Damian Carrera Reyes
Mind Map by , created more than 1 year ago

Guía básica para el comentario de textos no literarios según la PAU actual de Andalucía

304
11
0
Damian Carrera Reyes
Created by Damian Carrera Reyes over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (1)
Ratings (1)
1
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
Para comentar un texto...0. LECTURA ATENTA¿Comprendemos elcontenido?1. RESUMENNo son oracionesdel texto cortadas ypegadasEvitamos las mismasexpresionesEscribimos en UN SOLOpárrafo un textoadecuado, cohesionado ycoherenteEliminamos todo lo accesorio¿Conocemos todo elvocabulario yexpresiones?Subrayamos yesquematizamos lasideas del texto.2. TEMAEn un breveenunciado (20palabras máximo)sintetizo la ideaprincipal del texto3. ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS Y ESTRUCTURAExtraemos las ideas del texto y dónde se halla cada una. Noslimitamos a nombrarlas, sin interpretarlas ni enjuiciarlas.Distinguimos, si es posible, entreprincipales y secundariasIntentamos explicar cómo el autorllega a esas ideas.Determinamos, si es posible, laestructura que tiene el texto.(Mediante argumentos,descripciones, hechos dela realidad,comparaciones,referencias...)a) DEDUCTIVA: la ideaprincipal aparece alcomienzo y se desarrolla ymatiza a lo largo del texto.b) INDUCTIVA: se parte deejemplos, anécdotas o ideassecundarias para terminar eltexto enunciando la ideaprincipalc) ENCUADRADA, CLÁSICA oDEDUCTIVO-INDUCTIVA: se muestra la ideadesde el principio y a lo largo del texto se vamatizando, ampliando y/o desarrollando.OTRAS: seirán viendo4. ANÁLISIS LINGÜÍSTICO *¿Qué tipode textotratamos?Literario: narrativo, lírico,dramático, ensayístico.Periodístico (información uopinión), expositivo,...¿Quéregistrospresenta?Formal / coloquial¿Qué nivel de lalenguapredomina?culto, medio(estándar) o vulgar¿Qué funcionesdel lenguajeaparecen?¿Qué modalidadesoracionalespodemosencontrar o cuálespredominan?¿Predominan las oracionessimples, las complejas,qué tipo de complejas?¿Y elléxico?5. COMENTARIO CRÍTICOHacemos referecnia a laactualidad del temaenuciativa, imperativa,...Interpretamos las ideas del texto.Enfrentar nuestras ideas con las del autormediante argumentos contundentes.Acompañamos nuestros argumentos deexperiencias reales que conozcamos.Aprovechamos todas las perspectivasdesde las que se puede abordar untexto: filosófica, cultural, histórica,...Relacionaremos con otroselementos de la realidad:noticias recientes,acontecimientos históricos,....Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node