DOMINIO DE ACCIÓN

Description

Etnografía y trabajo de campo I
Len Sanz
Note by Len Sanz, updated more than 1 year ago
Len Sanz
Created by Len Sanz about 8 years ago
312
1

Resource summary

Page 1

4.2. Un dominio de acción, práctica a presentar en el examen. Primer paso En el examen de esta asignatura deberá usted entregar un folio por una cara donde responderá a las siguientes siete preguntas: Un dominio de acción 1. Denominación de un dominio de acción. 2. Escenario concreto y dimensiones universales en ese dominio. 3. Instituciones en relación en ese dominio. 4. Determinación de alguna relación entre esas instituciones. 5. Determinación de una dimensión procesual y de una dimensión estructural en ese dominio. 6. Determinación de una relación del tipo acción-producto en ese dominio. 7. Determinación de algún aspecto relacional en una acción individual de ese dominio. Iniciamos aquí la preparación de esta práctica que usted entregará en el examen, y que será valorada con una calificación de hasta cuatro puntos sobre diez. No se asuste. Si usted sigue puntillosamente los pasos que le propondré dar en esta sección de las Orientaciones habrá terminado su ejercicio con éxito cuando haya llegado al Tema 7. 18 ¿Para qué ha de servirle el ejercicio ―Un dominio de acción‖? El objetivo docente al plantearle este ejercicio es que usted empiece a ejercitar su imaginación metodológica en etnografía. Piense en todo momento que se trata de un ejercicio inicial, y que por lo tanto no tiene que ocurrírsele ninguna genialidad. Se trata de que usted dé los primeros pasos. Eso es todo. Imagine que usted va a empezar hoy a aprender a tocar el violín, y que le evaluaremos de los progresos de su aprendizaje dentro de cinco meses. No sé si usted ha tenido el placer de escuchar cómo toca el violín una persona que lleva cinco meses estudiando. Lo toca; o sea, que a duras penas acierta a poner sus manos en él. El equipo docente de esta asignatura no le exigirá mucho más que eso. Pero lo que sí le exigiremos es que usted ofrezca un resultado relevante de su aprendizaje, dado su punto de partida. Es decir, que si usted deja el violín en la funda esperando a que suene por sí solo, con toda seguridad deberá repetir el examen. Nuestro violín se llama etnografía, y, al iniciar hoy este proceso de aprendizaje, debe pensar que aún le quedan cuatro cursos completos de nuestro grado en antropología social y cultural para empezar a producir alguna música. En eso estamos. Las siete cuestiones a las que deberá haber dado respuesta en este ejercicio al término del Tema 7 tienen por objeto formarle en siete aspectos fundamentales de la imaginación antropológica. Trabajaremos ahora sobre esa clase de imaginación al hilo del estudio de esta asignatura, es decir, al hilo de su aprendizaje de lo que se encierra en los conceptos antropológicos de cultura y etnografía. Para ello, usted aplicará el saber que va adquiriendo al leer los temas a un dominio concreto de una hipotética investigación. Si no lo desea o no tiene tiempo, usted no se verá exigido en esta asignatura a hacer ninguna práctica empírica de campo. Si lo desea y tiene tiempo, cualquier intento de hacer una efectiva práctica de campo, como la que le propondremos en el Tema 3 (Práctica recomendada), le será de una gran utilidad para comprender de qué hablamos en esta asignatura. En versiones anteriores de esta asignatura, algunos estudiantes me invitaron a corregir su lugar en el programa docente. En gran medida tenían razón, los componentes prácticos de una disciplina de investigación se potencian enormemente cuando hemos leído contenidos teóricos, y, en el caso de la antropología social y cultural, cuando hemos leído etnografía. Sin embargo, la posición de este equipo docente no es potenciar enormemente su preparación para la práctica; no en este momento de su formación. No buscamos que usted salga de nuestro primer o segundo curso sabiendo ya hacer etnografía. Lo que buscamos es facilitarle una pocas herramientas conceptuales para conseguir dos cosas: (a) Que cuando usted se enfrente a las asignaturas más teóricas de la formación, y a las asignaturas monográficamente dedicadas a leer etnografía, entienda en parte cómo se han llegado a construir esos conocimientos; y (b) Que cuando usted se enfrente a su primer ensayo etnográfico en tercer y cuarto curso, cuente ya con un conjunto de supuestos sobre el oficio de antropólogo, que permitan a nuestros colegas que le impartirán esos conocimientos ya eminentemente prácticos partir de una base relativamente sólida acerca de qué es investigar en antropología social y cultural. Pongámonos, pues, manos a la obra. En esta sesión de trabajo, y con lo que ha aprendido en el Tema 1 de esta asignatura, usted dará una respuesta (provisional, pero respuesta al fin y al cabo) a la primera de esas siete preguntas: 1. Denominación de un dominio de acción Un dominio de acción. Primer paso: Denominación de un dominio de acción Junto con el material que ha leído hasta