There are no comments, be the first and leave one below:
Marque la opción incorrecta.
d) Es sincrónico el estudio de la lengua acotado a un periodo determinado.
b) La relación paradigmática se establece entre palabras de distinta categoría.
c) Luz es un signo lingüístico.
a) La lengua es de carácter colectivo y social.
Hay un error de contenido:
d) Francés e italiano son lenguas romances.
c) Las Glosas Silenses y Emilianenses son textos en romance con glosas en latín.
a) Todas las lenguas romances derivan del latín.
b) El yeísmo es un rasgo muy extendido en el español de América.
Indique el enunciado incorrecto:
c) El leonés es un dialecto del latín.
a) El gallego es una lengua romance.
b) El vasco es una lengua romance.
d) El canario es un dialecto del español.
Señale la opción correcta:
c) Los pronombres personales son todos tónicos.
a) El habla es de carácter colectivo.
b) El emisor es quien envía el mensaje.
d) La lengua escrita se caracteriza por su carácter efímero.
Marque el enunciado correcto:
a) El infinitivo es una forma personal del verbo.
d) En los sustantivos nunca se desplaza el acento al pasar del singular al plural.
b) Las palabras derivadas no llevan sufijos ni prefijos.
c) Vajilla es un sustantivo colectivo.
Marque la opción incorrecta:
d) Elipsis significa omisión.
b) Calidad y calidez son palabras parónimas.
a) La connotación se mueve en el campo de la subjetividad.
c) Los americanismos son términos procedentes del inglés.
Señale la opción incorrecta:
c) La norma varía de una zona a otra del mapa de una lengua.
b) El signo lingüístico siempre es motivado.
d) El habla es concreta, momentánea e individual.
a) El vasco no es una lengua romance.
Localice la opción correcta:
c) El adverbio es una palabra invariable.
a) En español hay sustantivos neutros.
d) El sustantivo concuerda con el verbo en género y número.
b) Estos/estas son los plurales de esto/esta.
Son dialectos del español:
c) andaluz, valenciano y canario;
a) canario, murciano y extremeño;
d) canario, andaluz y aragonés.
b) leonés, aragonés y murciano;
c) Los verbos no admiten sufijos.
d) El pretérito indefinido puede tener valor de futuro.
b) Criatura es un nombre de género epiceno.
a) El subjuntivo es un tiempo verbal.
Contiene un error de contenido:
d) La norma regula el buen uso de la lengua.
c) La derivación es el único procedimiento de formación de palabras.
a) El sintagma puede estar constituido por una sola palabra.
b) La grafía o letra es la representación del fonema en la escritura.
b) En un periquete es una locución adverbial.
a) El procedimiento formativo de la palabra enloquecer es la parasíntesis.
d) El verbo no admite prefijos.
c) El sustantivo y el adjetivo presentan morfemas flexivos de género y número.
En el andaluz:
a) hay confusión de /l/ y /r/ en final de sílaba;
b) no se produce yeísmo;
d) la “s” es similar a la castellana.
c) existe voseo;
Hay un error de contenido en la opción:
b) Existe la jerga de los médicos, la de los agentes de bolsa, la taurina…
c) El registro coloquial puede darse tanto en la lengua oral como en la escrita.
a) La variedad de nexos es propia del nivel sociocultural alto.
d) En el habla de los jóvenes son frecuentes los eufemismos.
En el español de América:
d) Todas las palabras proceden del náhuatl.
b) Se practica el seseo en áreas reducidas.
a) Hay zonas donde se emplea el voseo.
c) Palabras como canoa, tomate o cóndor se importaron de Europa.
d) Un hablante culto siempre se expresa en un registro formal.
c) La norma regula el buen uso de la lengua.
b) Actualmente, el español y el inglés son las dos lenguas internacionales con mayor número de hablantes.
a) La diversidad social de los individuos se manifiesta en su uso de la lengua.
Marque la opción correcta:
a) El adjetivo calificativo admite gradación.
b) El sustantivo y el verbo son las únicas clases de palabras con significación léxica.
c) La conjunción sirve para relacionar únicamente oraciones.
d) El tiempo no es un morfema privativo del verbo.
b) El contexto permite en muchos casos interpretar correctamente un mensaje.
d) Solo debe considerarse sincrónico el estudio de lengua actual.
c) El lenguaje verbal está constituido por un número limitado de unidades que se combinan de forma sistemática para expresar infinitos mensajes.
a) Una lengua es un sistema organizado de signos lingüísticos.
d) Las jarchas son tal vez los primeros testimonios de la lírica romance.
a) Se llama diastrático el estudio de la lengua atendiendo al aspecto geográfico.
c) Es sincrónico el estudio evolutivo de la lengua.
b) Los íberos son de origen germánico.
Hay un error de contenido en:
b) Seseo y yeísmo son rasgos del español de América.
d) Francés y rumano son lenguas románicas.
a) Seseo y ceceo son rasgos del andaluz.
c) El catalán proviene de la lengua de oc.