Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
María Tenreiro
Note by , created more than 1 year ago

Hablaremos de las pinturas que se encontraban en la tumba de Nebamun, así como de sus características propias.

131
0
0
María Tenreiro
Created by María Tenreiro over 6 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
3/4

En lo referente al dibujo y al color:

 - Los colores eran planos y sin gradaciones

-  La paleta empleada en esta obra es bastante pobre, ya que solo podemos encontrar colores como: amarillo, azul, verde, ocre y blanco

- Los colores se aplicaban de más oscuro a más claro 

- Para que los pigmentos aguantaran en la pared, esta se recubría con una mezcla de yeso, carbonato cálcico y paja triturada

- La pintura se empleaba una vez seca la pared, llamado esto pintura en seco.

- Los pigmentos cromáticos se diluían en agua y como aglutinante empleaban alguna gelatina o goma.

 

Para completar lo aprendido, echar un vistazo a este blog, en el que hablan brevemente sobre la pintura encontrada en la Tumba de Nebamun: https://www.arteiconografia.com/2012/12/la-tumba-de-nebamun.html