![]() |
Created by Javi Hurtado
almost 10 years ago
|
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
There are no comments, be the first and leave one below:
Venas de la palma de la mano:
° Son menos abundantes
° Están más desarrolladas en las eminencias TENAR e HIPOTENAR.
° Las laterales se anastomosan con la Cefálica del pulgar y las mediales son la Salvatela.
° Las de la parte media convergen hacia la muñeca y forman la VENA INTERMEDIA DEL ANTEBRAZO.
B) Vena Cefálica
Es la continuación de la cefálica del pulgar.
Recorrido:
Asciende por la región lateral del antebrazo y en el pliegue del codo se une con la intermedia cefálica para formar la vena cefálica del brazo
C ) Vena Basílica
Es continuación de la salvatela.
Recorrido:
Asciende por la región medial del antebrazo, y en el pliegue del codo se anastomosa con la intermedia basílica para formar la vena basílica del brazo
Cada tronco se divide en 2 ramas: ANTERIOR y POSTERIOR
La rama anterior del tronco INFERIOR queda independiente y forma el FASCICULO MEDIAL que da origen a los nervios:
- Nervio de la raíz medial del mediano
- Nervio ulnar
- Nervio cutáneo medial del antebrazo
Los nervios que se originan de los 3 fascículos se consideran ramas terminales del plexo braquial; además de este plexo se originan las siguientes Ramas Colaterales:
1.- N. del subclavio
2.- N. del pectoral mayor
3.- N. del pectoral menor
4.- N. supraescapular
5.- N. del elevador de la escápula
6.- N. escapular superior
7.- N. escapular inferior
8.- N. del latisimo del dorso
9.- N. del teres mayor
10.- N. torácico largo (del serrato anterior o Nervio respiratorio de Bell)
11.- N. cutaneo medial del brazo