualquier libro que esté disponible para el público, sea para su venta o gratuito, puede identificarse con un ISBN. Palabras claves: Código normalizado internacional para libros. Referencia bibliográfica: (1993). Significado y utilidad del ISBN y del ISSN. ACIMED, 1(2), 38-39. Recuperado en 12 de junio de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94351993000200009&lng=es&tlng=es.  

Page 41

DOI

Autores: Martín, S. Indagación: El DOI, cuyas siglas significan Digital Object Identifier, es un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. Su función es proporcionar información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas, artículos, libros…) y su localización en Internet, y lo hace a través de metadatos (autor, título, datos de publicación.). El DOI se asigna a diferentes tipos de documentos: artículos de revistas electrónicas, libros, capítulos de libros, actas y comunicaciones de congresos, software, vídeos, entre otros. También se asigna a los artículos “in press”, esto es, a aquellos artículos ya disponibles desde plataformas de revistas científicas online pero no incluidos todavía en un volumen. De esta manera, el DOI sirve como referencia al artículo. Funciones del DOI Son principalmente 3 las funciones del DOI: 1. Buscar y localizar un documento en la red, garantizando su perpetuidad y disponibilidad. 2. Citar recursos científicos y publicar documentos científicos. 3. Compartir información, ya que se puede navegar por diferentes artículos o publicaciones. ¿Cuáles son sus ventajas? • Garantiza el acceso directo y permanente al recurso en cuestión. • Aumenta la visibilidad de las publicaciones científicas, lo cual aumenta las citaciones, ya que permite su rápida identificación y acceso. • Garantiza la propiedad intelectual, debido a la información de lleva asociada en sus metadatos. • Permite la interoperabilidad con otras plataformas, repositorios o motores de búsqueda. Palabras claves: Identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. Palabras desconocidas: Metadatos: Son un conjunto de datos que describen el contenido informativo de un recurso, de archivos o de información de los mismos. Referencia bibliográfica: Martín, S. (2013). El DOI en las revistas científicas del portal SciELO. Palabra Clave (La Plata), 3 (1), 12-29. 

Page 42

SCI

Autores: Brembs Indagación: Sci-Hub es un sitio web para buscar artículos científicos. Seguramente es de las más torpes que recuerdo. La diferencia respecto a SCOPUS, ISI Web of Scienceson "dos detallitos". A Sci-Hub los puedes encontrar en texto completo y son contenidos pirateados. Según dicen, ahora mismo se podrían buscar más de 58 millones de artículos. Sci-hub es un repositorio y página web de más de 62 millones de artículos académicos. Fue fundado por Alexandra Elbakyan, de Kazajistán, el 5 de septiembre del 2011, como reacción contra el alto coste de compra de los artículos académicos. Su creadora, Alexandra Elbakyan, nacida en Kazajistán. Cuando piensas en el creador de un sitio ilegal de contenidos, la imagen te lleva a Kim Dotcom, el creador de megaupload, pero aquí hablamos, en cambio, de una joven estudiante que no tenía acceso a todos los artículos que consideraba que necesitaba para su día a día, que tuvo malas experiencias con posibilidades de hacer investigación en el extranjero y que tenía intereses entre las tecnologías de la información y el transhumanismo. Ahora mismo, como publicaba Science (Bohannon, 2016), se dedica a temas de neurociencia y, mientras tanto, gracias a sus conocimientos y contactos, creó la herramienta en 2011 pero fue en 2015 y 2016 cuando se dio a conocer de forma más relevante. El buscador es muy primitivo, las opciones de búsqueda son una mínima cajita. Evidentemente, está más pensado para localizar un documento ya conocido, que no para buscar un conjunto de artículos o una bibliografía. Se puede buscar por título, URL, DOI o PMID. El primer dominio original fue Sci-Hub.org, que fue cerrado después de la primera demanda de Elsevier y que han ido cayendo contra el servidor. Ahora, alojado en varios dominios espejo, parece que está en Rusia, lo que le permite todavía estar abierta al no tener las mismas dinámicas que si estuviera en Estados Unidos. Es curioso como Rusia está últimamente detrás de las contrainsurgencias informacionales (caso Snowden), por decirlo de alguna forma. Palabras claves: Sitio web para buscar artículos científicos. Repositorio. Palabras desconocidas: Repositorio: Almacén o lugar donde se guardan ciertas cosas.   Referencias bibliográficas: BREMBS, B. Sci-hub según sea necesario, desobediencia civil efectiva. Bjoern.brembs.blog. [visto el 19 de marzo de 2015]. Disponible en: http://bjoern.brembs.net/2016/02/sci-hub-as-necessary-effective-civil-disobedience/  

Page 43

JOURNAL & COUNTRY RANK

Tema: Journal & Country Rank Indagación: El SCImago Journal & Country Rank es un portal que incluye las revistas y los indicadores científicos a partir de la información contenida en la base de datos Scopus (Elsevier). Estos indicadores se utilizan para evaluar y analizar las publicaciones científicas. La plataforma debe su nombre al trabajo desarrollado por el Grupo SCImago que desarrolló su métrica científica   Impacto SJR. SJR proporciona un índice de calidad relativo de las revistas incluidas en la base de datos Scopus a partir de 1996. Lo mismo que JCR se realiza un cálculo de citas recibidas a artículos de una revista para un período de 3 años. Pero SJR da más valor a las revistas que tiene una alto prestigio (gran cantidad de citas, sin autocitas) utilizando para el cálculo el algoritmo PageRank de Google. El cálculo contempla todos los documentos existentes en la revista, no sólo los artículos citables  como se hace en JCR. Palabras claves: Portal que incluye las revistas y los indicadores Referencia bibliográfica: https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2017/03/SJR.pdf

Page 44

INDICE SJR

Autores: Jaime Rau. Indagación: SJR (Scimago Journal Rank) es un índice de impacto semejante al JCR pero elaborado a partir de la base de datos de SCOPUS. Analiza las citas durante un período de tres años. La calidad de las revistas en las que se incluyen las citas tiene influencia en el cálculo del índice. SCR se elabora por el equipo de SCIMAGO   fundado por Felix Moya‐Anegón.(Se consulta en Scimago y  en Scopus). Impacto SJR. SJR proporciona un índice de calidad relativo de las revistas incluidas en la base de datos Scopus a partir de 1996. Lo mismo que JCR se realiza un cálculo de citas recibidas a artículos de una revista para un período de 3 años. Pero SJR da más valor a las revistas que tiene un alto prestigio (gran cantidad de citas, sin auto citas) utilizando para el cálculo el algoritmo Page Rank de Google. El cálculo contempla todos los documentos existentes en la revista, no sólo los artículos citables como se hace en JCR. Palabras claves: Índice de calidad relativo de las revistas incluidas en la base de datos Referencia bibliográfica: RAU, JAIME R. (2009). Índice SJR (SCImago Journal Rank) y factor de impacto de la Revista Chilena de Historia Natural: quinquenio 2003-2007. Revista chilena de historia natural, 82(2), 315-316.  

Page 45

¿PARA QUÉ USAR INFORMACIÓN CIENTÍFICA?

Autores: Rodríguez López Mayra, Jiménez Guzmán Jaime, Nieves Soto Mario y Wilson Corral Víctor. Indagación: Es un medio para nuestra formación actual, ya que permite ampliar nuestros conocimientos en diferentes áreas. Es la base de un aprendizaje permanente, es decir nunca se dejará de aprender, ya que necesitamos reforzar los conocimientos aprendidos e ir en busca de nuevos. Excelencia y cultura de trabajo, por lo que toda persona tiene que saber aplicar el conocimiento científico en su trabajo, para lograr su propio desarrollo e innovación. Para asimilar el conocimiento científico de tu especialidad. Además, estás en la universidad para poder un día ponerlo en práctica como profesional y, en algún caso, quizá, para llegar a contribuir al mismo personalmente, en la investigación. La formación es importante. Vivimos en una economía mundializada donde parece que sólo se puede subsistir con el desarrollo de conocimiento o con sueldos bajos, reduciendo el bienestar. Personas, generaciones y sociedades están abocadas a tener que elegir. La formación en la universidad depende esencialmente de la persona mismo. En segundo lugar, depende de la ayuda y orientación de los profesores, que te guían. Ellos te van a requerir, de un modo u otro, que te introduzcas en la bibliografía y fuentes de información* de la disciplina. Porque necesitarás aclarar dudas, ampliar contenidos, ver ejemplos, problemas o casos, preparar exámenes, revisar temas, realizar trabajos, hacer lecturas obligatorias, analizar textos, etc. Palabras claves: Amplia los conocimientos en diferentes áreas. Referencia bibliografía: Wilson-Corral, Víctor, Rodríguez-López, Mayra, Jiménez Guzmán, Jaime, & Nieves Soto, Mario. (2013). El uso inteligente de herramientas de búsqueda en ciencia, aplicado a la sismicidad en minas: Estudio de caso. Perfiles educativos, 35(141), 115-130. 

Page 46

¿QUÉ HACER CON LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

Autores: Wilson Corral Víctor, Rodríguez López Mayra, Jiménez Guzmán Jaime y Nieves Soto Mario. Indagación: La información científica te sirve, pues, en primera instancia, para aprender, te ayuda en tu proceso de formación en la universidad. ¿Qué es lo que haces con la información científica? ¿Qué es, en resumen, de lo que trata esta guía? Con la información científica realizas un trabajo intelectual que consiste en procesarla, o leerla (en un sentido profundo), como resultado de lo cual, aprendes. Este trabajo con la información científica abarca al menos estos tres aspectos o competencias: Encontrarla: entender cómo se produce y distribuye, definir bien tus necesidades y problemas, planear y preparar la pesquisa, seguir estrategias eficaces de rastreo, manejar diferentes herramientas de búsqueda, conseguir las referencias y documentos que te hacen falta, acceder a los contenidos de pago, etc.  Evaluarla: discriminar qué es lo que vale y lo que no vale, distinguir las clases de información, analizar críticamente qué fuentes de información son fiables y autorizadas, seleccionar herramientas y documentos apropiados y útiles, etc. Utilizarla: usar la información de forma eficiente, legítima y creativa, procesar y analizar la documentación reunida, gestionar referencias bibliográficas, incorporar citas y referencias en tus propios textos para fundamentarlos, estructurar y dar forma a trabajos académicos, etc. Palabras claves: Ayuda en el proceso de formación en la universidad. Palabras desconocidas: Pesquisa: Investigación que se hace de una cosa para descubrir o averiguar algo, en especial la que realiza la policía.   Referencias bibliográficas: Wilson-Corral, Víctor, Rodríguez-López, Mayra, Jiménez Guzmán, Jaime, & Nieves Soto, Mario. (2013). El uso inteligente de herramientas de búsqueda en ciencia, aplicado a la sismicidad en minas: Estudio de caso. Perfiles educativos, 35(141), 115-130. 

Page 47

¿CÓMO SELECCIONAR INFORMACIÓN WEB?

Autor: Guillermo Perdomo Indagación: 1. Tecnológicas: herramientas de búsqueda especiales, que pueden llegar a restringir el acceso a determinada información. 2. Intelectuales: nos conduce a un análisis crítico de la información encontrada en la web, (examinar y evaluar fuentes). Por lo tanto, decimos que hacer ciencia es procesar información científica: buscar, seleccionar, analizar, organizar, escribir, publicar, etc. Utilizar sitios y portales (fuente de información) Visitar paginas recomendadas por los docentes. Orientarse acerca de un tema. Buscar datos concretos (definiciones, direcciones, etc.) A pesar de no poder ofrecerse una lista con todas y cada una de los sitios web fiables, hay una serie de indicaciones sobre lo que es aconsejable, como lo son: Los sugeridos por tus profesores, de universidades y centros de investigación. de organismos públicos, oficiales, nacionales o internacionales, de instituciones científicas y culturales, de editoriales científicas y académicas. Por lo contrario, en nuestras investigaciones científicas conviene evitar: Foros y sitios de intercambio de opiniones particulares, páginas personales que no son de un especialista o profesional, blogs, salvo los de personas muy acreditadas, espacios de entretenimiento e interacción social. Palabras claves: Herramientas de búsquedas especiales.   Utilizar sitios y portales. Buscar datos concretos. Palabras desconocidas: Restringir: Disminuir o reducir los límites de algo, generalmente de cosas no materiales. Referencias bibliográficas: PERDOMO, B. (2008). BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE TEXTOS EN LA INTERNET PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 20 (1), 109-116. 

Page 49

1. PARA QUÉ USAR INFORMACIÓN CIENTÍFICA

1.1.- PARA QUÉ ESTAS EN LA UNIVERSIDAD

  Tema: Para qué estás en la universidad Autor: Luis Javier Martínez. Indagación: Puesto que esta es una guía destinada a estudiantes universitarios, es bueno partir de la pregunta o reflexión de para qué estás en la universidad. Se me ocurren, seguro que a ti también, muchas respuestas, desde luego. Pero sea cual sea la motivación última o las diversas razones de cada persona, hay una respuesta obvia, simple y común, cierta en prácticamente todos los casos: estás en la universidad. Para asimilar el conocimiento científico de tu especialidad: Además, estás en la universidad para poder un día ponerlo en práctica como profesional y, en algún caso, quizá, para llegar a contribuir al mismo personalmente, en la investigación. En efecto, te interesará adquirir una preparación profesional que te ofrezca las mejores oportunidades laborales. Ten en cuenta que la tecnología, las formas de trabajo, de organización y de comportamiento cambian continuamente: te convendrá también salir de la universidad con una preparación que te facilite en el futuro continuar aprendiendo por tu cuenta de forma constante, para renovar tus competencias. Los estudiantes universitarios deciden estar en la universidad por varios motivos, el más importante es para adquirir una preparación profesional. En la universidad los estudiantes asimilan el conocimiento científico de la especialidad que han escogido y se preparan arduamente. Al adquirir ese conocimiento científico, lo pondrán en práctica después con su trabajo, e inclusive pueden contribuir a ese conocimiento mediante la investigación. Palabras claves: Guía destinada a estudiantes universitarios. Asimilar el conocimiento científico de tu especialidad. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS .

REACTIVOS:

De acuerdo al texto subraye los literales que corresponden al siguiente enunciado “Para que estas en la universidad: Para asimilar el conocimiento científico de tu especialidad. Estás en la universidad para poder un día ponerlo en práctica como profesional y, en algún caso, quizá, para llegar a contribuir al mismo personalmente, en la investigación. Para construir un saber simultáneamente acumulativo y crítico: crece agregando piezas de conocimiento sobre la base del conocimiento preexistente. Subraye las respuestas correctas de acuerdo al siguiente enunciado: “Por qué es importante estar en la universidad y que hay que tener en cuenta”. Que la tecnología, las formas de trabajo, de organización y de comportamiento cambian continuamente. Salir de la universidad con una preparación que te facilite en el futuro continuar aprendiendo por tu cuenta de forma constante, para renovar tus competencias. Los problemas de investigación se insertan en tradiciones o programas de investigación que son colectivos y que se plasman en la literatura científica.  

1.2.- CÓMO SE CONSTRUYE LA CIENCIA

Tema: Cómo se construye la ciencia Autor: Luis Javier Martínez. Indagación: Centrándonos en el conocimiento científico, que es tu objetivo esencial en la universidad, estudies lo que estudies, ¿en qué consiste la ciencia? Es una representación o descripción de la realidad altamente depurada y fiable por haber sido generada en el seno de comunidades de expertos mediante procedimientos contrastados y abiertos a la crítica. La ciencia en cuanto descripción del mundo es la parte más exacta de la cultura humana y por tanto la que permite manipularlo o transformarlo de forma más eficaz. La ciencia se define como un saber simultáneamente acumulativo y crítico: crece agregando piezas de conocimiento sobre la base del conocimiento preexistente, pero sometida a la crítica, tanto por lo que respecta a las nuevas piezas, hasta que se aceptan y consolidan en el edificio, como incluso respecto a las estructuras sustentantes, en el caso de anomalías y revoluciones científicas. Esto es factible porque el cuerpo de conocimientos es público, fijo y fiable, es decir, está en forma de documentos* a disposición de todos. Y, además, la ciencia la construyen las comunidades científicas. Los problemas de investigación se insertan en tradiciones o programas de investigación que son colectivos y que se plasman en la literatura científica*. Los hallazgos se someten para su aprobación al escrutinio de los colegas y se publican como documentos*, pasando a engrosar el corpus de literatura de cada especialidad. Por tanto, la comunicación, la publicación del conocimiento y los documentos* científicos son consustanciales a la ciencia. De hecho, parte del trabajo de hacer ciencia para el investigador es: Indagar en los documentos publicados qué es lo que se sabe y qué lo que se ignora. Documentarse sobre un tema mediante la información aportada en otras fuentes. Redactar y publicar artículos, comunicaciones, presentaciones, libros, etc. Citar los artículos utilizados para preparar los textos que uno mismo escribe. Intervenir en congresos, conferencias, seminarios, reuniones científicas. Mantenerse informado sobre los nuevos avances en forma de publicaciones. Revisar y reseñar artículos o documentos que otros expertos publican. En suma, una parte significativa de las tareas en que consiste hacer ciencia es procesar información científica: buscar, seleccionar, leer, analizar, organizar, escribir, publicar, etc. documentos*. Esto es así, con matices de procedimiento, en todas las disciplinas. Como ves, por su propia naturaleza, la ciencia y el trabajo científico se basan en la información y en los documentos. Si quieres aprender ciencia, si deseas de verdad asimilar el conocimiento científico de la especialidad en que te has matriculado, te conviene familiarizarte con la información científica de esa especialidad. Naturalmente, en ese objetivo tus mejores guías serán tus profesores, entre otras cosas, porque son quienes hacen ciencia, y pueden conseguir que lo experimentes mejor que nadie. Es esa relación entre hacer ciencia y aprender ciencia la que fortalece al universitario y a la universidad. A ti te facilita una asimilación más activa de la disciplina que estudias. Palabras claves: Es una representación o descripción de la realidad. Saber simultáneamente acumulativo y crítico. Indagar en los documentos publicados. Hacer ciencia es procesar información científica. Palabras desconocidas: Manipular: Hacer cambios o alteraciones en una cosa interesadamente para conseguir un fin determinado. Preexistente: Que es anterior en el tiempo a otra cosa. Referencia Bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS .

REACTIVOS:

De acuerdo a la siguiente pregunta elija el numeral correcto: ¿En qué consiste la ciencia? Es una representación o descripción de la realidad altamente depurada y fiable por haber sido generada en el seno de comunidades de expertos mediante procedimientos contrastados y abiertos a la crítica. Conjunto de los registros o resultados de la ciencia, del conocimiento basado en el método científico, grabados y dados a conocer por procedimientos digitales, en la red, pero también, incluso, por medios impresos, en papel. La ciencia y, por ende, la información científica, se contraponen en especial a informaciones y mensajes que tienen otro alcance o un propósito distinto. Complete el siguiente enunciado con las siguientes palabras: tareas, talleres, procesar información, informarse, leer, traducir, organizar, publicar, documentar. En suma, una parte significativa de las tareas en que consiste hacer ciencia es procesar información científica: buscar, seleccionar, leer, analizar, organizar, escribir, publicar, etc. documentos*.

1.3.- QUÉ ES LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Tema: Qué es la información científica. Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Información científica es, pues, el conjunto de los registros o resultados de la ciencia, del conocimiento basado en el método científico, grabados y dados a conocer por procedimientos digitales, en la red, pero también, incluso, por medios impresos, en papel. De acuerdo con lo dicho sobre la ciencia, la información científica es un segmento reducido y cualificado de cuanto circula por internet, que te interesa reconocer e identificar frente a otros géneros de información o contenido, lo que no siempre es evidente a primera vista. La ciencia y, por ende, la información científica, se contraponen en especial a informaciones y mensajes que tienen otro alcance o un propósito distinto, como, por ejemplo: Expresión: de emociones, deseos, intenciones, afectos, relaciones, preferencias. Opinión: exposición de creencias, comentarios, propuestas, iniciativas, etc. Ideología: difusión de ideas políticas, religiosas, morales, sociales, estéticas, etc. Propaganda: divulgación de doctrinas con el fin de convencer y hacer adeptos. Publicidad: información dirigida a convencer y crear compradores y clientes. Pseudociencia: conjunto de supercherías disfrazadas de ciencia. Hay contenidos comunicativos muy respetables y algunos incluso pueden ser valiosos bajo determinados puntos de vista, pero que no son ciencia, no son información científica. Es importante que discrimines y, para tus objetivos como estudiante en la universidad (asimilar el conocimiento científico…), que te centres en la información científica. Tu capacidad de evaluación crítica será siempre de ayuda, y en esta Guía la idea es estimularla. Por otra parte, en nuestra sociedad de las industrias de la información el problema no es la falta, sino la saturación de información. El problema es cómo encontrar, entre tanta información, la más adecuada, la más relevante, justo la que se necesita, sin conformarnos con lo primero o lo segundo que nos aparece, con lo más inmediato, cómodo o barato, aunque no valga la pena. Frente a esto hay dos tipos de soluciones, de las que trataremos en esta Guía en varios capítulos: 1. Tecnológicas: herramientas de búsqueda* especiales que filtran la información restringiéndola a los sectores o dimensiones más relevantes: en nuestro caso, la información científica o determinados subsectores o clases de ésta. 2. Intelectuales: facultad de análisis crítico de la información, de examinar, evaluar las fuentes de información*, los documentos, cualquier contenido comunicativo; es algo indispensable en un titulado universitario de nuestra época. Palabras claves: Conjunto de los registros o resultados de la ciencia. Conocimiento basado en el método científico, grabados y dados a conocer por procedimientos digitales. Es un segmento reducido y cualificado de cuanto circula por internet. Palabras desconocidas: Contraponer:  Comparar dos o más cosas para ver sus diferencias. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Identifique el concepto de: Información científica. Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad. Es el conjunto de los registros o resultados de la ciencia, del conocimiento basado en el método científico, grabados y dados a conocer por procedimientos digitales, en la red, pero también, incluso, por medios impresos, en papel. Acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica. De acuerdo al siguiente enunciado identifique y subraye: Las 2 soluciones correspondientes: Cómo encontrar, entre tanta información, la más adecuada, la más relevante, justo la que se necesita, sin conformarnos con lo primero o lo segundo que nos aparece, con lo más inmediato, cómodo o barato, aunque no valga la pena. Tecnológicas: herramientas de búsqueda* especiales que filtran la información restringiéndola a los sectores o dimensiones más relevantes: en nuestro caso, la información científica o determinados subsectores o clases de ésta. El conocimiento científico: está ahí fuera, registrado y disponible: quien se está graduando en derecho, ciencias del mar, biotecnología, fisioterapia o lenguas modernas no puede llegar a saberlo absolutamente todo, pero necesita ir controlando durante su carrera las fuentes de información de su área: conocer cuáles son los recursos valiosos y saber usarlos con agilidad. Intelectuales: facultad de análisis crítico de la información, de examinar, evaluar las fuentes de información*, los documentos, cualquier contenido comunicativo; es algo indispensable en un titulado universitario de nuestra época.

1.4.- PARA QUÉ USAR LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Tema: Para qué usar la información científica Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Tu formación en la universidad depende esencialmente de ti mismo. En segundo lugar, depende de la ayuda y orientación de tus profesores, que te guían. Ellos te van a requerir, de un modo u otro, que te introduzcas en la bibliografía y fuentes de información de la disciplina. Porque necesitarás aclarar dudas, ampliar contenidos, ver ejemplos, problemas o casos, preparar exámenes, revisar temas, realizar trabajos, hacer lecturas obligatorias, analizar textos, etc. Cada vez más vas a tener que aprender de manera activa y autónoma. Además, al final de tus estudios presentarás un trabajo fin de grado o fin de máster. Y el conocimiento científico está ahí fuera, registrado y disponible: quien se está graduando en derecho, ciencias del mar, biotecnología, fisioterapia o lenguas modernas no puede llegar a saberlo absolutamente todo, pero necesita ir controlando durante su carrera las fuentes de información de su área: conocer cuáles son los recursos valiosos y saber usarlos con agilidad. Es la base de tu aprendizaje permanente: Cuando salgas de la universidad, habrás de seguir poniéndote al día. No todo se soluciona matriculándose uno en cursos y cursillos. Hay cuestiones del día a día sobre las que ir manteniéndote (in)formado y que son las que marcan la diferencia. Eso es más fácil si estás preparado para ello desde la carrera porque te has familiarizado con las fuentes de información* científica de la rama de conocimiento a la que te dedicas: herramientas de búsqueda, editores y proveedores de información, grandes recursos y portales, sistemas de alerta, etc. Medios o técnicas con los que encontrar también soluciones no triviales de manera eficiente. De lo contrario, estarás en desventaja, da lo mismo que seas profesional de la salud, ingeniero, educador, economista o musicólogo. Excelencia y cultura de trabajo: Finalmente, hay un objetivo de calidad. Quien pasa por la universidad para ser, se supone, un profesional o un experto, no digamos ya si se tratara de un investigador, tiene que saber aplicar el conocimiento científico en su trabajo a todas horas eficazmente. Es lo que se hace en los países que están en vanguardia en investigación, desarrollo e innovación y por tanto los que resisten mejor las crisis económicas porque basan su economía en el conocimiento. Si quieres llegar a ser un profesional adaptado a ese tipo de cultura de trabajo, empieza por asimilar a fondo el conocimiento científico de tu especialidad y prepararte en materia de información científica. No renuncies a la excelencia, ten ambición. Basa tu cualificación en el dominio competente del conocimiento y la información científica. El título no basta. Palabras claves: Formación en la universidad. Palabras desconocidas: Biotecnología: La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Vanguardia: Minoría que extrema las tendencias ideológicas, políticas, literarias, artísticas, etc., de un grupo o movimiento más numeroso, o que anticipa las que después irán ganando adeptos. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye las 3 razones importantes del para qué usar información científica: Medio para tu preparación personal. Es un conjunto de registros o resultados de la ciencia. Excelencia de cultura y trabajo. Base de aprendizaje permanente. Señale el numeral correcto de acuerdo al siguiente enunciado: “La información científica es el conjunto_____________” De todo aquello que no ha sido probado y que no es verídico. Es un medio para la formación actual. De los registros o resultados de la ciencia.

1.5.- QUÉ HACER CON LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Tema: Qué hacer con la información científica Autor: Luis Javier Martínez Indagación:   La información científica es muy importante porque con ella se aprende y ayuda a la formación personal. El estudiante universitario realiza trabajos intelectuales que requiere de la información científica, para ello, tiene que realizar tres pasos importantes: Encontrarla: entender cómo se produce y distribuye, definir bien tus necesidades y problemas, planear y preparar la pesquisa, seguir estrategias eficaces de rastreo, manejar diferentes herramientas de búsqueda*, conseguir las referencias* y documentos* que te hacen falta, acceder a los contenidos de pago, etc.  Evaluarla: discriminar qué es lo que vale y lo que no vale, distinguir las clases de información, analizar críticamente qué fuentes de información* son fiables y autorizadas, seleccionar herramientas y documentos apropiados y útiles, etc. Utilizarla: usar la información de forma eficiente, legítima y creativa, procesar y analizar la documentación reunida, gestionar referencias* bibliográficas, incorporar citas* y referencias en tus propios textos para fundamentarlos, estructurar y dar forma a trabajos académicos, etc. Como lo menciona el autor del libro la idea básica sería encontrar la información científica valiosa para que el investigador se documente y así usarla de forma inteligente, honrada y creativa, para aprender e innovar. Palabras claves: Encontrarla. Evaluarla. Utilizarla. Palabras desconocidas: Trasfondo: Situación o intención que subyace tras la apariencia externa y visible de una acción o una situación. Referencia Bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye los 3 pasos fundamentales de: ¿Qué hacer con la información científica? Seleccionar el tema, redactar, redacción en un borrador. Encontrarla, evaluarla, utilizarla. Revisar, analizar, concluir. Subraye una de las características que cumple el 2 paso “evaluar” sobre: ¿Qué hacer con la información científica? Seleccionar lo que sirve. Citar los autores. Utilizar diferentes estrategias de rastreo. Acceder a diversos contenidos.

1.6.- PUNTOS CLAVE, PRÁCTICA, REPASO Y AMPLIACIÓN

PUNTOS CLAVES DEL CAPÍTULO 1

Estás en la universidad para asimilar activamente el conocimiento científico de tu especialidad. La ciencia la construyen las comunidades científicas mediante la comunicación del conocimiento, que queda publicado en forma de documentos. Estos son la base de la ciencia. La información científica es el conjunto de registros del conocimiento derivados del método científico, grabados y dados a conocer por cualquier medio. • Frente a la saturación y diferente calidad de la información que nos rodea son importantes tanto las tecnologías de filtrado y selección (herramientas de búsqueda especiales), como la capacidad intelectual personal de evaluación y pensamiento crítico. La información científica es un medio para tu formación en la universidad, para tu preparación de cara al aprendizaje permanente y para la búsqueda personal y colectiva de la excelencia. • Manejando la información científica se aprende; el proceso abarca tres competencias: encontrarla, evaluarla y utilizarla eficaz y legítimamente. 

PREGUNTAS DE REPASO:

¿A qué otras funciones o contenidos comunicativos se contrapone especialmente la información y comunicación científica? La ciencia y, por ende, la información científica, se contraponen en especial a informaciones y mensajes que tienen otro alcance o un propósito distinto, como, por ejemplo: ► Expresión: de emociones, deseos, intenciones, afectos, relaciones, preferencias… ► Opinión: exposición de creencias, comentarios, propuestas, iniciativas, etc.  ► Ideología: difusión de ideas políticas, religiosas, morales, sociales, estéticas, etc. ► Propaganda: divulgación de doctrinas con el fin de convencer y hacer adeptos. ► Publicidad: información dirigida a convencer y crear compradores y clientes. ► Pseudociencia: conjunto de supercherías disfrazadas de ciencia. Cita tres actividades realizadas habitualmente por los investigadores que supongan la utilización de información científica. Indagar: En los documentos publicados qué es lo que se sabe y qué lo que se ignora. Documentarse: sobre un tema mediante la información aportada en otras fuentes. Redactar y publicar: artículos, comunicaciones, presentaciones, libros, etc. ¿Cómo puede combatirse el exceso de información y su muy distinta fiabilidad? Por otra parte, en nuestra sociedad de las industrias de la información el problema no es la falta, sino la saturación de información. El problema es cómo encontrar, entre tanta información, la más adecuada, la más relevante, justo la que se necesita, sin conformarnos con lo primero o lo segundo que nos aparece, con lo más inmediato, cómodo o barato, aunque no valga la pena. Frente a esto hay dos tipos de soluciones, de las que trataremos en esta Guía en varios capítulos: Tecnológicas: Herramientas de búsqueda especiales que filtran la información restringiéndola a los sectores o dimensiones más relevantes: en nuestro caso, la información científica o determinados subsectores o clases de ésta. Intelectuales: Facultad de análisis crítico de la información, de examinar, evaluar las fuentes de información*, los documentos, cualquier contenido comunicativo; es algo indispensable en un titulado universitario de nuestra época. ¿Qué características de la ciencia y de la forma en que se construye hacen que sea esencial la función de los documentos y la información científica? Una parte significativa de las tareas en que consiste hacer ciencia es procesar información científica: buscar, seleccionar, leer, analizar, organizar, escribir, publicar, etc. documentos. Esto es así, con matices de procedimiento, en todas las disciplinas. Como ves, por su propia naturaleza, la ciencia y el trabajo científico se basan en la información y en los documentos. Si quieres aprender ciencia, si deseas de verdad asimilar el conocimiento científico de la especialidad en que te has matriculado, te conviene familiarizarte con la información científica de esa especialidad. Es esa relación entre hacer ciencia y aprender ciencia la que fortalece al universitario y a la universidad. A ti te facilita una asimilación más activa de la disciplina que estudias.

