There are no comments, be the first and leave one below:
En español, los morfemas flexivos
pueden ser sufijos o prefijos
solo aparecen en el verbo
son siempre morfemas libres
son siempre sufijos
La tendencia a codificar cada morfema como una palabra independiente es propia de las lenguas
Flexivas
Análiticas
Aglutinantes
Sintéticas
Desde el punto de vista morfológico una palabra se define por los siguientes criterios:
Aislabilidad, cohesión interna, diversidad sintáctica.
Aislabilidad, unidad gráfica, movilidad posicional
No separabilidad, cohesión interna, movilidad posicional
Aislabilidad, cohesión interna, movilidad posicional
En las palabras sauces y abedules los sufijos -s y -es son
alomorfos
morfemas lexicos
sufijos derivativos
morfemas fosilizados
Las declinaciones son paradigmas
flexivos nominales
flexivos verbales
¿Cuál de las siguientes representaciones refleja la estructura de constituyentes de la palabra INDISCUTIBLE?
[[in] [dis] [cu] [ti] [ble]]
[in [[discuti] [ble]]]
[[[in [discuti ]] [ble]]
[[in] discuti [ble]]
Un alomorfo es
Un morfema formado por una sílaba abierta
Cada una de las diferentes realizaciones de un morfema
Un morfema que es él mismo una palabra
Un morfema que puede ser indistintamente léxico o gramatical
La morfología estudia si
Las palabras y los significados
palabras, los sintagmas y las unidades mayores a la palabra.
Las palabras, sus constituyentes menores y los principios que rigen su estructura interna.
Los morfemas y sus funciones gramaticales
En español, los morfemas flexivos:
Puede ser sufijos o prefijos
Son siempre sufijos
Sólo aparecen en el verbo
Son siempre morfemas libres
Cual de las siguientes resentaciones refleja la estructura de constituyentes de la palabra indiscutible?
[in [discuti]ble]
[ [in] [dis] [cu] [ti] [ble] ]
[[in [discuti] ] ble]
[In [discuti] [ble] ]
La palabra papagayo es, desde el punto de vista morfológico
Una palabra derivada
Una palabra flexionada
Una palabra compuesta
Un monfema libre
El Español, el sistema de pronombres átonos (le/la/lo y sus plurales) se considera un resto de flexión nominal, por lo tanto, representa nuestra lengua un vestigio de
Declinación
Derivación
Composición
Polisíntesis
Las palabras como aeródromo formas a partir de bases Grecolatinas, son siempre
Para sintéticas
Derivadas
Compuestas
Palabra flexionadas
Derivativos nominales
Derivativos bébales
Flexivos nominales
Flexivos verbales
En las palabras robábamos y salíamos, los sufijos- ábamos - íamos son...
alomorfos de un morfema
Derivativos
morfemas léxicos
morfemas libres
El proceso derivativo más frecuente en español es
Parasíntesis
Conversión
Derivación afijal
La palabra renacimiento contiene...
dos afijos flexivos
un sufijo flexivo
un sufijo apreciativo y uno flexivo
dos afijos derivativos
Las palabras casa, por y lámpara son...
palabras polimorfemáticas
morfema ligado
palabras complejas
morfema libre
Señale que proceso morfológico NO sirve para crear palabras nuevas en español
prefijación
sufijación
parasintesis
flexion
¿Cómo se analiza morfológicamente la palabra INDIANO?
[[in][diano]]
[[in][dia][no]]
[[indi][ano]]
[indiano]
Un sufijo derivativo
aparece siempre ante la raíz
cambia necesariamente la categoría gramatical de la la base
puede cambiar la categoría gramatical de la base
tiene siempre un significado de tipo gramatical, como tiempo, modo o aspecto
La -n que indica pluralidad en saltaban es un morfema...
Léxico
Gramátical
Libre
Prefijal
Las lenguajes flexivas están más desarrolladas que las aglutinantes. Esta afirmación es...
Verdadera, pues todas las lenguas alcanzan finalmente el estadio flexivo
Verdadera, porque las lenguas flexivas, derivadas del indoeuropeo, son propias de culturas más desarrolladas
Falsa, porque las flexivas se engloban dentro de las aglutinantes
Falsa, ninguna lengua está más desarrollada que otra
¿Cuál de las siguientes palabras se ha formado por derivación?