ahora en este Tema 1, tome papel y lápiz (o abra un documento en su ordenador). Recuerde ahora que en este Tema 1 le hemos ofrecido un conjunto de definiciones del concepto de cultura que giran en torno a la expresión ―conjunto de reglas‖ de dominios de acción concretos. Así, el texto que ha leído en este tema ha tomado como ejemplos algunos dominios como (a) un partdo de fútbol, (b) un escenario de prácticas nudistas, (c) un velatorio, (d) una conversación en un bar mientras se toma uno unas cañas, (e) la formación de las intenciones de voto. En todos estos casos, convertimos en objeto de nuestra atención un conjunto de prácticas humanas. Eso es lo que usted tiene que concretar hoy: Un conjunto de prácticas humanas que, al ser denominado por usted, constituirá un dominio de acción humana. Si usted ha hecho el ejercicio de evaluación continua 1 de este tema, ha dado ya un paso de gigante. Puede considerar que el campo de acción que usted ha determinado en ese ejercicio para ejemplificar los conceptos de cultura es la respuesta a esta primera pregunta del ejercicio. Vaya clave de corrección del Ejercicio 1.1. Verá que allí yo he propuesto un ejemplo de dominio de acción: El conjunto de acción que se despliega en puesto de verduras. A continuación, yo haré exactamente lo que le he sugerido en el punto anterior, consideraré en éste y durante todos los temas siguientes que ése es mi dominio, e ilustraré para usted la respuesta a las seis preguntas restantes de este ejercicio basándome en esa formulación. Seguiré consistentemente este dominio para no proliferar en ejemplos y facilitar al máximo su tarea: en esta asignatura está prohibido presentar en el examen un dominio de investigación denominado ―El conjunto de acción que se despliega en un puesto de verduras‖. Si puede ser, ¡evite también los puestos de pollería, carnicería, y similares! Si usted ha llegado a una formulación similar a El conjunto de acción que se despliega en puesto de verduras, con otro dominio, ya ha respondido a la primera pregunta del ejercicio. ¿Ve qué fácil? Ya puede pasar a estudiar el Tema 2. Si usted no está muy seguro, siga las recomendaciones que le doy a continuación, pero recuerde: siempre puede dedicar el resto del estudio de esta asignatura a corregir y corregir ese enunciado hasta quedar satisfecho con él. d. Puede que usted no haya hecho el ejercicio de evaluación continua 1 del punto 4.1., o simplemente puede que desee pensar algo más en la elección de su dominio. Al fin y al cabo, se va a pasar parte de su tiempo dándole vueltas durante los próximos cinco meses. Piense en un dominio que le interese en particular, y con el que esté relativamente familiarizado. A mí particularmente los puestos de verdura no me importan mucho, pero como antropólogo estoy ya habituado a ver que incluso aquellos dominios de acción humana más aparentemente triviales encierran enormes misterios. Lo que ocurre en un puesto de verduras es tan adecuado como cualquier otro dominio para hacer el ejercicio que le propongo. En esta asignatura usted verá que es relativamente bueno que los dominios de nuestras investigaciones (sobre todo si se trata de primeros pasos) nos produzcan alguna extrañeza: si son tan familiares que constituyen nuestro entorno de acción más inmediato, es muy probable que demos por supuestas demasiadas cosas, y que, en consecuencia, nos resulte más difícil percibir las reglas de acción con las que las personas dan forma a ese dominio (nunca hemos pensado en ellas conscientemente); pero si un dominio de acción es extraordinariamente extraño puede suceder que no podamos percibir nada en él, pues carecemos de las más elementales claves de interpretación. Piense entonces en un dominio de acción con el que esté relativamente familiarizado, y que, en la medida de lo posible, no se encuentre en el entorno de sus acciones cotidianas más próximas. e. Su dominio de acción debe ser exactamente eso: un dominio de acción humana. Esto quiere decir que en su formulación debe ser evidente que usted imagina a gente concreta haciendo cosas concretas. Si usted se fija en el dominio que he formulado más arriba (punto b), esa condición se cumple: al leer ese enunciado ya estamos imaginando que hay gente que compra y vende en un escenario concreto de acción. E 3.2. Un dominio de acción, práctica a presentar en el examen. Segundo paso A partir de este punto, y hasta el tema 7, usted irá completando la respuesta a las siete preguntas del ejercicio Un dominio de acción, que deberá presentar en el examen de esta asignatura en un folio por una cara. Esas siete preguntas le permitirán jugar con todas las llaves del llavero de la figura 5 (p. 101). Recordemos de nuevo las siete preguntas: 1. Denominación de un dominio de acción. 2. Escenario concreto y dimensiones universales en ese dominio. 3. Instituciones en relación en ese dominio. 4. Determinación de alguna relación entre esas instituciones. 5. Determinación de una dimensión procesual y de una dimensión estructural en ese dominio. 