AMPLÍA INFORMACIÓN:

VIDEO: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Indagación:    El vídeo empieza narrando desde la antiguedad se creía que el tiempo estaba representado por los procesos cíclicos de la naturaleza, los seres humanos de esa época no se preocupaban por medir el tiempo, las persona no les importaban llevar la cuenta sobre su edad.  Todo esto cambio a fines de la edad media cuando ya se comenzaron a construir las grandes empresas de los primeros relojes, lo cual provoco un cambio de vida en esa época ya que gracias a la medición del tiempo, las personas podía encontrar o hacer reencuentros gracias a las campanadas establecidas a ciertas horas.  En la revolución industrial el reloj tuvo una influencia mas profunda que la maquina a vapor, ya que gracias al tiempo se organizo  la vida de las personas  especialmente de la sociedad occidental. Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales. A los mediado de los años 70 la convergencia tecnológica da lugar al progresivo desarrollo de la computadora y el efecto en la sociedad fue muy evidente.  El vídeo hace mención sobre la "REVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN" pues a pesar de que las tecnologías y todo lo relacionado ya esté muy avanzado hoy en día, creo que también es un factor para el comportamiento del ser humano, pues esos aparatos se van haciendo parte de nuestro día, y sin querer nos vamos haciendo dependientes de cada cosa, y obviamente considero que esté mal.. y pues considero que la Sociedad del Conocimiento pues trata del estar actualizados en todos los aspectos. La sociedad del conocimiento nos exige estar constantemente actualizandonos en sus conceptos, nos atrae constantemente sin que la podamos alcanzar nunca, nos acerca a aquello que creemos correcto y nos aleja de lo que nunca pudimos comprender y lo pasamos por alto, el conocimiento propio.  Palabras claves:  Revolución de la información. Palabras desconocidas:  Cíclico: Que se repite regularmente cada cierto tiempo. Referencia bibliográfica:  https://www.youtube.com/watch?v=McBhr6ZUHtc&feature=youtu.be

Page 50

2. COMO SELECCIONAR INFORMACIÓN DE LA WEB

2.1.- LA WEB TIENE MUCHAS POSIBILIDADES

Tema: La web tiene muchas posibilidades. Autor: Luis Javier Martínez Indagación: La World Wide Web, que tanto usamos en la vida cotidiana, también te puede servir a veces en la universidad para tus fines: estudiar y aprender, hacer trabajos, etc. Buscar información en la web es un recurso básico y general, un punto de partida y un complemento. La web y los buscadores generalistas como Google te serán útiles para estas tareas: Consultar páginas y sitios web recomendados por el profesorado. Utilizar sitios y portales de reconocido valor como fuente de información*. Localizar páginas, archivos o documentos* previamente conocidos y confiables. Orientarte someramente sobre un tema, aproximarte a cuestiones poco conocidas. Buscar datos concretos, definiciones, estadísticas, direcciones, fórmulas, etc.  Enterarte sobre la actualidad, noticias, empresas, la administración pública, etc. Así pues, en nuestro contexto académico, el rastreo general de la web es eficaz para encontrar contenidos ya conocidos, para iniciarte sobre un asunto, para aclarar terminología y para solucionar cuestiones concretas y prácticas. Ahora bien, la web es un escenario abierto a la libre comunicación de toda clase de información entre todo tipo de organizaciones y de personas. La mayoría de las veces no hay nadie que controle, filtre o supervise qué es lo que se transmite. A menudo, quien crea o produce la información es quien la difunde o publica, sin filtros. Todo esto otorga gran libertad, favorece la creación, abre posibilidades. En la web hallamos mucha información y muy variada. Hay recursos valiosos y fiables, preparados con rigor y dignos de crédito, verdadera ciencia. Pero también se difunden contenidos con diferentes fines: entretener, favorecer las relaciones sociales, promocionar un producto o una idea, generar audiencia para la publicidad, etc. Hay páginas para públicos muy diversos. En foros y blogs encontramos opiniones o creencias de unos y otros, por ejemplo. A través de la red publican información empresas, asociaciones, organismos públicos, universidades, personas concretas, etc., con muy distintos propósitos e intereses. Y con distinto valor. Esta diversidad de recursos no está organizada por el tipo de contenido, ni clasificada por su calidad o rigor. Los buscadores* como Google, Bing, etc. los recuperan en buena medida mezclados. Así pues, la web encierra muchas posibilidades y debes aprovechar algunas de ellas, seleccionando, no indiscriminadamente. Palabras claves: La usamos en la vida cotidiana. Buscar información en la web es un recurso básico y general. Palabras desconocidas: Generalista:  Que tiene conocimientos generales y los aplica. Referencia Bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye una de las ventajas que tiene la web: Es un medio para tu formación en la universidad En la web hallamos mucha información y muy variada. Valora la diferente calidad y valor de los primeros veinte resultados que te aparecen. Identifique el verdadero significado de:  World Wide Web  Red Informática Mundial.  Visualiza Sitios Web. Organización Europea De Investigación 

2.2.- TIENES QUE VALORAR Y ELEGIR

Tema: Tienes que valorar y elegir. Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Para conseguir la información científica que necesitas como universitario, eres tú quien tiene que valorar, juzgar y elegir: usar eficazmente las posibilidades de la red. Los buscadores* no te dan el trabajo hecho. Esto es casi una ventaja, si sabes sacar partido de ello desarrollando tu capacidad de pensamiento crítico, como un verdadero ciudadano de la sociedad digital. De lo contrario, puede llegar a ser un inconveniente, claro. Si haces una búsqueda para un acercamiento inicial a un tema desconocido o incluso si buscas datos concretos (definiciones, biografías, tablas, listados, etc.), tienes que filtrar la información que encuentres en la web, y elegir aquélla que sea fiable, relevante y adecuada para tus necesidades como universitario. No te vale cualquier cosa, porque, recuerda, tú buscas y necesitas información científica.  ¿Cómo te las arreglarás? Usando sitios que sepas que son válidos y solventes como fuente de información o bien realizando un análisis crítico de los contenidos que encuentres. Es decir, o tienes claro que te puedes fiar o sometes los candidatos a examen. A continuación, te facilito tanto modelos de sitios fiables como pautas para evaluar los hallazgos.   Palabras claves: Tiene que valorar, juzgar y elegir: usar eficazmente las posibilidades de la red. Palabras desconocidas: Solventes: Que puede responder a una deuda económica o hacerse cargo de una obligación. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

¿Qué se necesita para conseguir la información científica que necesitas como universitario?  Tienen claros sus objetivos. Conseguir tus objetivos y considerarte triunfador, es importante que cultives estas cualidades. Tiene que valorar, juzgar y elegir: usar eficazmente las posibilidades de la red. Identifique la respuesta correcta en base a la siguiente pregunta: ¿Qué se necesita para conseguir información científica?  Ser un universitario que sepa juzgar, elegir y buscar una información.  Tener curiosidad. Todo lo que ves a simple vista no es suficiente, Para ser un buen investigador debes observar y cuestionarte todo el tiempo.

2.3.- CLASES Y EJEMPLOS DE SITIOS WEB FIABLES

Tema: Clases y ejemplos de sitios web fiables. Autor: Luis Javier Martínez Indagación: ¿Qué clase de webs y páginas son adecuadas para obtener información utilizable en tus estudios? Naturalmente no puede ofrecerse una lista, pero sí darse algunas indicaciones sobre lo que de entrada es aconsejable: sitios y contenidos… Sugeridos expresamente por tus profesores. De universidades y centros de investigación (por extensión, URLs de todo el domino .edu, o los subdominios .edu.* y .ac.*, donde * es en este caso un dominio geográfico). De organismos públicos oficiales, nacionales e internacionales. De instituciones culturales y científicas (museos, academias, archivos, etc.).  De editoriales* científicas y académicas conocidas y prestigiosas. De entidades y asociaciones científicas, profesionales o empresariales relevantes. Ejemplos de sitios web recomendables, usa similares: Consejo Superior de Investigaciones Científicas: http://www.csic.es/  Open Course Ware Universidad de Cantabria: http://ocw.unican.es/ Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios: http://www.aemps.gob.es/ Organización de Cooperación y Desarrollo Económico: http://www.oecd.org/ Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: http://www.cepc.gob.es/ Springer International Publisher: http://www.springer.com/ American Psychological Association: http://www.apa.org/  Archivo General de Indias: European Molecular Biology Organization: http://www.embo.org/ Naturalmente, que una información esté en uno de estos sitios no significa sin más que sea perfecta y válida para cualquier objetivo académico o en cualquier circunstancia. Pero dispone de un margen de confianza inicial notable sobre su fiabilidad. En sentido contrario, hay algunos tipos de sitios o páginas que resultan generalmente poco adecuados para conseguir información solvente de cara a nuestra carrera, salvo que algún contenido particular dentro de ellos cuente con expresa recomendación. En nuestras búsquedas de conocimiento científico, conviene evitar: Foros y sitios de intercambio de opiniones particulares. Páginas personales, salvo de profesores universitarios, de universidades. Blogs, salvo excepcionalmente de personas o entidades muy acreditadas. Sitios de alojamiento libre de contenidos sin control selectivo, como YouTube, etc. Espacios de entretenimiento e interacción social. Palabras claves:  Sugeridos expresamente por tus profesores. Palabras desconocidas:  Subdominio:  Es un subgrupo o subclasificación del nombre de dominio el cual es definido con fines administrativos u organizativos, que podría considerarse como un dominio de segundo nivel. Normalmente es una serie de caracteres o palabra que se escriben antes del dominio. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Escriba tres ejemplos de sitios web recomendables:  Consejo Superior de Investigaciones Científicas: http://www.csic.es/  OpenCourseWare Universidad de Cantabria: http://ocw.unican.es/ Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios: http://www.aemps.gob.es/ Escriba tres ejemplos de sitios web no recomendables:  Foros y sitios de intercambio de opiniones particulares. Páginas personales, salvo de profesores universitarios, de universidades. Blogs, salvo excepcionalmente de personas o entidades muy acreditadas.

2.4.- CRITERIOS PARA SELECCIONAR SITIOS WEB

Tema: Criterios para seleccionar contenidos web. Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Además de tener modelos generales sobre lo que resulta preferible al buscar en internet información para tu carrera, conviene que seas selectivo y crítico. Cuando te enfrentes a un contenido de la web que no te haya recomendado un profesor, ni te resulte familiar y del que no sepas cuál es su valor o estatus, debes analizarlo antes de aceptarlo como fuente de información para estudiar, hacer un trabajo, resolver dudas, etc. Para este análisis te pueden servir de pauta, los siguientes doce criterios. Siguiéndolos, valora en conjunto la página que recuperes con Google u otros buscadores. 1. La URL ¿Qué te sugiere la dirección de la página? ¿Cuál es el dominio principal (el último código a la derecha de la primera parte de la URL? ¿O el subdominio? ¿Algún término significativo? ¿Deduces si la raíz es de una web educativa, oficial o comercial? Lo educativo u oficial inspira confianza. ¿Dónde lo clasificas? ¿Otros indicios?  • .com: sitios de empresas, con intereses comerciales. • .net: sitios de empresas tecnológicas o de comunicaciones. • .edu: sitios educativos, de investigación, etc. en USA y en muchos países. • .ac.*: sitios académicos, de investigación, etc. en países anglosajones.  • .edu.*: sitios educativos, de investigación, etc. en países iberoamericanos, etc. • .org: sitios de entidades sin fines lucrativos, pueden tener intereses ideológicos. • .es, .uk, .fr, .pt, .de, .mx, .ar, .co, .cl, .pe: son dominios geográficos.  • ~ o %: como parte de la URL son indicio de que se trata de una página personal. 2. Sitio web ¿Cuál es el sitio web donde se aloja el contenido que examinas? ¿Qué confianza aporta? Pulsa el enlace Inicio, Home, etc. para verlo, o borra con el cursor en la barra de dirección del navegador hasta la página principal. ¿A quién pertenece la web? ¿Qué institución está detrás? ¿Qué propósitos le mueven? Busca en los enlaces Presentación, Acerca de, About us, Objetivos, etc. ¿Los webmáster filtran y controlan los contenidos de la web o es un sitio donde usuarios externos autopublican contenidos sin selección? 3. Autoría ¿Figuran los responsables directos de la creación del contenido? Esto sería buen síntoma, cuanto más anónima la información, peor. A veces, no obstante, la autoría puede no ser personal, sino de grupos, colectivos o instituciones. ¿Son expertos en la materia? ¿Constan sus datos, sus credenciales, curriculum, forma de contacto, etc.? Ten en cuenta que buscas información científica, de expertos, no de aficionados, ni de personas que sepan igual o menos que tú. 4. Vigencia ¿La información está datada, incluye fecha? Esto es otro buen síntoma, en sí mismo. Por la fecha, y por el tema o rama de conocimiento, ¿puedes considerarla vigente u obsoleta? ¿Corres riesgos? Es muy importante. Puede haber otros indicios en el texto: fechas citadas, noticias, datos, legislación, referencias* bibliográficas con año, etc. Aunque es un indicio indirecto, tampoco hay que confundir la fecha de actualización de la web con la vigencia o actualización del contenido. 5. Finalidad ¿Para qué y para quién está pensada la página web en cuestión? ¿A quién se dirige? ¿Con qué propósito? Y, por ende, ¿qué nivel intelectual alcanza? ¿Se adapta a la exigencia de un estudiante universitario? A título de ejemplo, pregúntate: 6. Rigor ¿El texto parece redactado de forma apropiada? ¿Usa un lenguaje científico preciso? ¿Expone correctamente la información? ¿Justifica sus afirmaciones mediante referencias* bibliográficas? ¿Cita otros estudios o informes, aporta documentación? ¿Incluye datos: experimentos o cálculos propios, cifras tomadas de fuentes ajenas, etc.? ¿Ofrece enlaces vivos a otros sitios web? ¿Transmite seguridad? 7. Consistencia Incluso aunque no puedas pronunciarte sobre la veracidad del contenido de manera inapelable, hay cuestiones de coherencia ante las que debes ser crítico: • La información, ¿incluye contradicciones internas? • ¿Tiene afirmaciones sospechosas, contradice algo que sepas? • ¿Incorpora enunciados que en otras fuentes figuran de otra forma? 8. Objetividad No en todos los temas, pero en bastantes sí es importante vigilar si hay sesgos ideológicos, o de otro tipo. ¿Te pretenden vender algo: una idea, un producto? ¿La información es tendenciosa? ¿Cuál es el balance entre persuasión, opinión e información? ¿Hay intereses, ocultos o visibles? ¿La publicidad afecta al contenido? 9. Diseño El diseño te puede decir mucho. ¿Está bien cuidado o es desaliñado? ¿Antiguo o moderno? Sobre todo: ¿la información está bien organizada y estructurada? ¿Qué domina: textos o imágenes? ¿Es llamativo, para captar la atención, o austero? La información más seria y fiable tiende a estar bien presentada, pero suele ser sobria. ¿Hay publicidad? ¿Mucha, invasiva? El exceso y preeminencia de la publicidad revela poca consideración del valor de la información por parte del webmáster: es mala señal. 10. Relevancia Es vital tener esto en cuenta al valorar el resultado de una búsqueda. ¿La información es pertinente para lo que buscas? ¿Responde a tus preguntas? ¿Tiene que ver con tu necesidad? Si no es así, por buena que sea, no te vale; no basta que sea fiable. 11. Suficiencia La página o contenido, ¿qué cantidad de información te aporta en relación con tu problema? ¿Es suficiente para lo que buscas? Una sola fuente nunca suele serlo, pero ¿abarca todos los aspectos del tema? ¿Con qué grado de detalle, de profundidad? 12. Conclusión Valorando en resumen todos los aspectos anteriores, ¿qué opinión te suscita la página que analizas? ¿Merece confianza? ¿Es apropiada para un universitario? ¿Es adecuada para tu necesidad? ¿Tiene suficiente fiabilidad, credibilidad? ¿Es portadora de conocimiento científico? ¿Sería digna de ser citada en un trabajo académico como representativa del estado de conocimientos en la materia? Palabras claves:  Conviene que seas selectivo y crítico. Palabras desconocidas:  Credencial: Es una credencial es una orden o un documento que atestigua o autoriza la calificación, competencia o autoridad otorgada a un individuo por un tercero con autoridad de iure o de facto. na credencial es una orden o un documento que atestigua o autoriza la calificación, competencia o autoridad otorgada a un individuo por un tercero con autoridad de iure o de facto.  Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Nombre y enumere cada uno de los criterios para seccionar sitios web.  La URL  Sitio web Autoría  Vigencia  Finalidad  Rigor  Objetividad  Consistencia  diseño  Relevancia  Suficiencia  Conclsion  Identifique cuales de las siguientes palabras no pertenecen a los criterios para seleccionar información.  Consistencia. Finalidad. Espontaneidad. Relevancia. Importancia. Subjetividad.  Conclusión  Diseño.  Bases teóricas.

2.5.- PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN DE CONTENIDOS WEB

2.6.- QUÉ MÁS TENER EN CUENTA PARA EVALUAR WEBS

Tema: Qué más tener en cuenta para evaluar webs. Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Después de lo visto, si haces una búsqueda en Internet para orientarte sobre un tema, para aclarar alguna cuestión concreta o encontrar determinados datos, sin contar con un sitio previamente recomendado, ¿qué tipo de contenido sería fiable? El ideal podría ser este: Una página web de una institución educativa u oficial creada por autores expertos, debidamente actualizada, dirigida a informar a otros expertos, o profesionales en formación, y que cumpla con el rigor, consistencia y objetividad exigibles para un universitario. Es decir, buscamos información válida y en la web la mayor parte no está validada como requisito para publicarse, por lo que seleccionamos la que nos merece confianza sobre todo por sus promotores o creadores. Ambos aspectos son cruciales, el sitio web y los autores. Además, ten en cuenta algunos consejos prácticos:  En caso de duda, consulta a tus profesores, esto siempre es una buena idea.  Si no tienes seguridad, no uses la página o recurso, es preferible, seamos selectivos. Es interesante abrirse al idioma inglés, la web en inglés incluye más cantidad de información y, para muchos temas, aporta más información de calidad. No estoy diciendo, ni mucho menos, que haya que desconfiar de toda la información .com. De hecho, las editoriales científicas, de toda confianza, son .com. Conviene no fiarse ingenuamente de lo que muchas webs anuncian de sí mismas como eslóganes o publicidad y cerciorarse de su funcionamiento y contenido. Evaluar las páginas web no siempre lleva el mismo tiempo: una vez te acostumbres lo harás rápido. Pero hay veces en que te puede merecer la pena incluso buscar en Google los autores o la institución responsable para averiguar más sobre ellos. Prueba a usar la búsqueda avanzada de Google pulsando abajo Configuración, o la rueda en la pantalla de resultados, para restringir tus rastreos sólo a sitios académicos: en la casilla de sitio o dominio limita a: (edu, edu, ac.)   En las redes sociales podemos enterarnos de contenidos útiles y válidos, pero no son por sí mismas una fuente de información científica. Desarrolla tu espíritu crítico, tu capacidad de análisis, al buscar y seleccionar... Será parte valiosa de tu bagaje intelectual para el futuro, estudies lo que estudies. Palabras claves:  Si no tienes seguridad, no uses la página o recurso, es preferible, seamos selectivos. En caso de duda, consulta a tus profesores, esto siempre es una buena idea. Palabras desconocidas:  Bagaje: Equipo o conjunto de cosas que una persona lleva consigo cuando viaja o se traslada de un lugar a otro. Eslóganes: Un eslogan o frase publicitaria es “un lema o pequeño grupo de palabras que se combinan de manera especial para identificar un producto o una empresa”. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

¿Por que no es recomendable sacar información de las redes sociales.? En las redes sociales podemos enterarnos de contenidos útiles y válidos, pero no son por sí mismas una fuente de información científica. ¿Mencione algunos consejos prácticos para evaluar webs?  Desarrolla tu espíritu crítico, tu capacidad de análisis, al buscar y seleccionar... Será parte valiosa de tu bagaje intelectual para el futuro, estudies lo que estudies. Conviene no fiarse ingenuamente de lo que muchas webs anuncian de sí mismas como eslóganes o publicidad y cerciorarse de su funcionamiento y contenido. Evaluar las páginas web no siempre lleva el mismo tiempo: una vez te acostumbres lo harás rápido. Pero hay veces en que te puede merecer la pena incluso buscar en Google los autores o la institución responsable para averiguar más sobre ellos.        

2.7.- QUÉ HACER CON LA WIKIPEDIA

Tema:  Qué hacer con la Wikipedia Autor: Luis Javier Martínez Indagación: El caso de la Wikipedia es singular y controvertido. ¿Hasta qué punto puedes usarla en tus estudios? ¿Es una fuente fiable? ¿Es portadora de conocimiento científico?  ¿Cómo opera WP? Se redacta de forma colectiva por una multitud de voluntarios, no necesariamente expertos, ni conocidos públicamente. ¿Se revisa, edita o filtra el contenido? Hay un sistema de medición y control también cooperativo, con normas y procedimientos, aunque no sin deficiencias. ¿Es actual? La actualización de la información tiende a ser su mayor virtud. ¿Es rigurosa, etc.? Depende de los artículos, la calidad varía mucho de unos a otros. ¿Cuál es su finalidad? WP es una enciclopedia, y, como tal, una síntesis secundaria o terciaria de lo que ya se sabe sobre los diferentes temas; para quienes buscan información pretende ser una forma de acercamiento a esos temas.   WP es una fuente de información* práctica si la usas con moderación y sentido crítico y si no recurres a ella en sustitución de conocimientos que debes buscar en otros lugares. La propia WP lo explica muy bien en Wikipedia: Academic use y en Wikipedia: Citing Wikipedia:  Unos consejos sobre WP: ► Sigue las orientaciones de tus profesores al respecto o pregúntales si tienes dudas sobre la WP en relación con su disciplina, sus métodos o con algún tema concreto. ► Consulta WP con espíritu crítico, con prudencia, contrasta la información, ponte alerta ante afirmaciones dudosas, pondera la diferente calidad de los artículos … ► Usa WP como enciclopedia, como una vía de acceso: para introducirte a temas, aclarar conceptos, encontrar terminología para búsquedas más profundas, conseguir referencias* bibliográficas y enlaces a otros sitios web, etc. ► No uses WP como base definitiva o exclusiva de conocimientos para un trabajo, ni para preparar un tema: es una herramienta auxiliar, un punto de partida. ► Explora las versiones de los artículos en inglés, lengua en la que a menudo son mejores que en castellano, o en otros idiomas que conozcas (WP en alemán, etc.) ► WP es un buen ejemplo de las grandes posibilidades de la web: está en tu mano aprovecharlas de manera selectiva e inteligente. Palabras claves: Es una fuente de información. Palabras desconocidas: Deficiencia: Defecto o imperfección que tiene una cosa, especialmente por la carencia de algo. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Mencione tres consejos para utilizar la WP:  Sigue las orientaciones de tus profesores al respecto o pregúntales si tienes dudas sobre la WP en relación con su disciplina, sus métodos o con algún tema concreto. Consulta WP con espíritu crítico, con prudencia, contrasta la información, ponte alerta ante afirmaciones dudosas, pondera la diferente calidad de los artículos. Usa WP como enciclopedia, como una vía de acceso: para introducirte a temas, aclarar conceptos, encontrar terminología para búsquedas más profundas, conseguir referencias* bibliográficas y enlaces a otros sitios web, etc. Reflexione a la siguiente pregunta: ¿Es una fuente confiable Wikipedia? No por que: Dado que cualquier persona puede editar la información de Wikipedia, la etiqueta de “enciclopedia” no es la mejor, ya que esta se utiliza para los proyectos dirigidos por especialistas en diferentes áreas, con información respaldada por diversas academias. Pero si Wikipedia no es una enciclopedia ¿qué es? Podríamos definirla como un recurso online que no debe ser tomado como fuente primaria.

2.8.- PUNTOS CLAVE, PRÁCTICA, REPASO Y AMPLIACIÓN

PUNTOS CLAVES:

Usa Google o la web para buscar recursos específicos recomendados, para iniciarte a un tema o encontrar datos concretos. Si haces una búsqueda de información, tienes que seleccionar contenidos fiables. Aplica los 12 criterios para valorar webs como guía para seleccionar contenidos que no te sean conocidos. Wikipedia es una enciclopedia wiki, no la fuente del conocimiento científico por antonomasia, úsala con cuidado. Pide orientación a tus profesores. En caso de duda, no uses información poco solvente. Busca mejor.

PRACTICA POR TU CUENTA:

PREGUNTAS DE REPASO:

Preguntas de repaso: ¿Cuáles son los principales tipos de sitios web donde generalmente vas a encontrar información confiable? Consejo Superior de Investigaciones Científicas: http://www.csic.es/    OpenCourseWare Universidad de Cantabria: http://ocw.unican.es/ Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios: http://www.aemps.gob.es/ Organización de Cooperación y Desarrollo Económico: http://www.oecd.org/ Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: http://www.cepc.gob.es/ Springer International Publisher: http://www.springer.com/ American Psychological Association: http://www.apa.org/ Archivo General de Indias: European Molecular Biology Organization: http://www.embo.org/ ¿Por qué es importante la cuestión de la autoría al evaluar la fiabilidad de la información? Y ¿qué aspectos incluye? La autoría es la confianza que aporta. ¿Figuran los responsables directos de la creación del contenido? Esto sería buen síntoma, cuanto más anónima la información, peor. A veces, no obstante, la autoría puede no ser personal, sino de grupos, colectivos o instituciones. ¿Son expertos en la materia? ¿Constan sus datos, sus credenciales, curriculum, forma de contacto, etc.? Ten en cuenta que buscas información científica, de expertos, no de aficionados, ni de personas que sepan igual o menos que tú. ¿Qué abarca el criterio del “rigor”, como uno de los elementos de la fiabilidad global? ¿El texto parece redactado de forma apropiada? ¿Usa un lenguaje científico preciso? ¿Expone correctamente la información? ¿Justifica sus afirmaciones mediante referencias bibliográficas? ¿Cita otros estudios o informes, aporta documentación? ¿Incluye datos: ¿experimentos o cálculos propios, cifras tomadas de fuentes ajenas, etc.? ¿Ofrece enlaces vivos a otros sitios web? ¿Transmite seguridad?

AMPLÍA INFORMACIÓN:

EVALUATING WEBSITES (EVALUACIÓN DE SITIOS WEB

Indagación:  En internet hay mucha información útil, sin embargo, desde que todo el mundo puede publicar en la internet, es esencial analizar los sitios web de los cuales buscamos información antes de confiar en esa información. En este tutorial, se aprendió: La importancia de evaluar la información que se encuentra en internet. Algunas preguntas para considerar a la hora de buscar en un sitio web, Consejos prácticos sobre como evaluar páginas web. Muchos de nosotros utilizamos el internet para jugar o buscar información para otro tipo de cosas, luego usamos esa información para tomar decisiones en asuntos sociales, o de salud, política o finanzas. Todo nuestro modo de ver el mundo está basado en la información y por esa razón es muy importante pensar al respecto y analizar la información que encuentras en internet más que todo cuando se realizan tareas para así poder mejorar tu investigación y reforzar los argumentos. Entre las herramientas de búsqueda más importante tenemos a google, pero también hay otras que quieren serlo tales como: Bing, Yahoo!, Aol., Ask, LYCOS, Excite, que son de diferentes maneras y ofrecen diferentes resultados. Algunas empresas pagan para que sus sitios web aparezcan en el primer lugar al momento de realizar diferentes búsquedas por los usuarios, sin embargo, no siempre las primeras opciones son las mas adecuadas para responderá tus preguntas o consultas, por eso es necesario analizar todos los resultados de duchas búsqueda y no solo quedarse con las primeras que salgan. Existen varios métodos para analizar sitios web: Autor: A la hora de buscar en un sitio web lo primero que debes de tener en cuenta es el autor, preguntar ¿Quién escribió esta información?, ¿Qué puedes averiguar sobre los antecedentes del autor?, ¿El autor es una persona o un grupo?, ¿Es un experto en estos temas?, ¿Esta compartiendo opiniones o hechos?, ¿Cómo es posible que todo esto le dé forma a los que el autor escribió? Motivación y preferencias: El siguiente paso es considerar la motivación y las preferencias. ¿La página web esta respaldad por un grupo, una organización o una empresa? En todo caso, ¿Qué gana el grupo al convencer a otros sobre sus argumentos? Esto puede ser tanto una idea de interés económico, político o alguna otra cosa. Evidencia: Pregúntate, ¿Qué pruebas proporciona el autor para respaldar los argumentos que quiere exponer?, ¿El sitio tiene una lista de notificaciones o vínculos que te llevan a otros sitios web, estadísticas o materiales impresos?, ¿Realmente funcionan los vínculos?, ¿Se puede verificar las evidencias presentadas en el sitio?, ¿El sitio confía en la evidencia propuesta por muchas otras fuentes, o solo unas pocas? Cuanto más comprobable sea la evidencia que un sitio web usa, es más probable que ducha información sea confiable.   Actualidad: Preguntarse, ¿Cuándo fue publicada o actualizada por última vez la información?, la manera en la que piensa y habla acerca de los temas cambia todo el tiempo. Asegurarse que el sitio web que estás viendo fue actualizado o publicado en un momento que es relevante para el tema que estas estudiando. Cuando realizas una búsqueda en la web, debes ser escéptico. Palabras claves: Evaluar la información Consejos prácticos sobre como evaluar páginas web. Referencia bibliográfica: Oregon School Library Information System. 2016. Evaluating Websites. [vídeo en inglés, se pueden activar subtítulos, 4 min.]. https://youtu.be/FxyKHp47EnQ    

Page 51

3.- CÓMO ENCONTRAR MÁS Y MEJOR INFORMACIÓN CIENTÍFICA

3.1.- NO SOLO EXITE GOOGLE

Tema: No solo existe Google Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Empecemos por un pequeño detalle. Conviene tener presente que Google no es el único buscador generalista, es decir, orientado a rastrear y localizar sitios y páginas web de cualquier clase. Hay otros, como, por ejemplo: ► Bing, de Microsoft: http://www.bing.com/ ► Exalead, de origen francés: http://www.exalead.com/search/web/ ► Yahoo! Search, del portal Yahoo!: http://es.search.yahoo.com/ ► StartPage, usa el motor de Google, pero respeta la privacidad: https://www.startpage.com Google es el buscador más conocido y utilizado, sobre todo en España. Quizá es el que más información rastrea de internet y también el que en líneas generales mejor lo hace. Pero no hay que menospreciar la capacidad de sus rivales de encontrar resultados preferibles para algunos problemas, ni las prestaciones especiales de algunos, como Exalead o StartPage. Pedir a veces una segunda opinión, tener otros buscadores de reserva a la hora de explorar la web, es buena idea. Puede resultarnos de utilidad. Sin embargo, en todo caso. Palabras claves: Google no es el único buscador generalista. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Sabemos que Google no es el único buscador generalista, subraye e identifique cuales de los siguientes son buscadores de información. Bing Microsoft Exalead Windows Yahoo! StartPage Complete el siguiente enunciado:  localizar, inducir, traducir, rastrear. Google está orientado a: ___________________, ____________________ información. Respuestas: Localizar, rastrear  

