Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Javi Hurtado
Note by , created more than 1 year ago

Note on Miembro toracico ANGIOLOGIA , created by Javi Hurtado on 29/08/2015.

2533
0
0
Javi Hurtado
Created by Javi Hurtado almost 10 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
1/1

Arterias Las arterias del miembro torácico son:

Arteria axilar Es continuación de la arteria subclavia.

Recorrido--> Se extiende desde la mitad de la cara inferior de la clavícula, al borde inferior del músculo pectoral mayor, donde se continúa hacia el brazo como artería braquial.

El EJE VASCULONERVIOSO AXILAR esta conformado por:

-Arteria axilar
-Vena axilar
-Fascículos del plexo braquial
-Elementos linfáticos

Ramas colaterales de la artería axilar.

a) Arteria toracoacromial

b) Arteria torácica o mamaria externa

c) Arteria subescapular

d) Tronco de las circunflejas

Arteria Braquial
Recorrido--> A partir del borde inferior del pectoral mayor, desciende verticalmente por la cara anteromedial del brazo por detrás del bíceps braquial (su músculo satélite) y por delante del braquial.

Paquete vasculonervioso Arteria Braquial.}

-Vena braquial
-Nervio mediano
-Arteria braquial


Termina a 4 cm por abajo del pliegue del codo bifurcándose en Arteria radial y arteria ulnar.

Ramas colaterales

a ) Ramos musculares: Para los músculos de la región anterior del brazo.

b) Arteria nutricia del húmero

c ) Arteria braquial profunda que irriga al triceps braquial

d ) Arteria colateral superior

e ) Arteria colateral inferior

Arteria radial Es la rama de bifurcación de la artería braquial.

Recorrido:

Su trayecto primero es oblicuo y luego se vuelve vertical hasta el "canal del pulso"; luego rodea el del radio> y termina en el [primer espacio intermetacarpiano] donde se anastomosa (se une) con la artería palmar profunda formando el ARCO PALMAR PROFUNDO

Ramas colaterales:

A ) Arteria recurrente radial anterior

B ) Arterias musculares

C ) Ramo carpiano palmar

D) Arteria palmar superficial

E ) Arteria principal del pulgar

Arteria ulnar
Recorrido:

Se desliza cerca del borde medial del antebrazo, atraviesa la "eminencia hipotenar" y llega al compartimiento PALMAR MEDIO, donde se anastomosa con la arteria palmar superficial para formar el ARCO PALMAR SUPERFICIAL


Ramas colaterales

1 Ramas musculares

2 Rama carpiana dorsal

3 Rama carpiana palmar

4 Rama palmar profunda
Arterias de la mano
Las anastomosis entre las arterias radial y ulnar forman 2 arcos palmares y uno dorsal. A partir de ellos se originan colaterales; de las más importantes son las arterias de los dedos

Venas
Son:

- Una red profunda

- Una red superficial y es la que frecuentemente utiliza el médico para punciones e introducción de catéteres. Ambas redes presentan bastantes anastomosis.



  • RED VENOSA PROFUNDA


Cada arteria del miembro torácico se acompaña generalmente de:

* 2 venas satélites (presentan numerosas válvulas)

* Las venas profundas tienen el mismo nombre que las arterias y las mismas relaciones; las afluentes de las venas profundas llevan el nombre de las colaterales de las arterias.


  • RED VENOSA SUPERFICIAL

-Las venas superficiales están por debajo del tejido celular subcutáneo, en vainas dependientes de la fascia superficial, o sea son INTRAFASCIALES.

-No siguen a ninguna arteria.

-Están acompañadas de vasos linfáticos superficiales.





Las venas superficiales son las siguientes:


  • Venas superficiales de los dedos: Son venas colaterales de los dedos.

Llegan:

a la raíz del dedo

Terminan:

en la red venosa del dorso de la mano.

  • Venas superficiales del dorso y palma de la mano


Forman un plexo de disposición variable; generalmente son de 3 venas intermetacarpianas dorsales reunidas en un ARCO DORSAL donde termina la casi totalidad de las venas de los dedos, salvo la de los bordes de la mano.

El borde medial discurre la 5° vena metacarpiana o "SALVATELA" originada en el 5° dedo.

El borde lateral del dorso discurre la VENA CEFÁLICA DEL PULGAR.

Venas de la palma de la mano:

° Son menos abundantes

° Están más desarrolladas en las eminencias TENAR e HIPOTENAR.