6. Determinación de una relación del tipo acción-producto en ese dominio. 7. Determinación de algún aspecto relacional en una acción individual de ese dominio. Vamos a trabajar en la respuesta a la pregunta 2. 2. Escenario concreto y dimensiones universales en ese dominio. Un dominio de acción. Segundo paso: Respuesta a la pregunta 2 Recuerde ahora el dominio de acción por el que se decidió en el primer tema. es el siguiente: 1. Denominación de un dominio de acción. El conjunto de acción que se despliega en un aula durante un examen de la UNED b. Centrémonos ahora en la segunda pregunta: 2. Escenario concreto y dimensiones universales de ese dominio. La respuesta a esta segunda pregunta supone aplicar a su dominio de acción la primera llave: Universal – Concreto Entender que toda acción social se conforma como cultura (la cultura es una propiedad universal de la acción) y, simultáneamente, toda forma cultural es concreta c. Imagine su dominio de acción, y, si le resulta posible, desplácese a él con un cuaderno de notas para fijarse en las condiciones espaciotemporales de su dominio y en lo que la gente hace allí. Si no le resulta posible desplazarse, trabaje con su imaginación. Comenzaremos por lo más sencillo. Vamos a precisar el escenario concreto de esa forma cultural. d. En mi ejemplo, el escenario concreto es un aula habilitada en un instituto de la provincia de Córdoba para la convocatoria ordinaria de las pruebas presenciales de la UNIVERSIAD A DISTANCIA. En el aula confluyen estudiantes de múltiples especialidades y asignaturas convocados en el mismo día y la misma hora. La distribución de los estudiantes en sus mesas se realiza mediante un mecanismo informatizado con el fin de evitar la ubicación correlativa de asistentes de las mismas materias. El aula es custodiada por varios profesores asignados de la Uned para un desarrollo óptimo de las pruebas conforme a la normativa interna implantada por esta Universidad. El perfil de los alumnos es variado: la edad de los mismos oscila desde los 25 años en adelante; atendiendo al aspecto físico se aprecia variedad en cuanto a estilos y formas de vestir que indican que el alumnado se identifica con diferentes clases sociales y profesionales; hay equivalencia en cuanto al porcentaje de asistencia entre alumnos de género masculino y femenino; puesto de ―frutas y verduras‖ de una pequeña tienda de mi pueblo, en la que hay además un puesto de carne, un puesto de pescadería, y un puesto de embutidos. Esta tienda fue abierta hace cuatro años por dos empresarios (el frutero y el carnicero propietarios de esos puestos) que buscaban ofrecer, en sus palabras ―un trato personal y una mayor calidad‖ que las grandes superficies. Llamaré a este escenario concreto ―El puesto de verduras de Paco‖. En principio, es suficiente con esto, aunque también podría precisar algo la dimensión temporal: el puesto de verduras abre todos los días laborables de 10 a 14 y de 16 a 20.30, y los sábados de 10 a 14. Puesto que sé intuitivamente que la forma de la acción social en ese puesto de verduras no es igual un apacible lunes a las seis de la tarde, que un atareado sábado a las 11 de la mañana, me interesa configurar así el escenario concreto: Escenario concreto Un aula en un instituto de Córdoba durante el desarrollo de la convocatoria ordinaria de exámenes presenciales de la UNED El puesto de verduras de Paco los lunes de seis a ocho y los sábados de once a dos e. Piense ahora en su escenario de acción y haga algo parecido a lo que yo acabo de hacer. Tenga muy en cuenta que el concepto antropológico de cultura sirve a la metodología etnográfica, en primer lugar, al fijar escenarios concretos de la acción social de las personas. Si usted no consigue fijar su dominio de acción en un escenario concreto es seguramente porque la denominación de su dominio de acción (pregunta 1) es mejorable. Para continuar con este ejercicio es fundamental que usted pueda fijar, al menos, un escenario concreto de acción de personas concretas. f. Formule el escenario concreto de la forma más breve posible, como yo lo he hecho hace un momento. Recuerde que deberá entregar en el examen el contenido de todo el ejercicio (las respuestas a las siete preguntas) en un solo folio por una sola cara. g. Si usted ha formulado ya ese escenario concreto, está en condiciones de abordar una reflexión sobre las dimensiones universales de su dominio. Esta parte del ejercicio, en su nivel de formación actual, le resultará algo más difícil; y le irá resultandio más y más fácil en el futuro, conforme usted vaya estudiando el resto de las asignaturas de nuestro grado en antropología. Antes de emprender esta reflexión deseo comentarle brevemente, por qué es importante en nuestra disciplina tener presentes las dimensiones universales de nuestros dominios de estudio, investigación o aplicación. h. Un equívoco frecuente en relación con la naturaleza del pensamiento antropológico, tanto más cuanto más se tiene en mente la etnografía, consiste