3.2.- LOS CONTENIDOS PROFUNDOS DE LA RED

Tema: Los contenidos profundos de la red Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Google y los demás buscadores generalistas no pueden rastrear toda la información que existe en la web o, mucho menos, en internet. Hay una enorme cantidad de contenidos que no están indexados por los motores de búsqueda: es lo que se conoce con varios términos: internet profunda, web invisible, deepnet, hidden web, etc. Se trata de archivos a los que los robots de los buscadores no llegan y de los que por tanto no pueden guardar copia, ni indexar sus textos, ni facilitar resultados cuando consultas. En cierta manera, suele decirse, los buscadores sólo exploran la superficie de la red.  Las causas de que esta parte de la web no sea accesible mediante los buscadores* convencionales son muy variadas: se trata de información de alguno(s) de estos tipos: Generada dinámicamente en bases de datos, sin páginas ni URL estables. Hospedada bajo interfaces y sistemas de búsqueda propios. Disponible sólo mediante registro personal, nombre de usuario, contraseña, etc. De pago, mediante suscripción, licencia, pago por uso, etc. Bajo formatos o tecnologías especiales, multimedia, etc., no páginas html. Restringida a los robots de los buscadores por diversas razones y métodos. La Internet profunda incluye todo tipo de materiales. Algunos son información científica valiosa y de interés. Está alojada en bases de datos y otros archivos digitales que deben ser consultados específicamente para conseguirla, por lo que hay que conocerlos. Por eso es importante que estés preparado para usar otras herramientas de búsqueda, como las que veremos en esta guía, y nuevas fuentes de información especializada que vayas conociendo a lo largo de tu carrera y en el futuro. Para tus fines, aprender, desarrollar conocimiento, tendrás que poner en juego otros instrumentos aparte de Google. Palabras claves: Google y los demás buscadores generalistas no pueden rastrear toda la información que existe en la web. La Internet profunda incluye todo tipo de materiales. Palabras desconocidas: Indexar: Ordenar una serie de datos o informaciones de acuerdo a un criterio común a todos ellos, para facilitar su consulta y análisis. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Complete el siguiente enunciado: prioritarias, científicas,, valiosas, importantes, interés.   Los contenidos profundos de la web son informaciones __________, ___________ y de _________. Respuesta: Científicas, valiosas, interés. Subraye cuales de los siguientes contenidos disponibles de la web: BOT PLUS 2.0 ASK BING IGN SABI PARES GOOGLE  

3.3.- LA LITERATURA CIENTÍFICA

Tema: La literatura científica Autor: Luis Javier Martínez Indagación: En la sección 2.1. decíamos que la mayoría de las veces nadie controla, filtra o supervisa lo que se comunica por la red. Sin embargo, hay excepciones notables, que te importan mucho como estudiante universitario. Una parte de la información que conocemos a través de internet sí ha sufrido algún tipo de selección y control, un proceso de validación. La ciencia es conocimiento acreditado en el seno de comunidades de expertos, que evalúan los resultados de la investigación. Los informes sobre los nuevos descubrimientos y desarrollos son sometidos a escrutinio de los colegas más cualificados antes de darse a conocer. E igualmente sucede con el resto de las publicaciones que van condensando y sistematizando el conocimiento disponible y consolidado, el estado del arte en cada disciplina. Así se va conformando el corpus de la literatura científica de cada especialidad: lo que, en cada rama del saber, se sabe. Y que constituye la base de tu formación universitaria. La literatura científica, o documentación científica, o bibliografía científica, o publicaciones científicas, es, pues, información científica acreditada y tiene estos rasgos: 1. Está integrada por documentos*, que son registros de información ideados para la comunicación del conocimiento por parte de las comunidades científicas. 2. Pertenecen a unos cuantos géneros o tipos característicos, conocidos y limitados. 3. Su contenido es resultado de alguna forma de proceso editorial: un sistema de selección y revisión, anteriores a la publicación, por parte de personas o entidades independientes de los creadores y dignas de confianza, o algún mecanismo de aprobación y control de calidad en todo caso: no son auto publicaciones. 4. Están en formato digital, pero a veces también en versión impresa, en papel. Para quien, como tú, se inicia, o se consagra, a través de la enseñanza superior, como experto en una profesión o rama del conocimiento, la literatura científica es prioritaria, desde luego, a la hora de buscar información en sus estudios. ¿Por qué?  Porque los documentos científicos contienen la información fundamental, reconocida y sólida, para progresar en el dominio de las materias, para construir tu conocimiento. Y porque habiendo sido validada antes de publicarse, sabes que es, en principio, de confianza, aunque tengas que seleccionar los documentos más adecuados, pertinentes o preferibles. A lo largo de esta Guía verás las diversas clases de documentos científicos, cómo se buscan y dónde están, pero lo importante ahora es que sepas que el conjunto de la literatura científica es la parte más acreditada de la información que hallamos a través de internet.  Ahora bien, para desenvolverte con la documentación científica también necesitas herramientas de búsqueda específicas, orientadas y concentradas selectivamente en este tipo de contenidos: con las que puedas rastrear directamente literatura científica. Si ya te la dan filtrada y seleccionada de entre toda la Internet, eso que ganas: menos es mejor. Palabras desconocidas: Corpus: Conjunto de datos, textos u otros materiales sobre determinada materia que pueden servir de base para una investigación o trabajo Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye la respuesta correcta de acuerdo al siguiente enunciado: ¿Qué es La literatura científica? Información científica acreditada Información de cualquier sitio web Información publicada por blogs   Sabemos que la literatura científica, o documentación científica, o bibliografía científica, o publicaciones científicas, es, pues, información científica acreditada y tiene estos rasgos, identifique una de ellas: Es un instrumento para tu formación, para tu progreso en la disciplina que estudias, que te facilita en realidad servicios muy variados.  Está integrada por documentos, que son registros de información ideados para la comunicación del conocimiento por parte de las comunidades científicas. Lo que buscas son estudios científicos a cargo de expertos en sociología política, juristas, etc. Buscas literatura científica, por lo que usamos Google Académico (GA).

3.4.- HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA Y FUENTES DE INFORMACIÓN

Tema: Herramientas de búsqueda y fuentes de información Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Así pues, tenemos que: ► Para acceder a información científica profunda que Google no recupera… ► Para manejar literatura científica de forma directa, selectiva, focalizada… ... te conviene usar otras herramientas de búsqueda o fuentes de información. ¿A qué llamamos herramientas de búsqueda? A servicios o archivos digitales que sirven como índice para localizar la información que necesitas entre las grandes cantidades de información existente. ¿A qué llamamos fuentes de información? Es un término muy general, que incluye las herramientas de búsqueda y cualquier otro depósito, archivo, colección o conjunto de publicaciones (e incluso documentos sueltos).  A lo largo de esta guía usaremos herramientas y fuentes para buscar información. Te muestro a continuación una clasificación sencilla de las mismas con algunos ejemplos, para que te vayas familiarizando con el tema. Pero hay que tener muy presente: algunas o bastantes de estas herramientas y fuentes son de pago: usarlas o acceder a sus contenidos requiere suscripción, contrato, licencia, pago por ítem, etc. (Recuerda que en este caso sus títulos los ponemos en rojo, en lugar de en verde). ¿Cómo encontrar más y mejor información?:  Es simple: Usando otras herramientas Que accedan donde Google no llega Que acoten la literatura científica. Pero, ojo, algunas son de pago.   Palabras claves: ¿A qué llamamos herramientas de búsqueda? ¿A qué llamamos fuentes de información? Palabras desconocidas: Focalizada: Dirigir una conversación, una discusión o un debate hacia un tema concreto Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye el literal correcto a partir de la siguiente interrogante: ¿A qué llamamos herramientas de búsqueda? Es un término muy general, que incluye las herramientas de búsqueda y cualquier otro depósito, archivo, colección o conjunto de publicaciones (e incluso documentos sueltos).  A servicios o archivos digitales que sirven como índice para localizar la información que necesitas entre las grandes cantidades de información existente. Es muy útil porque te sirve para acotar el rastreo a los documentos científicos, porque su alcance es enorme y porque incluye tanto literatura en inglés como en castellano. Subraye el literal correcto a partir de la siguiente interrogante: ¿A qué llamamos fuentes de información? Es muy útil porque te sirve para acotar el rastreo a los documentos científicos, porque su alcance es enorme y porque incluye tanto literatura en inglés como en castellano. A servicios o archivos digitales que sirven como índice para localizar la información que necesitas entre las grandes cantidades de información existente. Es un término muy general, que incluye las herramientas de búsqueda y cualquier otro depósito, archivo, colección o conjunto de publicaciones (e incluso documentos sueltos). 

3.5.- BÚSQUEDA ESTRATÉGICA

Tema: Búsqueda Estratégica Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Buscar información y literatura científica no es como buscar en la web por entretenimiento o para cuestiones de la vida cotidiana. Tiene que ver, pero no es lo mismo. Y es importante que seas consciente de esto desde el principio. Adquirir conocimiento, aprender, también mediante la búsqueda de información, requiere algo de tiempo y de método. Muchas veces en internet buscamos probando suerte, por ensayo y error, haciendo uso de la intuición, aprovechando similitudes y surfeando de página en página. Damos muchas vueltas, pero sólo con Google. Y sólo introduciendo términos en el casillero único del buscador o pulsando enlaces en las páginas. Para encontrar y manejar información y documentación científica con las que progresar en tu formación, te he dicho ya que tienes que usar más herramientas, y eso implica también aplicar métodos de búsqueda más depurados, formas de búsqueda estratégica. Te puedo ofrecer, adelantar, estos consejos: ► Analiza tu problema, planea el trabajo de búsqueda. ► Piensa y anota qué posibles términos de búsqueda usar y vete ampliando la lista. ► Considera qué herramientas de búsqueda emplear, usa varias herramientas. ► Examina cómo se utilizan las herramientas de búsqueda, aprende a usarlas. ► Usa sistemas de búsqueda avanzada (campos, frases, limitaciones, combinación…). ► Busca ordenada, sistemáticamente, en varios pasos lógicos, sin precipitación.  ► Guarda resultados provisionales, analízalos después, conserva los definitivos, etc. ► Valora críticamente los resultados, piensa si son relevantes, de un nivel adecuado… ► Anota y documenta el proceso de búsqueda: vas a ser un científico, un profesional. Estas ideas las iremos concretando y ampliando en esta guía, especialmente en el cap. 7. A continuación vas a ver reflejado esto en un ejemplo práctico: usaremos un buscador especializado para captar documentación científica aplicando algunas técnicas avanzadas. Palabras claves: Adquirir conocimiento La búsqueda de información, requiere algo de tiempo y de método. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye la respuesta correcta: ¿Qué se necesita para Para encontrar y manejar información y documentación científica? Usar más herramientas de búsquedas. Busca libros interesantes. Examina el contenido. Para encontrar y manejar información y documentación científica con las que progresar en tu formación, te he dicho ya que tienes que usar más herramientas, y eso implica también aplicar métodos de búsqueda más depurados, formas de búsqueda estratégica. Subraye e identifique cuales consejos usted pondría en práctica: Analiza tu problema, planea el trabajo de búsqueda. Google Académico es muy útil porque te sirve para acotar el rastreo a los documentos científicos, porque su alcance es enorme y porque incluye tanto literatura en inglés como en castellano. Considera qué herramientas de búsqueda emplear, usa varias herramientas. Siempre es bueno adoptar unas normas de uso de Internet apropiadas para los niños según su edad (horarios, tiempo de uso, contenidos), lo que ayudará a mantener un equilibrio con sus otras actividades ordinarias. Examina cómo se utilizan las herramientas de búsqueda, aprende a usarlas. Visitar redes sociales.

3.6.- PRÁCTICA CON GOOGLE ACADÉMICO

Tema: Práctica con google académico Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Google Académico es un servicio de la empresa Google: un buscador especializado que rastrea sólo sitios de carácter académico y científico de la web. Indiza y extracta la información extrayendo o generando un inventario de documentos científicos descritos o disponibles a través de internet. O sea, en algunos casos facilita los datos de los documentos (los describe) y en otros nos lleva incluso, mediante enlaces, al texto completo digital del documento existente en la red.  Google Académico es muy útil porque te sirve para acotar el rastreo a los documentos científicos, porque su alcance es enorme y porque incluye tanto literatura en inglés como en castellano. No obstante, los contenidos que recupera son muy heterogéneos y por tanto su tipología, estatus y calidad resultan también diversos. Dependiendo del tema y la búsqueda pueden salirte resultados súper especializados sobre investigación de vanguardia o simples programas docentes de asignaturas. Está en: http://scholar.google.es  Supongamos que cursas una asignatura de ciencias políticas, derecho o historia contemporánea… y necesitas buscar información sobre el sistema de partidos políticos españoles, su financiación, organización, etc. Pero en este caso no quieres noticias de prensa, ni posts de blogs con opiniones, ni campañas sobre el tema por parte de plataformas o foros ciudadanos, o de los propios partidos... Lo que buscas son estudios científicos a cargo de expertos en sociología política, juristas, etc. Buscas literatura científica, por lo que usamos Google Académico (GA).

Observa las figuras de la página anterior, nuestra estrategia: 1º) usamos el formulario de búsqueda avanzada; 2º) usamos una familia de términos combinados; 3º) hacemos búsqueda por la frase “partidos políticos” para que los documentos* incluyan ese término exacto, no “partidos” y “políticos” por separado; 4º) requerimos que los documentos tengan alguna cualquiera de tres palabras; 5º) exigimos que los términos salgan en el título de los documentos, para que traten a fondo de esos temas y no marginalmente; 6º) nos limitamos a documentos posteriores al 2005, pues nos interesa información muy reciente.  Fíjate ahora en los primeros resultados obtenidos. A continuación vendría el análisis de los datos y documentos y nuestra estrategia proseguiría quizá con otras herramienta. 

3.7.- PUNTOS CLAVE, PRÁCTICA, REPASO Y AMPLIACIÓN

PUNTOS CLAVE DEL CAPÍTULO 3:

• Los buscadores generalistas no encuentran toda la información disponible en la web, porque existe la internet profunda, que incluye, entre otras cosas, información científica valiosa. • La literatura científica es información científica acreditada, en forma de documentos, el cuerpo de conocimientos validado en cada disciplina, que constituye la mejor base para tu formación. • Para manejar directamente la literatura científica y acceder a información profunda necesitas herramientas de búsqueda y fuentes de información específicas, no basta Google. • Para progresar en tu formación con tales herramientas y fuentes debes practicar la búsqueda estratégica de información, usando técnicas avanzadas y trabajando de forma ordenada.

PRACTICA POR TU CUENTA:

Busca en Google Académico sobre la relación entre espacios urbanos y calidad de vida. Usa búsqueda avanzada y escribe calidad de vida en la casilla “Con la frase exacta” y urbanismo ciudades arquitectura en “Con al menos una de las palabras”. Estos tres términos alternativos dan cuenta de la noción de espacios urbanos. Limita el rastreo al título de los documentos y a fechados después del 2000. Explora los resultados. 

Busca en Google Académico sobre algún tema relacionado con tus estudios, intentando combinar un conjunto de términos mediante la búsqueda avanzada. Analiza los resultados obtenidos y sus diferentes tipos, entra a algunos de ellos y examínalos.  

PREGUNTAS DE REPASO:

Page 52

4.- CÓMO APROVECHAR LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

4.1.- LA BIBLIOTECA, CENTRO DE RECURSOS.

Autor: Luis Javier Martínez Indagación: La biblioteca de tu universidad es un lugar donde prestan libros y hay espacio para estudiar, con eso seguro que ya cuentas. Pero aparte de esa idea común, si la miras de cerca, la biblioteca es bastante más. Es un instrumento para tu formación, para tu progreso en la disciplina que estudias, que te facilita en realidad servicios muy variados.  Aquí me voy a referir sólo a su papel como centro de recursos de información. De hecho, algunas bibliotecas universitarias han pasado a llamarse Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (C.R.A.I.). Así, la de la Universidad de Barcelona. La biblioteca reúne bastantes de las herramientas o fuentes que te sirven para buscar, localizar y acceder al conocimiento científico… a contenidos profundos y valiosos de la red y por supuesto a la literatura científica* de tu especialidad. Es decir, la biblioteca es el canal por el que puedes llegar a la información cualificada que difícilmente puedes conseguir con Google. Entre otras razones porque muchas veces esta información científica es de pago y es la biblioteca quien la sufraga. Podríamos decir que la biblioteca universitaria es como una caja de herramientas, con muchos aparatos y dispositivos, para conseguir información y abordar otras tareas intelectuales. Una caja con herramientas muy variadas y para diversos fines, que hay que saber manejar un poco… Que a veces, cuanto más rica y útil resulta, tanto más compleja te puede parecer… Pero de la que sacarás partido cuando te familiarices con ella. Las bibliotecas no son idénticas unas a otras: ni tienen exactamente lo mismo, ni están organizadas igual. Cada caja de herramientas es peculiar de cada universidad. Pero todas ellas comparten muchos elementos comunes, aunque presentados de forma algo distinta.  ¿Qué instrumentos o prestaciones de la biblioteca te serán más útiles a la hora de buscar y usar información? Los iremos tratando en este capítulo, en las próximas secciones. Sirviéndote de ellos, aprovechando inteligentemente tu biblioteca, podrás usar mucha información científica y avanzar en tu formación. Palabras claves: Lugar donde prestan libros. Espacio para estudiar Referencia Bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye la respuesta correcta: ¿Que es una biblioteca como centro de recursos? Es el canal por el que puedes llegar a la información cualificada que difícilmente puedes conseguir con Google. Conjunto de hojas de papel, pergamino, vitela, etc., manuscritas o impresas, unidas por uno de sus lados y normalmente encuadernadas, formando un solo volumen. Es la versión digitalizada de un libro que se publicará justamente en la world wide web o en cualquier otro tipo. Subraye y complete la siguiente frase: Podríamos decir que la biblioteca universitaria es como: Una caja de herramientas, con muchos aparatos y dispositivos, para conseguir información y abordar otras tareas intelectuales. Reúne bastantes de las herramientas o fuentes que te sirven para buscar, localizar y acceder al conocimiento científico. Es un instrumento para tu formación, para tu progreso en la disciplina que estudias, que te facilita en realidad servicios muy variados. 

4.2.- CONTENIDOS CIENTÍFICOS DIGITALES DE PAGO

Tema: Contenidos científicos digitales de pago Autor: Luis Javier Martínez Indagación: En internet se publican online contenidos y documentos científicos por los que hay que pagar para su lectura, consulta o descarga. Técnicamente, como ya hemos dicho, esta es una de las razones para la invisibilidad de tales archivos en los buscadores convencionales como Google. Se trata de bases* y bancos de datos, libros y revistas electrónicas, colecciones de normas, obras de consulta, etc., eso ahora no importa. La cuestión es que la biblioteca de tu universidad contrata esos contenidos, paga por ellos en determinadas condiciones (suscripción, etc.), y los distribuidores los convierten en archivos accesibles y visibles dentro de la red del campus, lo que se llama el dominio o rango de direcciones IP que tienen los ordenadores de tu universidad. Son contenidos, pues, con licencia de campus, para la comunidad universitaria. Así, la biblioteca hace visible para ti un segmento valioso de internet, al que de otra manera no podrías acceder. Es el caso, como puedes ver en la siguiente imagen, de los recursos electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Palabras claves: En internet se publican online contenidos y documentos Palabras desconocidas: Conjunto de terrenos y edificios en que se desarrollan las actividades de una universidad. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye la respuesta correcta de acuerdo al siguiente enunciado: “A que se conoce como contenidos científicos digitales de pago”. En internet se publican online contenidos y documentos* científicos por los que hay que pagar para su lectura, consulta o descarga. A los trabajos de investigación o comunicación científica publicado en alguna revista especializada.   A las publicaciones de tutorías, la realización de un trabajo final de investigación. Subraye la respuesta correcta de acuerdo al siguiente enunciado: “A que se llama el dominio o rango de direcciones IP que tienen los ordenadores de tu universidad” A la colección de objetos digitales organizados, ​ que sirve a una comunidad de usuarios definida, que tiene los derechos de autor presentes y gestionados y que dispone de mecanismos de preservación y conservación. Son contenidos, pues, con licencia de campus, para la comunidad universitaria. A todo el desarrollo de todo un proceso en la transferencia del conocimiento científico-académico, que ha desembocado en la proliferación de revistas de acceso abierto y repositorios.  

4.3.- ACCESO A CONTENIDOS DESDE AFUERA DEL CAMPUS

Tema: Acceso a contenidos desde fuera del campus Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Esta información científica de pago, online, está contratada por la biblioteca para consultarse dentro del campus, en los ordenadores de la universidad. Pero con frecuencia también se admite y es factible que los miembros de la comunidad universitaria la puedan usar desde fuera del campus mediante algún servicio o pasarela de identificación que cuenta con el respaldo de los servicios universitarios de informática. Esto se lleva a cabo con sistemas de acceso remoto, de conexión externa a recursos electrónicos, de red privada virtual (VPN) o también llamados de otras maneras. Con tus claves informáticas habituales te válidas y conectas como usuario desde tu casa u otros lugares y a partir de ese momento puedes usar la documentación científica que necesites como si estuvieras dentro de la universidad. Es una gran ventaja que puedas contar desde cualquier sitio con recursos de información científica online, pero profundos e inaccesibles a veces de otra manera. Infórmate en tu biblioteca de si existe este servicio y cómo funciona en concreto. A continuación, puedes ver como ejemplo el caso de la Universidad de Zaragoza. Palabras claves: Está contratada por la biblioteca. Palabras desconocidas: VPM: Una red privada virtual, en inglés: Virtual Private Network, es una tecnología de red de computadoras que permite una extensión segura de la red de área local sobre una red pública o no controlada como Internet. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.  

REACTIVOS:

Selecciones el numeral correcto de acuerdo a los siguientes enunciados correctos ¿Qué significa VPN? Es un proyecto de cooperación bibliotecaria que comenzó en la Universidad de La Rioja. Se constituye como un portal que recopila y proporciona acceso fundamentalmente a documentos publicados en España en cualquier lengua, publicados en español en cualquier país o que traten sobre temas hispánico Es un trabajo escrito de investigación, especialmente el que se exige para obtener el grado de doctor. Una red privada virtual, en inglés: Virtual Private Network, es una tecnología de red de computadoras que permite una extensión segura de la red de área local sobre una red pública o no controlada como Internet. Mediante que, los miembros de la comunidad universitaria puedan usar desde fuera del campus: Mediante algún servicio o pasarela de identificación que cuenta con el respaldo de los servicios universitarios de informática. Pagar por ellos en determinadas condiciones (suscripción, etc.), y los distribuidores los convierten en archivos accesibles y visibles dentro de la red del campus- Las bibliotecas no son idénticas unas a otras: ni tienen exactamente lo mismo, ni están organizadas igual. Cada caja de herramientas es peculiar de cada universidad. Pero todas ellas comparten muchos elementos comunes, aunque presentados de forma algo distinta. 

4.4.- BUSCADOR O DESCUBRIDOR DE INFORMACIÓN

Tema: Buscador o descubridor de información Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Entre las diversas herramientas y sistemas de búsqueda de las bibliotecas universitarias, la principal o más general suele ser el descubridor o buscador de recursos de información, meta buscador o herramienta de descubrimiento (Discovery tool). En muchos casos tiene un nombre propio particular. Aunque cada uno de ellos funciona en cada institución de manera algo peculiar, todos tienen en común los siguientes rasgos: ► Es un instrumento de búsqueda global, específico y único para cada universidad. ► Rastrea documentación procedente de diversas bases de datos y fuentes de información disponibles en la biblioteca, como el propio catálogo de sus fondos. ► Encuentra contenidos muy variados: digitales e impresos; referencias y textos completos* online; artículos, libros, trabajos académicos, informes, congresos, etc. ► Actúa, pues, como un súper buscador general en relación con las demás herramientas bibliotecarias, es la herramienta más amplia y que más abarca. Palabras calves: Instrumento de búsqueda global Palabras desconocidas: Discovery tool: Herramienta de búsqueda.  Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.  

REACTIVOS:

Complete el siguiente enunciado:   Identifique la respuesta correcta: buscador, meta buscador, descubridor, guiador, datos, información, instrumento, global, general, especifico El buscador o descubridor de información, es un instrumento de búsqueda global, especifico y único para cada universidad.   Dentro del buscador o descubridor de información se encuentran contenidos muy variados tales como: Digitales Guardados en bibliotecas Impresos Textos completos    

4.5.- BIBLIOGRAFÍAS RECOMENDADAS

Tema: Bibliografías recomendadas Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Como una prestación generalmente asociada al catálogo de sus fondos, muchas bibliotecas universitarias facilitan el servicio de bibliografías recomendadas. Así, puedes acceder fácilmente a los documentos o literatura fundamental que tus profesores aconsejan para que prepares cada asignatura. De este modo tienes controlada la documentación básica de tu carrera. Aquí puedes ver un buen modelo, el de la Biblioteca de la Universidad de La Rioja. Las universidades grandes tienen un listado de titulaciones más largo, pero también manejable. Palabras claves: Prestación generalmente asociada al catálogo de sus fondos. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.  

REACTIVOS:

Subraye la respuesta correcta de acuerdo a los siguientes enunciados: ¿Para qué sirven las bibliografías recomendadas? Para acceder fácilmente a los documentos o literatura fundamental que tus profesores aconsejan para que prepares cada asignatura. Suele ser fácil utilizarla, pero para aprovecharla bien siempre hay que aprender un poco. Así podrás encontrar en un único sistema de búsqueda una enorme cantidad de documentación científica, especializada y de calidad garantizada.

4.6.- BASE DE DATOS ESPECIALIZADAS

Tema: Base de datos especializadas Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Entre los recursos que puedes utilizar gracias a tu biblioteca están algunas importantes herramientas de búsqueda de información científica, de las que ya tratamos en el cap. 3. Me refiero en especial a las bases de datos de literatura científica que te permitirán rastrear, cuando avances en tus estudios, todo el conocimiento de tu disciplina. Tu biblioteca cuenta, seguro, con bastantes bases de datos y recursos online similares. En su sitio web es probable que haya un apartado, o pestaña, con un listado, o buscador, dedicado a este tema. Infórmate: antes o después te va a ser útil. Quizá al hacer algún trabajo de curso, o tal vez cuando llegues al trabajo fin de grado o de máster, etc. Te muestro dos ejemplos distintos, de las universidades de Castilla La Mancha y UNED. Palabras Claves: Literatura científica Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.  

REACTIVOS:

Subraye la respuesta correcta de acuerdo a los siguientes enunciados: ¿Que nos permiten las bases de datos de literatura científica? Rastrear, cuando avances en tus estudios, todo el conocimiento de tu disciplina. Puedes acceder fácilmente a los documentos o literatura fundamental Rastrea sobre una amplia serie de recursos de información o bases de datos, de modo que se recupera mucha y variada documentación.

4.7.- SUMINISTROS INTERBIBLIOTECARIOS

Tema: Suministros interbibliotecarios Autor: Luis Javier Martínez Indagacion: ¿Qué pasa cuando necesitas un artículo, un capítulo de un libro, un informe o cualquier otro documento* que no está accesible en internet y tu biblioteca tampoco lo tiene impreso? Es el caso frecuente de contenidos que no están suscritos o contratados en la universidad y que por ser de pago tampoco están en acceso abierto en la web. Para estas ocasiones las bibliotecas facilitan los llamados servicios de suministro interbibliotecario o de préstamo interbibliotecario, basados en la cooperación entre ellas, a escala nacional e internacional. Si acudes a tu biblioteca con este tipo de necesidad, localizará en qué otra institución puede conseguir el documento y cursará una petición de reproducción o de préstamo temporal del mismo y te lo facilitará en cuestión de horas, si es un suministro digital, o de pocos días, si es el préstamo de un original. Este servicio puede entrañar algún pequeño coste, pero en muchos casos merece la pena, sobre todo de cara a trabajos académicos. Las solicitudes a menudo se pueden presentar tanto en persona como en línea. Pregunta al respecto o infórmate en el sitio web de la biblioteca; aquí puedes ver como ejemplo la página de la Universidad de Jaén. De esta manera se te garantiza que tienes acceso a cualquier información científica que puedas necesitar para tus estudios, que cuentas con todos los recursos necesarios para hacer una buena carrera. Palabras claves: Suministro interbibliotecario Préstamo interbibliotecario Palabras desconocidas: Acudir: Ir [una persona] a un lugar por propia iniciativa o por haber sido llamado. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye la respuesta correcta de acuerdo a los siguientes enunciados: ¿Qué pasa cuando necesitas un artículo, un capítulo de un libro, un informe o cualquier otro documento que no está accesible en internet y tu biblioteca tampoco lo tiene impreso? Tu biblioteca cuenta, seguro, con bastantes bases de datos y recursos online similares. En su sitio web es probable que haya un apartado, o pestaña, con un listado, o buscador, dedicado a este tema. Para estas ocasiones las bibliotecas facilitan los llamados servicios de suministro interbibliotecario o de préstamo interbibliotecario, basados en la cooperación entre ellas, a escala nacional e internacional. De esta manera se te garantiza que tienes acceso a cualquier información científica que puedas necesitar para tus estudios, que cuentas con todos los recursos necesarios para hacer una buena carrera. ¿Cómo se conoce a los servicios de suministro interbibliotecario? Recursos necesarios Suministro digital Préstamo interbibliotecario

4.8.- GESTORES BIBLIOGRAFICOS

Tema: Gestores bibliográficos Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Tu biblioteca seguro que también te puede proporcionar, para cuando lo necesites, un gestor bibliográfico*, que es un software o servicio de gestión de referencias* y documentos* a texto completo*. ¿Para qué sirven este tipo de programas? Veremos más adelante su utilidad y funcionamiento con cierto detalle, en el capítulo 10. Pero, esencialmente, te permiten crear y mantener una base de datos personal con las referencias y los textos completos de los documentos que te van interesando, que encuentras, que vas usando o que necesitas para estudiar y hacer trabajos académicos. O sea, con los gestores puedes organizar tu propio y particular sistema de información científica, que te será útil cuando manejes bastante documentación. Con los gestores bibliográficos se pueden capturar automáticamente las referencias* y documentos*, organizarlos en carpetas por temas, etc., editar bibliografías y trabajos académicos con citas y listas de referencias* en múltiples estilos o formatos bibliográficos. También se puede compartir con otras personas la documentación, etc. Hay muchos gestores, algunos son de pago y otros gratuitos y de uso libre. Tu biblioteca te facilitará probablemente alguno de los que son de pago e información o asistencia sobre otros varios. Los más conocidos son quizá Mendeley, Zotero y Refworks, pero hay otros. Como ves, por ejemplo, en la Universidad de Salamanca se ofrece información sobre varios gestores en esta página web: Palabras claves: Hay muchos gestores, algunos son de pago y otros gratuitos y de uso libre. Palabras desconocidas: Gestor: Que gestiona. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye la respuesta correcta de acuerdo a los siguientes enunciados: ¿Qué es un gestor bibliográfico? Es un software o servicio de gestión de referencias. Es un programa de cursos y actividades de formación profesional. Dispone de una amplia gama de facilidades de este tipo para sus alumnos y demás usuarios. Menciones que se puede hacer o llevar a cabo con los gestores bibliográficos: Capturar automáticamente las referencias y documentos Organizarlos en carpetas por temas, etc. Editar bibliografías y trabajos académicos con citas y listas de referencias También se puede compartir con otras personas la documentación, etc.