Reponer
Cortacesped
Veníamos
yoyo
La flexión comparte con la derivación la siguiente propiedad:
Ambas pueden utilizar sufijos
Ambas pueden cambiar la categoría gramatical
Ambas pueden cambiar el significado léxico
Ambas dan lugar a paradigmas fijos
Se conoce como alomorfo...
El morfema cero que se utiliza en los procesos de conversión categorial.
el conjunto de prefijo y sufijo que se añaden simultáneamente a una base
el segmento que combina varios morfemas, como ocurre frecuentemente en la flexión verbal
cada una de las realizaciones de un mismo morfema
En la representación estructural de la palabra desestructurar, ¿cuál es el morfema más externo?
Laterminación–ar,porelcarácter lineal del lenguaje.
La terminación –turar, porque corresponde al morfema que da al conjunto la categoría de verbo.
El prefijo des– y la terminación –ar se añaden a la vez porque se trata de una palabra parasintética
El prefijo des–, ya que existe la forma estructurar
Con respecto a la base "casa", la palabra "casona"....
es un caso de flexión, porque no cambia la categoría.
es un caso de derivación, aunque no cambie la categoría
es un caso de conversión, porque no cambia la categoría.
es un caso de composición, porque no cambia la categoría.
En la representación estructural de la palabra increíble el último morfema añadido es...
el sufijo de género –e
el prefijo negativo in–
el sufijo nominalizador –ble
la base léxica cre-
Las conjugaciones son paradigmas...
derivativos verbales
derivativos nominales
Con respecto a la base hacer, la palabra rehacer...
es un caso de conversión, pues no cambia la categoría.
es un caso de derivación, aunque no cambie la categoría.
es un caso de prefijación, aunque cambia la categoría.
es un caso de flexión, pues no cambia la categoría.
La reduplicación es un procedimiento morfológico plenamente productivo...
en todas las lenguas.
solo en la lengua de signos, nunca en la lengua oral.
solo en algunas lenguas.
solo en la lengua oral, no en la lengua de signos.
La unidad lingüística mínima que tiene significado es...
el sintagma.
la oración.
el morfema.
el fonema.
La Morfología estudia...
las palabras y las formas.
las palabras y los significados.
las palabras, sus constituyentes menores y los principios que rigen su estructura interna.
los morfemas y sus funciones gramaticales.
Coche, en y murciélago son...
palabras polimorfemáticas.
morfemas ligados.
palabras complejas.
morfemas libres.
el conjunto de prefijo y sufijo que se añaden simultáneamente a una base.
el segmento que combina varios morfemas, como ocurre frecuentemente en la flexión verbal.
cada una de las realizaciones de un mismo morfema.
el morfema cero que se utiliza en los procesos de conversión categorial.
¿Cuál es el análisis morfológico correcto de la palabra "personalidad"?
[[persona][l]][idad]
[persona] [lidad]
[per] [sonal] [idad]
[per] [so] [na] [li] [dad]
Entre "leí" y "leyérais" se da un relación de:
Polimorfismo
Flexión
Arbitrariedad
"¿Por qué me fijas tan miramente?" Este error espontáneo del habla, en el que el sufijo -mente ha pasado de "fija-" a "mira" muestra que el hablante conoce las reglas:
Alomórficas: -mente es un morfema libre.