en considerar que los antropólogos (especialmente en su función de etnógrafos) se dedican a describir formas especiales de vida como meras curiosidades eruditas, sin otro objeto que documentar singularidades, rarezas o exotismos; o con el objeto de conservar una memoria de formas de vida ancladas en el pasado. Esto no es así. A los antropólogos no se nos ha perdido nada en el puesto de verduras de Paco, si no es porque lo que nos interesa es comprender qué relaciones mantiene la forma concreta de la acción que en él se desarrolla con dimensiones más o menos universales de ese dominio de acción. La estudio y la investigación antropológica no tienen por objeto describir curiosidades o conservar antiguallas. El estudio y la investigación antropológica tienen por objeto ampliar nuestro conocimiento de las formas de vida social en el contexto de una reflexión analítica sobre la condición humana. Esa palabra (―analítico‖) implica que nos aproximamos a los escenarios concretos de la acción con alguna clase de intención teórica, es decir, que nuestra intención no es hablar de Paco y sus clientes, sino hablar de lo que sucede con los seres humanos cuando se enfrentan a las condiciones vitales que viven Paco y sus clientes. Cualquier discurso antropológico (o etnográfico) carente de esa intención analítica es sencillamente mala antropología (o mala etnografía). En el estudio de esta asignatura, y de la asignatura de Segundo Curso ―Etnografía y prácticas instroductorias al trabajo de campo II‖, haremos lo posible por orientarle hacia esa sensibilidad analítica, y esperamos poder formarle en ella del mejor modo posible a lo largo del grado en antropología. El conocimiento de la teoría antropológica y de la obra etnográfica que le facilitaremos en estos cuatro cursos será imprescindible para que usted vaya adquiriendo y depurando esa sensibilidad analítica. Pero hoy está usted dando los primeros pasos. Trabajemos pues en la dirección de formular algunas dimensiones universales del siguiente dominio de acción: El conjunto de acción que se despliega en un aula durante un examen de la UNED j. El procedimiento que voy a seguir aquí no es el único posible, pero puede serle útil para llegar a un resultado análogo en su propio dominio de acción: j1. Fíjese, en diferentes planos de abstracción, en lo que están haciendo ahí esas personas. Básicamente, esas personas están: j1.1. Comprando verdura, vendiendo verdura. Plasmando sus conocimientos que serán evaluados según los criterios generales de la institución y particulares de la materia j1.2. Intercambiando una cosa (conocimientos, aprendizaje) por otra (calificación de aptitud ). j1.3. Comprando y vendiendo. Velar por el cumplimiento de las normas impuestas por una institución. j1.4. Charlando de diversos temas cotidianos mientras compran y venden. Colaboración con los alumnos en la resolución de dudas que surgen relacionadas con la ejecución de la prueba correctamente . j2. Estas cuatro posibilidades no agotan en modo alguno las posibilidades de descripción de lo que esas personas están haciendo. También podríamos formular las siguientes: j2.1. Calculando cantidades de bienes (verduras y dinero). Escribiendo sus exámenes j2.2. Moviéndose por una tienda. Moviéndose por el aula. j2.3. Etcétera. Levantando la mano para consultar dudas j3. En este momento de su formación, salvo que usted tenga intereses de estudio o investigación ya algo (o muy) madurados, poco importa con cuál de estas descripciones se quede. Cualquiera de ellas le va a conducir a formular dimensiones universales de su dominio de acción. La operación es relativamente sencilla. Tome cualquiera de esas de esas descripciones y piense, comparativamente, que no se trata ya solamente de u y sus clientes en esa tienda concreta, sino de una forma de acción que nos incita a formularnos preguntas acerca de otros agentes, tiempos, acciones, lugares o conceptos análogos o en contraste con los que entran en juego en esa tienda concreta. Por ejemplo: j3.1. Para j1.1. Comprando verdura, vendiendo verdura: . Plasmando sus conocimientos que serán evaluados según los criterios generales y normativas vigentes para esa materia - ¿Qué lugar ocupa la compraventa de verdura en las pautas de consumo alimentario? ¿Con respecto a qué otros elementos del consumo alimentario podemos comprender la acción que se depliega en ese puesto de verduras concreto? Si comparamos diferentes momentos en el tiempo, ¿siempre ha sido de la misma forma el consumo y la venta de verduras? j3.2. Para j1.2. Intercambiando una mercancía (verdura) por otra (dinero): Intercambiando una cosa (conocimientos, aprendizaje) por otra (calificación de aptitud ). - ¿Es la acción de compraventa idéntica independientemente de la mercancía que se compra y se vende? ¿Es la forma de esa acción en ese puesto de verduras idéntica a la que se despliega, por ejemplo, en la compraventa de acciones en bolsa? ¿Son idénticas las reglas de la acción de comprar y vender en uno y otro