4.9.- GUÍAS, TUTORIALES, CURSOS ETC.

Tema: Guías, tutoriales, cursos, etc. Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Las bibliotecas también suelen ofrecer online en sus sitios web guías, tutoriales, vídeos, etc. sobre sus recursos y servicios, sobre cómo usar la documentación científica, sobre las fuentes de información, sobre los trabajos académicos, sobre cada una de sus sucursales, etc. Y en muchos casos cuentan con un programa de cursos y actividades de formación acerca de estos temas que puede ser de gran ayuda. Infórmate cómo son estas prestaciones en el caso de tu universidad. Fíjate aquí en estos dos ejemplos, las bibliotecas de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universidad de Sevilla, que disponen de una amplia gama de facilidades de este tipo para sus alumnos y demás usuarios. Palabras claves: Recursos y servicios, sobre cómo usar la documentación científica. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

REACTIVOS:

Subraye la repuesta correcta de acuerdo al siguiente enunciado. Las bibliotecas también suelen ofrecer: sitios web guías, propaganda tutoriales referencias vídeos

4.10.- ASISTENCIA Y AYUDA PERSONAL

Tema: Asistencia y ayuda personal Autor: Luis Javier Martínez Indagación: En la biblioteca de tu universidad también puedes contar con el apoyo de su personal para buscar y localizar información científica, para que te expliquen los recursos y colecciones a tu disposición, para que te enseñen a manejar herramientas de búsqueda*, etc. La biblioteca es tu centro de asistencia en materia de información científica. Con toda confianza, consúltales tus problemas, tus necesidades, y ten por seguro que estarán encantados de ayudarte.  Podrás hacerlo por varias vías: en persona, en los mostradores o despachos de los bibliotecarios, pero también por teléfono, por correo electrónico, mediante formularios web e incluso, en algunos casos, mediante servicios de chat online, como tienen en las universidades de Sevilla, Complutense, La Laguna, Illes Balears y otras. Aquí puedes ver como ejemplo el chat de la Biblioteca de la Universidad de Almería, que ofrece en su enlace Pregúntanos.  Palabras claves: La biblioteca es tu centro de asistencia en materia de información científica. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.  

REACTIVOS:

Subraye la repuesta correcta de acuerdo al siguiente enunciado. La biblioteca es: lugar donde podemos encontrar libros o cualquier otro soporte de un texto, como publicaciones, revistas, documentos, catálogos, etcétera. Centro de asistencia en materia de información científica. Lugar donde se guardan libros.

4.11.- PUNTOS CLAVE, PRÁCTICA Y AMPLIACIÓN

PUNTOS CLAVE:

PREGUNTAS DE REPASO:

¿Por qué la biblioteca ofrece contenidos digitales exclusivos, que no pueden usarse desde cualquier lugar de internet libremente? ¿Cómo es esto posible? Porque hay información a la que sólo se puede acceder si eres miembro de la UGR, ya que es posible que haya determinados artículos científicos o especializados que se hayan realizado con financiación propia de la Universidad y sólo están disponibles si formas parte de ella. ¿Qué documentación puedes encontrar con el buscador de la biblioteca? Nos permite acceder a una base de datos, revistas electrónicas, libros, enciclopedias, diccionarios y guías temáticas.  ¿Para qué sirven y por qué son importantes las bibliografías recomendadas? Las bibliografías recomendadas son de vital importancia ya que nos ayudan a encontrar ciertos libros relacionados con un cierto tema concreto, agilizando así el proceso de investigación.  ¿Hay que pagar por acceder a contenidos digitales de la biblioteca desde fuera del campus? ¿Es siempre posible, qué hace falta? Sólo en el caso de algunos préstamos interbibliotecarios muy exclusivos, hace falta ser miembro de la UGR y es posible pagar de varias formas, transferencia bancaria, en efectivo, giro postal o ingreso en cuenta corriente, cheque, sellos o cupones, cualquier otra modalidad que sugiera la biblioteca. ¿Cuáles son algunos de los más conocidos gestores bibliográficos? EndNote, Refworks y Mendeley.  

Page 53

5.- COMO USAR DOCUMENTOS CIENTÍFICOS (1ERA PARTE)

5-1.- LOS DOCUMENTOS CIENTÍFICOS Y LAS REFERENCIAS

Tema: Los documentos científicos y las referencias Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Cuando en la universidad revisas cualquier guía docente o plan académico aparece la bibliografía de la asignatura, recomendada, básica o como se llame en cada caso. Es la documentación propuesta por el profesorado para el seguimiento de la materia. Está compuesta por documentos científicos. Bastantes serán manuales y textos de estudio, pero puede incluir todo tipo de publicaciones, por supuesto también contenidos digitales, online, incluso software. Dependiendo de la carrera de que se trate y del nivel de los estudios, recogerá literatura especializada, en inglés, artículos de investigación, informes, legislación, normativa técnica, etc. La bibliografía de la asignatura contiene las referencias* de los documentos*, que sirven para eso, para referirse a los documentos, para informar sobre ellos. También se podrían llamar o considerar metadatos. Una referencia es una descripción breve y estructurada con los datos necesarios para identificar un documento, o incluso para localizarlo y conseguirlo.  Palabras claves: Documentación propuesta por el profesorado. Seguimiento de la materia. Palabras desconocidas: Legislación: Conjunto de leyes por las cuales se regula un Estado o una actividad determinada. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVE

REACTIVOS:

Subraye la repuesta correcta de acuerdo al siguiente enunciado. Que son los documentos científicos dentro del ámbito educativo y estudiantil: a) Es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual). b) Es la documentación propuesta por los profesores para el seguimiento de una materia. c) forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet. Que es la bibliografía: Contiene la referencia de los documentos. Fuente publicada o sin publicar o una parte de la misma. 

5.2.- MANUALES, TRATADOS, OBRAS DE CONSULTA

Tema: Manuales, tratados, obras de consulta.   Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Son documentos que sistematizan el conocimiento disponible y consolidado. Resultan de reunir, resumir, organizar y presentar con un fin determinado los descubrimientos y avances que las comunidades de científicos ya han aprobado hace algún tiempo. Por eso se llaman a veces documentos “secundarios” o incluso “terciarios”.  Incluyo aquí, por ejemplo, estos subgéneros, entre los que a veces es difícil distinguir: ► Manuales: diseñados y pensados para la enseñanza y el estudio. ► Tratados: exponen el conocimiento de toda una disciplina globalmente. ► Handbooks, compendios: recopilan datos, tablas, fórmulas, instrucciones, etc. ► Enciclopedias: cubren organizadamente un amplio sector de conocimiento. ► Diccionarios: explican alfabéticamente terminología, conceptos, temas, etc. ► Atlas: colecciones de mapas o información gráfica de cualquier tipo. En cuanto a su aspecto, los manuales, tratados y obras de consulta los usarás todavía con frecuencia en formato impreso, en papel, aunque un porcentaje creciente está en versión digital, online, disponible en tu universidad como recursos de información en pdf o en html, etc. En cualquier caso, suelen ser obras voluminosas, de muchas páginas, o incluso en varias partes o tomos. Tienen títulos generales, que aluden a una rama del saber, algo similar a una “asignatura”. Y se identifican con el código numérico comercial ISBN, que actualmente consta de 13 dígitos, por ej.: ISBN 978-84-9835-272-6.

Son materiales muy importantes para tu tarea de aprendizaje. Una buena parte de las referencias de las bibliografías recomendadas son de esta clase de documentos. Constituyen los cimientos o la estructura sobre la que vas construyendo en cada rama de tus estudios el edificio de tu conocimiento profesional. Y al que siempre puedes volver a recurrir cuando tengas que repasar, resolver dudas, prepararte, ampliar, consolidar, etc.   Te ofrecen una visión sistemática y global de las diferentes disciplinas y te permiten consultar temas concretos: capítulos de un manual o tratado, artículos especializados de una enciclopedia, tablas de datos en un handbook, etc. Y te dan garantías de fiabilidad, de conocimiento acreditado y solvente, frente a lo que a veces se encuentra con Google. ¿Crees, por ejemplo, que sobre ciencia de materiales vas a encontrar en algún sitio información más completa, actual y rigurosa que la de los ASM Handbooks Online? No. 

Como muchas veces usarás estos materiales para consultas parciales, es importante que te fijes bien y aproveches los índices: sumarios de contenidos, índices alfabéticos de temas, lugares o personas, etc. En el caso de contenidos digitales, como enciclopedias online, colecciones de e-handbooks, etc., aprende a manejar bien la interfaz de búsqueda para explotar eficazmente toda la riqueza de la información que aportan.  ¿Cómo usar los manuales, tratados y obras de consulta?  Usarás casi siempre los recursos que la universidad pone a tu disposición a través de la biblioteca, aunque también puede ser buena idea que algunos textos muy importantes en tu carrera y asequibles los compres en una librería (consulta al respecto a tus profesores):  ► En muchos casos a partir de las bibliografías recomendadas en las asignaturas: ver el servicio de biblioteca descrito en la sección 4.5. ► Consultando en el buscador de la biblioteca por los datos de la referencia que necesites (título, autores, año...), bien por el tema del que necesites información, como veremos en la próxima práctica 5.4.  Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

REACTIVOS:

Subraye la repuesta correcta de acuerdo al siguiente enunciado. ¿Qué son los tratados? Diseñados y pensados para la enseñanza y el estudio. Recopilan datos, tablas, formulas, etc. Exponen el conocimiento de toda una disciplina globalmente. ¿Que son los diccionarios? Exponen el conocimiento de toda una disciplina globalmente. Diseñados y pensados para la enseñanza y el estudio. Explican alfabéticamente terminologías.

5.3.- MONOGRAFÍAS CIENTÍFICAS:

Tema: Monografías científicas Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Son documentos especializados en un tema concreto, resultado de la investigación original por parte de sus autores, que lo han estudiado y dan a conocer sus hallazgos o sus interpretaciones. No pretenden, pues, sintetizar y organizar lo que ya se sabe, sino hacer aportaciones nuevas u ofrecer diferentes análisis. Se publican en todas las ramas del conocimiento, aunque tienen una mayor importancia relativa en las ciencias sociales y humanas que en las físico-naturales, biomédicas y tecnológicas. Sobre su aspecto, típicamente asumen la forma de libros, a menudo todavía impresos, pero, cada vez más, electrónicos. Suelen ser de mediano tamaño. Y también se identifican con el número comercial ISBN, por ej.: ISBN 9780521157407. Las monografías, que pueden tener uno o varios autores, no abarcan una disciplina, por tanto, sino que abordan un solo aspecto, pero a fondo. Será más habitual que cuando las manejes las leas enteras, aunque tampoco es descartable una consulta parcial. Su uso, en cualquier caso, no presenta complicaciones. Sin embargo, muchas de ellas, sobre todo en ciencias de la salud, físico-naturales o ingenierías, pueden estar en inglés. Te serán útiles como lecturas  recomendadas, especializadas o complementarias, sobre todo (pero no sólo) si estudias una carrera humanística o de ciencias sociales. Y también como lugar donde encontrar información detallada al realizar trabajos o prepararte por tu cuenta sobre determinados temas. Representarían algo así como las paredes de las diferentes dependencias del edificio de tu formación: habitáculos especiales y concretos pero amplios. ¿Cómo usar las monografías? Lo más frecuente es que uses los recursos de tu biblioteca, aunque en etapas avanzadas de tu carrera o ya ejerciendo tu profesión hay más canales y soluciones (préstamo interbibliotecario, compra, e-books, etc.): ► Algunas veces a partir de las bibliografías recomendadas de las asignaturas: ver el servicio de biblioteca descrito en la sección 4.5. ► Consultando en el buscador de la biblioteca, bien por los datos de la referencia que necesites (título, autores, fecha...), bien por el tema del que busques información, como veremos en la próxima práctica 5.4. Palabras claves: Documentos especializados en un tema concreto Palabras desconocidas: Interbibliotecario: Es un tipo especial de préstamo que se realiza eventualmente entre bibliotecas y consiste en la posibilidad de compartir en forma equitativa el uso de los distintos acervos bibliográficos. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

REACTIVOS:

Subraye la repuesta correcta de acuerdo al siguiente enunciado. Para que sirven las monografías científicas:   Como lecturas recomendadas especializada o recomendadas de las asignaturas. Aprende a manejar bien la interfaz de búsqueda para explotar eficazmente toda la riqueza de la información que aportan. Suelen ser obras voluminosas, de muchas páginas, o incluso en varias partes o tomos. Tienen títulos generales, que aluden a una rama del saber. ¿Cómo usar las monografías científicas? Consultado en el buscador de la biblioteca, es decir buscarlas por datos de referencias.   Trae información sobre las novedades de esta área y reflexiones sobre las nuevas herramientas de comunicación. Todas las notas tienen la opción para ser compartidas en las distintas redes sociales, imprimirlas o enviarlas por email.

5.4.- PRÁCTICA CON MANUALES O MONOGRAFÍAS:

Tema: Practica con manuales o monografías   Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Piensa por un momento que estudias alguna carrera de ingeniería en la Universidad de Sevilla. Y que necesitas textos generales, tales como manuales o tratados, sobre electrónica de potencia, para ayudarte en una asignatura que tiene que ver con estas cuestiones (Sistemas electrónicos, etc.). Te interesa conseguir alguna obra reciente, actualizada y que esté preferiblemente en español. Y prescindes por un momento de la ayuda de las bibliografías recomendadas. Vas a buscar por tu cuenta sobre ese tema, pues en este caso no conoces una referencia concreta, aunque sospechas que haya manuales que se puedan titular también así, por supuesto.   Cómo buscar y usar información científica  En el sitio web de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (http://bib.us.es/) el buscador muestra tres niveles de rastreo o recuperación de información:  • Fama+, que es el buscador en toda su potencia, para todos los contenidos. • Catálogo, que busca sólo documentos en formato de libro y similares. • Artículos, que rastrea sólo artículos y partes de otras publicaciones.  Elegimos Fama+, la versión completa, y pulsamos Búsqueda avanzada, porque vamos a precisar un poco nuestra consulta, de acuerdo con nuestras necesidades:     

5.5.- OBRAS COLECTIVAS, COMPLICACIONES

Tema: Obras colectivas, complicaciones Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Son documentos compuestos, redactados por muchos autores bajo la dirección editorial de otro u otros, que coordina o supervisa la colaboración de los demás. Sobre un tema común se organizan las contribuciones, partes o capítulos de cada autor, cada una de las cuales trata un aspecto distinto y tiene por sí misma entidad propia como documento. Normalmente, como las monografías, dan a conocer aportaciones nuevas: suelen reflejar el avance del conocimiento. No obstante, ten en cuenta que también algunas veces se publican como obras en colaboración manuales, enciclopedias, u otras obras de consulta, donde cada parte tiene su autor y entidad diferenciada.

Lo importante a la hora de usarlas es su carácter compuesto, a un doble nivel:   ► Documento-fuente: la compilación completa con sus coordinadores o editores. ► Documentos-parte: los capítulos o contribuciones con sus autores particulares.  Esto no tiene nada que ver, pues, con una obra simple que sea conjuntamente de varios autores a la vez. Fíjate en las dos referencias, del documento-fuente y del documento-parte: 

En cuanto a su aspecto, como las monografías, muchas se presentan en forma impresa, aunque va aumentando la proporción de las electrónicas: e-books utilizables, descargables o prestables en plataformas de contenidos. También se identifican por el código ISBN.   Las obras colectivas y sus contribuciones te serán útiles generalmente como resultado de una búsqueda sobre un tema, pues suelen contener información especializada. Es habitual leer una o varias de las contribuciones, pero no la obra completa.    ¿Cómo usar obras colectivas?  Lo habitual es que uses los recursos de tu biblioteca, impresos o digitales. En fases avanzadas de tu carrera o ya en tu profesión hay más canales y soluciones (suministro interbibliotecario, compra, e-books, etc.):  ► Para localizar con el buscador de la biblioteca estos documentos a menudo conviene consultar por los datos de la obra colectiva: ver próxima práctica 5.7.   ► Pero te pueden aparecer contribuciones de obras colectivas en búsquedas temáticas de documentación con buscadores*, bases de datos*, etc. (cap. 7 y 8).  Palabras claves: Documentos compuestos Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS    

REACTIVOS:

Subraye la repuesta correcta de acuerdo al siguiente enunciado. ¿Qué son las obras colectivas y complicaciones? Son documentos compuestos, redactados por muchos autores bajo la dirección editorial de uno u otros coordinadores. Son diseñados y pensados para la enseñanza y el estudio. Son colecciones de mapas o información gráfica de cualquier tipo. ¿Cómo usar obras colectivas? Conviene consultar por los datos de la obra colectiva entre las bases de datos encontradas. Son documentos que sistematizan el conocimiento disponible y consolidado. Resultan de reunir, resumir, organizar y presentar con un fin determinado los descubrimientos y avances que las comunidades de científicos ya han aprobado hace algún tiempo.

5.6.- PUBLICACIONES DE CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS

Tema: Publicaciones de congresos y reuniones científicas Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Son documentos compuestos, producidos en reuniones científicas y profesionales: congresos, simposios, conferencias, seminarios, workshops, foros, coloquios, encuentros, etc. Se llaman actas (proceedings) al conjunto de los materiales reunidos y ponencias, comunicaciones o papers, a las partes o contribuciones presentadas por los asistentes. También pueden presentarse posters, que son aportaciones menores. Se celebran muchísimos congresos, que tienen gran interés para el intercambio de experiencias profesionales y la difusión de nuevos conocimientos. Sirven para dar a conocer de manera muy rápida y temprana las novedades y avances de la investigación. Generan gran cantidad de publicaciones en el mundo académico y profesional y se trata de documentación muy especializada. Hay congresos en todos los sectores científicos. El campo donde en proporción son más abundantes es el de las tecnologías de la información.  Igual que las obras colectivas son documentos elaborados a un doble nivel:  ► Documento-fuente: el congreso, etc. completo con sus coordinadores o editores. ► Documentos-parte: las comunicaciones, ponencias, etc. con sus propios autores. El aspecto de los congresos es muy variado. Suelen tener su propio sitio web, donde difunden la documentación. Si la publican más formalmente puede aparecer como un libro impreso o electrónico. Pero algunos congresos que se repiten de forma regular se canalizan como series o revistas, una clase de documento que verás en el cap. 6. Aquí los publicados sueltos los emparejamos con las obras colectivas, son bastante similares. Y con ISBN.

Los congresos te serán útiles seguramente en fases avanzadas de tus estudios o en tu vida profesional. Y llegarás a ellos como resultado de búsquedas temáticas de documentación, o bien porque te interese en particular determinado congreso de tu tema de trabajo. 

¿Cómo usar congresos?  Algunos materiales recientes puedes consultarlos directamente en sus sitios web o buscando con Google; pero muchos los encontrarás a través de tu biblioteca (más adelante, hay otros canales, como el préstamo interbibliotecario):   ► Para localizar estos documentos con el buscador de la biblioteca a menudo conviene consultar por los datos del congreso completo y no por los de las comunicaciones concretas: ver próxima práctica 5.7. ► Encontrarás las comunicaciones de congresos en búsquedas temáticas hechas en diversos buscadores*, bases de datos*, etc. (cap. 7 y 8).  Palabras claves: Documentos compuestos Reuniones científicas y profesionales Palabras desconocidas: Workshops: De este modo se fortalece el aprendizaje y se fomenta el trabajo en equipo, ya que los participantes se desempeñan en conjunto durante el taller.  Coloquios: Reunión de personas en la que se expone y se discute acerca de un tema determinado. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

REACTIVOS:

Subraye la repuesta correcta de acuerdo al siguiente enunciado. ¿A que se le llama procediings o series de congresos? Al conjunto de materiales reunidos. A una publicación, pública o privada, de edición periódica. Son materiales muy importantes para tu tarea de aprendizaje.

5.7.- PRÁCTICA CON OBRAS COLECTIVAS O CONGRESOS

Tema: Práctica con obras colectivas o congresos  Autor: Luis Javier Martinez  Indagación:  Imagina que estudias un curso avanzado o un máster relacionado con la geografía o las técnicas agroganaderas en la Universidad Pública de Navarra. Una profesora te ha sugerido leer este documento, que forma parte de un congreso. Los congresos, como las obras colectivas, son documentos compuestos. Para localizarlos, frecuentemente, es necesario buscar por los datos generales de la obra íntegra o documento-fuente, y luego, dentro de éste, consultando el índice, accedemos al documento-parte que necesitamos.  Entras al sitio web de la Biblioteca, https://www.unavarra.es/biblioteca, y en la pestaña de Sirius, que es como se llama el buscador de esta Biblioteca, introduces términos del título:    

5.8.- PRÁCTICA CON REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tema: Practica con referencias bibliográficas  Autor:  Luis Javier Martínez  Indagación:  Para usar los documentos científicos es fundamental manejar e interpretar las referencias bibliográficas, reconociendo a qué documentos se refieren. Encontrarás algún caso difícil, con datos escasos o confusos: de esto hablaremos en la sección 6.9: identificar documentos. Pero, en general, las referencias se pueden interpretar bien si te fijas. Vamos a practicar un poco con algunas de las que hemos visto en este capítulo. 

5.9.- PUNTOS CLAVE, PRÁCTICA, REPASO Y AMPLIACIÓN

PRÁCTICA POR TU CUENTA:

Accede a REBIUN, el catálogo* conjunto de todas las bibliotecas de las universidades españolas, en: http://catalogo.rebiun.org. Localiza este capítulo de una obra colectiva, por sus datos generales. Cuando encuentres su referencia (hay dos: de la edición electrónica y de la impresa), verás abajo las copias o ejemplares disponibles, enlazando a los catálogos de las bibliotecas que los tienen. ¿Está la tuya? Pulsa algunos enlaces y compara. Irías al ejemplar físico en la estantería, o al digital, y en la página 249 estaría el documento “La crisis alimentaria mundial…”. 

PREGUNTAS DE REPASO:

¿Qué datos se suelen incluir en la referencia de un documento, entre otros? El título Los autores La edición El año El número normalizado ¿Qué subtipos de manuales, tratados y obras de consulta podríamos distinguir y en qué consiste cada uno? ► Manuales: diseñados y pensados para la enseñanza y el estudio. ► Tratados: exponen el conocimiento de toda una disciplina globalmente. ► Handbooks, compendios: recopilan datos, tablas, fórmulas, instrucciones, etc. ► Enciclopedias: cubren organizadamente un amplio sector de conocimiento. ► Diccionarios: explican alfabéticamente terminología, conceptos, temas, etc. ► Atlas: colecciones de mapas o información gráfica de cualquier tipo. ¿Qué código usan todos los documentos de este capítulo y cuántos dígitos tiene ahora? Se identifican con el código numérico comercial ISBN (13 dígitos). Aparte de localizar en el buscador el documento-fuente, ¿cómo puedes encontrarte referencias de partes de obras colectivas o de congresos, con qué herramientas? Para localizar los documentos compuestos es necesario buscar por los datos generales de la obra íntegra o documentos-fuente, y luego, dentro de éste, consultando el índice, accedemos al documento-parte que necesitamos.  

Page 54

6.- COMO USAR DOCUMENTOS CIENTÍFICOS (2DA PARTE)

6.1.- LOS ARTÍCULOS DE REVISTA

Tema: Articulos de revista Autor: Luis Javier Martinez Indagacion: Son el medio fundamental para informar de los resultados de la investigación. Por tanto, su función esencial en la comunicación del conocimiento es dar a conocer nuevas aportaciones, descubrir cosas que se ignoraban. Aunque su importancia proporcional es mayor en las ciencias de la vida y la salud y en las ciencias físico-naturales que en otras ramas del saber, son el documento de investigación por antonomasia. Por tal motivo, las revistas científicas*, que son las publicaciones* donde aparecen los artículos, están entre los géneros donde se ejerce un control editorial más riguroso para seleccionar qué textos se publican: se suele realizar mediante el proceso llamado revisión por pares (peer-review), en el que se examinan con detalle las propuestas de los autores.  Las revistas científicas (journals en inglés) son publicaciones* que se distribuyen en fascículos consecutivos de manera indefinida a lo largo del tiempo, siguiendo un orden numérico y/o cronológico. Pertenecen, pues, a las llamadas publicaciones periódicas o seriadas. Cada fascículo puede incluir entre unos cuantos y unas cuantas decenas de artículos. Y cada artículo tiene entre unas pocas y unas pocas decenas de páginas. Los documentos son los soportes y vehículos del conocimiento científico, lo que has venido a aprender a la universidad. Por tanto son también, bajo la tutela y guía de tus profesores, un medio esencial para tu formación actual y para el aprendizaje permanente. En este capítulo vas a estudiar las otras seis clases de documentos que nos faltaban: qué función tienen, para qué sirven, cómo los puedes conseguir y utilizar, etc.  Así pues, las revistas son documentos compuestos también, a un doble nivel: la revista es el contenedor y los artículos son el contenido, podríamos decir:  ► Documento-fuente: la revista, con su título, sus volúmenes y sus fascículos o números. ► Documento-parte: los artículos individuales publicados en cada fascículo, con sus autores. Las revistas científicas son hoy día electrónicas en su inmensa mayoría, utilizables online mediante pago de una licencia de acceso. Por tanto, los artículos se suelen ver en pantalla en html o se descargan en pdf. Pero algunas tienen aún una versión impresa o se puede usar la versión impresa de volúmenes retrospectivos.  Los números de las revistas* pueden aparecer con frecuencia muy diversa, desde semanal a anual, pasando por mensual, trimestral, etc. En todo caso, y de ahí su peso en las ciencias biomédicas y físico-naturales, intentan ser un medio para publicar con rapidez nuevos descubrimientos. Y son, en cualquier disciplina, un documento especializado, que difunde hallazgos y avances concretos en la ciencia. El código ISSN, de 8 dígitos, sirve para identificar las revistas. Por ej.: la Revista Internacional de Sociología tiene el ISSN 1988-429X para su edición electrónica. Es también muy importante el código DOI, Digital Object Identifier: identifica los propios artículos de revista publicados en línea y, en realidad, cualquier documento científico disponible en la Red (parte de una obra colectiva o congreso, informe, etc.). El DOI vale para localizar un documento en la Red de forma unívoca y permanente, con independencia de cuáles hayan sido los cambios de plataforma, servidor web o editorial que haya sufrido a lo largo del tiempo.   Los DOI se resuelven, es decir, se localiza el documento correspondiente, por ejemplo, en la página oficial del Sistema DOI (http://www.doi.org/). Y siempre se puede construir también un hipervínculo efectivo anteponiendo al DOI la expresión: http://dx.doi.org/  

Las revistas* no se leen enteras, se usan los artículos. Los investigadores están atentos, mediante alertas electrónicas, a los sumarios de nuevos números para ver qué publican. A ti te serán útiles artículos concretos según vayas avanzando en tus estudios, necesitando información sobre temas especializados, o para mantenerte al día en tu profesión en el futuro…   Los artículos son un tipo de documento clave por su papel fundamental en el conocimiento científico especializado, pero también por su gran abundancia. Con el complemento de los congresos y otros documentos que estamos viendo en esta guía, constituyen el amueblamiento y los enseres que completan el edificio de tu formación universitaria y de tu competencia profesional. Pues son la vía ordinaria para que permanezcas (in)formado.  ¿Cómo usar artículos de revista?  Lo normal es que uses los recursos de la biblioteca universitaria: las suscripciones en línea o impresas. También, en algún momento es posible que hagas uso del suministro interbibliotecario (sec. 4.7 y 6.9) o la compra online de artículos. ¿Cómo accedes a ellos?  ► Con la referencia de los artículos los localizas en el buscador de la biblioteca, o, también puedes buscar por el título de la revista y luego ir al año, volumen y/o número y páginas concretas: lo veremos en la próxima práctica, sec. 6.2. ► Para buscar artículos de revista sobre un tema te conviene usar los buscadores*, bases de datos* y herramientas similares (cap. 7 y 8).  Junto a las revistas científicas normales hay otros géneros de publicaciones y fenómenos editoriales o científicos que es preciso que tengas muy presentes: las series de congresos, las revistas profesionales, las revistas científicas en acceso abierto* y los repositorios* o archivos digitales de e-prints.  1. Proceedings o series de congresos: Como ya dijimos en la sección 5.6, hay publicaciones de congresos que aparecen periódicamente, en serie, con un formato y carácter similares a los de las revistas científicas convencionales, muchas veces bajo el título de Proceedings. Es el caso de los Proceedings of the IEEE on Decision and Control (ISSN 0191-2216), cuya 54ª conferencia se celebró en Osaka en 2015, de los que puedes ver imágenes en la página siguiente. Este congreso tiene lugar casi todos los años y sus actas o contribuciones se publican regularmente, ahora en la plataforma editorial IEEE Xplore, del Institute of Electrical and Electronics Engineering (IEEE).   

2. Revistas profesionales y comerciales: Son revistas que no difunden resultados de la investigación, sino noticias, reportajes e informes de interés para profesionales y sectores de actividad empresarial o industrial. Conocidas en inglés como magazines, pueden incluir información científica relevante, de interés y calidad, como en el caso de RETEMA. Este sector de publicaciones, sin embargo, está en cierta medida evolucionando hacia los portales web y no hacia las revistas electrónicas estrictamente. 

3. Revistas de acceso abierto:    Son revistas científicas no sufragadas mediante las suscripciones de los usuarios o lectores sino por los autores, organismos de investigación, etc. Y, por ende, son de acceso abierto* en internet. Es decir, cualquier persona puede consultarlas libremente y leer sus artículos sin pagar por ello o aunque no sea usuario de una biblioteca universitaria o institución suscriptora. Es el caso de las revistas de Public Library of Science (como PLOS ONE), Biomed Central, Hindawi, el CSIC. Aparecen en el Directory of Open Access Journals (DOAJ) https://doaj.org/. 

4. Archivos de e-prints:  También existen en internet archivos, depósitos o repositorios*, de acceso abierto* a todo el mundo, donde se conservan, entre otros tipos de documentos*, versiones autorizadas y legales de los artículos de revista: no son las revistas* propiamente dichas, pero sí algo de su contenido: e-prints. La información que contienen se puede encontrar buscando en el propio archivo o a través de buscadores como Google Académico, BASE, etc.  Hay repositorios temáticos, que reúnen documentación de cualquier parte del mundo sobre un tema, como arXiv, Social Science Research Network, CiteSeerX, etc., y repositorios institucionales, de universidades, centros de investigación, bibliotecas, etc., que conservan y difunden materiales producidos en la institución, como Digital CSIC, UPCommons, E-prints Complutense, etc. Muchas universidades tienen su propio archivo institucional.    

Palabras claves: Medio fundamental para informar de los resultados de la investigación Comunicación del conocimiento Dar a conocer nuevas aportaciones Plabras descononcidas: Antonomasia: Expresión que se utiliza para indicar que el nombre apelativo con el que se designa a una persona o a un objeto le conviene con más propiedad que a otros de su grupo por ser el más característico, destacado o importante. Referencia bilbiografica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

REACTIVOS:

¿Qué son los artículos de revistas científicas? Son el medio fundamental para informar de los resultados de la investigación. Su función esencial en la comunicación del conocimiento es dar a conocer nuevas aportaciones, descubrir cosas que se ignoraban. Un saber simultáneamente acumulativo y crítico construido por las comunidades científicas. Es procesar información científica: buscar, leer, analizar, seleccionar, escribir, publicar, organizar, etc. documentos, esto es así en todas las disciplinas, aunque con sus matices de procedimiento. ¿Qué son las revistas científicas? Son las publicaciones donde aparecen los artículos, cuyos textos que se publican se suelen realizar mediante el proceso llamado revisión por pares (peer-review). Son el medio fundamental para informar de los resultados de la investigación. u función esencial en la comunicación del conocimiento es dar a conocer nuevas aportaciones, descubrir cosas que se ignoraban.

