null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
Remove ads
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Damian Carrera Reyes
, created
more than 1 year ago
Guía básica para el comentario de textos no literarios según la PAU actual de Andalucía
Pinned to
304
11
0
No tags specified
lengua
literatura
texto
para comentar textos no literarios
Created by
Damian Carrera Reyes
over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(1)
Ratings (1)
1
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
3982024
mind_map
2018-08-17T14:45:18Z
Para comentar un texto...
0. LECTURA ATENTA
¿Comprendemos el
contenido?
1. RESUMEN
No son oraciones
del texto cortadas y
pegadas
Evitamos las mismas
expresiones
Escribimos en UN SOLO
párrafo un texto
adecuado, cohesionado y
coherente
Eliminamos todo lo accesorio
¿Conocemos todo el
vocabulario y
expresiones?
Subrayamos y
esquematizamos las
ideas del texto.
2. TEMA
En un breve
enunciado (20
palabras máximo)
sintetizo la idea
principal del texto
3. ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS Y ESTRUCTURA
Extraemos las ideas del texto y dónde se halla cada una. Nos
limitamos a nombrarlas, sin interpretarlas ni enjuiciarlas.
Distinguimos, si es posible, entre
principales y secundarias
Intentamos explicar cómo el autor
llega a esas ideas.
Determinamos, si es posible, la
estructura que tiene el texto.
(Mediante argumentos,
descripciones, hechos de
la realidad,
comparaciones,
referencias...)
a) DEDUCTIVA: la idea
principal aparece al
comienzo y se desarrolla y
matiza a lo largo del texto.
b) INDUCTIVA: se parte de
ejemplos, anécdotas o ideas
secundarias para terminar el
texto enunciando la idea
principal
c) ENCUADRADA, CLÁSICA o
DEDUCTIVO-INDUCTIVA: se muestra la idea
desde el principio y a lo largo del texto se va
matizando, ampliando y/o desarrollando.
OTRAS: se
irán viendo
4. ANÁLISIS LINGÜÍSTICO *
¿Qué tipo
de texto
tratamos?
Literario: narrativo, lírico,
dramático, ensayístico.
Periodístico (información u
opinión), expositivo,...
¿Qué
registros
presenta?
Formal / coloquial
¿Qué nivel de la
lengua
predomina?
culto, medio
(estándar) o vulgar
¿Qué funciones
del lenguaje
aparecen?
¿Qué modalidades
oracionales
podemos
encontrar o cuáles
predominan?
¿Predominan las oraciones
simples, las complejas,
qué tipo de complejas?
¿Y el
léxico?
5. COMENTARIO CRÍTICO
Hacemos referecnia a la
actualidad del tema
enuciativa, imperativa,...
Interpretamos las ideas del texto.
Enfrentar nuestras ideas con las del autor
mediante argumentos contundentes.
Acompañamos nuestros argumentos de
experiencias reales que conozcamos.
Aprovechamos todas las perspectivas
desde las que se puede abordar un
texto: filosófica, cultural, histórica,...
Relacionaremos con otros
elementos de la realidad:
noticias recientes,
acontecimientos históricos,....
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
You need to log in to complete this action!
Register for Free