caso? - Fíjese en que la noción de ―intercambio‖ que figura en esta descripción de la acción concreta es más abstracta que la noción ―compraventa‖: los seres humanos intercambian objetos (por ejemplo, al regalarse recíprocamente cosas) sin realizar necesariamente operaciones de compraventa entre ellos. ¿Qué aspectos distintivos tiene la forma del intercambio por compraventa con otras formas de intercambio? j3.3. Para j1.3. Comprando y vendiendo: . Velar por el cumplimiento de las normas impuestas por una institución. - Comprar y vender es una forma de acción en un sistema más amplio de mercado. Ese sistema se regula, teóricamente, por relaciones entre agentes y mercancías situados en posición de venta (oferta) y agentes y mercancías situados en posición de compra (demanda). ¿Cómo juegan esos vendedores del puesto de Paco con esas reglas? ¿Cómo planifican su oferta y cómo la seleccionan? ¿Cómo predicen la demanda que tendrán sus mercancías? ¿Cómo organizan los compradores que van a la tienda de Paco sus necesidades? ¿En relación con qué determinan lo que compran y lo que no compran? 30 j3.4. Para j1.4. Charlando de diversos temas cotidianos mientras compran y venden: Colaboración con los alumnos en la resolución de dudas que surgen relacionadas con la ejecución de la prueba correctamente - Esa acción en el puesto de Paco no consiste sólo en comprar y vender. En ella se ponen en juego formas de comunicación, se comunican mensajes, las personas generan y mantienen vínculos que pueden ir más allá de la mera operación de compraventa. ¿Cómo son las reglas de la socialización en ese puesto de verduras? Si tomamos otro escenario para comparar (por ejemplo, el de una o varias familias en sus reuniones dominicales), ¿que diferencias podemos apreciar en esas formas de establecer vínculos? j4. A modo de ejercicio, puede usted continuar formulando preguntas sobre las descripciones adicionales que le he ofrecido en j2, o simplemente puede comenzar a formularlas sobre su propio dominio de acción. Fíjese en que todas esas preguntas incorporan dimensiones en algún sentido universales, en la medida en que todas ellas trascienden el escenario local de la acción en el puesto de Paco. Veámoslo con más claridad en el siguiente punto. k. Encontrar dimensiones universales en un escenario concreto de acción es entender que ese escenario no es sino un ejemplo concreto de formas de actividad o dimensiones de la actividad humana que podrían encontrarse igualmente en otros escenarios. En antropología social y cultural hay un viejo debate sobre los universales de la acción humana. Usted estudiará parte de este debate de forma muy explícita en las asignaturas de antropología cognitiva y simbólica de este grado en antropología (Segundo Curso); pero notará también que este debate es fundamental en el conjunto de la disciplina. Para empezar a andar, es fundamental que usted considere que el concepto de universalidad se plantea de forma gradual. k1. En su máximo, una dimensión de la acción humana es universal cuando podemos decir que existe como atributo de toda nuestra especie, el Homo Sapiens Sapiens. Son universales de este tipo, por ejemplo, la competencia para el uso de lenguaje verbal, la competencia para el uso de reglas gramaticales o de reglas de clasificación fonológica, o el uso de reglas para enseñar y aprender otras reglas culturales. En su conexión con la etnografía, el concepto de universalidad que nos interesa en esta asignatura es menos ambicioso. Para ello tenga en cuenta tres reglas generales: k1.1. Consideraremos que usted ha dado un paso en la dirección de formular dimensiones universales de su dominio de acción si usted ha formulado una o varias dimensiones de su escenario concreto que de algún modo lo trascienden (al permitir una comparación con otros escenarios contemporáneos, o con otros escenarios en otros momentos históricos). k1.2. Si ha hecho lo que le indicamos en k.1.1., consideraremos que su formulación es adecuada, aunque no designe un universal en el sentido fuerte expresado en k1. Basta con que su formulación incorpore dimensiones que vayan más allá de lo que ocurre precisamente ahí, en la tienda de Paco. k1.3. Sabemos que la formulación de este tipo de dimensiones puede llegar a ser difícil en ausencia de un mayor conocimiento teórico de la disciplina. Valoraremos positivamente el simple hecho de que usted lo intente. En este curso, es ya suficiente con que usted incorpore la actitud de pensar más allá de los escenarios de acción concreta. Esta actitud es imprescindible en la formación antropológica. Consulte con su tutora o tutor, o con los profesores de la sede central, si ve que se bloquea en el intento. k2. Volvamos a los ejemplos que le he puesto en los puntos j3.1., j3.2., j3.3. y j3.4., para llegar a una formulación de dimensiones universales en nuestro escenario concreto. k2.1. En j3.1. he escrito: Comprando verdura, vendiendo verdura: Examinándose con el fin de obtener una calificación para validar aprobado de asignatura