6.2.- PRÁCTICA CON UN ARTÍCULO DE REVISTA

Supongamos que eres estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid y necesitas leer un artículo del que tienes estos datos, esta referencia. Si está publicado en internet, podrías buscarlo en Google, o preferiblemente en Google Académico: si lo localizas y te ofrece acceso al texto completo pues podrás consultarlo; pero si no está, o no tienes acceso, pues no podrás. Sin embargo, usar el buscador de la biblioteca para conseguir el artículo, contando con los recursos digitales contratados por la institución, tiene algunas ventajas. 

Al pulsar en la lista de resultados, en una nueva pestaña del navegador se nos abre una página informativa que permite acceder al artículo, disponible online sólo desde equipos que estén dentro del campus de la Universidad Carlos III, o para miembros de la misma que entren desde fuera con sus claves institucionales. Esta es la ventaja fundamental: de este modo podemos obtener el texto completo. Pero esta página además nos orienta y ofrece otros servicios complementarios que son también una ayuda:    

Estas son facilidades que nos permite el buscador de la Biblioteca al intentar localizar y conseguir un artículo de revista. En este caso de la Universidad Carlos III se trata de Summon, una tecnología que está muy extendida entre las bibliotecas universitarias de todo el mundo. Pero hay otros buscadores o descubridores* distintos que funcionan también muy bien.     Bien, supongamos que, además de acceder al artículo directamente, hemos pulsado el enlace Ver revista, para conocer el aspecto de la revista electrónica Estudios de psicología, que está alojada en la plataforma editorial Taylor and Francis Online. Veríamos esto:      

Todas las revistas electrónicas funcionan de una manera similar a ésta. Aquí comprobamos que no tenemos acceso al artículo. Podríamos conseguirlo si mantuviéramos una suscripción personal a la revista o bien comprando en línea todo el número (165 €) o el artículo sólo (33 €). Los artículos individualmente son caros. Pero también podemos usar, por supuesto, el servicio de suministro interbibliotecario (secciones 4.7 y 6.9).  Si el artículo no estuviera en línea, no hubiera suscripción a esa revista electrónica, no estuviera contratado online justo ese año, o existiera algún problema con el acceso digital, en la ventana informativa pulsaríamos Busque en el catálogo de la Biblioteca. Y esta es la información sobre la revista que sale en el catálogo* de la Biblioteca de la Univ. Carlos III. A partir de aquí, tendríamos la opción de acudir a la versión impresa de la revista, donde ciertamente también está disponible el fascículo con nuestro artículo.     

De hecho, siempre se puede consultar en el buscador de la biblioteca (o catálogo) directamente por el título de la revista y desde su referencia o ficha descriptiva pasar tanto a la versión impresa como a la electrónica. También se puede buscar el título de la revista en algún índice o listado especial de revistas electrónicas, que se facilita en muchas webs de bibliotecas. Como es lógico tienes que familiarizarte con las herramientas de tu universidad. Suele haber tutoriales o guías informativas para aprender a manejarlas.    Fuera de las herramientas bibliotecarias, como acabamos también de ver, un instrumento muy útil es Google Académico, por su radio de acción al mismo tiempo extenso en cobertura y focalizado en bibliografía académica, y porque sirve para contenidos de acceso abierto*.  No obstante, ten en cuenta que nos queda por abordar la cuestión de la búsqueda temática de documentación (cap. 7) y por tanto el manejo de herramientas especializadas como las bases de datos (cap. 8), que se suman a los buscadores bibliotecarios o a Google Académico. Me refiero a buscar artículos, no conocidos, sobre un tema.   

6.3.- TESIS Y TRABAJOS ACADÉMICOS

Tema: Articulos de reivsta Autor: Luis Javier Martinez Indagacion: Son documentos especializados conducentes a un título académico en una institución educativa superior. Aunque en principio también los trabajos de curso son trabajos académicos, nos fijamos en los que sufren un proceso especial de selección y aprobación al final de los estudios. Por ejemplo, en el actual régimen de enseñanzas universitarias español serían los trabajos fin de grado, fin de máster y por supuesto las tesis doctorales, como memorias de un trabajo de investigación completo.  Todos los trabajos académicos son el reflejo de una actividad formativa, de un aprendizaje por parte de sus autores. Por eso todos están bajo la dirección de una o varias personas, aspecto muy característico de estos documentos (ver ejemplo de la Univ. de Murcia). Son siempre información especializada en temas muy concretos, por supuesto. Pero su papel en la comunicación del conocimiento depende del tipo de trabajo de que se trate. Las tesis doctorales son siempre aportaciones originales y nuevas, resultado de una  investigación en profundidad, de varios años. En los trabajos fin de máster (TFM) depende de los casos, pero no tienen el alcance de una tesis, suelen ser de iniciación a la investigación. Y con los trabajos fin de grado (TFG) hay también mucha variación, generalmente son estudios o proyectos demostrativos de la competencia profesional, de aplicación de conocimientos a casos particulares, indagaciones a pequeña escala, etc. La misma variedad existe en otras categorías o denominaciones de trabajos (tesinas, proyectos fin de carrera, bachelor thesis, dissertations, etc.). Para ti, la importancia y utilidad de los trabajos académicos reside en dos aspectos: ► Te sirven como ejemplo, como fuente de inspiración, puesto que pronto tendrás que hacer tu propio trabajo fin de grado, etc. (cap. 12). Te pueden ayudar a elegir o concretar el tema de tu proyecto, a comparar los métodos de trabajo o la presentación formal. ► Para buscar información sobre un tema muy especializado, sobre todo las tesis, pueden ser un documento interesante. Desde hace unos pocos años muchos de estos documentos están disponibles online en formato pdf en archivos digitales, denominados a veces repositorios*, de las universidades, gestionados casi siempre por las propias bibliotecas. No obstante, otros o los más antiguos se conservan en cdrom o en papel, también en las bibliotecas universitarias. Las tesis son documentos muy largos y densos, mientras que los TFG son bastante breves. Cada universidad o centro universitario suele normalizar la forma de presentación de estos trabajos (cap. 12).

¿Cómo usar tesis y trabajos académicos? 1. Cómo usar los de tu universidad, que estarán, en una versión u otra, en alguna dependencia o servicio de la biblioteca universitaria:  Buscándolas y localizándolas en el buscador de recursos, donde figurarán todos los documentos presentados en la institución, o, seguramente para los últimos años, en el archivo digital de la producción intelectual de tu universidad: ver próxima práctica. 2. Cómo usar los de otras universidades, que estarán depositados en otras bibliotecas universitarias y en otros archivos digitales equivalentes:  Buscándolos con herramientas de búsqueda como estas (o en las específicas de cada universidad concreta) y accediendo a los documentos que estén en línea y en acceso abierto. En otro caso, para investigación, se pueden también pedir en préstamo interbibliotecario (sec. 4.7, 6.9).     

Los trabajos académicos recientes nos orientan sobre las tendencias y preocupaciones actuales en las distintas disciplinas, sobre lo que se está enseñando y aprendiendo en otros lugares y sobre los métodos de trabajo y técnicas que se están aplicando, lo que nos permite comparar y valorar. Esto es útil para conocer mejor la profesión o especialidad a la que nos queremos incorporar y para elegir nuestro propio camino, para definir nuestros intereses y objetivos: al hacer nuestros trabajos y más allá, de cara al futuro laboral.  Palabras claves: Documentos especializados Conducentes a un título académico   Plabras descononcidas: Repositorio: Un repositorio es un espacio centralizado donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital, habitualmente archivos informáticos, que pueden contener trabajos científicos, conjuntos de datos o software.  Referencia bilbiografica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

REACTIVOS:

¿Qué son las tesis o trabajos académicos? Son documentos que recogen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria para el desenvolvimiento de una actividad industrial, económica, etc. Son documentos especializados conducentes a un título académico en una institución educativa superior. Por su contenido y función, son como monografías, pero más breves y especializados y con una función más práctica o aplicada. Complete el siguiente enunciado: Todos los trabajos académicos son el: ________________ Reflejo de una actividad formativa. Normas o estándares son documentos.  informar de los resultados de la investigación.

6.4.- PRÁCTICA CON TRABAJOS ACADÉMICOS

Tema: Práctica con trabajos académicos  Autor: Luis Javier Martínez Indagación:  Supongamos que estudias en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y que, antes de preparar tu trabajo fin de máster, te interesa examinar cómo se han hecho otros. En Bibliotècnica, que es el sitio web o biblioteca digital del Servei de Biblioteques de la UPC (http://bibliotecnica.upc.edu/), está el enlace a UPCommons, el portal de acceso abierto a la producción científica y académica de la institución (http://upcommons.upc.edu/), donde se puede entrar a diversas comunidades digitales, archivos, depósitos o repositorios*. Elegimos Treballs acadèmics UPC, que alberga trabajos de grado, máster, etc., y accedemos a esta pantalla:     Examinada la página principal de la comunidad Trabajos académicos, elegimos la subcomunidad, es decir, el centro, Escola Tècnica Superior d’Enginyería Industrial de Barcelona, donde se imparte un máster cuyos trabajos nos interesan.   

Aunque tu apoyo fundamental al realizar trabajos académicos sea también el profesorado, hojear o examinar varios trabajos realizados anteriormente en una titulación quizá te ayude a elegir temas para el tuyo, a contrastar cómo los enfocan, qué métodos y técnicas utilizan, cómo organizan la información y los presentan, etc. Los que sean buenos trabajos, sobre todo, te pueden inspirar para afrontar mejor el tuyo.   Obviamente, no se trata de copiar nada, pues esto ni se puede hacer, ni te resultaría útil para formarte como un buen profesional, asimilando activamente el conocimiento científico de tu disciplina, que es para lo que estás en la universidad. De esto, junto con la propiedad intelectual y las licencias Creative Commons, tratamos más en detalle en el capítulo 9.  Repositorios* institucionales académicos existen en la mayoría de las universidades. Es interesante que conozcas el tuyo, te será útil y es donde va a estar tu TFG o TFM algún día, dando prueba en público de tu buen hacer y capacidad profesional. 

6.5.- NORMAS TÉCNICAS

Tema: Normas Técnicas   Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Las normas o estándares son documentos que recogen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria para el desenvolvimiento de una actividad industrial, económica, etc. en condiciones de adecuada homogeneidad, compatibilidad, seguridad y calidad para todos los afectados: empresas, profesionales y consumidores.  Estas especificaciones o se basan en la experiencia, procurando racionalizar, o bien resultan de la innovación tecnológica. Se redactan por un acuerdo entre todas las partes interesadas en un sector de actividad. Pero deben ser además aprobadas por un organismo de normalización reconocido. Se contraponen a las normas legales, promulgadas con carácter obligatorio por los poderes públicos y que a veces también afectan a cuestiones técnicas. Las normas son cruciales para el conocimiento de cómo hay que hacer las cosas en la industria, los servicios y numerosas actividades socioeconómicas. Importan, pues, a ingenieros y en las disciplinas técnicas. Generalmente son documentos de unas pocas decenas de páginas, están siempre disponibles en línea como archivos pdf en las webs de los organismos de normalización, donde se descargan previo pago. Las normas se identifican por sus códigos específicos, que incluyen el organismo emisor, el año y otros números y letras: por ej.: ISO 12188-1:2010.

Como estudiante, te pueden ser útiles cuando algún profesor te las recomiende o en fases avanzadas de tus estudios, desde luego al hacer el trabajo fin de grado o fin de máster si es en el ámbito tecnológico. Muchos proyectos y tareas dependen de la aplicación de normas.  Entre los muchos organismos emisores y vendedores de normas, destacan los siguientes: 

¿Cómo usar las normas técnicas?  La inmensa cantidad de normas técnicas existentes y continuamente actualizadas no va a estar en la biblioteca universitaria. Pero quizá sí las más necesarias y usadas, como las de AENOR, etc. Puede que haya colecciones de normas suscritas o documentos individuales… ► Si necesitas normas, consulta en la biblioteca cómo conseguirlas, te ayudarán. ► En último caso, tendrías que comprarlas online en la web del organismo emisor.  Algunas herramientas de búsqueda y grandes fuentes de normas: 

Palabras claves: Son documentos que recogen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria. Desenvolvimiento de una actividad industrial, económica, etc.    Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

REACTIVOS:

Menciones 5 normas técnicas: AENOR ISO IEC ITU DIN   Mencione 2 criterios para usar las normas técnicas: Consulta en la biblioteca. Puedes comprarlas online en la web.

6.6.- TEXTOS LEGALES

Tema: Textos legales Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Son también documentos normativos, pero de carácter obligatorio, aprobados por los poderes públicos en uso de sus atribuciones y de acuerdo en última instancia con la configuración del estado de derecho, en cuyo vértice están la Constitución y los tratados que articulan el Derecho Internacional. Las disposiciones legales no sólo afectan a los juristas, sino que son documentos relevantes para el desempeño de cualquier profesión basada en el conocimiento experto, pues todas están, en mayor o menor medida, reguladas, dado que afectan a la sociedad: al bienestar, la salud, el medio ambiente, la seguridad, la cultura, la educación, el trabajo, la economía, etc. Para tu actividad profesional vas a necesitar textos legales, son esenciales. Normalmente hoy día las normas legales se promulgan y publican en línea en fuentes oficiales disponibles en la web, donde se pueden buscar y consultar, por ejemplo: • Diario Oficial de Unión Europea: http://eur-lex.europa.eu/oj/direct-access.html  • Boletín Oficial del Estado: http://www.boe.es/diario_boe/ • Publicaciones oficiales de las diversas CC.AA. en España, etc. Los textos legales siempre tienen algún tipo de código o denominación normalizada, que indica su rango, su órgano emisor, un número de orden y el año. Después de su promulgación en la fuente oficial, la legislación puede ser recogida e incluso comentada en otras publicaciones, en forma de libro, monografía, recopilación de leyes, etc. Y también es reunida en bases de datos legislativas, que incluyen los textos completos. Además del caso obvio de que estudies Derecho o materias jurídicas, las disposiciones legales te serán útiles como marco regulatorio. Tus profesores te recomendarán las más importantes y vigentes cuando estudies, pero tendrás que controlar en el futuro la legislación en tu sector: sanidad, urbanismo, educación, banca, electricidad, turismo, etc. ¿Cómo usar los textos legales? ► Las normas o temas legislativos más importantes los puedes buscar en el descubridor* de recursos de la biblioteca para localizar libros que las recopilen. ► Normas muy concretas de las que sepas los datos puedes buscarlas en las fuentes oficiales donde se publican en la Web, como hemos dicho: BOE, DOUE, etc. ► Las herramientas mejores y más completas son las bases de datos legislativas, de las que en tu biblioteca te pueden informar. Aquí te apunto dos sugerencias. Palabras claves: Documentos normativos Aprobados por los poderes públicos Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS      

REACTIVOS:

Menciones 3 fuentes para usar los textos legales.   Libros Fuentes oficiales Bases de datos legislativas ¿Qué son los textos legales? Un texto legal es un escrito que por sí mismo otorga un permiso o establece restricciones para realizar alguna acción. Permite o señala ciertos comportamientos e indica las sanciones a las que se hace acreedora una persona que no cumple con lo establecido en este texto.

6.7.- INFORMES TÉCNICOS Y DOCUMENTOS DE TRABAJO

Tema: Informes técnicos y documentos de trabajo Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Los informes técnicos (technical reports) son estudios y trabajos especializados redactados por y/o para entidades y empresas. Los documentos de trabajo (working papers) son similares y se elaboran generalmente por parte de organismos económicos y de investigación. Ambos géneros pueden aparecer en forma de serie o colección y pueden ser inéditos, no estar publicados formalmente, o tener una difusión restringida. Hoy día, sin embargo, cuando se quiere que tengan amplia circulación se publican en internet. En cambio, los hay que son secretos. Por su contenido y función, son como monografías, pero más breves y especializados y con una función más práctica o aplicada, pues se elaboran también con mayor agilidad. Más que pasar por un proceso de selección editorial competitiva, se realizan por encargo. Sus autores son expertos o, con frecuencia, grupos de expertos que trabajan para la institución o empresa que manda hacer el estudio o el documento. Se trata siempre de aportaciones nuevas sobre temas específicos. Estos documentos suelen llevar un código identificativo peculiar. Por ejemplo, este informe hecho en EUA para la EPA tiene el código EPA/600/R-04/074. Y el siguiente el nº 1603 de la serie Documentos de trabajo del Banco de España. Te serán útiles en etapas muy avanzadas de tus estudios o en tu vida profesional. Tal vez los veas citados en otros artículos o te los recomiende un profesor o un colega, etc. Son muy valiosos para asuntos muy concretos, pero no tan abundantes, desde luego, como los artículos de revista, etc. Conseguirlos no es fácil si no están disponibles en línea en Internet o no los localizas en alguna biblioteca. ¿Cómo usar informes técnicos y documentos de trabajo? ► Localizándolos en una biblioteca, para ver si los tiene, a través de su buscador, pues pueden estar impresos, en línea, en cdrom, etc. ► Buscándolos en Internet, singularmente con buscadores científicos especializados o, si son norteamericanos, en la base de datos NTIS. Palabras claves: Son estudios y trabajos especializados Contenido y función Por encargo Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

REACTIVOS:

6.8.- DOCUMENTOS DE PATENTE

Tema: Documentos de patente Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Son documentos que describen invenciones técnicas, consistentes en productos y procedimientos susceptibles de reproducción y reiteración con fines industriales. A cambio de dar a conocer públicamente su invento, el Estado reconoce a su autor el derecho a impedir que otros lo exploten durante una serie de años (veinte, normalmente). Por tanto, además de ser un documento científico, la patente es un título de propiedad de un bien intangible, propiedad industrial. Las patentes se solicitan en las oficinas nacionales de patentes o, a través de ellas, en la Oficina Europea de Patentes (EPO). Los documentos de patente tienen una primera parte con datos bibliográficos: inventores, título, fechas de solicitud, publicación y aprobación, números de identificación, códigos de clasificación, resumen*, etc. Luego llevan una descripción de la invención, incluyendo gráficos y dibujos. Y en el apartado de reivindicaciones se enumera con precisión qué aspectos son objeto de la reclamación de monopolio. Dependiendo del tipo de documento puede acompañarse un informe del estado de la técnica, con los antecedentes de la invención, aportados por la oficina de patentes. Las patentes están disponibles online de forma libre y gratuita en los sitios web de las oficinas de patentes, pues no olvidemos que son conocimiento público, si bien su explotación es objeto de un temporal monopolio económico. Constituyen una fuente primordial de información tecnológica porque son necesariamente aportaciones novedosas que en muchos casos no se difunden por otra vía. Sirven para resolver problemas técnicos e industriales específicos, planear la investigación, vigilar la innovación de la competencia y, por supuesto, para documentarse sobre el estado del arte en cualquier ámbito. Las patentes te serán útiles al estudiar en la universidad si necesitas información especializada en el sector químico-farmacéutico, donde se usan mucho, o cuando estés implicado en actividades de desarrollo tecnológico en cualquier especialidad.  Palabras claves: Describen invenciones técnicas Propiedad industrial Disponibles online Información tecnológica Palabras desconocidas: Reivindicaciones: Reclamar como propia la realización o la autoría de una acción determinada. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

REACTIVOS:

  Mencione 1 criterio para usar documentos de patente: Buscarla en bases de datos comerciales. ¿Qué son los documentos de patente? Los datos bibliográficos a los que se hace referencia son: el título de la patente, los datos de los autores y titulares de la invención, fecha y número de prioridad (fecha en que se presenta la solicitud ante una Oficina o Tratado de Patentes por primera vez y número que se concede en el momento de la presentación)

6.9.- IDENTIFICAR DOCUMENTOS Y SUMINISTRO INTERBIBLIOTECARIO

Tema: Identificar documentos y suministro interbibliotecario Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Hemos tratado de muchas clases de documentos*, de cómo conseguirlos y usarlos. Pero ¿qué pasa si con los datos que tienes no sabes qué documento es? Si tienes pocos datos, o datos erróneos, una mala referencia*, has de identificar el documento, es decir, asegurarte bien de qué estás buscando, completar o conseguir una referencia buena, para aclararte. ¿Cómo se identifica un documento? No hay que hacer nada extraordinario: trabajar con más atención con las herramientas de búsqueda*: rastrear a partir de los datos que tengas en más y mejores recursos hasta completar tus datos y tener el rompecabezas entero: una buena descripción del documento con la que sepas de qué se trata y cómo conseguirlo. Mira también el final de la sección 7.7 ¿A qué herramientas acudir para identificar bien un documento?  ► En principio, el propio descubridor* de la biblioteca puede bastar, pues tiene un gran alcance. Si no lo hay, prueba con el catálogo, aunque su cobertura es menor. ► Google Académico es un instrumento muy potente, aunque en primera instancia no nos da referencias muy estructuradas: hay que pulsar los enlaces, etc. ► REBIUN (http://catalogo.rebiun.org), catálogo colectivo de las bibliotecas universitarias, es otra herramienta muy amplia para libros, revistas y trabajos académicos. ► Bases de datos especializadas donde hacer búsquedas de artículos, etc., y de las que trataremos con más detenimiento en los capítulos 7 y 8. Suministro interbibliotecario: Otro problema sería que no puedas conseguir el documento de ninguna forma asequible, porque no esté impreso ni digital en la biblioteca, ni disponible en acceso abierto en internet... Para este tipo de casos, puedes acudir a los servicios de acceso al documento o suministro interbibliotecario de las bibliotecas, que ya tratamos en la sección 4.7: te consiguen el artículo, informe o libro de otra biblioteca española o extranjera, cobrándote una pequeña tarifa, o quizá gratis incluso. Palabras claves: Identificar el documento Asegurarte bien de qué estás buscando Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

REACTIVOS:

¿Cómo se identifica un documento? Rastrear a partir de los datos que se tengan. ¿A que herramientas acudir para rastrear bien un documento? GOOGLE REBIUN

6.10.- EL CICLO DE LA INFORMACIÓN

Tema: El ciclo de la información Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Para terminar, observa este gráfico con el ciclo de producción y consumo de diferentes tipos de literatura científica a partir de la investigación y mira cómo unos se basan en otros.   

Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

6.11.- PUNTOS CLAVES, PRÁCTICA, REPASO Y AMPLIACIÓN

PUNTOS CLAVES:

  • Los artículos de revista son documentos de investigación fundamentales. Se publican dentro de las revistas científicas, la mayoría de las cuales están en versión electrónica, en línea. • Las tesis y trabajos académicos, conducentes a un título oficial, están en las bibliotecas y en sus depósitos o repositorios digitales, generalmente. Son útiles para orientar nuevos trabajos. • Las normas, textos legales, informes técnicos, documentos de trabajo y patentes son literatura especializada que tiene sus propios canales de producción y distribución. • Si no tienes claros y correctos los datos de un documento, tal vez por eso no lo localices. Debes buscar con más y mejores herramientas de búsqueda, hasta conseguir una buena referencia. • Si no puedes conseguir un documento impreso o electrónico en la biblioteca ni en acceso abierto en internet, acude a los servicios de suministro interbibliotecario de la biblioteca.

PREGUNTAS DE REPASO:

¿Para qué sirve el ISSN y para qué sirve el DOI? ¿Qué significa DOI? El ISSN (International Standard Serial Number / Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es un código numérico reconocido internacionalmentepara la identificación de las publicaciones seriadas. El ISSN identifica sin ambigüedades ni errores la publicación seriada a la que va asociado. El DOI se asigna a las publicaciones científicas. Se utiliza principalmente en artículosde revistas electrónicas, pero también en libros, capítulos de libros, actas y comunicaciones de congresos, software, videos, etc ¿Qué son revistas de acceso abierto? Di dos editoriales que publiquen revistas así. Son revistas científicas no sufragadas mediante las suscripciones de los usuarios o lectores sino por los autores, organismos de investigación, etc. Y, por ende, son de acceso abierto en internet. Public Library of Science Directory of Open Access Journals Cita tres organismos de normalización y tres tipos de textos legales según el rango. Organismos de normalización: ISO CEI CENELEC Textos legales: Textos literarios: novelístico, dramático, poético Texto humanístico Texto científico-técnico. Texto jurídico-administrativo. ¿Qué son los informes técnicos o documentos de trabajo? ¿Cómo se hacen? Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema científico. Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización.

Page 55

7.- COMO BUSCAR DOCUMENTOS SOBRE UN TEMA

En los últimos capítulos has visto cómo usar la literatura científica, los documentos, de qué clases hay, cómo conseguirlos, etc. Pero ¿qué pasa cuando no sabes siquiera qué documentos tienes que usar? Conforme avances en tus estudios tendrás que hacer trabajos y ser cada vez más autónomo en tu formación. Necesitarás reunir documentos que traten sobre esto o aquello. En este capítulo te ofrezco recomendaciones para buscar información sobre un tema. 

7.1.- REUNIR DOCUMENTACIÓN SOBRE UN TEMA

Tema: Reunir documentación sobre un tema  Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Hasta ahora, partíamos de la idea de que, con más o menos detalle, la bibliografía* te la daban hecha (sección 5.1). Que alguien te proporcionaba las referencias*: el profesorado, esencialmente, desde luego, pero también cualquier otra fuente o persona. Y que tu tarea consistía en localizar, conseguir y manejar los documentos correspondientes, o quizá otros similares, sobre la asignatura, etc., para consultarlos y aprender con ellos.  Esto representa un aspecto importante de tu formación y de tu trabajo con la literatura científica, desde luego. Pero hay otras ocasiones en que el punto de partida es un tema sobre el que debes buscar información y en el que careces de referencias*. Sucede con frecuencia cuando has de hacer un trabajo, preparar una exposición o resumir lo que se sabe sobre un tema de forma autónoma. No digamos al terminar la carrera. En estas búsquedas temáticas lo que predomina es el asunto particular sobre el que necesitas indagar. Afrontas en estos casos lo que se llama buscar bibliografía: hacer acopio de documentos* sobre los que no sabes nada de antemano. Sólo cuentas con el tema y con tu propia formación. Y tienes que reunir referencias, y luego los documentos, para trabajar con ellos.  ¿Por qué documentarse? ¿Por qué es necesario hacer todo esto? ¿Para qué sirve? ¿Qué sentido o utilidad tiene? ► Así es como se hace la ciencia: el nuevo conocimiento se edifica siempre sobre la base del conocimiento anterior (Newton lo dijo: A hombros de gigantes): tenemos que partir de lo que ya se sabe para no repetirlo, para apoyarnos en ello y para subir más alto. ► Puesto que estudias una ciencia o profesión, es bueno que aprendas en la forma en que la ciencia se construye y que practiques los métodos intelectuales y científicos normales; aprender activamente es la mejor manera de formarte. ► Muchos trabajos académicos tienen un fuerte componente de revisión bibliográfica (review*), es decir, de examen del estado de conocimientos en torno a una cuestión científica: el autor de la revisión debe exponer, reseñar, analizar y resumir qué es lo que se sabe sobre el tema y extraer algunas conclusiones personales al respecto. ► Documentarse es de hecho imprescindible: si sobre el tema no sabes nada tienes que aprenderlo; y si tienes algo propio que decir (fruto de un trabajo de campo, estudio empírico, simulación por ordenador, análisis de textos o datos, etc.), debes situarlo en el contexto de lo que ya se conoce, poner tu pieza en relación con el resto de la ciencia. ► Manejar las fuentes y recursos de información científica buscando documentos* es una habilidad necesaria para seguir aprendiendo sin dificultad en tu futuro profesional. Palabras claves: Buscar información Buscar bibliografía Revisión bibliográfica Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

REACTIVOS:

  ¿Qué significa reunir documentación sobre un tema? El punto de partida de un documento es un tema sobre el que debes buscar información y en el que careces de referencias. Por ello, debemos buscar bibliografía, es decir, reunir referencias, y luego los documentos, para trabajar con ellos.