° Las laterales se anastomosan con la Cefálica del pulgar y las mediales son la Salvatela.

° Las de la parte media convergen hacia la muñeca y forman la VENA INTERMEDIA DEL ANTEBRAZO.

  • Venas superficiales del antebrazo

A) Intermedia

Asciende verticalmente desde la palma de la mano, recorre la región anterior del antebrazo, y a nivel del pliegue del codo se bifurca en una rama:

Lateral--> Vena intermediaria cefálica

Medial:--> Vena intermediaria basílica

B) Vena Cefálica

Es la continuación de la cefálica del pulgar.

Recorrido:

Asciende por la región lateral del antebrazo y en el pliegue del codo se une con la intermedia cefálica para formar la vena cefálica del brazo




C ) Vena Basílica

Es continuación de la salvatela.

Recorrido:

Asciende por la región medial del antebrazo, y en el pliegue del codo se anastomosa con la intermedia basílica para formar la vena basílica del brazo


  • Venas superficiales del brazo

Vena CEFÁLICA

Recorrido:

Asciende por la superficie lateral del brazo paralela al eje lateral del bíceps braquial, recorre la región del hombro y llega al "surco deltopectoral" donde perfora la fascia clavipectoral y desemboca en la VENA AXILAR.


Vena BASÍLICA

Recorrido:

Asciende por la región medial del brazo y en la parte media de esté perfora la fascia braquial y desemboca en la VENA BRAQUIAL

Vasos y Nodos
El drenaje linfático del miembro torácico esta previsto de 2 redes.

Red superficial

Red profunda


Las 2 redes están constituidas por vasos y nodos linfáticos.

Nodos linfáticos axilares: Se reúne la circulación linfática del miembro torácico y también recibe linfáticos de la Glándula mamaria y la pared lateral del tórax


  • VASOS LINFÁTICOS SUPERFICIALES

Siguen el trayecto de las venas superficiales y conducen "linfa" de los planos superficiales:

*Piel y tejido celular subcutaneo



  • NODOS LINFÁTICOS SUPERFICIALES

Son:

a) Supraepitroclear

b) Deltopectorales


  • Vasos linfáticos profundos
Acompañan a las venas profundas y conducen linfa de:

-músculos
-nervios
-hueso
.periostio


  • Nodos linfáticos profundos
Son:

°Nodos axilares (Son numerosos 30) y se dividen en 5 grupos:

1.- Lateral: Situados debajo de la vena axilar

2.- Subescapular: Situados en el ángulo diedro que forma los músculos del latisimo del dorso y el subescapular

3.- Torácico: Situado junto a los vasos torácicos laterales (mamarios externos) reciben linfa de:

-Pared torácica
-Parte superior de la pared abdominal
-Glándula mamaria (principalmente)

4.- Central: Sumergidos en tejido adiposo

5.- Apical: Situados junto al músculo subclavio


INERVACIÓN (Plexo braquial) Está constituido por la anastomosis de las ramas ventrales de los 4 últimos nervios cervicales. ( C5, C6, C7, C8 y T1)


C5 se une a C6 formando el---> TRONCO SUPERIOR

C7 forma el---> TRONCO MEDIO

C8 se une a T1 y forman el---> TRONCO INFERIOR






Cada tronco se divide en 2 ramas: ANTERIOR y POSTERIOR

  • Las ramas anteriores de los troncos SUPERIOR y MEDIO se unen para formar el FASCICULO LATERAL que da origen a los nervios:


*Nervio musculocutáneo

*Nervio raíz lateral del mediano.

  • Las ramas posteriores de los 3 TRONCOS se unen para formar el FASCICULO POSTERIOR, que da origen a los nervios:


°Nervio axilar

°Nervio radial

La rama anterior del tronco INFERIOR queda independiente y forma el FASCICULO MEDIAL que da origen a los nervios:

- Nervio de la raíz medial del mediano

- Nervio ulnar

- Nervio cutáneo medial del antebrazo

Los nervios que se originan de los 3 fascículos se consideran ramas terminales del plexo braquial; además de este plexo se originan las siguientes Ramas Colaterales:


1.- N. del subclavio

2.- N. del pectoral mayor

3.- N. del pectoral menor

4.- N. supraescapular

5.- N. del elevador de la escápula

6.- N. escapular superior

7.- N. escapular inferior

8.- N. del latisimo del dorso

9.- N. del teres mayor

10.- N. torácico largo (del serrato anterior o Nervio respiratorio de Bell)

11.- N. cutaneo medial del brazo