de estudios homologados - ¿Qué lugar ocupa la compraventa de verdura en las pautas de consumo alimentario? ¿Con respecto a qué otros elementos del consumo alimentario podemos comprender la acción que se depliega en ese puesto de verduras concreto? Si comparamos diferentes momentos en el tiempo, ¿siempre ha sido de la misma forma el consumo y la venta de verduras? Con estas preguntas en mente, puedo formular la siguiente dimensión universal de mi escenario concreto: . Dimensión universal I: Exámenes presenciales para la obtención de calificaciónes homologadas por organismos públicos y privados. La dieta de verdura en las pautas de consumo alimentario. Observe que todos los elementos de esta formulación, como los de las formulaciones que siguen a continuación, son extensibles más allá del escenario concreto de la tienda de Paco. k2.2. En j3.2. he escrito: Intercambiando una mercancía (verdura) por otra (dinero): Comunicando conocimientos mediante un lenguaje específico para ser evaluados - ¿Es la acción de compraventa idéntica independientemente de la mercancía que se compra y se vende? ¿Es la forma de esa acción en ese puesto de verduras idéntica a la que se despliega, por ejemplo, en la compraventa de acciones en bolsa? ¿Son idénticas las reglas de la acción de comprar y vender en uno y otro caso? Con estas preguntas en mente, puedo formular la siguiente dimensión universal de mi escenario concreto: . Dimensión universal II: Las reglas de evaluación de exámenes universitarios Las reglas del juego de compraventa. También he escrito: - Fíjese en que la noción de ―intercambio‖ que figura en esta descripción de la acción concreta es más abstracta que la noción ―compraventa‖: los seres humanos intercambian objetos (por ejemplo, al regalarse recíprocamente cosas) sin realizar necesariamente operaciones de compraventa entre ellos. ¿Qué aspectos distintivos tiene la forma del intercambio por compraventa con otras formas de intercambio? Con esta pregunta en mente, puedo formular la siguiente dimensión universal de mi escenario concreto: Dimensión universal III: Reglas de evaluación de la Uned en asignaturas de grado y licenciaturas. La especificidad del intercambio por compraventa en el contexto de otras formas de intercambio de objetos. k2.3. En j3.3. he escrito: Comprando y vendiendo: Custodiando el cumplimiento de normas y procedimientos establecidos durante la realización de un examen. - Comprar y vender es una forma de acción en un sistema más amplio de mercado. Ese sistema se regula, teóricamente por relaciones entre agentes y mercancías situados en posición de venta (oferta) y agentes y mercancías situados en posición de compra (demanda). ¿Cómo juegan esos vendedores del puesto de Paco con esas reglas? ¿Cómo planifican su oferta y cómo la seleccionan? ¿Cómo predicen la demanda que tendrán sus mercancías? ¿Cómo organizan los compradores que van a la tienda de Paco sus necesidades? ¿En relación con qué determinan lo que compran y lo que no compran? Con estas preguntas en mente, puedo formular las siguientes dimensiones universales de mi escenario concreto: Dimensión universal IV: : Reglas y procedimientos fijadas por organismos homologados para la realización de exámenes presenciales. La planificación de la oferta y la determinación de las necesidades Dimensión universal V: Los conceptos nativos de ―oferta‖ y ―demanda‖ en relación con el concepto de ―necesidad‖. k2.4. en j3.4. he escrito: Charlando de diversos temas cotidianos mientras compran y venden: Alumnos que solicitan justificante de asistencia al examen para entregar en su puesto de trabajo - Esa acción en el puesto de Paco no consiste sólo en comprar y vender. En ella se ponen en juego formas de comunicación, se comunican mensajes, las personas generan y mantienen vínculos que pueden ir más allá de la mera operación de compraventa. ¿Cómo son las reglas de la socialización en ese puesto de verduras? Si tomamos otro escenario para comparar (por ejemplo, el de una o varias familias en sus reuniones dominicales), ¿que diferencias podemos apreciar en esas formas de establecer vínculos? Con estas preguntas en mente, puedo formular la siguiente dimensión universal de mi escenario concreto: Dimensión universal VI: Derechos y permisos justificados de los trabajadores para asistir a exámenes presenciales La formación de vínculos sociales y sus diferentes modalidades. l. Si usted trabaja de una forma análoga a ésta, se hará con una o varias dimensiones universales de su dominio de acción. En mi caso, al recoger lo conseguido en puntos anteriores, reúno lo siguiente para responder a la pregunta 2 del ejercicio: 2. Escenario concreto y dimensiones universales en ese dominio: Escenario concreto El puesto de verduras de Paco los lunes de seis a ocho y los sábados de once a dos. Dimensiones universales I. La dieta de verdura en las pautas de consumo alimentario. Pruebas presenciales para la obtención de cualificación homologadas por organismos públicos y privados II. Las reglas