7.2.- REGLAS PARA BUSCAR DOCUMENTACIÓN

Tema: Reglas para buscar documentación Autor: Luis Javier Martínez Indagación: En la sección 3.5 introdujimos ya la idea de búsqueda estratégica, ofreciéndote algunos consejos generales sobre cómo afrontar las pesquisas de información científica. Repásalas, si te parece, pues lo que te voy a exponer aquí es desarrollo y concreción de ese primer avance, ahora que ya sabes más acerca de la literatura científica* y sus géneros.  Lo esencial, de algún modo, está encerrado en esa noción: búsqueda estratégica. El rastreo de información científica se inspira en métodos de trabajo intelectual; es un aspecto del método científico. Por tanto, aunque no se excluye que el azar o la intuición ayuden a encontrar datos, en principio no se busca ciegamente o por ensayo y error, sino definiendo los problemas, formulando hipótesis, contrastando y evaluando resultados. Todo esto implica que es un proceso reflexivo, intencional, dirigido a fines, que requiere tiempo para: (a) planear, (b) poner en ejecución y (c) evaluar. Unos temas, tareas de búsqueda y trabajos son más sencillos que otros, pero todos requieren tiempo y sistemática de trabajo. No olvides que, a pequeña escala, estás haciendo ciencia: al menos, tu ciencia. Que sigas métodos, o reglas, sin embargo, no significa que se puedan dar recetas, no confundamos. No hay recetas para encontrar buena información. Ni panaceas. Nadie te puede ofrecer tal cosa. Siempre tiene que entrar en juego tu capacidad de pensar, de juzgar, de analizar, de ponderar…Y de aprender significativamente. Por otro lado, las reglas, métodos o principios que te voy a indicar debes aplicarlos con flexibilidad. Están puestos en su orden lógico, pero no es imprescindible que sean consecutivos: pueden saltarse, repetirse, se puede volver atrás, etc. Esto es: no son rigurosamente etapas o fases, sino, eso, reglas que aplicar de modo inteligente. Dicho esto, las reglas para buscar documentación científica sobre un tema, que desarrollamos en el resto de este capítulo 7 son (también) siete: 1. Definir bien el problema 2. Escoger términos de búsqueda 3. Plantear la búsqueda en inglés 4. Seleccionar herramientas de búsqueda 5. Ejecutar la búsqueda 6. Evaluar resultados y reconducir la búsqueda 7. Elegir y reunir referencias y documentos Palabras claves: Búsqueda estratégica Métodos de trabajo intelectual Proceso reflexivo Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

REACTIVOS:

Mencione la regla general para buscar documentación: Lo esencial se trataría de una búsqueda estratégica. El rastreo de información científica se inspira en métodos de trabajo intelectual, es un aspecto del método científico. Mencione 5 pasos para buscar documentación: Definir el problema Escoger términos de búsqueda Plantear la búsqueda en ingles Seleccionar herramientas de búsqueda Evaluar resultados

7.3.- DEFINIR BIEN EL PROBLEMA

Tema: Definir bien el problema Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Aunque te sorprenda, puede llegar a ser en ocasiones la cuestión más compleja. Consiste en los preparativos, en orientarte sobre lo que buscas, en plantear adecuadamente tu necesidad de información. En realidad, llamarlo problema es deliberado: por sencillo que sea, tienes un problema de información que has de resolver. Para ello debes saber de qué datos dispones y cuáles son las incógnitas, debes plantear tus ecuaciones, por así decirlo. A veces definir el problema incluye determinar el tema de un trabajo. Este puede venirte dado y cerrado o no, quizá dependa de tu elección o su concreción definitiva sea matizable o negociable. Entonces este aspecto de la búsqueda cobra un relieve singular. Escoger el tema, aunque en principio es una tarea preliminar, puede ser objeto de un gradual proceso de refinado o corrección a lo largo de la búsqueda, incluso. En ese caso, de algún modo, aunque empiezas por definir tu tema y tu problema, nunca dejas de definirlos. Sobre preparación y redacción de trabajos, no obstante, volveremos en el capítulo 12. En todo caso, ¿cómo puedes definir bien tu problema? Suele ser conveniente hacer una consulta orientativa sobre el asunto en la web o en literatura científica (impresa, online) que te sea familiar: manuales, etc. Esto es muy útil de cara a la ejecución de la búsqueda con garantías: hacerla por aproximaciones sucesivas. Más, cuanto menos familiar te resulte el asunto, por supuesto. Y más todavía si está en juego elegir o definir bien el propio tema del trabajo como acabo de indicarte. También puedes buscar ayuda adicional de tus profesores, para una mejor aclaración del tema, si tienes dudas, o en la biblioteca, sobre las herramientas y recursos disponibles y el modo de abordar la búsqueda. Esto siempre has de tenerlo presente. Debes poner tu necesidad de información en contexto, delinear lo mejor posible qué información te falta, qué buscas, cuáles son las condiciones en que te mueves. Datos frente a incógnitas. Para ello te sugiero seguir como orientación la siguiente tabla:  

Palabras claves: Problema de información Tema de un trabajo Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

7.4.- ESCOGER TÉRMINOS DE BÚSQUEDA

Tema: Escoger términos de búsqueda   Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Aunque tengas una idea bastante aproximada de lo que necesitas, conviene que la formules por escrito con un conjunto de términos de búsqueda adecuados y representativos, con los que rastrear de forma eficaz. Pues la necesidad con frecuencia se expresa de forma natural, o con circunloquios incluso, y debes esquematizarla con términos: traducirla a lenguaje científico, establecer con qué palabras se aborda el asunto en la disciplina. El tema que buscas estará tratado en los documentos usando conceptos científicos. Pero a veces se emplearán conceptos diferentes, aunque con un significado próximo. También podría encontrarse información que use términos menos técnicos u otras variantes. En muchos casos en la ciencia se utilizan siglas, como DNA o PIB, o símbolos como NaCl. A veces los documentos abordan el tema de una forma específica: por ejemplo, tratan de enfermedades de felinos, roedores o cánidos. Y otras lo analizan a un nivel más general: patología de los mamíferos. Todas son opciones para encontrar, o perder, información: si no preguntamos por el término adecuado, nos arriesgamos a no conseguir datos importantes. Una vez delimitado el problema, piensa en los términos de búsqueda y haz una lista o esquema con todos los que se te ocurran. Aprovecha las consultas orientativas iniciales en Internet u otras fuentes, para captar terminología. Hacerte con la terminología es empezar a controlar el tema, es hacerte con el problema en sus propios términos. Y cuanto más desconocida sea para ti la cuestión, más importante resulta esto. Esta selección de términos de búsqueda puede adoptar la forma de un mapa de conceptos, presentando gráficamente todas las nociones y aspectos del tema en que vas a trabajar. Los tipos de términos de búsqueda que puedes buscar son: Términos alternativos Sinónimos Comunes o técnicos Frase resumen Palabras clave, conceptos básicos Términos relacionados, complementarios Términos más generales Términos más específicos Palabras claves: términos de búsqueda conceptos científicos consultas orientativas mapa de conceptos   Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

7.5.- PLANTEAR LA BÚSQUEDA EN INGLES

Tema: Plantear la búsqueda en ingles    Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Una de las cuestiones esenciales al buscar y recopilar documentación o al hacer una revisión bibliográfica es con qué alcance internacional se aborda y, esencialmente, si necesitas literatura científica en inglés, en español, en otros idiomas, en cualquier lengua, etc. Hoy día en bastantes ramas de la ciencia, superados quizá los estadios iniciales de tu formación universitaria, recurrir a la bibliografía en inglés será natural: hay mucha más, de mayor calidad y mejor accesible. Y el inglés es la lingua franca de la ciencia en muchos ámbitos. Este es un aspecto que deberás dejar planteado al centrar el problema, es una decisión que forma parte de la estrategia global. Pero conviene poner el foco explícitamente sobre la cuestión. Buscar documentación en inglés te supone: ► Inicialmente orientarte en inglés también al delimitar el tema. ► Escoger términos de búsqueda en inglés para el rastreo. ► Usar herramientas que recuperen bibliografía en inglés, internacional, etc. ► Conseguir documentos en inglés y leerlos, analizarlos, trabajar con ellos. Como te he dicho, nada es aquí una fase inapelablemente ordenada. También buscar en inglés podría ser resultado de una decisión sobrevenida después de no encontrar suficiente información en castellano, etc. al evaluar los resultados, según la regla nº 6. Los términos de búsqueda en inglés en un orden lógico los elegirías a continuación o, mejor, al mismo tiempo que los castellanos o en otro idioma, pues en realidad se trata del mismo problema: expresar en conceptos el tema en cuestión. Para ello, además de la consulta exploratoria de la Web o fuentes científicas en ese idioma, puedes usar diccionarios de la lengua o especializados en inglés o bien servicios en línea (Google Traductor, etc.).  Al establecer los términos de búsqueda en inglés respeta la sintaxis y ortografía de esa lengua. Ten presente que ni el léxico general ni los conceptos científicos de una lengua son meras traducciones literales de los de otra. Sigue las mismas orientaciones sobre tipos de términos que te he planteado en la sección anterior. Palabras claves: Qué alcance internacional se aborda. Orientarte Términos de búsqueda Herramientas Documentos Palabras desconocidas: Lingua franca: Es un idioma adoptado de forma tácita para un entendimiento común entre personas que no tienen la misma lengua materna. Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

7.6.- SELECCIONAR HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Tema: Seleccionar herramientas de búsqueda Autor: Luis Javier Martínez Indagación: La regla nº 4 es elegir dónde buscar, con qué medios reunir la bibliografía* que necesitas. Como ya te adelantaba en la sección 3.5, será frecuente que para hacer una búsqueda necesites más de una herramienta de búsqueda*, bien sea para aclarar dudas, para completar los resultados, para encontrar diferentes tipos de documentos o para localizar y conseguir finalmente algunos de ellos. También te aconsejaba en la sección 3.5 que aprendas a usar bien las herramientas de búsqueda, por lo menos las más habituales. Familiarizarte con ellas a la larga te va a compensar: lee las descripciones, ayudas, mira los tutoriales, guías y ejemplos con atención, etc.  ¿Qué herramientas usar? Aparte del buscador general de recursos, o descubridor*, depende de la búsqueda que tengas que realizar y de la materia en la que te muevas, pues las herramientas más especializadas varían de un ámbito de conocimiento a otro. Con el tiempo, conviene que conozcas las generales o multidisciplinares y las más importantes en tu disciplina, digamos media o una docena de instrumentos fundamentales con los que manejarte con comodidad. ¿Cómo elegir las herramientas? Debes tener en cuenta para qué sirve cada una de ellas: ¿qué materias abarcan?; ¿qué tipos de contenidos o documentos incluyen?; ¿de qué época y lugar es la información que cubren?; ¿son selectivas o exhaustivas recogiendo documentos?; ¿qué información ofrecen de cada documento?; ¿incluyen enlace a los textos completos?; etc. ¿En qué orden elegir? Vamos a dedicar el capítulo 8 completo a tratar de las principales herramientas disponibles, así como a abordar más casos prácticos. En este capítulo nos concentramos en cómo abordar las búsquedas temáticas, en las reglas o técnicas principales. En este sentido, en cuanto a prioridades de elección, te puedo ofrecer, como orientación general el siguiente cuadro, basado en los tipos de herramientas y fuentes de información (sección 3.4). Palabras claves: Con qué medios reunir la bibliografía Aprendas a usar bien Prioridades de elección Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS      

REACTIVOS:

7.7.- EJECUTAR LA BÚSQUEDA

Tema: Ejecutar la búsqueda  Autor: Luis Javier Martínez Indagación: Terminados los preparativos, la 5ª regla es realizar la búsqueda. O los diversos pasos de la búsqueda, pues como te adelantaba en la sección 3.5 muchos rastreos se abordan en varios pasos, o con varias herramientas.  Ahora lo importante es que aproveches bien el software o interfaz de consulta de la herramienta que uses. Aunque todas comparten elementos comunes, cada una tiene sus propias prestaciones, mejores y peores, más o menos sofisticadas, fáciles o complejas. Con ventajas e inconvenientes. A lo mejor los contenidos son muy importantes y la interfaz mediocre. O al revés, etc. En general, en los últimos años, las interfaces se han simplificado bastante. Pero aun así hay que saber explotarlas, trasladando del modo más eficaz posible tu necesidad de información, expresada en términos de búsqueda, al sistema de recuperación de información con que te enfrentes. Para ejecutar la búsqueda, aplicarás una serie de técnicas de rastreo. Te presento y resumo a continuación en un cuadro las principales: los métodos más extendidos de recuperar información que proporcionan los buscadores, bases de datos, catálogos, etc. Palabras claves: Realizar la búsqueda Interfaz de consulta Técnicas de rastreo Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS      

REACTIVOS:

7.8.- PRÁCTICA DE EJECUCIÓN DE UNA BÚSQUEDA

Supongamos que estudias en la Universidad Complutense el grado en administración de empresas o una titulación similar y que tienes que buscar bibliografía sobre el tema en el que venimos trabajando en este capítulo. Nos basaremos en lo que ya hemos preparado en los ejemplos anteriores sobre planteamiento de la búsqueda, selección de términos y elección de la herramienta.  Accedes a la web de la Biblioteca de la Universidad Complutense, donde usas BUCea, el buscador de recursos (http://biblioteca.ucm.es/). Es muy importante que tengas en cuenta que esto aquí es una simulación, en la que al hacerse la consulta desde fuera del campus, el buscador no opera con todas sus potencialidades, rastreando sobre todos los recursos, sino sólo sobre la parte de acceso libre. Los contenidos digitales contratados para la universidad sólo son localizables y utilizables desde dentro del campus o con autentificación (sucede en cualquier universidad, ver cap. 4).  Buscaremos en inglés, pues hay mucha más bibliografía, para lo cual hacemos uso en principio de los tres key concepts formulados en la sección 7.5: business performance, knowledge management e information technology. Son tres conceptos o términos formados por dos palabras cada uno.     

Introducidos sin más los términos, el número de resultados es enorme, porque en realidad se buscan referencias donde aparezcan, de cualquier manera, las seis palabras, en cualquier orden y posición. Pero a nosotros no nos interesan seis palabras sueltas y desordenadas, sino tres conceptos de dos palabras cada uno. Examinamos la Guía rápida inicial o la Ayuda del menú lateral de BUCea y vemos que podemos usar la técnica de buscar por frases, entrecomillando: “business performance” “knowledge management” “information technology”. Corregimos la expresión de búsqueda en el casillero de esta manera y los resultados son mucho más razonables, aunque siguen siendo muy numerosos: 

Así pues, dado el número de resultados, es oportuno, antes de examinarlos y valorarlos, que los filtremos o refinemos, mediante el análisis de términos temáticos que nos permite la columna izquierda de menús. También podríamos restringir por tipos de documento o por fecha de publicación, pero es prioritario de momento atinar por el tema. Así pues, pulsamos el término Más del menú de términos temáticos para ver una columna muy amplia de términos que describen el contenido de los documentos recuperados y muestran el número de documentos en que aparece cada uno. Ahora podemos escoger los términos que más nos interesen y por tanto los documentos que se concentran en esos términos.  En esta ventana menú nos inspiramos en los términos de búsqueda que hemos preparado con antelación (sec. 7.5) y descubrimos otros similares y nuevos que no habíamos previsto. Reflexionamos y seleccionamos marcando los que nos parecen oportunos (Incluir), y pulsamos luego Aplicar. De esta forma realizamos un segundo proceso de búsqueda sobre el tema, reduciendo y precisando los resultados ya obtenidos, gracias al análisis previo de términos que habíamos realizado y a las ayudas del sistema de búsqueda.   Así, conseguimos reducir las referencias a menos de la mitad, asegurando a la vez que sean las más pertinentes para nuestro problema. Como se ha dicho, podríamos seguir restringiendo por fechas o por tipos de documento, pero en este caso nos interesa toda clase de información y por el gráfico de fechas vemos que la mayoría de los resultados son relativamente recientes.  Ahora corresponde examinar las referencias obtenidas, para ver si nuestras pesquisas están bien encaminadas. Con este fin, aprovecharemos las técnicas de salida de las referencias: las posibilidades de ordenación (en este caso por relevancia o por fecha) y de visualización (la vista previa o preview de la referencia o el enlace a la fuente de procedencia de la misma e incluso al texto completo). Ordenados por relevancia, seguramente será suficiente para nuestro trabajo que examinemos las primeras decenas de resultados. En un momento posterior, cuando hayamos seleccionado las referencias y documentos que nos interesan, entraría en juego la recopilación de los mismos (exportación, etc.).  Estas fases finales de la ejecución de la búsqueda tienen que ver con la regla 6ª, evaluar los resultados y reconducir la búsqueda, y con la 7ª, reunir referencias y documentos.  Una última observación importante: aunque no lo hemos usado, BUCea tiene un sistema de búsqueda avanzada, con un formulario más desarrollado, para rastreos más precisos:

7.9.- EVALUAR RESULTADOS Y RECONDUCIR LA BÚSQUEDA DE LA PÁGINA

Tema: Evaluar resultados y reconducir la búsqueda Autor: Luis Javier Martínez Indagación: La búsqueda de documentación es un proceso intelectual, forma parte de tu aprendizaje: incluye además de acción o ejecución (regla 5ª), reflexión o planificación (reglas 1ª a 4ª) y evaluación o análisis (reglas 6ª y 7ª). Ya he aludido a ello en el ejemplo anterior. Recuerda que la búsqueda no es una cadena mecánica de operaciones sino una indagación inteligente, que debe irse perfeccionando sobre la marcha. Evaluar los resultados: Una vez obtenidos resultados, haciendo uso de las opciones de ordenación y visualización, debes examinarlos con cuidado: estudiando las referencias* completas, leyendo los resúmenes que puedan incluir, etc. Te fijarás quizá no en todas las referencias obtenidas, pero sí en unas cuantas, una muestra representativa, las diez o veinte primeras...  Valora si los documentos son adecuados y pertinentes respecto a lo que buscas: si tratan del tema que necesitas, con el enfoque apropiado; si por el tipo de documento, fechas, idiomas, etc. resultan útiles. Si son pocos o muchos, si necesitas restringir la búsqueda o ampliarla. O si debes darle otra perspectiva. ¿Son documentos de otra disciplina o tradición académica? ¿Tienes suficiente donde elegir después? ¿Parecen fáciles de conseguir?  Si encuentras referencias apropiadas, fíjate en el lenguaje que utilizan, observa qué términos de materia aplican (palabras clave, descriptores, etiquetas temáticas) para describir su contenido, pues te pueden ser útiles para mejorar tu esquema de términos de búsqueda y perfeccionar tu rastreo. Esto es muy importante. A la vista de tu análisis, reconduce tu búsqueda: es lo habitual, nunca sale bien a la primera. Palabras claves: Evaluación Análisis Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

7.10.- ELEGIR Y REUNIR REFERENCIAS Y DOCUMENTOS

Tema: Elegir y reunir referencias y documentos Autor: Luis Javier Martínez Indagación:   Cuando la búsqueda está satisfactoriamente acabada, esto es, después de que hayas evaluado los resultados y la hayas reformulado o corregido tantas veces como sea preciso, tendrás a tu disposición un conjunto de referencias. Mediante las opciones de recopilación (sección 7.7) las puedes capturar para manejarlas después. En lugar de imprimirlas o descargarlas a un archivo .pdf, .html, .docx o .txt, la mejor opción para trabajar en serio es exportarlas a un gestor de bibliografía* personal, como veremos en el capítulo 10. En todo caso, es importante acumularlas y conservarlas de forma ordenada y sistemática, aunque sea copiándolas simplemente en un documento Word. Y anotar la localización o el enlace al texto íntegro de los documentos, para estudiarlos después. Reunir es seleccionar: Normalmente no se recogen todas las referencias encontradas, aunque todas sean más o menos adecuadas en general, si la búsqueda es satisfactoria. Esto puede depender del objetivo concreto del rastreo, del planteamiento de la búsqueda (regla 1ª), o de la naturaleza del trabajo académico, si es el caso. Si necesitamos hacer una revisión bibliográfica amplia, puede que tengamos que capturar bastante bibliografía. Este es también un proceso de selección y valoración: aunque estarás en cualquiera de los casos ante literatura científica acreditada, también has de abordar un análisis crítico para priorizar y escoger unos u otros documentos. Para ello puedes basarte en criterios como los de la siguiente tabla, que no están a su vez ordenados por importancia, pues depende del tipo de documentos, del tema o de las circunstancias del rastreo que unos factores sean más importantes que otros: Recopila también los documentos: Muchas herramientas facilitan el enlace desde la referencia a los textos completos de los documentos. Pero esto no garantiza de hecho el acceso, si el contenido es de pago y el acceso no está contratado o suscrito por nadie en el sitio donde tú consultas. Tienes que distinguir la referencia del documento: puedes tener una y no otro, no siempre es automático. Esto supone que conseguir el documento puede ser a veces un segundo paso especial, no automático: a través de otra herramienta de búsqueda, un segundo rastreo, en el descubridor* de la biblioteca, tal vez en versión impresa y no digital, quizá mediante suministro interbibliotecario (sección 6.9), etc. Esta es otra razón por la que las búsquedas suelen tener varios pasos y requerir varias fuentes de información. Pero si el documento es relevante, ¡no te rindas porque sea un poco más incómodo conseguirlo! ¡Puede marcar la diferencia a tu favor! Referencias derivadas: Una vía interesante para conseguir referencias y documentos en un proceso de búsqueda, que es una indagación, es fijarse en las referencias citadas en el texto de los documentos que ya has conseguido. Muchas veces estas referencias citadas figuran incluso en los registros de las propias bases de datos, sin necesidad de examinar el texto completo*. También aparecen referencias relacionadas, referencias citantes, etc. Todo son elementos que te ayudan en tus pesquisas, presta atención.   Palabras claves: Reunir es seleccionar Conjunto de referencias Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

7.11.- PUNTOS CLAVE, REPASO Y AMPLIACIÓN

Puntos clave del capítulo 7:   • Buscar documentación sobre un tema es un proceso de indagación que abarca planear la pesquisa, ejecutar el rastreo y evaluar y seleccionar los resultados.   • Es un proceso reflexivo, sistemático y flexible, que se suele realizar en varios pasos y con frecuencia requiere varias herramientas de búsqueda. • Conseguir referencias y documentos relevantes es el objetivo final. Reglas para buscar  documentación científica sobre un tema: 1º. Definir bien el problema. 2º. Escoger términos de búsqueda. 3º. Plantear la búsqueda en inglés. 4º. Seleccionar herramientas de búsqueda. 5º. Ejecutar la búsqueda. 6º. Evaluar resultados y reconducir. 7º. Reunir referencias y documentos. 

PREGUNTAS DE REPASO:

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para definir bien el problema antes de buscar? Planificación de la tarea Finalidad de la búsqueda Sector, área, disciplina Enfoques, aspectos relevantes Clases de información o de documentos Idiomas, épocas, lugares ¿Cuáles son los principales tipos de términos de búsqueda que puedes preparar? Términos alternativos, Sinónimos Comunes o técnicos Frase resumen Palabras clave, conceptos básicos Términos relacionados, complementarios Términos más generales Términos más específicos ¿En qué consiste la combinación de términos en las búsquedas? ¿Y de qué tipos hay? Aunque tengas una idea bastante aproximada de lo que necesitas, conviene que la formules por escrito con un conjunto de términos de búsqueda adecuados y representativos, con los que rastrear de forma eficaz. Pues la necesidad con frecuencia se expresa de forma natural, o con circunloquios incluso, y debes esquematizarla con términos: traducirla a lenguaje científico, establecer con qué palabras se aborda el asunto en la disciplina. Términos alternativos, Sinónimos Comunes o técnicos Frase resumen Palabras clave, conceptos básicos Términos relacionados, complementarios Términos más generales Términos más específicos ¿Qué criterios puedes tener en cuenta al seleccionar documentos tras una búsqueda? Búsqueda avanzada Búsqueda por frase Truncamientos Combinación de términos Búsqueda por campos Limitaciones previas Refinado de resultados ¿Qué diferencia hay entre buscar “derecho del trabajo” y buscar derecho del trabajo? Derecho laboral. El derecho laboral (también conocido como derecho del trabajo oderecho social​) es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.  

Page 56

8.- COMO ELEGIR HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Para hacer búsquedas temáticas, o sea, reunir documentación sobre un tema, e incluso para identificar correctamente referencias y documentos, puedes contar con una amplia gama de herramientas de búsqueda: buscadores especializados, bases de datos, catálogos, etc. En este capítulo vamos a examinar una selección de ellas y a ver algunos ejemplos prácticos, con el fin de que sepas cómo es el panorama de recursos que tienes a tu disposición. 

8.1.- CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Tema: Clasificación de las herramientas de búsqueda Autor: Luis Javier Martínez Indagación:   En este capítulo 8 amplío las explicaciones iniciales introducidas en la sección 3.4,  Herramientas de búsqueda y fuentes de información. Repásalas si quieres. También he ido dándote noticia de diversos recursos útiles para buscar, localizar y conseguir algunos tipos concretos de documentos (textos legales, normas, etc.), sobre todo en el cap. 6. Ahora se trata de desarrollar la regla nº 4 de las búsquedas temáticas: Seleccionar herramientas de búsqueda, sobre lo que pudiste leer en el capítulo anterior, en la sección 7.6. Aquí vas a mirar con un poco de detenimiento cuáles son esas herramientas que puedes escoger.  No obstante, vamos a centrarnos sólo en las principales. Dado que la mayoría son herramientas especializadas en ramas de conocimiento particulares (o tipos de documentación, etc.), como te puedes figurar, hay muchísimas. Puesto que esta Guía es general para cualquier disciplina, seremos muy selectivos, pues no se trata de abrumarte con enormes listas de fuentes y bases de datos. Lo más importante son los principios: que sepas que haberlas, haylas; que te interesa llegar a manejar el ramillete de las relevantes para tus estudios; y que tus profesores, o tus bibliotecarios, te pueden asesorar al respecto. Otra advertencia previa es sobre la clasificación. Como muchas veces sucede, es bastante convencional. Intento distribuir en unos cuantos, pero no demasiados, grupos las herramientas existentes, con el fin de entenderlas mejor. Pero se podrían clasificar de otras muchas maneras. Y en otros sitios tal vez determinados recursos o fuentes los encuentres en una categoría algo distinta. O descubras una clasificación diferente (o mejor). Vuelvo a lo mismo: lo realmente importante es que sepas cuáles son, para qué sirven y cómo funcionan las herramientas útiles para ti. Aquí las herramientas de búsqueda y grandes fuentes de información científica las clasifico de este modo y por este orden las vamos a presentar en este capítulo: 1. Buscadores especializados 2. Bases de datos documentales 3. Catálogos 4. Otras grandes fuentes de información Buscadores generalistas: En dicha clasificación no incluyo ya los buscadores generalistas, como Google, Bing, Yahoo, Ixquick, etc., porque no son herramientas dedicadas en exclusiva a la información científica. No acotan, ni priorizan el conocimiento científico, como pretendemos. Se puede con ellas encontrar información científica y son útiles en especial para orientarse, recabar datos concretos, contenidos de actualidad, información de empresas, datos gubernamentales, etc. También sirven para localizar un recurso conocido, etc. Son un gran apoyo. Pero al usarlas con fines académicos debemos filtrar nosotros los resultados, para asegurarnos de recoger sólo la información fiable y solvente (ver cap. 2): bien usando recursos recomendados, bien porque el sitio web tenga un perfil de plena confianza, bien porque analizando su contenido supere la prueba (sec. 2.4). Buscadores o descubridores bibliotecarios: Tampoco incluyo en la clasificación los llamados discovery tools, porque no son herramientas entre las que se pueda elegir. Son instrumentos tecnológicos únicos en cada universidad, que pueden usarse o no, pero ocupan una posición especial, singular. Sólo forman grupo con otros equivalentes, pero no se puede optar entre ellos en cada lugar. Si tu biblioteca cuenta con un descubridor*, buscador general o metabuscador debes enterarte de cómo funciona exactamente. Te puede ser muy útil para buscar artículos y otros documentos especializados y como rastrea también los libros y otros materiales del catálogo y todo tipo de contenidos electrónicos suscritos por la biblioteca, es una herramienta muy potente para las búsquedas temáticas de documentación. Recuerda que en la sección 7.6 te he sugerido considerarlo como la primera opción a la hora de emprender un rastreo. Pero será más o menos efectivo según cuál sea el nivel de tu demanda, el tema de la búsqueda, los resultados obtenidos, etc. Palabras claves: Buscadores especializados Bases de datos documentales Catálogos Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

8.2.- BUSCADORES ESPECIALIZADOS

Tema: Buscadores Especializados   Autor: Luis Javier Martínez Indagación:   Aunque se basan en tecnologías o concepciones diferentes, la idea fundamental es, como decía en la sección 3.4, que indexan, de forma automática o semiautomática, contenidos de determinado tipo, formato, temática o características, alojados en ciertos sitios o dominios de la web. En nuestro caso, los contenidos son información y documentación científica, lógicamente: hablamos de buscadores científicos. No son instrumentos tan rigurosos y con tantas prestaciones como las bases de datos, ni tan selectivos y precisos respecto a sus contenidos. Pero son un buen complemento, una interesante opción alternativa, que amplía el radio de tu exploración, sobre todo para materiales en acceso abierto*. Resultan libres y gratuitos, disponibles en cualquier sitio, y son fáciles de manejar. Es el caso, en especial, de Google Académico. Te presento a continuación algunos de ellos, pero hay muchos más, como Q·Sensei Scholar, ScienceResearch, IEEE GlobalSpec, EconBiz, OATD, etc. Palabras claves: buscadores científicos Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

8.3.- BASES DE DATOS DOCUMENTALES

Tema: Bases de datos documentales Autor: Luis Javier Martínez Indagación:   En el campo de la información científica, las bases de datos* documentales son unas herramientas de búsqueda especializadas de gran valor e importancia, que forman parte típicamente en muchos casos de la llamada internet profunda (cap. 3). Son los instrumentos más rigurosos para buscar artículos de revista y en las búsquedas para la investigación. Las bases de datos documentales son fuentes de información* electrónica, usualmente disponibles en internet, (i) integradas por registros o referencias bibliográficas que describen documentos científicos y (ii) han sido incorporados de forma selectiva y consciente (iii) para servir como índice o medio de difusión de la literatura científica. Además, presentan estas otras características:  ► Son siempre especializadas, de un modo u otro, en cuanto selectivas, incluso aunque sean multidisciplinares. No hay ninguna base de datos de todo. ► Se basan en información estructurada, muy organizada y normalizada: los registros se dividen en campos y subcampos, que son recuperables independientemente y al margen del texto completo*, pueden generar índices, usar léxicos controlados, etc. ► Ofrecen prestaciones potentes y versátiles: interfaz sofisticada, cuentas personales, análisis de resultados, alertas, exportación de referencias, accesos móviles, etc. ► Con frecuencia son servicios de pago, no herramientas gratuitas: forman parte de la industria privada de la información que no se financia por publicidad, etc. ► Con frecuencia, pero no siempre, incluyen enlaces a los textos completos de los documentos y en algún caso incorporan archivos anejos con los mismos. ► Pueden consultarse mediante diversos distribuidores: a veces una misma base de datos puede usarse a través de proveedores, canales e interfaces distintas. ► Existen distribuidores de varias bases de datos: en correspondencia, hay portales, plataformas o distribuidores que canalizan el acceso a diversas bases de datos. ¿Qué contiene una base de datos?  Lo veremos fijándonos en un ejemplo. Observa este registro, de un artículo de revista, de la base de datos ABI/Inform (economía y empresas). ¿Qué bases de datos puedes elegir para buscar información? Ya he tratado del tema al discutir la 4ª regla de las búsquedas (sec. 7.6). Es esencial usar una que cubra adecuadamente la materia sobre la que necesitas hacer averiguaciones. Bases de datos hay muchas y a continuación te voy a proponer sólo una selección de algunas muy importantes, en diversos campos. Insisto en que tus profesores te pueden aconsejar al respecto. Y por supuesto en la biblioteca de tu universidad también te orientarán. Como te he explicado (sec. 4.7), la mayoría de las webs bibliotecarias incluyen un listado, índice o ayuda con las bases de datos que ofrecen a sus usuarios, describiéndolas. Consúltalo, o pregunta. Así podrás descubrir información completa sobre los recursos a tu disposición y en tu disciplina. Aquí no tendría sentido un listado enorme, esto es una guía general. Palabras claves: Herramientas de búsqueda Bases de datos documentales Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

8.4.- PRÁCTICA CON DIALNET

Supongamos que necesitas recopilar bibliografía sobre el desarrollo del Neolítico en la región mediterránea de la península ibérica. Vas a llevar a cabo un trabajo fin de máster relacionado con este tema y debes acometer una revisión de lo que está publicado hasta el momento. Habrías abordado ya las tareas previas de planteamiento de la indagación y los términos de búsqueda en castellano serían, por ejemplo:     Vamos a centrarnos en este ejemplo en una fuente de información española, Dialnet (http://dialnet.unirioja.es/), aunque ello no obsta para que además usaras otras. Si perteneces a una institución colaboradora o suscriptora de Dialnet conviene que te registres con una cuenta personal, pues de esta manera facilita unos servicios mucho mejores, lo que se conoce como Dialnet Plus. La mayoría de las bibliotecas de universidades españolas están en esa situación. Aquí vamos a trabajar, pues, habiéndonos registrado. La página de Ayuda contiene muy buenas explicaciones, aunque Dialnet es muy fácil de manejar. 

Como puedes comprobar, la interfaz de búsqueda es muy sencilla. Aunque facilita la búsqueda por frase (“…”), los truncamientos (*) y las combinaciones lógicas de términos (OR, AND), el sistema de campos y casilleros es muy simple y no tiene indización por temas. A cambio, es muy fácil de manejar y resulta muy rápida, con lo que a veces la búsqueda en vez de articularse como una estrategia compleja hay que organizarla como una serie consecutiva de rastreos, lo que no es mayor problema. Hay que tener en cuenta que Dialnet no se define exactamente como una base de datos*, sino como un portal bibliográfico.     

Supongamos que me interesa conservar este artículo, del que me descargo el texto pdf, y las referencias* de los dos siguientes, cuyo texto completo no está en Dialnet, pero me parecen importantes y podría conseguir por otros medios, en la biblioteca.     

8.5.- PRÁCTICA CON SCOPUS

Supongamos ahora que tienes que hacer un trabajo fin de máster sobre depuración de residuos industriales y que necesitas revisar qué métodos se conocen sobre tratamiento de residuos líquidos en industrias del cuero y la piel mediante técnicas de bioadsorción. Realizada la preparación y planteamiento de la indagación, has pensado lógicamente buscar literatura internacional y los términos de búsqueda en inglés serían, por ejemplo:     

La base de datos que has escogido es Scopus, con toda seguridad disponible en tu universidad, lo que no excluye otras opciones. Scopus tiene unos estupendos tutoriales introductorios y una extensa ayuda (enlaces Help y Tutorials arriba y a la derecha). Ejecutamos nuestra búsqueda en la pestaña principal de la página de inicio, Document Search, habiendo agregando previamente un casillero de búsqueda (Add Search Field).     

