Intrumentos de laboratorio

Descrição

trabajo de Sofia Tzunun
Sofía Tzunún
FlashCards por Sofía Tzunún, atualizado more than 1 year ago
Sofía Tzunún
Criado por Sofía Tzunún mais de 3 anos atrás
5
0

Resumo de Recurso

Questão Responda
Agitador Magnético: Es un dispositivo electrónico que se utiliza para mezclar de manera automatizada uno o más solutos
Argolla metálica de Laboratorio: Es una herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta provee soporte para sostener otros materiales permitiendo la preparación de diferentes entornos de trabajo.
Bagueta o Varilla de Agitación: Es un fino cilindro de vidrio macizo que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogenizar.
Balanza Analítica: Sirve para medir la masa. Esta clase de balanza es utilizada principalmente para medir pequeñas masas.
Bureta: Se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión, permite verter líquidos gota a gota.
Cápsulas de Porcelana: Es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado
Crisol de Porcelana: Es utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. Permite resistir altas temperaturas.
Pinzas de Crisol: Herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular cápsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza como medida de seguridad cuando estos están calientes.
Desecadora: Es utilizado para eliminar la humedad de una sustancia, o protegerla de la humedad.
Embudo de Vidrio: Es utilizado para trasvasijado de productos químicos desde un recipiente a otro.
Gradilla: Es utilizada para dar soporte a los tubos de ensayo o tubos de muestra. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos.
Matraz de Aforo o Aforado: Es un recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran exactitud y precisión.
Matraz Erlenmeyer: Es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida de evaporación.
Mortero de Laboratorio: Es utilizado para machacar o triturar sustancias sólidas.
Pipetas Graduadas: Están calibradas en unidades convenientes para permitir la trasferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 mL. Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados.
Pipetas Volumétricas o Aforadas: Es utilizada para entregar un volumen bien determinado, el que esta dado por una o dos marcas en la pipeta.
Piseta: Es utilizado para entregar agua o cualquier líquido que se encuentre contenido en su interior, en pequeñas cantidades.
Cajas Petri: Es utilizado para poder observar diferentes tipos de muestras tanto biológicas como químicas. Utilizado para el cultivo de bacterias y otras especies relacionadas
Probeta: Utilizado para medir el volumen líquidos o sólidos, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos.
Tubo Capilar: Utilizado para la ascensión de los líquidos a través de un tubo delgado debido a la fuerza de adhesión y cohesión que interactúan entre el líquido y la superficie.
Tubo de Ensayo: Utilizado para preparación de muestras de soluciones.
Tubo Refrigerante o Condensador: Es permite trasformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase líquida.
Vaso de Precipitado: Es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes, calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.
Rejilla de asbesto: Utilizada para repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta con un mechero.
Termómetro: Utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactirud.
Soporte Universal: Utilizado para realizar montajes con los materiales del laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos.
Mechero Bunsen: Utilizado para calentar muestras y sustancias químicas.
Embudo de Decantación: Se utiliza principalmente para separar líquidos inmiscibles, o insolubles que se separan, por diferencia de densidades o propiedades moleculares que solo estos líquidos poseen.
Centrífuga: Utilizado para separar los componentes que constituyen una sustancia por movimientos de rotación.
Balón de Destilación: Utilizado principalmente para separar líquidos mediante un proceso de destilación.
Vidrio de Reloj: Utilizado para contener sustancias para luego masarlas o pesarlas en la balanza.
Autoclave: Utilizado para esterilizar material médico o de laboratorio. Inactiva los virus y bacterias.
Microscopio: Utilizado para examinar la materia, su composición, estructura y su interacción con el medio a un nivel indistinguible al ojo humano.
Espátula: Utilizado para manipular y recoger pequeñas cantidades de sólidos sin tocarlos con la mano.
Gotero: Utilizado para tomar pequeñas cantidades de líquidos y dejarlos caer gota a gota.
Pipeta: Se utiliza para medir las muestras que se toman de cualquier líquido
Asa Microbiológica: Utilizada para arrastrar o trasportar hongos de un medio a otro para su adecuado desarrollo.
Cámaras de Cultivo: Utilizada para realizar cultivos de bacterias, hongos a una temperatura igual a la del cuerpo humano.
Cámara de Flujo Laminar: Utilizada para manipular muestras bilógicas bajo una atmosfera microbiológicamente controlada

Semelhante

CIENCIAS AUXILIARES DE QUÍMICA ORGÁNICA
Luis Carrillo
QUÍMICA, PASAPALABRA...
JL Cadenas
Diferencias entre la Química y Física
maya velasquez
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Raúl Fox
Apuntes sobre Modelos Atómicos - Rutherford y Bohr
Raúl Fox
Apuntes sobre Modelos Atómicos - Dalton y Thomson
Raúl Fox
Estructura atómica
Elvy5
CLASIFICACIÓN DE LA QUIMICA
NATALI GUSQUI
Nomenclatura química (Sistemas Stoke y Estequiométrico)
Marcela Fallas
Modelos Atómicos
Raúl Fox
Examen Metabolismo
Diego Santos