del juego de compraventa. Las reglas de evaluación de exámenes universitarios III. La especificidad del intercambio por compraventa en el contexto de otras formas de intercambio de objetos. Las reglas de evaluación de exámenes universitarios IV. La planificación de la oferta y la determinación de las necesidades. : Reglas y procedimientos impuestas por una institución en la ejecución de un examen V. Los conceptos nativos de ―oferta‖ y ―demanda‖ en relación con el concepto de ―necesidad‖. Derechos y permisos justificados de ausencia en el trabajo para la formación continua Puesto que en el ejercicio que presentará al examen sólo puede ocupar un folio por una cara para las respuestas dadas a las siete preguntas, seleccione las dimensiones universales que más le interesen de entre las que haya producido. No olvide que en este ejercicio es suficiente con que formule una dimensión universal; pero también puede formular más de una. En este momento no es necesario que usted ofrezca ninguna reflexión adicional sobre la articulación de varias de esas dimensiones universales. Basta con que las enuncie una a una (en el caso de que ofrezca más de una). Para continuar con el ejemplo que le estoy poniendo aquí, yo voy a seleccionar dos de las dimensiones a las que he llegado (la IV y la V). n. Así, vamos avanzando en los resultados de este ejercicio. Ya tengo la respuesta a las dos primeras preguntas: Un dominio de acción 1. Denominación de un dominio de acción: El conjunto de acción que se despliega en un puesto de verduras. 2. Escenario concreto y dimensiones universales de ese dominio: 2.1. Escenario concreto: El puesto de verduras de Paco los lunes de seis a ocho y los sábados de once a dos. 2.2. Dimensiones universales: a. La planificación de la oferta y la determinación de las necesidades. b. Los conceptos nativos de ―oferta‖ y ―demanda‖ en relación con el concepto de ―necesidad‖. 3.2. Un dominio de acción, práctica a presentar en el examen. Tercer paso Volvamos ahora al ejercicio obligatorio Un dominio de acción, para dar respuesta a las preguntas que presentará en el examen de esta asignatura. En este Tema 3 vamos a dar respuesta a la pregunta 3: 3. Instituciones en relación en ese dominio. La respuesta a esta pregunta supone aplicar a su dominio de acción la segunda llave: Acción — Relación Aprender a mirar la vida humana traduciendo la acción en relación Un dominio de acción. Tercer paso: Respuesta a la pregunta 3 a. Se trata ahora de enunciar un breve conjunto de instituciones que, desde su punto de vista, se encuentran de un modo u otro operando en su dominio de acción. Esas instituciones pueden operar directamente en el escenario concreto del dominio, o pueden estar localizadas en otros sitios y operar en él indirectamente. Para concretar sus instituciones tenga en cuenta lo siguiente. a1. El concepto de institución en ciencias sociales es un concepto complejo. En nuestro lenguaje ordinario, tendemos a considerar que la palabra ―institución‖ se refiere únicamente a las instituciones formalizadas en forma de burocracias. En consecuencia, no tenemos ningún problema en identificar una escuela, un hospital o una empresa bajo la categoría de ―institución‖. En ciencias sociales el concepto de institución es mucho más amplio y no se reduce solamente al concepto de institución formalizada de carácter burocrático. a2. En esta asignatura y con objeto de que usted responda satisfactoriamente a esta pregunta del ejercicio, aténgase a la siguiente definición de institución: Una institución es cualquier conjunto de agentes sociales relacionados según un conjunto de reglas que, intuitivamente o racionalmente, percibimos como organizadoras de su comportamiento. Los límites de una institución no son siempre claros. Los límites de una institución formalizada de tipo burocrático tienden a ser muy claros en el plano formal de sus reglamentos escritos, precisamente porque ese tipo de instituciones tienen, entre sus objetivos fundacionales, la demarcación precisa de los agentes y de las relaciones que han de darse entre ellos. a3. En la respuesta a esta pregunta del ejercicio, evite por todos los medios reducir su respuesta a la única mención de instituciones burocráticas. a4. En la respuesta a esta pregunta del ejercicio, intente enunciar un conjunto de instituciones que tenga en cuenta a una diversidad de agentes en juego en su dominio de acción. b. Piense ahora en su dominio de acción análogamente a como yo lo voy a hacer a continuación. b1. Para llegar a enunciar un conjunto de instituciones en relación en mi dominio, tengo en mente que ya he precisado tanto el escenario concreto como alguna o algunas dimensiones universales. Pensaré por tanto en instituciones que puedan tener alguna relevancia en relación con esos primeros pasos. El enunciado de las dimensiones universales de mi dominio orienta de algún modo mi atención hacia algunas temáticas clave: a. La planificación de la oferta y la determinación de las necesidades. . Exámenes presenciales