De entre los criterios de refinado, son muy interesante las keywords, o términos temáticos, porque no sólo nos sirven instrumentalmente para limitar los resultados obtenidos (en este caso no nos hace mucha falta, al obtener sólo 81 referencias), sino porque nos sugieren otros términos de búsqueda que no habíamos previsto y con los que podemos reelaborar y reconducir el rastreo.     

Ahora nos quedaría guardar la referencia y, si el artículo nos interesa, acceder al texto completo o conseguirlo. Si nuestra biblioteca lo tiene contratado, será fácil a través de los enlaces que arriba se indican. Si no, miraremos en el buscador de la biblioteca si está en versión impresa o si hay alguna versión autorizada en acceso abierto en internet. Y si no, siempre podemos obtenerlo por suministro interbibliotecario. Esta valoración o selección la repetiríamos con los 81 resultados de la búsqueda, si no los limitamos por algún criterio, como la fecha de publicación o las palabras clave. De aquéllos que sean interesantes y pertinentes guardamos la referencia* y luego accedemos o buscamos el documento. 

8.6.- PRÁCTICA PUBMED

Supongamos ahora que necesitas, para tu trabajo fin de máster en el ámbito de la Medicina, hacer una revisión de las tendencias o avances en el diagnóstico personalizado de la esclerosis múltiple mediante marcadores biológicos. Lógicamente, primero te habrás familiarizado con el tema y habrás preparado la búsqueda. Por tanto, desearás examinar la literatura biomédica internacional. Los términos de búsqueda en inglés podrían ser quizá: 

Vamos a usar la base de datos PubMed (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed). Observa el menú de ayudas que tienes a tu disposición en la página de inicio; es muy importante para sacar partido de un recurso como PubMed.    

Aunque nuestras prácticas son sencillas, vamos a entrar a la búsqueda avanzada (pulsar Advanced) para ver un poco las prestaciones de la herramienta y seguir ilustrando las técnicas de búsqueda (cap. 7). En este caso, además, por primera vez, buscaremos usando los términos de lo que se llama un léxico controlado, es decir, los términos temáticos asignados de manera normalizada por los especialistas que analizan la documentación y desarrollan la base de datos PubMed. Este léxico o vocabulario se llama abreviadamente MeSH (Medical Subject Headings). Por tanto, vamos a hacer búsqueda por campos en MeSH Terms con los términos que hemos preparado. El número de campos entre los que PubMed permite elegir en los menús desplegables es enorme (es una base de datos muy potente). 

Que se use un léxico controlado supone que internamente está asegurada la equivalencia entre formas distintas de un concepto (sinónimos) y por lo tanto no hace falta buscar biomarkers OR biological markers. Al rastrear MeSH Terms recuperamos todo en uno.  Ejecutada la búsqueda, nos salen más de cien referencias. La literatura biomédica es muy abundante, aun precisando los términos tan exactamente (diagnosis diferencial). Nosotros buscamos los avances o tendencias recientes, por lo que procedemos a refinar por fechas de publicación, limitando las referencias a los últimos cinco años, por ejemplo. 

Ahora examinaríamos y evaluaríamos las 34 referencias, lo que es perfectamente practicable. Pero también podríamos seguir aprovechando las técnicas de filtrado. Dado que deseamos hacer una revisión de la literatura, nos puede convenir priorizar los artículos que constituyen de por sí revisiones, esto es, los reviews*: documentos que no comunican resultados de investigaciones originales concretas sino que dan cuenta del estado de conocimientos o de los avances en torno a un problema científico.    

8.7.- CATÁLOGOS

Tema: Catálogos Autor: Luis Javier Martínez Indagación:   Los catálogos son técnicamente bases de datos, sólo que por su función y utilidad conviene distinguirlos para entender mejor el panorama de los recursos disponibles. Son herramientas de búsqueda que junto a la referencia de los documentos informan de su localización o forma de acceso, es decir, de los medios para conseguirlos, para obtenerlos. Además, suelen describir documentos-fuente, no analizar parte a parte artículos o contenidos de revistas, congresos, compilaciones, etc.  Los catálogos pertenecen a sistemas bibliotecarios y bibliotecas. Y sus registros incorporan datos de los ejemplares físicos existentes, su lugar de ubicación, si están o no disponibles, formas de acceder a ellos mediante préstamo, consulta o acceso online, etc. También se habla de catálogos de librerías o distribuidores y comercializadores de libros, etc., en cuyo caso se informa de precios y se ofrecen facilidades de compra online de libros impresos, descarga de e-books, acceso online, etc. La propia biblioteca de tu universidad, ya sabes, cuenta con un catálogo de sus fondos, aunque normalmente accederás a sus contenidos a través del buscador general o descubridor, junto con la información de otras bases de datos y recursos digitales contratados. ¿Para qué te sirven los catálogos? Sirven sobre todo para buscar información si lo que necesitas son manuales, monografías y obras similares, tipo libro, lo que sucederá muchas veces. También sirven para localizar y conseguir documentos cuya referencia conozcas por otras vías o por otras búsquedas. Además, hay que tener en cuenta que los catálogos recogen contenidos científicos seleccionados, muchas veces por el profesorado, por lo que son recursos de confianza. Los grandes catálogos, de grandes bibliotecas nacionales, redes de bibliotecas o grandes librerías sirven, además de para buscar bibliografía, para identificar documentos, contrastar datos o completar información sobre una referencia. Y, por supuesto, para solicitar suministros interbibliotecarios (bibliotecas) o hacer compras (librerías, distribuidores). Palabras claves: Buscar información si lo que necesitas Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

8.8.- OTRAS GRANDES FUENTES DE INFORMACIÓN

Tema: Otras grandes fuentes de información Autor: Luis Javier Martínez Indagación:   Finalmente, agrupo el resto de los grandes recursos de información en un cuarto conjunto muy heterogéneo. Técnica y formalmente en muchos casos son también bases de datos*. Pero no tienen tan claramente un carácter de índice de la literatura o de herramienta de búsqueda donde acudir en primera instancia para rastrear contenidos. A menudo son el depósito donde está la información que necesitas al final del camino. Se trata, en efecto, de fuentes de documentos (textos completos*) o fuentes de datos, es decir, pertenecen principalmente a alguno de estos grupos: ► Portales editoriales: plataformas de publicación o distribución electrónica de contenidos: revistas, libros, obras de consulta y otros documentos científicos a los que se accede en internet. ► Repositorios: depósitos o archivos digitales de documentación publicada por otras vías e incorporada después, incluida a título de prepublicación o de archivo de acceso público, digitalizada desde originales impresos, manuscritos, etc.  ► Fuentes de datos factuales, numéricos, gráficos, etc.: información estadística, demográfica, datos científicos o económicos, objetos artísticos, empresas, mapas, imágenes, fórmulas, productos, sustancias, biosecuencias, etc. ¿Para qué te sirven estas herramientas? Como te digo, en muchos casos son el lugar donde accedes al texto completo, información o datos al elegir y reunir documentos (regla 7ª, sección 7.10). Pero como la búsqueda de información carece de recetas, el papel de todos estos recursos depende de las características de cada uno y, sobre todo, de las necesidades de información concretas que tengas, del planteamiento de tu búsqueda. Hay una enorme variedad de recursos de este tipo y una infinidad de ellos. En tu biblioteca te informarán. Me limito a continuación a presentarte doce ejemplos, como muestra. Palabras claves: Portales editoriales Repositorios Fuentes de datos Referencia bibliográfica: Martínez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. España: GUÍA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

8.9.- PUNTOS CLAVE, PRÁCTICA, REPASO Y AMPLIACIÓN

Puntos clave del capítulo 8:   • Los buscadores especializados de tipo científico rastrean contenidos académicos de la red. • Las bases de datos son selectivas, muchas veces de pago, incluyen resúmenes de los documentos, con frecuencia enlazan a los textos completos y tienen muchas prestaciones. Hay que saber elegir. • Los catálogos de bibliotecas o librerías facilitan sobre todo localizar y acceder a los documentos. • Hay otras muchas fuentes de información científica, como los portales editoriales, los repositorios de documentos, las fuentes de datos numéricos o gráficos, etc.   • El profesorado te puede asesorar sobre las herramientas adecuadas para la carrera que tú estudias. Consulta la web de la biblioteca y pregunta a su personal, te facilitarán formación. 

REPASO:

► ¿Por qué no está incluido en la clasificación de herramientas de búsqueda el descubridor o buscador general de recursos de la biblioteca? ¿No es bueno usarlo? El buscador general de recursos de la biblioteca no está incluido en la clasificación de herramientas de búsqueda porque es un elemento único y peculiar de cada universidad. No se puede elegir está ahí para usarlo y el autor recomienda que el estudiante universitario debe enterarse de cómo funciona para poder así buscar información especializada. ► ¿Qué papel juega un distribuidor o plataforma de bases de datos? Cómo su nombre mismo lo indica distribuye o proporciona fuentes de información electrónica, para así rastrear la información. También es un medio para difundir la literatura científica. ► ¿En qué recurso especializado debería buscar alguien bibliografía sobre tecnología wifi? Según la clasificación del autor Martínez Rodríguez, se puede buscar en los recursos especializados, específicamente en Wolfram Alpha. Es una herramienta de búsqueda de datos, de información factual o cuantitativa ya elaborada o calculada, sobre los más diversos temas y áreas del conocimiento: matemáticas, historia, geografía, economía, ciencia en todas sus ramas, arte y cultura, educación, informática, tecnología, medicina y salud. ► ¿Cuál es la mayor editorial científica? ¿Cómo se llama el portal de sus contenidos? La mayor editorial científica es Elsevier, y su portal editorial es Science Direct donde publica online miles de revistas, libros y obras de consulta científicas, como primera compañía del sector en el mundo. Unas 3.800 revistas y unos 35.000 libros electrónicos, casi 14 millones de documentos individuales (texto completo) en total, según afirman. ► ¿Qué información nos facilita típicamente de cada documento una base de datos? Una base de datos proporciona la siguiente información: Referencia: datos básicos: título del artículo, autores, revista, volumen, número, fecha, páginas Texto completo*: enlaces a archivos con el texto íntegro del documento, que esta base de datos incorpora, en formatos pdf y html. Resumen o abstract* describiendo el contenido del documento, para saber de qué trata y si nos interesa o no leerlo entero. Referencia: datos complementarios indexados por campos de forma muy pormenorizada Otros contenidos: la referencia incluye además otros enlaces: Para descargar el texto completo en versión pdf. Para imprimir, citar, enviar o guardar el documento.

Page 57

9.- CÓMO USAR LA INFORMACIÓN DE FORMA EFICAZ Y LEGÍTIMA

9.1.- DOCUMENTARSE PARA APRENDER

Documentarse para aprender es más que una idea obvia, o instrumental, es casi una idea moral: lo que hagas con la documentación debe servirte para aprender, para progresar, para llegar intelectualmente más lejos. De lo contrario, si no te sirve para aprender, corres el riesgo de usarla mal, de aprovecharte, meramente. 

9.2.- RESPETAR LA CREACIÓN

Documentarse es la acción que realiza una persona para reunir información adecuada sobre un tema que investiga. Documentarse es importante para no repetir las tareas de otras personas, para conocer antecedentes que contribuyan a algún trabajo, poniéndose al día de la ciencia. El objetivo de la documentación es activar y crear conocimientos, obteniendo así grandes aprendizajes que ayudarán a progresar en la vida. Si no te sirve para aprender se la está usando mal y caer en el error de cometer plagio. Una vez que se reúne la documentación obtenida se la utiliza de diferentes maneras, para tratarla y gestionarla de forma eficaz se pueden; utilizar gestores bibliográficos, procesar la información, redactar citas y referencias y la forma de trabajos académicos. Los docentes te pueden orientar en la realización de estas y otras actividades guiando tu aprendizaje. Además de documentarse una segunda idea es respetar la creación de otros. La propiedad del contenido es del creador y este es un recurso jurídico reconocido. Hay que ser consciente de que se está manejando la información de otras personas por lo tanto hay que usarla con cuidado. Las ideas que se toman de los demás se las reconocen y se las agradecen, citando la procedencia, esto es  integridad académica. La propiedad intelectual significa que la información es propiedad de sus autores porque la crearon, cualquier aprovechamiento necesita de una licencia o permiso de propietarios. Los autores reservan sus derechos: Derechos morales: inalienables e intransferibles respeto a la integridad. Derechos económicos: patrimoniales o de explotación. Los limites por interés público que permiten utilizar legítimamente la información ajena de forma eficaz son: Copia privada, autoriza realizar copias de trabajo de los documentos Incluir en otro documento mediante citas breves fragmentos de obras divulgadas para analizar y comentarlos. Sobre la base de propiedad intelectual han surgido sistemas de licencias estándar, donde los autores se reservan menos derechos de propiedad intelectual, dejando sus creaciones para el uso del público. Ante está libre reproducción los autores exigen el reconocimiento de la autoría, por lo tanto, no se puede dejar de citar.

9.3.- USO LEGÍTIMO DE LA INFORMACIÓN

En este contexto, concretando, ¿qué puedes hacer y qué no puedes hacer con los documentos que has reunido hasta el momento en tus búsquedas? ¿Para qué te pueden servir y qué cosas no están permitidas por integridad académica y derechos de autor?   

9.4.- CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Para cumplir con todo esto, será necesario las técnicas de análisis y síntesis de la documentación, la redacción de citas y referencias, el uso de gestores bibliográficos. Sobre todo, se debe evitar el plagio, ya que es una copia del trabajo de otras personas que se la pasa como propias y se lo detecta con facilidad la mayoría de veces a través de numerosos sistemas anti plagio. Por ello, se debe ser eficiente y respetuoso con una buena praxis académica ya que así se aprende. Buscando la originalidad porque facilita avanzar en los estudios, no se perjudica a nadie e impulsa a la excelencia. Ventajas de la originalidad: Facilita que avances en tus estudios aprendiendo más y mejor. Te impulsa a la excelencia profesional,  mayor preparación y competencia. Te enseña a madurar, a valerte por ti mismo, a desarrollar tus propias opiniones. Te hace más valioso que quienes se limitan a salir del paso con Google. No perjudicas a otras personas valiéndote de sus obras para medrar. Te entrena para actuar con honradez y con personalidad en la vida laboral. El estudiante puede utilizar la documentación para ir más lejos, para aprender y descubrir nuevos rumbos. Creando conocimientos, pero todo depende de la propia ambición que tenga de superarte. La universidad forma para ser un gran profesional capaz de todo; trabajo, honradez, originalidad, creatividad, innovación son los valores que se debe tener presente.

9.5.- PUNTOS CLAVE, PRÁCTICA, REPASO Y AMPLIACIÓN

PUNTOS CLAVE:

Puntos clave del capítulo 9:   • Reúnes documentación, te documentas, con la finalidad última de crear conocimiento, en tu caso conocimiento personal: para aprender, para formarte. • Entre las técnicas o tareas para tratar o gestionar la documentación reunida, que veremos en los próximos capítulos, están: (i) los gestores bibliográficos, (ii) análisis/síntesis de los documentos, (iii) las citas y referencias y (iv) la forma o presentación de los trabajos académicos. • Estas técnicas procuran un uso eficaz, inteligente, honrado y creativo de la documentación: ágil, competente y respetuoso con las buenas prácticas académicas. • Respetar la creación intelectual ajena como te gustaría que respetasen la tuya y evitar el plagio son actitudes muy recomendables para actuar en la universidad y en la vida profesional. 

PREGUNTAS DE REPASO:

► Como autor de tu trabajo fin de grado, ¿cuáles son los derechos económicos de propiedad intelectual que tienes o tendrás sobre esa obra? Los derechos económicos de mi propiedad intelectual son:  reproducirla en otro soporte, distribuir ejemplares físicos de la misma, darla a conocer mediante las tecnologías de la información o en actos públicos, adaptarla y modificarla en versiones distintas. ► ¿En qué consiste Creative Commons? Si depositas tu trabajo fin de grado en el repositorio de tu universidad bajo una licencia CC, ¿puede alguien usar algún fragmento sin citarte como autor? ¿Pierdes el reconocimiento de tu autoría sobre esa obra? Con Creative Commons los autores se reservan a si mismo menos derechos de propiedad intelectual, liberando sus creaciones para un uso público.  Si deposito mi trabajo de fin de grado en el repositorio de mi universidad bajo una licencia CC yo exijo el reconocimiento de la autoría y no lo pierdo, por lo tanto, los demás tendrán que citarme. ► ¿Puedes colgar en la web del grupo ecologista al que perteneces un archivo pdf de un artículo científico que te has descargado dentro de la universidad porque es de acceso restringido? ¿Y el enlace (o DOI) a la dirección de la editorial donde está publicado? No puedo colgar en la web del grupo ecologista al que pertenezco un archivo pdf porque no está permitido. Es un uso ilegal de la información. ► Señala cuatro razones por las que te conviene respetar las creaciones ajenas. Para realizar un excelente trabajo Evitar el plagio y no perjudicarme Integridad académica Tener excelencia profesional

Page 58

10.- CÓMO TRABAJAR CON LA INFORMACIÓN REUNIDA

10.1.- TRABAJAR CON LA INFORMACIÓN

A lo largo de tus estudios y más conforme progresas en ellos, pasa por tus ojos una gran cantidad de bibliografía y documentación. En unos casos son resultados de búsquedas de información, en otros casos artículos, libros o páginas web que te recomiendan. Muchos documentos son archivos pdf que guardas en carpetas diversas de forma complicada.  Igualmente, aunque no con la misma intensidad en todas las carreras, tendrás que estudiar el contenido de los documentos científicos que has encontrado para los trabajos, o los que te han señalado como lecturas, etc. Lo que supone tomar notas, hacer resúmenes, preparar esquemas, obtener datos, redactar comentarios…  Es bueno que perfecciones las técnicas de trabajo intelectual con que abordas estas tareas. Y, si es posible, que las pongas en práctica con la ayuda de las tecnologías de la información. En este capítulo trataremos de estos dos métodos, para gestionar y analizar la información:  ► Uso de gestores bibliográficos para manejar y conservar referencias y documentos. ► Técnicas de análisis/síntesis para estudiar y extraer el contenido de los documentos. 

10.2.- QUÉ SON LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

Las referencias* de una sola búsqueda o los documentos* usados para preparar un pequeño trabajo son pocos y manejables, sobre todo si estás seguro de que no vas a volverlos a necesitar. Pero si el trabajo es de cierta envergadura, si el material te puede ser útil más adelante y quieres tenerlo accesible con facilidad, si piensas en términos globales en toda la documentación que vas manejando en los diferentes trabajos y asignaturas…  ¿Cómo encontrar después de un tiempo referencias o documentación que ya has manejado? ¿Cómo aprovechar para un trabajo documentos de otro anterior? Dispersos en carpetas diferentes, en la bibliografía de los trabajos… con diferentes estilos y formatos…  Puedes crearte alguna herramienta ofimática, que te sirva de control, bien sea una tabla de texto, hoja de cálculo o base de datos. Pero siempre será algo precario, muy limitado. Si quieres trabajar de una forma sistemática y ordenada, aprovechando las prestaciones avanzadas de la tecnología, debes usar gestores bibliográficos*. Merece la pena. 

10.3.- ALGUNOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

Hay numerosos sistemas de gestión bibliográfica, pero quizá una media docena están entre los más famosos y utilizados. Aparte de las diferencias en el detalle de las prestaciones hay dos grandes factores que los caracterizan: ► Su funcionamiento en la nube / desktop: en qué medida operan como servicios en línea donde tu base de datos la tienes accesible en cualquier punto de Internet o como software de escritorio con tus contenidos radicados en tu ordenador. Algunos son sólo en la nube y otros sólo desktop, pero la mayoría combinan ambos métodos, sincronizándose. ► Su modelo de negocio: si cobran al usuario final o institución suscriptora o si se financian por otras vías (publicidad, etc.). Lo más frecuente es que ofrezcan una versión básica de uso gratuito y otra más avanzada de pago, institucional o premium.  Repasemos brevemente algunos de los principales gestores, para que sepas dónde elegir, luego haremos una pequeña práctica demostrativa con uno de ellos, Zotero.   

10.4.- PRÁCTICA CON ZOTERO

Te voy a explicar, de una manera simplificada, algunas tareas que se pueden abordar con un gestor bibliográfico* como Zotero (https://www.zotero.org/), para te formes una idea aproximada. Como cualquier software, estas aplicaciones y servicios tienen tutoriales, ayudas, etc.; son muy recomendables los videotutoriales (en inglés) incluidos en esta página: https://www.zotero.org/support/es/screencast_tutorials.  La forma más recomendable de instalar Zotero es como software standalone con una extensión adicional para el navegador (Chrome, Firefox o Safari). Zotero es especialmente eficaz para capturar, mediante un simple click, información bibliográfica y documentos de cualquier buscador*, base de datos*, portal o sitio web, permitiendo archivar las propias páginas web consultadas en cualquier momento, gracias precisamente a la extensión del navegador. Esto es una gran ventaja a la hora de reunir información. 

Las referencias y documentos dentro de Zotero, lógicamente, se pueden: etiquetar con términos temáticos; clasificar en una o varias carpetas o colecciones; ordenar con arreglo a distintos criterios o campos; eliminar enviando a la papelera; etc. Se pueden editar o modificar en cualquier momento los metadatos o datos bibliográficos, completándolos o corrigiéndolos. Pero lo más interesante es que Zotero, como otros gestores bibliográficos, sirve como soporte informático no sólo a la gestión de la documentación, sino también a las tareas de estudio o análisis de la documentación, que veremos, por sí mismas, en las próximas secciones de este tema 10.    Observa la imagen siguiente. En ella tenemos (a) un primer documento pdf sobre el que hemos trabajado y por tanto hemos resaltado frases importante y hemos añadido anotaciones en los márgenes. Lo hemos vuelto a guardar en Zotero en lugar del pdf original, lógicamente sin notas ni resaltados. El último de los documentos (b) es un libro impreso, por tanto no lo tenemos físicamente en Zotero, pero en su referencia anotamos la localización del mismo en la biblioteca (signatura*), por si volvemos a necesitarlo. Una vez que lo hemos consultado, Zotero nos permite añadir notas a la referencia. Hemos añadido dos: una con el índice del libro, para tener a mano de qué trata, y otra con un resumen y comentario personal. Además, hemos agregado un archivo MS Word con las ideas que la lectura del libro nos ha sugerido para el trabajo que vamos a hacer. 

Comprobamos así, como el gestor bibliográfico es una herramienta muy productiva para el trabajo intelectual, que se basa siempre en documentación científica. Esto es así por otra razón adicional: porque Zotero y los demás gestores permiten generar bibliografías y editar textos con citas y referencias en múltiples estilos bibliográficos. Veamos aquí simplemente cómo producir una bibliografía con todas nuestras referencias en estilo IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers). Para editar textos MS Word con citas* y referencias* puede consultarse el videotutorial que sobre este tema se ofrece en el sitio web de Zotero: https://www.zotero.org/support/screencast_tutorials/zotero_and_word 

10.5.- ANÁLISIS / SÍNTESIS, PROCESAR LA DOCUMENTACIÓN

Los gestores bibliográficos te permiten mantener bajo control tu documentación. Así, después de una búsqueda temática, las referencias y documentos que selecciones los incorporas a tu gestor, les asignas una etiqueta, o lo que es lo mismo, los incluyes en una carpeta o colección, y, por lo que a la gestión se refiere, el asunto está encauzado.  Pero, como ya te he dicho, el gestor también te ayuda a trabajar con los documentos. Posiblemente los utilices para hacer un trabajo académico, pero tal vez sea con otros fines: una presentación oral, una tarea en grupo, preparar por tu cuenta un tema, enterarte de algo que necesitas aprender... Quizá, en el futuro, redactar un apartado de una oposición, aclarar una cuestión para tu trabajo o elaborar un informe…    El caso es que, con propósitos diversos, necesitas aprender y elaborar conocimiento personal a partir de esa documentación, lo que requiere métodos de trabajo eficaces de análisis de la información, formas de procesar la información, de lo que tratamos en el resto de este tema.  En esta materia, como en otras, es el profesorado quien mejor puede orientarte. Sobre todo si hay que poner en juego técnicas de trabajo específicas que tienen que ver, por ejemplo, con el análisis de textos históricos, jurídicos, literarios, etc. No obstante, los consejos y pautas que te voy a ofrecer en ningún caso se refieren al estudio de fuentes originales, ni a métodos de investigación particulares, sino más bien a las revisiones bibliográficas de la literatura científica sobre un tema. Aun así, siempre es prioritario que sigas las indicaciones docentes concretas de cada materia.    

10.6.- LECTURA Y ANOTACIONES DE LOS DOCUMENTOS

Los gestores bibliográficos te permiten mantener bajo control tu documentación. Así, después de una búsqueda temática, las referencias y documentos que selecciones los incorporas a tu gestor, les asignas una etiqueta, o lo que es lo mismo, los incluyes en una carpeta o colección, y, por lo que a la gestión se refiere, el asunto está encauzado.  Pero, como ya te he dicho, el gestor también te ayuda a trabajar con los documentos. Posiblemente los utilices para hacer un trabajo académico, pero tal vez sea con otros fines: una presentación oral, una tarea en grupo, preparar por tu cuenta un tema, enterarte de algo que necesitas aprender... Quizá, en el futuro, redactar un apartado de una oposición, aclarar una cuestión para tu trabajo o elaborar un informe…    El caso es que, con propósitos diversos, necesitas aprender y elaborar conocimiento personal a partir de esa documentación, lo que requiere métodos de trabajo eficaces de análisis de la información, formas de procesar la información, de lo que tratamos en el resto de este tema.  En esta materia, como en otras, es el profesorado quien mejor puede orientarte. Sobre todo si hay que poner en juego técnicas de trabajo específicas que tienen que ver, por ejemplo, con el análisis de textos históricos, jurídicos, literarios, etc. No obstante, los consejos y pautas que te voy a ofrecer en ningún caso se refieren al estudio de fuentes originales, ni a métodos de investigación particulares, sino más bien a las revisiones bibliográficas de la literatura científica sobre un tema. Aun así, siempre es prioritario que sigas las indicaciones docentes concretas de cada materia.    

10.7.- ESTUDIO DE LAS ANOTACIONES

Con la documentación obtenida se aprende y se elabora un conocimiento personal, pero requiere métodos de trabajos para a procesarla. Estos métodos son: Análisis: descomponer algo complejo en sus partes, estudiar los detalles de un todo. Síntesis: organizar las partes en un todo complejo, reunir detalles en un sistema total. Ambos son operaciones intelectuales que se utilizan diariamente, primero se analiza la documentación reunida para después sintetizar un nuevo conocimiento personal. Este proceso consta de tres fases, que tiene como resultado un trabajo serio, metódico y reflexivo de donde surge la idea creativa y original. Fase 1: se analiza la documentación reunida a través de la lectura de cada texto y se realiza anotaciones oportunas, sucintas y selectivas. Se la lleva a cabo con un fin determinado, planeando la estrategia y evaluación. Cabe recalcar que la lectura académica y profesional muchas veces es activa y selectiva, se requiere concentración para identificar y trabajar con lo esencial. Para las anotaciones se puede crear un documento MS Word o usar otras técnicas ya que son resultado de un análisis que posteriormente se podrá elaborar una síntesis. Este documento realizado debe ir encabezado por la referencia bibliográfica archivarse con las misma e integrarse a un gestor. En estas notas usa tus propias palabras o si es verdaderamente importante copia el fragmento que luego será citado y para distinguirlo ponle color, así procederás a la síntesis. Fase 2: se termina el análisis del material recopilado (apropiación intelectual) y empieza la síntesis, elaborando la comprensión del tema, sin perder la finalidad. Es recomendable leer las anotaciones, así surgirán nuevas ideas, comentarios, valoraciones personales. Además, evaluar las notas, lectura y la búsqueda para reconducir el trabajo. El resultado de esta fase es un borrador de esquema o estructura provisional.

10.8.- COMPOSICIÓN PERSONAL

La tercera fase de tratamiento del contenido de la documentación reunida es la redacción de lo que he llamado una composición personal o síntesis de trabajo. Se distingue, pues, de un documento formal destinado a ser presentado ante otras personas: trabajos académicos, artículos, informes, etc. La composición personal a la que me refiero podría ser el borrador de un trabajo académico futuro (del que tratará el cap. 12); o podría ser un simple texto personal, un material de trabajo para resumir lo esencial y organizarte la información con tu propia visión acerca del tema. Partir del esquema provisional:   Parte del esquema trazado en la fase anterior y, consultando si es necesario de nuevo las anotaciones mediante las claves de documento y página, o en su caso las fuentes de datos correspondientes a los métodos de trabajo usados, vete componiendo una primera aproximación a tu texto personal. Rellena de contenido los apartados del esquema volcando por escrito el conocimiento que te has ido formando del asunto. Corrige lo que sea preciso en el esquema organizativo.  Da cuenta ordenadamente de lo que has descubierto, esto es, aprendido, tanto mediante la consulta de la documentación reunida, como a través de tus propias indagaciones y tareas (experimentos, ensayos, trabajos de campo, cálculos, mediciones, procesos informáticos, estudios de fuentes históricas, jurídicas o literarias, encuestas, diseños técnicos, actuaciones o experiencias, etc.). El objetivo es integrar todo lo que has aprendido en un conjunto coherente y que sea inteligible para quienes supuestamente lo fueran a leer, en principio, al menos, para ti mismo, lo que no es poco: sistematiza.  Elaboración gradual, versiones:  El procesador de textos facilita tu tarea. Puedes componer tu documento gradual-mente, aumentando y perfeccionando sus contenidos poco a poco, en sucesivas redacciones que dan lugar a sucesivas versiones o borradores cada vez más completos y atinados, en cuanto a contenido y en cuanto a forma. No edites siempre por sistema encima de la versión anterior, guarda algunas de las versiones provisionalmente por si acaso te arrepientes de algún cambio. Sólo hasta tener la seguridad de que los avances debes consolidarlos.  Control de las citas:  Cuando tomes prestadas fragmentos textuales, ideas o datos procedentes de los documentos* reunidos, identifícalos por el tipo de letra y comillas, etc. e inserta también una clave de documento y página para citarlo. Te vendrá bien saber de dónde procede la información y si la composición personal se transforma en un documento público tendrás que poner cita y referencia (de lo que tratará el cap. 11).  Forma, estilo, presentación:  Esta composición personal no está sujeta a normas de estilo o presentación. Siempre es conveniente y útil el orden y una buena redacción, pues la claridad en el lenguaje y en la organización de la información es expresión de claridad intelectual. Ahora bien, si el documento está destinado a trascender, razón de más para que su estructura y concepción vaya reflejando, lógicamente, las especificaciones del producto final, a las que aludiré en el cap. 12 al referirme a los trabajos académicos. 