Léxicas: -mente es una raíz léxica
Flexivas: -mente es un sufijo flexivo
Derivativas: -mente es un sufijo derivativo
En Lengua de Signos Española "todos los días" se expresa mediante los signos DÍA^DÍA^DÍA^DÍA. Se trata de un recurso:
Fonológico de fonotaxis: la distribución
Sintáctico de estructura argumental: la multivalencia
Morfológico de intensificación: la reduplicación
Léxico de composicionalidad: la repetición
Los procesos morfológicos indican:
Los caracteres del lenguaje infantil
El potencial productivo de las lenguas
La habilidad estilística de un escritor
Los errores que se cometen en una segunda lengua
Ev="casa"; evler="las casas"; evlerim="mis casas"; evlerimde= "en mis casas"
Este funcionamiento lingüístico es propio de las lenguas sintéticas
Este funcionamiento lingüístico es propio de las lenguas aislantes
Este funcionamiento lingüístico es propio de las lenguas flexivas
Este funcionamiento lingüístico es propio de las lenguas aglutinantes
"Es incorrecta la grafía preveer, debida al cruce con proveer". Esta afirmación
Es una muestra de variedad diatópica
No constituye una descripción lingüística, sino una advertencia prescriptiva
Es una muestra de variedad diafásica
Constituye una descripción lingüística de tipo normativo
Un morfema fosilizado es un elemento
Sin existencia independiente
Arcaico
Inusual
Arbitrario
¿A qué significado corresponde esta forma del irlandés, glosada según las reglas de Leipzig? bhris-is romper.PAS-2SG
ayer romperte
ayer rompiste tú
romper ayer tú
rompiste
La palabra intolerablemente se descompone morfológicamente como
[[in[[tolera]ble]]mente]
[intolerable][mente]
[in][tolera][ble][mente]
[in][tolerable][mente]
En la palabra 'contables'
primero se aplica el afijo derivativo -s y luego el flexivo -ble
primero se aplica el afijo flexivo -s y luego el derivativo -ble
primero se aplica el afijo derivativo -ble y luego el flexivo -s
solo un estudio diacrónico permitiría saber el orden de aplicación de los afijos
En las palabras complejas los morfemas se combinan:
Por organización o relación jerárquica
Por una distribución aleatoria
Cada lengua tiene unas razones
Por suma lineal
En un morfema libre coinciden
Palabra y morfema
Palabra y desinencia
Palabra y alomorfo
Palabra y amalgama
Un paradigma es
Un conjunto de elementos lingüísticos que comparten una propiedad común
Un extranjerismo
Una etimología
Un ejemplo de buen uso
La palabra enjaular se corresponde con la siguiente segmentación:
[[en] [jaul] [ar]]
[[enjaul] [ar]]
[[en[jaul]] ar]
[en [[jaul] [ar]]]
Los criterios básicos para establecer qué es una palabra son
Aislabilidad, separabilidad y movilidad posicional
Unidad gráfica, unidad morfológica y unidad semántica
Aislabilidad, cohesión interna y movilidad posiciones
Libertad posicional y cohesión interna
Una variante de un morfema
Una amalgrama de morfemas
Las relaciones jerárquicas en morfología
Se dan en ambos
Se dan sólo en los procesos derivativos
No se dan en ninguno
se dan sólo en los procesos flexivos
Las lenguas en las que una sola palabra puede corresponder a una oración entera en otra lengua se denominan
Sinteticas
Polisintéticas
Aislantes
Amalgamantes
La conjugación...
introduce contenidos de tipo léxico.
cambia la categoría de la base.
introduce contenidos de tipo gramatical.
es un procedimiento de formación de palabras.
¿Cómo se analiza morfológicamente la palabra caramelizar?
[cara[[mel]izar]]
[cara[mel]izar]
[[caramel]izar]
[ca[[ramel]]izar]
En español, las formas yo, me y mí comparten algunos rasgos. ¿Cuáles?
Persona y caso
Persona y género
Persona y número
Género y número
En español, las formas tú, te y ti son
Palabras diferentes
Variantes alomórficas de un único morfema
Variantes flexivas de una misma palabra
Amalgamas de un único morfema
En la palabra ensobrar tenemos un caso de
La palabra electrocardiograma es...
Compuesta
Derivada
Parasintética
Flexionada
La unidad lingüística mínima que tiene significado es...
el morfema
el sintagma
las categorías gramaticales
Los tres criterios básicos para definir la palabra son:
Separabilidad, cohesión interna e independencia
Aislabilidad, cohesión interna y movilidad posicional
Aislabilidad, asociación y movilidad posicional.
Separabilidad, asociación estable y desplazamiento
En indeseable, irresponsable e invisible hay...
tres palabras parasintéticas.
tres morfemas libres.
tres alomorfos de un sufijo.
tres alomorfos del morfema negativo in-.
¿Cuáles de estos procesos pueden cambiar la categoría de una palabra?
Sufijación y conversión
Derivación y flexión
Conversión y flexión
Afijación y flexión