para la obtención de calificaciónes homologadas por organismos públicos y privados. b. Los conceptos nativos de ―oferta‖ y ―demanda‖ en relación con el concepto de ―necesidad‖. Derechos y permisos justificados de los trabajadores para asistir a exámenes presenciales b2. Si pienso en los agentes que están operando en mi campo, puedo enunciar el siguiente conjunto de instituciones: - La tienda de Paco (su puesto de verduras) como empresa. - Las otras tres tiendas de su entorno inmediato como empresas: el puesto de carne, de pescados y de embutidos. - La empresa formada por esos cuatro negocios. - Los puestos de Mercamadrid en los que se abastece Paco. - Las Concejalías de Economía y de Consumo del Ayuntamiento. - La familia de Paco, o, mejor dicho, su núcleo doméstico. - Los compradores en la tienda de Paco como agentes de sus núcleos domésticos. b3. Observe que ese conjunto de instituciones podría extenderse sin problemas. Podríamos incluir también a los núcleos domésticos de los abastecedores de Mercamadrid, a agencias del Ministerio de Industria o del Ministerio de Sanidad y Consumo, o a alguna Asociación de Consumidores del pueblo o supralocal. El único objetivo de esta parte del ejercicio es que usted se acostumbre a pensar en los agentes de su dominio en términos institucionales, es decir, en términos de conjuntos de agentes que, relacionados entre sí, siguen reglas. Lo que queremos evitar es que usted se acostumbre a pensar en los agentes de su campo como individuos aislados; por ejemplo, como compradores que van de uno en uno o como vendedores que van de uno en uno. No importa en absoluto que su respuesta a esta pregunta sea incompleta (¿cómo podría ser completa?). Simplemente, teniendo en cuenta que deberá entregar su ejercicio en un folio por una cara, seleccione un pequeño número de instituciones (entre tres y cinco, por ejemplo) que muestren que usted está pensando en su dominio en los términos requeridos. b4. Intente que las instituciones seleccionadas muestren una diversidad de agentes que sea pertinente para la respuesta que ha dado a la pregunta 2 del ejercicio. Por ejemplo, en mi caso es imprescindible cubrir tanto la dimensión de ―oferta‖ como la dimensión de ―demanda‖, por lo que debo incluir de un modo u otro tanto a los agentes que se encuentran en la posición de vender como a los agentes que se encuentran en la posición de comprar. b5. Con estas consideraciones, yo voy a seleccionar las siguientes instituciones para mi dominio: - La tienda de Paco (su puesto de verduras) como empresa. - La empresa formada por esos cuatro negocios. - Las Concejalías de Economía y de Consumo del Ayuntamiento. - Los compradores en la tienda de Paco como agentes de sus núcleos domésticos. b6. No se preocupe ya por las instituciones que ha dejado fuera. En este punto de su formación y en lo que respecta a este ejercicio nadie le va a pedir cuentas por la selección que ha hecho, si es que ha seguido los consejos que le vengo dando. c. Concluimos así el estudio de este Tema 3, avanzando en el ejercicio Un dominio de acción. Hemos denominado ya nuestro dominio y hemos usado dos de las seis llaves. Por una parte hemos pensado en nuestro dominio, simultáneamente, de forma concreta y de forma (relativamente) universal. Por otra parte, al proponer un conjunto de instituciones, nos hemos preparado para percibir las acciones de esos individuos como relaciones sociales. Vuelva ahora a echar un vistazo a la figura 5 de Cultura, antropología y otras tonterías (p. 101). Por el momento, el resultado es el siguiente: Un dominio de acción 1. Denominación de un dominio de acción: El conjunto de acción que se despliega en un puesto de verduras. 2. Escenario concreto y dimensiones universales de ese dominio: 2.1. Escenario concreto: El puesto de verduras de Paco los lunes de seis a ocho y los sábados de once a dos. 2.2. Dimensiones universales: a. La planificación de la oferta y la determinación de las necesidades. b. Los conceptos nativos de ―oferta‖ y ―demanda‖ en relación con el concepto de ―necesidad‖. 3. Instituciones en relación en ese dominio: 3.1. La tienda de Paco (su puesto de verduras) como empresa. 3.2. La empresa formada por esos cuatro negocios. 3.3. Las Concejalías de Economía y de Consumo del Ayuntamiento. 3.4. Los compradores en la tienda de Paco como agentes de sus núcleos domésticos. 3.2. Un dominio de acción, práctica a presentar en el examen. Cuarto paso

Show full summary Hide full summary

Similar

Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
rbk_rod
Bloque I: La cultura, noción moderna
maya velasquez
Preguntas exámenes Antropología
Lenah Sanz
Sub-Disciplinas de la Antropologia
Carlos Botero
Diversidad de las sociedades y culturas humanas
Pato Sardá
Tema 10. 4. LA NATURALEZA COMO CULTURA
Lenah Sanz
Todas las Preguntas de examen Tema 3
Len Sanz
Palabra clave Cultura
Pato Sardá
Preguntas de examen Tema 1
Len Sanz
Todas las preguntas de examen del Tema 2
Len Sanz
Tema 8. 5. ANTROPOLOGÍA Y CONFLICTO
Lenah Sanz