10.9.- PUNTOS CLAVE, PRÁCTICA, REPASO Y AMPLIACIÓN

PUNTOS CLAVE:

Puntos clave del capítulo 10:   • La documentación que vas reuniendo la puedes conservar y organizar con gestores bibliográficos. • Un gestor bibliográfico sirve para capturar, archivar y clasificar las referencias y los documentos, editar bibliografías y textos con citas en diversos estilos y compartir los contenidos en internet. • Existen diversos gestores bibliográficos, puedes elegir uno de ellos, hazte aconsejar. • Para estudiar y procesar el contenido de la documentación reunida tras una búsqueda o destinada a un trabajo académico conviene aplicar técnicas de análisis y síntesis de la información. • Análisis y síntesis tienen lugar en tres fases: 1) lectura y anotaciones; 2) estudio de las anotaciones; 3) composición personal. El objetivo final es elaborar conocimiento individual, aprender. 

PREGUNTAS DE REPASO:

► ¿Por qué razones puede ser importante contar con un gestor bibliográfico? Es importante contar con un gestor bibliográfico porque permite: Integrar automáticamente referencias desde bases de datos, buscadores, etc. Editar, clasificar, ordenar, archivar y gestionar las referencias. Guardar textos completos y archivos asociados a las referencias. Resaltar y anotar los textos de los documentos para analizarlos. Compartir la información con otras personas y grupos en internet. Generar bibliografías a partir de grupos de referencias. Editar con citas* y referencias textos redactados en procesadores. Producir las bibliografías, citas y referencias en múltiples estilos bibliográficos. ► ¿Qué gestor no permite archivar documentos? ¿Y cuál de ellos sólo archiva tus datos de forma local? ¿Cuál es completamente gratuito, sin versiones de pago? RefME es el gestor que no permite archivar documentos y sólo archiva los datos de forma local. El gestor gratuito sin versiones de pago es Zotero. ► ¿En qué fase conviene elaborar un esquema provisional de la composición o síntesis? En la fase dos: estudio de anotaciones conviene elaborar un esquema provisional de la composición o síntesis. ► ¿Cómo debe ser el proceso de lectura de los documentos? El proceso de lectura de documentos debe estar dirigido a una idea, objetivo o fin. La lectura no puede ser ingenua más bien orientada, activa y selectiva, ya que los documentos se leen priorizando, decidiendo que capítulos y fragmentos requieren menos o más atención.   Hay párrafos que se pueden leer tres veces, pero otros se pueden saltar ya que todo depende de lo que buscas, es una lectura concentrada identificando lo esencial para trabajar. Tienes que atender a los indicios del texto: resumen, índices, introducción, epígrafes, apartados, recuadros, listas, frases en negrita y cursiva, nombres propios, inicios de párrafo, comienzos y finales de capítulo, conclusiones, etc. Subraya, resalta o anota el documento. ► ¿Por qué es importante apuntar la página al tomar notas de un documento? Es importante apuntar la página al tomar notas de un documento porque así se sabe la procedencia exacta del mismo, por si tuviera que citarlas. ► ¿En qué consiste una revisión bibliográfica? La revisión bibliográfica es un tipo de tarea académica, bien con un carácter de trabajo aislado o como parte de un trabajo de mayor alcance. Consiste en presentar el estado de conocimientos sobre una cuestión científica, exponiendo y resumiendo sistemáticamente lo que se sabe sobre el tema, o los últimos hallazgos, y extrayendo algunas conclusiones: visión de conjunto, avances y cuestiones pendientes, etc La revisión se puede organizar de muchas formas: en torno a los problemas, a las tendencias o escuelas, de forma cronológica, etc. La revisión no descubre nada nuevo, pero es útil, interpreta, organiza y clarifica. Y demuestra que la persona que la hace domina el tema. Por eso es interesante como trabajo para estudiantes.

Page 59

11.- CÓMO CITAR Y REFERENCIAR LOS DOCUMENTOS

11.1.- POR QUÉ CITAR Y REFERENCIAR DOCUMENTOS

Cuentas ya con un conjunto de documentación controlada a través de un gestor de referencias y has analizado los documentos relevantes, habiendo elaborado tu composición o síntesis personal. Pero tienes que dar un paso más, porque has de presentar un trabajo académico, o cualquier otro documento que trascienda tu uso personal.  Al redactar tu trabajo es probable que utilices, que tomes prestada, información procedente de los documentos consultados. Esto es usual y recomendable, si se hace de forma honrada y legítima. Como ya te he reiterado, la ciencia se construye sobre la base del conocimiento anterior, aunque subiendo más alto. Hundir las raíces en la literatura previa es conveniente: es documentar el trabajo. Pero tienes que hacerlo bien: tanto si incluyes frases literales, datos, tablas o imágenes, como si parafraseas o resumes las ideas de otro autor, tienes que citar la procedencia y referenciar la fuente.   Puedes usar la creación de otros, limitadamente (libertad de cita), pero no puedes permitir que nadie la tome por tuya. Esto es buena práctica académica y en el fondo es eficacia, porque te impulsa a ir más allá, más alto, a aprender, que es tu objetivo.  ¿Qué razones están detrás del sistema de citas*, por qué es tan importante que lo sigas?  ► Reconocer y agradecer el mérito de los creadores en que te apoyas. ► Reforzar tus argumentos y tesis con la autoridad de otros. ► Incluir datos imprescindibles para conseguir probar lo que deseas. ► Demostrar dominio del tema, que te has documentado al respecto. ► Situar adecuadamente el problema que tratas en su contexto científico. ► Resaltar por contraste tus propias ideas, que aparecerán sin mencionar otra fuente. ► Facilitar al lector ampliar información con lecturas complementarias.   

11.2.- ESTILOS BIBLIOGRÁFICOS

Al realizar un trabajo académico se necesita información que lo fundamente, esta es obtenida a través de la revisión de la literatura. La acción de tomar un fragmento, imagen, tablas, datos, frases de un documento debe ser de forma honrada y legitima, por lo tanto, se debe citar la procedencia y referenciar la fuente. El hacerlo correctamente es una buena práctica académica, con eficacia y te impulsará a ir más allá.                    Importancia del sistema de citas: Reconocer y agradecer el mérito de los creadores en que te apoyas. Reforzar tus argumentos y tesis con la autoridad de otros.  Incluir datos imprescindibles para conseguir probar lo que deseas.  Demostrar dominio del tema, que te has documentado al respecto.  Situar adecuadamente el problema que tratas en su contexto científico.  Resaltar por contraste tus propias ideas, que aparecerán sin mencionar otra fuente. Facilitar al lector ampliar información con lecturas complementarias. El sistema de citas es imprescindible para distinguir lo propio de lo ajeno. Hay que diferenciar las citas de las referencias: La cita es la remisión o vinculo que se inserta en un texto a las ideas o documentos de otros autores, señalando la procedencia de la información prestada y dándole reconocimiento al autor. No se deben citar los conocimientos comunes sabidos por todos, ni mucho menos las propias ideas o conclusiones. Una referencia es una descripción de un documento, con todos los datos necesarios para identificarlo. Van al final de un documento antes de los anexos. Para usar y citar la información hay cuatro formas:  Resumes las ideas de otro autor (parafraseo), pero con tus propias palabras. Insertas un fragmento breve de 40 o menos palabras, con tu texto entre comillas, además del número de páginas. Insertas un fragmento largo más de 40 palabras, pero en un párrafo aparte con sangría a la derecha e izquierda. Usa […] para omitir información que no necesites y para aclarar usa [ ]. Además, incluye la página. Incluir una imagen o tabla, debe llevar una indicación, es decir, un pie breve que explicite la procedencia o la cita.  Al redactar o publicar referencias conviene que se las presente de manera coherente, organizada y uniforme, para que así cuando alguien más las lea lo entiendan. Para eso hay pautas o estilos bibliográficos. Hay una gran variedad de estilos, estos responden a diferentes tradiciones académicas, culturales o a distintas ramas de la ciencia. La ventaja de usar un gestor bibliográfico es que permite trabajar con la mayoría de estilos, con los fundamentales haciendo el trabajo de citar más fácil. Los más importantes estilos bibliográficos son: APA, utilizada por todo el mundo Chicago, se usan internacionalmente (humanidades) Harvard, desarrolladas en el mundo anglosajón IEEE, interés amplio en el sector de la ingeniería ISO 690, se la puede utilizar en cualquier campo de conocimiento MLA, pueden aplicarse en muchas disciplinas y países Vancouver, más utilizadas en ciencias biomédicas Se tiene que preguntar en la universidad y para tu carrera que estilo utilizar en tus trabajos.

11.3.- COMO CITAR SEGÚN ISO 690 (AUTOR - FECHA)

El procedimiento de citación que te recomiendo, mediante claves autor-fecha, es de amplia utilización, más allá, por supuesto, de la norma ISO 690-2010 (que a su vez puede usarse también con citas numéricas o notas consecutivas, como te he dicho). Esta forma de citar se conoce por azares históricos como estilo Harvard. La cuestión es que indicarás de dónde procede la información que resumes, a la que aludes o que transcribes mencionando sucintamente el apellido del autor y la fecha del documento. Esto es en principio suficiente para remitir unívocamente a la lista de referencias completas, al final de tu texto, como acabas de ver en el sencillo ejemplo de más arriba, sin que hagan falta números, ni notas numeradas, ni en el texto principal ni a pie de página, y sin repetir las referencias, sólo poniéndolas al final. Se trata de un estilo de documentación que se basa en usar sólo el texto principal como discurso único y continuado, de forma que se lea seguido y se pueda interpretar de manera autosuficiente. Cualquier comentario acerca de la información usada y citada lo redactas, pues, dentro del cuerpo principal de tu trabajo, sin obligar a interrumpir la lectura acudiendo a notas, pies de página, etc. La idea es también que el aparato de documentación sea justo el necesario, el que estrictamente se requiera, y por tanto forme parte del discurso principal, no sea un complemento añadido como notas adicionales. Por eso, a veces, en trabajos que operan con abundantes fuentes textuales primarias (literatura, derecho, historia, etc.), la técnica Harvard puede no ser idónea y hacen falta notas. Ahora bien, las distintas maneras posibles de exponer la información citada y las diferentes características de autores y documentos citados hacen que haya variantes en la redacción textual de la forma estándar de la clave, que es: (Sorensen 2013). 

11.4.- COMO REFERENCIAR SEGÚN ISO 690

La segunda parte de la cuestión es cómo redactar las referencias* de los documentos que has citado en el cuerpo de tu trabajo. Ya te he explicado (cap. 10) que si manejas un gestor bibliográfico contarías con una utilidad especial para insertar y editar en MS Word las citas* y referencias que tengas en tu base de datos personal. Pero saber los fundamentos de cómo se hace también es importante. Y no tan complicado.  Primero te voy a dar algunas reglas generales y luego te voy a mostrar modelos de cómo se referencian los documentos* según del tipo que sean. Sólo nos vamos a centrar en algunas de las principales clases de documentos.

11.5.- COMO ORDENAR REFERENCIAS SEGÚN ISO 690

El tercer aspecto que debes tener en cuenta, finalmente, es cómo ordenar las referencias*, sobre todo si son muchas. Colócalas al final de tu trabajo, como un apéndice, de manera que cualquier persona que leyendo un tramo del texto encuentre una cita* y desee conocer los detalles completos del documento pueda encontrar con la clave autor-fecha la referencia en el listado. Esto ya indica que la ordenación por autor y fecha es lo prioritario, como resulta lógico en el estilo bibliográfico que proponemos. 

11.6.- PRACTICA CON CITAS Y REFERENCIAS

11.7. UTILIZACIÓN DE IMÁGENES EN LOS TRABAJOS

fotografías, dibujos, mapas, gráficos, diagramas, etc., que a causa de su gran potencial informativo incorporas a tu trabajo y son de autoría ajena, no elaboradas por ti.  Al incluir imágenes o cualquier información gráfica procedente de otras fuentes, digitales, online o impresas, en un trabajo propio tienes que tener en cuenta que también son siempre propiedad de sus autores o titulares de derechos. Por tanto, salvo que se especifique lo contrario, no puedes reutilizarlas sin permiso (reproducirlas, distribuirlas, adaptarlas, difundirlas, etc.). Tienes que examinar cualquier aviso sobre condiciones de uso, copyright, derechos, etc. que aparezca en la fuente. Y actuar respetuosamente en consecuencia. Que las encuentres libremente en internet no cambia nada.  ¿Cómo incluir las ilustraciones en tu trabajo?   Salvo que por alguna razón formen parte de un anexo especial, colócalas tan cerca de la parte del texto con la que se relacionen como sea posible. Numéralas: Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc.; o bien por capítulos: Fig. 1.1, Fig. 1.2,…, Fig. 2.1, Fig. 2.2,…, Fig. 3.1,…, etc. Se puede también incluir una lista o índice de figuras, si son relevantes: ver sección 12.3.  Añade bajo las figuras un pie de ilustración* con i) dicha numeración, ii) una identificación o descripción del contenido y iii) los créditos de la imagen, es decir, la autoría y procedencia o fuente. Si la fuente de procedencia es una obra incluida en las referencias citadas del trabajo, vale, como siempre, una cita abreviada (autor fecha). En caso contrario conviene reseñar los creadores, título y fecha de creación de la imagen, el lugar donde está depositado el original, si es el caso, y la fuente (impresa, web) de donde se ha obtenido la reproducción.  Algunos ejemplos de pie de ilustración*:  • Fig. 2.6. Fra Angelico. La Anunciación. 1425-1428. Museo del Prado, Madrid. Fuente: https://www.museodelprado.es/   • Fig. 12. Puente de ferrocarril en curva. Nick Fox. Glenfinnan Railway Viaduct in Scotland. Shutterstock, nº de imagen: 351622814 • Fig. 5.2. Diagrama de gasificación integrada en ciclo combinado. Stan Zurek. “IGCC diagram”. 2006. Descargado de Wikimedia Commons. • Fig. 18: Evolución demográfica de los reinos de Castilla y Aragón en el siglo XVII. Tomado de: Sánchez Pimentel, S. 1990. La crisis del imperio español. Madrid, Alianza, p. 45.  Un ejemplo de pie de ilustración en que hemos obtenido permiso del titular de derechos:  • Fig. 8: Angiografía por tomografía computarizada en caso de síndrome aórtico. ManresaManresa, F.; Villar-Jiménez, S.; Canalejo-Raya, M.A. 2016. Arterias subclavia y vertebrales aberrantes en síndrome aórtico agudo. Rev. Esp. Cardiol., 69(8). Reproducido con permiso. • Fig. 5.1. De Revolutionibus Orbium, de Copérnico, incluido en el Index Librorum Prohibitorum (Roma, 1670, p. 275). Página reproducida con autorización de la Rare Book and Special Collections Division, Library of Congress.  De las imágenes obtenidas gratis y sin restricciones, pertenecientes al dominio público o liberadas mediante Creative Commons también debes mencionar la autoría y procedencia. Siempre conviene dar crédito a los creadores por sus obras. Si algunos contenidos de entre el total son tuyos, conviene especificar “Elaboración propia”, “Del autor”, etc.  • Fig. 22. Pareja de piquituertos comunes anidando (Loxia curvirostra). Fotografía por cortesía de Sandra Gallardo. • Fig. 1.5. Puerta de la Justicia, Alhambra de Granada. Fotografía de Chema Giménez Torcal, 2008, CC BY, Flickr. • Gráfico 12: Niveles de población con educación superior en países de la OCDE. Fuente: OECD Data (https://data.oecd.org/); cálculos de la autora. 

11.8. PUNTOS CLAVE, PRÁCTICA, REPASO Y AMPLIACIÓN

PUNTOS CLAVE:

Puntos clave del capítulo 11:   • Citas y referencias constituyen una de las técnicas para usar de forma eficaz y legítima la documentación que has reunido, después de haberla analizado y hecho tu síntesis personal. • Al redactar tu trabajo, cuando uses información de otros documentos tienes que citar su origen e incluir una referencia describiéndolos, que normalmente va al final del trabajo. • Hay diversos estilos bibliográficos o maneras de redactar y organizar las citas y referencias en tu texto. Infórmate con tus profesores, etc. si debes seguir algunas pautas en concreto. • El estilo bibliográfico propuesto en esta Guía está basado en la norma ISO 690 y consta de tres aspectos: 1º) cómo citar dentro del texto (sistema autor-fecha o técnica Harvard); 2º) cómo elaborar las referencias; 3º) cómo ordenarlas al final de tu trabajo. • Puedes incluir imágenes ajenas si es a modo de cita, si son reutilizables, si tienes permiso o si las compras. Incluye un pie de ilustración numerándolas, describiéndolas y ofreciendo sus créditos. 

PREGUNTAS DE REPASO:

► En general, ¿qué informaciones o datos no tienes que citar, salvo en caso de duda? Tus propias ideas, argumentos, datos, cálculos o conclusiones, como es natural. Conocimientos comunes, de dominio público, sabidos por todos o que aparecen sistemáticamente en las publicaciones de la especialidad, perteneciendo por tanto al cuerpo de conocimientos de cualquier experto del sector. Como esto no siempre es fácil de dilucidar, si no estás seguro, cita: puedes estar ante un conocimiento privativo que se ha hecho público. Pero no vayas a citar trivialidades. ► ¿Qué tipos de responsabilidades personales pueden aparecer en un documento al redactar su referencia? ¿Afecta a la ordenación de las referencias? Las responsabilidades que pueden aparecer en un documento al redactar su referencia, son: Lo primero, determina o decide a qué tipo de documento pertenece el que tienes que referenciar y aplícale el modelo y ejemplo correspondiente. Al referenciar, los tipos de letra y la puntuación son importantes, en definitiva, la presentación de la información; fíjate bien, nada es casual: cursivas, mayúsculas, signos, etc. Sirven para poder interpretar qué es cada cosa, incluso aunque no se entienda el idioma, por su posición y la organización de los datos. ► El estilo Vancouver, ¿qué sistema de citación emplea? ¿Y en qué disciplinas se usa más? El estilo Vancouver utiliza el sistema de citación numérico. Se usa más en las ciencias biomédicas. ► Menciona cuatro motivos por los que es importante el sistema de citas y referencias. Reconocer y agradecer el mérito de los creadores en que me apoyo. Reforzar mis argumentos y tesis con la autoridad de otros. Instrumento de claridad intelectual y de construcción respetuosa y comunitaria del conocimiento público y del conocimiento personal. Presentar un excelente trabajo evitando el plagio. ► ¿Qué tienes que hacer si quisieras incluir un párrafo importante de texto tomado de uno de los documentos con que has trabajado? ¿Cómo lo colocas, qué pasos das? Si el texto del otro autor es largo, cópielo en un párrafo aparte especial, sangrado por la derecha y la izquierda y en caracteres más pequeños. Usa […] para omitir alguna parte no relevante e interpola tus propias palabras entre [ ] para aclarar o completar el sentido de las frases citadas si es necesario. Incluye la cita también con mención de página exacta.

Page 60

12.- CÓMO PRESENTAR TRABAJOS ACADÉMICOS

12.1.- PAUTAS SOBRE TRABAJOS ACADÉMICOS

En el capítulo 10 veías cómo, estudiando y analizando la documentación científica reunida tras la búsqueda, podías elaborar una composición personal o síntesis de trabajo, para tu uso particular. A partir de ahí, puedes, además, tener que elaborar un documento que presentar a alguien, en algún sitio, o quizá publicarlo. El ejemplo más importante en tu caso es un trabajo académico, cuya realización comportará, por supuesto, aspectos no documentales (cálculo, CAD, laboratorio, trabajo de campo, análisis arqueológico, etc.).  Para elaborar el trabajo académico, o cualquier documento que trascienda a otras personas, un primer elemento vital es documentarlo adecuadamente con citas y referencias, como has leído en el capítulo 11. Pero además, hay otras cuestiones relativas a su forma y presentación, a su contenido y redacción, que voy a abordar en este capítulo 12.  El trabajo académico es un documento* (sec. 6.3) y representa la finalización de un largo proceso de gestión y tratamiento de la información científica: por eso es objeto de esta Guía. Además, dicho proceso culmina en más conocimiento personal, con él aprendes y asimilas activa y creativamente tu disciplina.   

12.2. ELECCIÓN DEL TEMA DEL TRABAJO Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL

El estudiante universitario realiza un trabajo académico que incluye citas y referencias, este documento representa el final de un largo proceso de gestión y tratamiento de la información científica, obteniendo así aprendizajes. Los docentes tutores son los que guían los trabajos académicos, orientan sobre cómo realizarlo y presentarlo. Hay que recalcar dos aspectos previos en la realización del trabajo; la elección del tema y la gestión del tiempo. Elegir y definir el tema es la parte más importante, en el caso de que se tenga la libertad de realizarlo el autor ofrece las siguientes sugerencias: Reúne e identifica todas las opciones de temas. Haz una consulta orientativa en Internet y en los textos y bibliografía de tu carrera. Elige términos de búsqueda para los temas candidatos. Sondea qué información científica hay sobre los temas, para explorarlos y  orientarte. Valora las ventajas e inconvenientes de cada tema. Descarta temas y precisa mejor los que mantengas acotándolos de acuerdo con las búsquedas realizadas. Al final, elige. Para elegir el tema se pueden utilizar las siguientes herramientas; un esquema o mapa de conceptos de cada posible tema para comprenderlo; una búsqueda orientativa de información sobre posibles antecedentes del tema a través de buscadores especializados y archivos de trabajos académicos; tabla de decisión con las ventajas, desventajas y detalles de los temas que se consideran. El trabajo académico necesita de una planificación y gestión del tiempo, empezando por establecer los objetivos, métodos, actividades y recursos. El final del plan de trabajo es un cronograma, representando el tiempo de las tareas que se realizarán hasta terminarlo. Como el diagrama de Gantt, lo realizas por escrito, las actividades y su duración deben ser realistas y flexibles.

12.3. ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS

La estructura u organización del trabajo es la articulación ordenada y consecutiva del documento en apartados y subapartados, que se refleja en el sumario o índice de contenidos. Es mucho más que una cuestión formal, pues responde a la metodología y técnicas de trabajo seguidas para realizar el trabajo en la rama de conocimiento correspondiente. E incluso desde el punto de vista estrictamente informativo es el resultado del análisis, síntesis y elaboración intelectual de la documentación reunida.  La estructura de tu trabajo es crucial, por tanto, porque expresa, dice, comunica la ordenación del conocimiento al que has llegado, después de aplicar las técnicas de indagación propias de tu especialidad y de tratamiento de la información. Debe transmitir claridad y rigor y permitir que tu documento sea fácilmente leído y comprendido, pero además debe mostrar que has aprendido.  Por lo dicho, la estructura depende del tipo de trabajo, esto es, de los métodos científicos en que se base. Está claro lo diferentes que pueden ser un plan de marketing para una empresa de turismo activo, un proyecto de refrigeración en construcción naval o un análisis de una comunidad de aprendizaje en educación primaria. Tampoco se parecen mucho un trabajo para una asignatura de 2º curso y un trabajo fin de máster, son muy distintos.  Por otro lado, en todos los casos es común, como ya te he dicho, que te atengas a las orientaciones de tus profesores, o a las normas generales que haya en tu centro sobre esta materia. Infórmate, hazte aconsejar y respeta las directrices existentes. 

12.4.- PRESENTACIÓN Y REDACCIÓN DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS

El trabajo académico, como documento*, deberá tener una forma o presentación física determinada y por tanto también una composición o diseño. Merece la pena que tu trabajo sea formalmente correcto, impecable si puedes, pues debe reflejar el interés y cuidado que has dedicado a su elaboración. Un trabajo atractivo y legible refuerza la idea de que has sido riguroso en su preparación intelectual. Y es más que una sensación: el esfuerzo intelectual tiende a manifestarse en una buena apariencia.  Por tanto, no debe haber descuidos; un contenido sin la forma adecuada dificulta la lectura y el análisis a las personas encargadas de evaluar tu tarea. La forma y presentación de tu trabajo son una exigencia intelectual más, diríamos, un medio para conseguir una evaluación positiva y un entrenamiento para tu futuro laboral.  Como te vengo diciendo, no obstante, la forma y presentación también suelen estar sometidas a normas de tu centro, si se trata de trabajos conducentes a un título: instrucciones sobre cómo tiene que ser la portada, el número aproximado de páginas, el interlineado, el tipo de letra, los márgenes, etc. Síguelas escrupulosamente. Son muy convenientes, pues así los estudiantes sabéis cómo tenéis que presentar el trabajo y todos los documentos tienen la misma apariencia y unos mínimos de calidad homogéneos, lo que dice también mucho en favor del centro.  Además de las cuestiones de forma y presentación, también hay otras de redacción y estilo, de lenguaje, etc., que debes tener en consideración. Sobre todas estas cuestiones habría mucho que decir, pero me voy a limitar a resumir algunos consejos fundamentales. Vuelvo a remitirte a la bibliografía final de esta Guía, donde encontrarás obras dedicadas específicamente a estos temas, con mucho mayor detalle. 

12.5. FORMATO Y DIFUSIÓN DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS

La estructura del trabajo es decisiva porque notifica la ordenación del conocimiento al que se ha llegado, transmitiendo claridad y rigor. Esta depende del tipo de trabajo que se realice y según las orientaciones del docente tutor, pero el autor del libro ofrece pautas en caso de que no haya que seguir normas, como; portada, índice de contenidos, resumen y palabras claves, lista de abreviaturas símbolos, siglas, etc., lista de ilustraciones, tablas, cuadros, etc., introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o anexos y referencias citadas. Además, el trabajo debe tener una buena presentación física así se verá atractivo y legible, ya que el esfuerzo intelectual se manifiesta en buena apariencia y está sujeta a lo que digan los tutores. De igual forma el autor del libro ofrece consejos para la presentación y redacción de los trabajos. Se deben respetar las directrices y pensar creativamente, escribir para comunicar, debe tener un estilo científico. Ordena las ideas, ser conciso y preciso, piensa bien en el título del trabajo como sus objetivos, enumera los apartados, ten presente el tipo y tamaño de letra, diseña las páginas y escritura con atención. El trabajo debe tener pie de página, agrega encabezados, justifica el texto, emplea siglas, abreviaturas y símbolos, no te olvides de la ortografía y sintaxis, apóyate con el diccionario. Algunos consejos dependen de la normativa que se utilice. También hay que establecer un tiempo para la revisión completa final. Actualmente, se presentan los trabajos en soporte electrónico en versión pdf y no impresos. Cabe recalar que la propiedad intelectual es de quién realiza el trabajo reservando así los derechos, por lo tanto, un trabajo tiene acceso limitado a la comunidad universitaria o también se puede publicar con una licencia Creative Commons. Es posible como autor de un trabajo que te propongan autorizar para que se deposite en un repositorio difundiéndolo en Internet, teniendo así acceso libre. Es interesante porque el trabajo tiene máxima accesibilidad en un repositorio, da una gran proyección pública, es el primer resultado concreto y demostrable de la carrera que se estudia y colabora a la libre circulación del contenido científico. Con la difusión en Internet de un trabajo fin de máster o grado se culmina la carrera, asimilando todo el conocimiento y por lo tanto aprendiendo.

12.6. PUNTOS CLAVE, PRACTICA, REPASO Y AMPLIACION

Puntos clave del capítulo 12:   • Redactar y dar forma a un trabajo académico es el último gran paso en el uso de la documentación. • Debes seguir las orientaciones de quien dirija tu trabajo y las normas del centro donde estudies. • La estructura de tu trabajo ordena el conocimiento y debe transmitir claridad y rigor a los lectores. Aunque depende de los métodos usados para realizarlo, pueden darse unas pautas generales. • Procura que la presentación y redacción de tu trabajo sean impecables, pues reflejan el esfuerzo intelectual que hay detrás, facilitan la lectura y favorecen una mejor evaluación. • Lo habitual será que presentes tu trabajo como un archivo pdf y si es posible deposítalo en acceso abierto en el repositorio de tu universidad: una contribución de calidad debe difundirse. 

PREGUNTAS DE REPASO:

► ¿Qué información debe figurar en la portada de un trabajo académico? Es la página de identificación del trabajo. Debe incluir imprescindiblemente: Nombre oficial de la Universidad y del centro y, si es el caso, logos o símbolos. Título completo del trabajo, con subtítulo, si es el caso. Nombre y apellidos completos del autor/a. Nombre y apellidos del profesor/a que dirige o al que se presenta el trabajo. Asignatura a la que corresponde el trabajo, si es el caso. Título académico para el que se presenta el trabajo, si es el caso. Ciudad y fecha de presentación del trabajo. ► ¿Para qué son convenientes los subrayados al redactar tu trabajo? ¿Y las mayúsculas? No uses mayúsculas ni subrayados (títulos, etc.), pues son mucho menos legibles. La solución es aumentar el tamaño de los caracteres para los títulos de los capítulos y apartados y emplear negrita cuando lo veas oportuno. Puedes recurrir también al color, pero con moderación, buen gusto y coherencia. ► ¿Por qué motivos es conveniente depositar los trabajos en repositorios institucionales? ► Tu trabajo tiene máxima accesibilidad en un repositorio, por razones técnicas, pues incluye metadatos y facilita protocolos de recolección que lo hacen fácilmente recuperable por parte de las herramientas de búsqueda. ► Te da una gran proyección pública, por tanto, en la red, en todo el mundo, puedes enseñar tu trabajo a quien quieras, cualquiera puede verlo. ► Es un primer resultado concreto y demostrable de tu carrera, de tu profesionalidad, te permite demostrar lo que sabes y lo que vales, ir haciéndote un nombre. ► Depositando en acceso abierto colaboras a la libre circulación del conocimiento científico: una contribución de calidad merece difundirse y estar disponible. ► Ayudas a la conservación a largo plazo de tu documento y a la difusión del patrimonio intelectual de tu universidad. ► ¿Para qué sirve la introducción de un trabajo académico, qué incluye normalmente? Sirve para presentar el texto y los objetivos, motivación y naturaleza del trabajo. Debe situar el problema del trabajo en su contexto científico o técnico, haciendo referencia a la literatura correspondiente, y ha de justificar la relevancia e interés del tema. También puede valer para explicar los métodos de trabajo e indagación usados y para precisar con exactitud el alcance (cronológico, tipológico, geográfico, etc.) de la tarea. Es decir, tiene que poner al lector delante del núcleo del asunto, bien informado de todos los antecedentes e interesado por continuar leyendo. ► ¿Por qué hay que buscar información científica al seleccionar el tema de tu trabajo? Hay que buscar información científica al seleccionar un tema de trabajo para aproximarnos a la cuestión, como otros trabajos similares, sobre asuntos relacionados o complementarios, posibilidades alternativas, bibliografía, métodos de trabajo, etc. Para ello usarás buscadores especializados y archivos de trabajos académicos.  Así se encontrará información suficiente de nuestro tema y trabajará eficazmente. ► ¿A quién pertenecen los derechos de propiedad intelectual de los trabajos académicos? A los estudiantes universitarios que realizan sus trabajos académicos. Es posible que puedan optar a que el acceso a su trabajo sea libre y abierto en internet o limitado a la comunidad universitaria, etc. Y que se tenga la capacidad de retener todos los derechos o de publicar bajo alguna licencia Creative Commons  

Show full summary Hide full summary

Similar

The USA, 1919-41
sagar.joban
Constitutional Law
jesusreyes88
C4 - Formulae to learn
Tech Wilkinson
Maths GCSE - What to revise!
sallen
The Merchant of Venice by William Shakespeare - context
Ona Ojo
Computing Hardware - CPU and Memory
ollietablet123
Key Biology Definitions/Terms
courtneypitt4119
Social Influence
Kizzy Leverton
TItrations (how to do the experiment) (concentrations)
janey.efen
ALL module 5 vocab
Pamela Dentler
Tips for Succeeding on the Day of the Exam
Jonathan Moore